Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Depósitos a Plazo Fijo vs Futuros: ¿Intereses asegurados o apalancamiento a futuro?

¿Estás buscando dónde poner tu dinero en 2025 pero no sabes si elegir depósitos a plazo fijo o futuros? Estás en el sitio perfