- Bancos
- Tipos de Cuentas Bancarias
- Cuentas Pensión
Cuentas Pensión: Guía Completa para Elegir la Mejor y Ahorrar al Máximo
Descubre todo lo que necesitas saber sobre las cuentas pensión, desde cómo funcionan y qué ventajas ofrecen, hasta las comisiones que debes evitar y los beneficios que puedes aprovechar. Aquí encontrarás la información clara y práctica que necesitas para tomar la mejor decisión y optimizar cada euro de tu pensión.
Guía de Cuentas Pensión
¿Qué es una cuenta pensión?
Una cuenta pensión es, en esencia, una cuenta bancaria corriente diseñada específicamente para recibir tu pensión pública de la Seguridad Social (o prestaciones similares como de incapacidad, viudedad u orfandad). Aunque en su funcionamiento no difiere radicalmente de una cuenta corriente estándar, su principal atractivo está en las ventajas y condiciones especiales que el banco ofrece para facilitarte la gestión y, en muchos casos, obtener beneficios adicionales.
Características clave
Recepción directa de tu pensión: la principal función de esta cuenta es que el cobro sea automático y garantizado el mismo día en que la Seguridad Social ingresa tu pensión.
Sin comisiones o con condiciones favorables: muchas entidades eximen de comisiones de mantenimiento, administración o transferencias siempre que domicilies tu pensión y cumplas ciertos requisitos, como realizar algunos pagos o tener un seguro contratado.
Servicios adicionales incluidos: en muchas cuentas pensión puedes disponer de tarjeta de débito gratuita, acceso a Bizum, banca online, avisos por SMS o app, y retirada de efectivo en una amplia red de cajeros sin costo extra.
Ejemplos reales
Banco general:
Requiere domiciliar una pensión mínima (por ejemplo, 600 €/mes).
Pedir al menos tres recibos domiciliados o compras al trimestre.
Algunas cuentas ofrecen hasta 5 % TAE el primer año y 2 % el segundo, gratuitas y sin permanencia.
Bankinter:
Ofrece hasta 5 % TAE en el primer año (sobre saldo máximo de 10.000 €) y 2 % el segundo.
Incluye dos cuentas adicionales, tarjeta de débito o crédito gratis, transferencias inmediatas, alertas y operativa multicanal.
Condiciones: ser nuevo cliente, domiciliar pensión ≥ 800 €/mes y domiciliar tres recibos.
Cajamar:
Incorpora servicios clásicos de cuenta (transferencias, recibos, Bizum, tarjeta) junto con gestión digital.
Ofrece bonificaciones si eres uno de los primeros 3.000 clientes que domicilian su pensión.
Ibercaja:
Cuenta sin comisiones si domicilias pensión o nómina y mantienes saldo medio.
Ofrece anticipo de la pensión sin intereses desde el día 25 de cada mes, hasta 50 % del importe (máx. 450 €), sin coste adicional.
¿Por qué te conviene?
Optimización de tu pensión: recibirás tu dinero sin contratiempos el mismo día, lo cual mejora tu liquidez y tranquilidad.
Reducción de costos: suelen estar exentas de comisiones siempre que cumplas condiciones simples y razonables.
Beneficios adicionales: algunas cuentan con remuneración temporal sobre el saldo, tarjetas gratis, anticipos sin intereses o mejores condiciones financieras.
Operativa cómoda: muchas incluyen banca electrónica, app intuitiva, soporte cercano y acceso ágil a cajeros.
» Descubre los Mejores bancos y cuentas para domiciliar la Pensión
Listado de mejores Bancos en General
Comisiones asociadas a las cuentas pensión
Aunque algunas entidades ofrecen cuentas pensión sin comisiones, otras aplican cargos si no cumples ciertos requisitos (como domiciliar la pensión, mantener un saldo mínimo o vincular otros productos). La siguiente tabla resume de forma clara los tipos de comisiones más habituales, sus importes aproximados y cómo puedes evitarlas.
Tipo de comisión | Descripción | Importe habitual | Cómo evitarla |
---|---|---|---|
Mantenimiento | Cargo por tener activa la cuenta. | 0 € a 120 €/año | Domiciliar la pensión y/o cumplir requisitos de vinculación (recibos, tarjeta, seguros). |
Administración | Comisión por la gestión diaria (anotaciones en cuenta). | 0 € a 0,50 €/movimiento | Contratar cuentas sin comisiones o con paquete de servicios incluidos. |
Transferencias nacionales | Por enviar dinero a otra cuenta dentro de España. | 0 € a 3 €/operación | Usar banca online, Bizum o cumplir condiciones de cuenta sin comisiones. |
Transferencias internacionales (zona SEPA) | Movimientos dentro de la UE en euros. | 0 € a 6 €/operación | Operar por internet y evitar ventanilla física. |
Tarjeta de débito | Coste anual de mantenimiento de la tarjeta asociada. | 0 € a 36 €/año | Elegir cuenta con tarjeta gratuita para pensionistas. |
Tarjeta de crédito | Coste anual de mantenimiento. | 0 € a 50 €/año | Usar tarjetas gratuitas o con cuota bonificada. |
Retirada de efectivo en cajeros ajenos | Cargo por sacar dinero en cajeros fuera de la red del banco. | 0 € a 2,50 €/operación | Usar cajeros propios o de la red asociada a tu banco. |
Descubierto | Interés y comisión por saldo negativo. | 4 % a 7,5 % TAE + fijo de 20-35 € | Mantener control de saldo y activar alertas. |
Anticipo de pensión | Cobro por adelantar el pago antes de la fecha oficial. | 0 € a 3 % del importe adelantado | Elegir banco que ofrezca este servicio gratis para pensionistas. |
Envío de extractos en papel | Comisión por recibir correspondencia física. | 0 € a 2 €/mes | Activar el extracto digital. |
Bancos con Cuentas Pensión

Cuenta Pensión ABANCA
Requisitos para poder abrir la Cuenta Pensión de ABANCA Vamos ahora con lo que realmente exige ABANCA para abrir una cuenta con beneficios por domiciliar

Cuenta Pensión Ibercaja
Requisitos para poder abrir la Cuenta Pensión de Ibercaja Comisiones de la Cuenta Pensión de Ibercaja La buena noticia es que la Cuenta Pensión de

Cuenta Pensión Cajamar
Requisitos para poder abrir la Cuenta Pensión de Cajamar Para disfrutar de todos los beneficios ofrecidos en la Cuenta Pensión de Cajamar, tienes que cumplir

Cuenta Pensión Banco Mediolanum
Requisitos para poder abrir la “Cuenta Pensión” de Banco Mediolanum Recordamos que Banco Mediolanum no diferencia entre Nómina y Pensión, por lo que, con ambas

Cuenta Pensión Deutsche Bank
Requisitos para poder abrir la Cuenta Pensión “cuenta más DB” de Deutsche Bank Para asegurarte de que puedes solicitar esta cuenta sin sorpresas, aquí te

Cuenta Pensión ING
Requisitos para poder abrir la Cuenta Pensión de ING Para que puedas abrir la cuenta pensión de ING sin problemas y aprovechar sus ventajas, necesitas
Términos importantes sobre las Cuentas Pensión
La domiciliación de pensión es el proceso por el cual autorizas a la Seguridad Social a ingresar directamente tu prestación en una cuenta bancaria concreta. Este paso es fundamental para acceder a las ventajas que muchas entidades ofrecen, como la exención de comisiones o la posibilidad de recibir anticipos. Además, al tener tu pensión domiciliada, el banco identifica tu perfil como cliente pensionista y te puede ofrecer productos financieros adaptados a tus necesidades.
Es importante saber que, una vez domiciliada, el ingreso se realiza de manera automática cada mes sin que tengas que intervenir. Cambiar la cuenta de domiciliación es posible, pero suele requerir un trámite formal con la Seguridad Social y la nueva entidad bancaria. Este proceso, aunque sencillo, conviene hacerlo con tiempo para evitar retrasos en el cobro.
Muchas cuentas pensión ofrecen incentivos económicos o financieros por domiciliar tu pensión. Estos pueden ir desde remuneraciones sobre el saldo de la cuenta (por ejemplo, un 5 % TAE durante el primer año) hasta regalos físicos, vales de compra o descuentos en determinados servicios. Estas bonificaciones están diseñadas para atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
Sin embargo, estas ventajas suelen tener condiciones: permanencia mínima, aportación mensual, uso de tarjeta o domiciliación de recibos adicionales. Conocer estas cláusulas es clave para evitar perder la bonificación o enfrentarse a penalizaciones si se rompe el contrato antes de tiempo.
La TAE es el indicador que refleja el coste o rentabilidad real de un producto financiero en un año, incluyendo no solo el tipo de interés nominal, sino también comisiones y gastos asociados. En las cuentas pensión remuneradas, la TAE te dice cuánto ganarás realmente por tener tu dinero en la cuenta durante un año.
Por ejemplo, una cuenta que ofrece un 5 % TAE sobre un máximo de 10.000 € te generará 500 € brutos al año, siempre que mantengas el saldo y cumplas las condiciones pactadas. Conocer la TAE te permite comparar de forma justa distintas ofertas y evitar caer en la trampa de intereses nominales atractivos pero con comisiones elevadas.
El anticipo de pensión es un servicio que algunos bancos ofrecen para que puedas disponer de tu dinero antes de la fecha oficial de pago de la Seguridad Social. En muchos casos, puede ser gratuito si tienes la pensión domiciliada y cumples ciertos requisitos, pero también puede implicar un coste si es un servicio puntual sin vinculación previa.
Este recurso puede ser útil en casos de imprevistos o gastos urgentes, pero no conviene abusar de él. Si el anticipo implica intereses o comisiones, su uso frecuente puede reducir tu poder adquisitivo y generar una dependencia financiera que complique tu planificación mensual.
Un descubierto ocurre cuando el saldo de tu cuenta es insuficiente para cubrir un pago o retiro, y aun así el banco procesa la operación, dejándote con saldo negativo. Esto genera dos tipos de cargos: un interés por el saldo negativo (que puede superar el 7 % TAE) y una comisión fija por descubierto, que suele rondar entre 20 y 35 €.
En una cuenta pensión, es importante evitar el descubierto para no ver reducida tu pensión en el siguiente ingreso. La mejor prevención es activar alertas de saldo bajo, revisar tus movimientos con frecuencia y mantener un pequeño colchón de liquidez en la cuenta.
La comisión de mantenimiento es un cargo fijo que el banco aplica simplemente por tener activa la cuenta, independientemente de si realizas o no operaciones. En las cuentas pensión, esta comisión suele eliminarse si cumples ciertas condiciones, como domiciliar la pensión, mantener un saldo mínimo o contratar otros productos con la entidad.
Si no cumples las condiciones, esta comisión puede suponer entre 60 y 120 € al año, lo que en la práctica equivale a perder una parte de tu pensión sin obtener ningún beneficio a cambio. Por eso, antes de contratar, es fundamental leer las condiciones y asegurarte de que puedes cumplirlas sin esfuerzo.
La banca online es el conjunto de servicios digitales que te permiten gestionar tu cuenta pensión desde un ordenador o dispositivo móvil. Esto incluye consultar saldos, realizar transferencias, descargar extractos, pagar recibos o incluso contratar productos adicionales sin tener que acudir a una oficina física.
Para un pensionista, la banca online ofrece comodidad y ahorro de tiempo, pero también requiere ciertas precauciones. Es importante utilizar contraseñas seguras, activar la verificación en dos pasos y evitar acceder a tu cuenta desde redes Wi-Fi públicas. Bien utilizada, la banca online te da control total sobre tu cuenta pensión desde cualquier lugar.
Preguntas frecuentes sobre las Cuentas Pensión
1. ¿Puedo tener más de una cuenta pensión a la vez?
Sí, es posible tener varias cuentas pensión, aunque solo puedes domiciliar el cobro de tu pensión en una de ellas a la vez. Sin embargo, puedes abrir cuentas adicionales en otros bancos para diversificar tu dinero, aprovechar promociones o gestionar tus gastos de forma separada. Si deseas cambiar la cuenta en la que recibes la pensión, tendrás que notificarlo a la Seguridad Social para que realicen el cambio en su sistema.
2. ¿Qué pasa con mi cuenta pensión si fallezco?
En caso de fallecimiento, la cuenta pensión pasa a formar parte de la herencia del titular. Los herederos tendrán que presentar la documentación correspondiente (certificado de defunción, últimas voluntades, testamento, etc.) para que el banco desbloquee los fondos. Además, la Seguridad Social detendrá automáticamente el pago de la pensión en cuanto reciba la notificación oficial, por lo que es importante informar a la entidad bancaria cuanto antes para evitar ingresos indebidos que después haya que devolver.
3. ¿Es obligatorio contratar productos adicionales para abrir una cuenta pensión?
No siempre. Algunos bancos permiten abrir una cuenta pensión sin contratar seguros, tarjetas de crédito o planes de ahorro adicionales. Sin embargo, muchas ofertas con mejores condiciones (como cuentas sin comisiones o con remuneración alta) sí exigen cierto nivel de vinculación. Esto puede incluir domiciliar recibos, usar la tarjeta un número mínimo de veces al mes o contratar productos de inversión. Antes de aceptar, conviene valorar si realmente vas a utilizar esos servicios o si solo los estás contratando para evitar comisiones.