Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Depósitos a Plazo Fijo vs ETFs: ¿Renta fija o inversión pasiva?

Si estás dudando entre elegir depósitos a plazo fijo o ETFs para invertir tu dinero en 2025, aquí tienes la comparativa definitiva que necesitas. Te explico en qué se diferencian, cuál ofrece más rentabilidad, cuál es más seguro y, sobre todo, cuál te conviene más según tu perfil inversor. Porque tomar la decisión correcta puede marcar la diferencia entre simplemente ahorrar… o hacer crecer tu patrimonio de verdad.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🆚 Tabla comparativa rápida: Depósitos a plazo fijo vs ETFs

CaracterísticaDepósitos a plazo fijoETFs (Fondos Cotizados)
Nivel de riesgoMuy bajoMedio (depende del activo subyacente)
Rentabilidad esperadaFija y limitada (actualmente entre 2 % y 3,5 % TAE)Variable (media histórica entre 6 % y 9 % anual)
LiquidezBaja (penalización por retiro anticipado)Alta (puedes vender en cualquier momento)
Horizonte temporalCorto o medio plazoMedio o largo plazo
Garantía de capital100 % garantizado hasta 100.000 € por el FGDNo garantizado, sujeto a la evolución del mercado
AccesibilidadMuy sencillaRequiere algo más de conocimiento
FiscalidadTributan por rendimientos del capital mobiliarioTributan por ganancias/pérdidas patrimoniales
DiversificaciónNulaAlta (pueden replicar índices, sectores, regiones)
ComisionesGeneralmente nulasBajísimas, pero existen (0,1 % – 0,6 % anual aprox.)
Ideal para…Ahorradores conservadoresInversores con visión a largo plazo

✅ Consejo de Finantres:

Si lo que buscas es seguridad y tranquilidad, los depósitos a plazo fijo pueden darte esa estabilidad. Pero si estás dispuesto a asumir algo más de riesgo a cambio de mejores rentabilidades y una buena diversificación, los ETFs pueden marcar una gran diferencia a largo plazo. Lo importante es que elijas según tu perfil y tus objetivos financieros.

👉 Aquí los mejores depósitos a plazo fijo
👉 Aquí los mejores ETFs

¿Qué son los depósitos a plazo fijo y cómo funcionan?

Los depósitos a plazo fijo son uno de los productos financieros más tradicionales y sencillos que existen para quienes buscan una inversión segura y sin sobresaltos. Básicamente, consisten en entregar una cantidad de dinero a una entidad financiera durante un periodo de tiempo determinado, a cambio de una rentabilidad fija ya pactada desde el inicio.

La principal característica de este instrumento es que el capital está garantizado, lo que significa que al vencimiento del plazo, recuperarás el 100 % del dinero invertido más los intereses generados.

👉 Si quieres saber más sobre este producto: 👉 ¿Qué son los depósitos a plazo fijo?

Tipos de depósitos a plazo fijo

Existen diferentes modalidades, aunque todos comparten el mismo principio básico:

  • Depósitos a corto plazo: desde 1 a 12 meses. Son ideales para quienes no quieren comprometer su dinero por mucho tiempo.
  • Depósitos a medio y largo plazo: desde 1 año hasta incluso 5 años o más. Suelen ofrecer una rentabilidad algo superior.
  • Depósitos con cancelación anticipada: permiten retirar el dinero antes de tiempo, aunque con penalizaciones en los intereses.
  • Depósitos en divisas: permiten invertir en otras monedas, aunque incluyen riesgo de tipo de cambio.

👉 Aprende cómo contratar este producto desde aquí: 👉 Cómo invertir en depósitos a plazo fijo

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Seguridad total del capital, hasta 100.000 € por entidad y titular gracias al Fondo de Garantía de Depósitos.
  • Rentabilidad fija y conocida de antemano, sin sorpresas.
  • Simplicidad absoluta, no necesitas conocimientos financieros para contratarlos.
  • En algunos casos, puedes automatizar la renovación del depósito al vencimiento.

❌ Desventajas

  • Rentabilidad limitada, especialmente en comparación con otros productos como los ETFs.
  • Liquidez reducida, ya que retirar antes de tiempo conlleva penalizaciones.
  • No protege frente a la inflación, es decir, si los precios suben más que la rentabilidad que obtienes, pierdes poder adquisitivo.
  • Falta total de diversificación, el dinero se concentra en un único instrumento.

👉 Aquí puedes ver todas sus 👉 ventajas y desventajas de los depósitos a plazo fijo

¿Qué es un ETF y cómo funciona?

Después de ver cómo funcionan los depósitos a plazo fijo, pasamos a un instrumento más dinámico y con mayor potencial de rentabilidad: los ETFs (Exchange Traded Funds). Son fondos de inversión que cotizan en bolsa, lo que significa que puedes comprarlos y venderlos como si fueran acciones, pero con la ventaja de que te dan acceso a una amplia diversificación desde una única operación.

Un ETF replica el comportamiento de un índice (como el IBEX 35 o el S&P 500), un sector (energías renovables, tecnología…) o incluso materias primas (oro, petróleo). Esto te permite invertir de forma diversificada con comisiones muy bajas y con mucha flexibilidad.

👉 Si quieres saber más sobre cómo funcionan: 👉 ¿Qué son los ETFs?

Ejemplos reales

  • ETF Vanguard S&P 500 (VOO): replica el índice S&P 500, que incluye a las 500 mayores empresas de EE.UU. Es uno de los más populares por su baja comisión y rendimiento histórico.
  • iShares MSCI World: te permite invertir en más de 1.500 empresas de todo el mundo, ideal si buscas una exposición global.
  • Lyxor MSCI EMU ESG Leaders: un ETF europeo que replica empresas con buen desempeño en sostenibilidad.

👉 Te explicamos cómo comenzar a invertir en estos fondos desde aquí: 👉 Cómo invertir en ETFs

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas

  • Diversificación automática, con una sola inversión accedes a cientos o miles de activos.
  • Bajas comisiones, mucho más económicas que los fondos de inversión tradicionales.
  • Liquidez total, puedes comprar o vender en cualquier momento del día bursátil.
  • Transparencia absoluta, sabes exactamente qué contiene el ETF.
  • Ideal para estrategias de largo plazo, como el ahorro para la jubilación o la inversión periódica (DCA).

❌ Desventajas

  • No garantizan el capital invertido, como ocurre con los depósitos. Puedes perder dinero si el mercado cae.
  • Requieren algo más de conocimiento para entender cómo funcionan y elegir el adecuado.
  • Volatilidad, su valor fluctúa en función del mercado, lo cual puede ser estresante para perfiles conservadores.
  • Fiscalidad menos favorable en España si los comparas con fondos de inversión tradicionales (no permiten traspasos sin tributar).

👉 Descubre todas las 👉 ventajas y desventajas de los ETFs

Diferencias clave entre depósitos a plazo fijo y ETFs

Ya conoces cómo funciona cada uno de estos instrumentos de inversión. Ahora toca ver sus diferencias clave, punto por punto, para que tengas una visión clara y puedas elegir lo que mejor se ajusta a tus necesidades. Vamos con los aspectos más importantes.

Rentabilidad esperada

Los depósitos a plazo fijo ofrecen una rentabilidad limitada y predecible. En el contexto actual, puedes encontrar TAE que oscilan entre el 2 % y el 3,5 %, según el plazo y la entidad. Esta rentabilidad es fija, sin importar cómo evolucione la economía.

En cambio, los ETFs no garantizan ninguna rentabilidad, pero históricamente han ofrecido retornos más altos. Por ejemplo, un ETF que replica el S&P 500 puede generar una media del 7 % anual a largo plazo. Eso sí, la rentabilidad va ligada al comportamiento del mercado.

Riesgo y volatilidad

Los depósitos a plazo fijo tienen riesgo prácticamente nulo, ya que el capital está protegido hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos.

En cambio, los ETFs conllevan un riesgo de pérdida del capital, sobre todo en el corto plazo. Su valor puede fluctuar diariamente, lo que añade un componente de volatilidad que no todos los perfiles están dispuestos a asumir.

Horizonte temporal

Los depósitos son adecuados para horizontes de inversión cortos o medios. Si sabes que vas a necesitar ese dinero en 6 o 12 meses, son una opción muy válida.

Los ETFs están pensados para horizontes de medio o largo plazo, ya que en periodos más largos las fluctuaciones se suavizan y las probabilidades de obtener buenas rentabilidades aumentan.

Liquidez

Los depósitos tienen una liquidez limitada, ya que romper el contrato antes del vencimiento suele implicar penalizaciones o pérdida de intereses.

Los ETFs son muy líquidos. Se pueden comprar o vender al instante durante el horario de mercado, como si fueran acciones. Esto te da mayor flexibilidad para actuar según las condiciones del mercado o tus necesidades personales.

Fiscalidad

En España, los depósitos tributan como rendimientos del capital mobiliario, lo cual se incluye directamente en la declaración del IRPF. No hay posibilidad de diferir impuestos.

Los ETFs, por su parte, tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales. Y a diferencia de los fondos de inversión tradicionales, no permiten traspasos sin tributar, lo cual puede afectar la eficiencia fiscal si operas a menudo.

Facilidad para invertir

Contratar un depósito a plazo fijo es extremadamente fácil, incluso desde apps móviles, sin necesidad de tener conocimientos financieros.

Invertir en ETFs requiere más pasos y conocimientos básicos. Debes elegir el ETF correcto, abrir una cuenta con un bróker, y estar familiarizado con cómo funciona el mercado bursátil. Aun así, es algo totalmente accesible hoy en día, especialmente con los brókers actuales.

👉 Aquí puedes ver 👉 mejores depósitos a plazo fijo
👉 Y también 👉 mejores brokers para invertir en ETFs

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Una vez vistas todas las diferencias entre depósitos a plazo fijo y ETFs, llega la pregunta clave: ¿cuál es mejor para ti? La respuesta depende mucho de tu perfil como inversor, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. Vamos a ver distintos escenarios para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Si buscas seguridad

Si lo que más valoras es la tranquilidad de saber que tu dinero está protegido, entonces los depósitos a plazo fijo son tu opción ideal. Están cubiertos hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos y ofrecen una rentabilidad fija.

Este producto es perfecto para ti si:

  • Tienes aversión al riesgo.
  • Quieres proteger tus ahorros a corto plazo.
  • Prefieres evitar sorpresas con la rentabilidad.

👉 Aquí puedes ver 👉 mejores depósitos a plazo fijo
👉 Revisa opiniones de 👉 bunq banco, una de las entidades con mejores ofertas.

Si quieres ingresos periódicos

Los ETFs pueden ser una excelente opción si tu objetivo es generar ingresos recurrentes, por ejemplo a través de ETFs que reparten dividendos. Muchos ETFs distribuyen beneficios de forma trimestral o semestral, lo que los convierte en una fuente atractiva de ingresos pasivos.

Además, puedes combinarlos con una estrategia de reinversión automática para hacer crecer tu capital si no necesitas retirar esos ingresos.

👉 Aquí puedes revisar 👉 mejores ETFs
👉 Consulta brokers fiables como 👉 Interactive Brokers o 👉 eToro

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu enfoque es hacer crecer tu patrimonio a largo plazo, los ETFs te ofrecen un potencial muy superior al de los depósitos. Su capacidad de replicar índices globales y sectores de alto crecimiento los convierte en uno de los vehículos más eficientes para invertir a largo plazo.

Son ideales si:

  • Estás pensando en tu jubilación o ahorro a futuro.
  • Puedes tolerar la volatilidad a cambio de mayores rentabilidades.
  • Te interesa diversificar globalmente.

👉 Encuentra los 👉 mejores brokers para invertir en ETFs

Casos prácticos

Caso 1: Marta, 56 años, funcionaria
Tiene 20.000 € ahorrados y quiere proteger ese dinero a corto plazo, ya que planea hacer una reforma en casa el próximo año. Para ella, un depósito a 12 meses al 3,25 % TAE le parece ideal. Le da seguridad y rentabilidad fija sin preocupaciones.

Caso 2: Javier, 30 años, autónomo tecnológico
Busca crecer financieramente y está dispuesto a asumir cierta volatilidad. Decide invertir 10.000 € en un ETF del MSCI World a través de 👉 eToro, aplicando una estrategia de aportaciones mensuales. Apuesta por el largo plazo y la diversificación.

Opinión de expertos: ¿depósitos a plazo fijo o ETFs en 2025?

En 2025, la opinión de los expertos financieros en España está bastante clara: los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción válida para perfiles conservadores, especialmente con los tipos de interés en niveles relativamente altos. Son recomendables si tu prioridad es preservar capital a corto plazo, aprovechar rentabilidades seguras (algunas ofertas superan el 3 % TAE) y dormir tranquilo sin preocuparte por el mercado. Además, su papel como refugio en tiempos de incertidumbre económica les mantiene vigentes.

Ahora bien, para quienes buscan rentabilidad real a largo plazo, los expertos coinciden en que los ETFs siguen siendo imbatibles. La combinación de diversificación, bajos costes y acceso global los convierte en una herramienta fundamental para construir una cartera sólida. Si puedes asumir cierta volatilidad y mantienes una visión a varios años, invertir en ETFs sigue siendo la mejor estrategia para batir a la inflación y hacer crecer tu dinero en 2025 y más allá.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una estrategia muy inteligente. Combinar depósitos a plazo fijo y ETFs te permite equilibrar seguridad y rentabilidad: puedes destinar una parte de tu capital a depósitos para mantener una base estable y sin riesgo, mientras otra parte la inviertes en ETFs para buscar crecimiento a largo plazo. Esta diversificación entre productos con diferente perfil de riesgo es ideal para construir una cartera más sólida y adaptable a cualquier escenario económico.
Depende del bróker o la entidad. Los depósitos a plazo fijo suelen contratarse directamente en bancos o entidades financieras tradicionales, aunque algunos neobancos y plataformas digitales también los ofrecen. En cambio, los ETFs se compran a través de brókers de inversión, como eToro, XTB o DEGIRO. Algunas plataformas mixtas ya permiten acceso a ambos productos, pero lo más habitual es que necesites utilizar distintas plataformas según el producto que elijas.
Aunque ambos replican índices, hay diferencias importantes. El ETF cotiza en bolsa y se compra/vende como una acción, con precios que varían a lo largo del día. Los fondos indexados, en cambio, se compran directamente a la gestora y su valor se actualiza una vez al día. Además, los fondos indexados en España permiten traspasos sin tributar, lo que les da una ventaja fiscal. Los ETFs, por su parte, ofrecen más flexibilidad y suelen tener comisiones ligeramente más bajas, pero no permiten diferir impuestos como los fondos tradicionales.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido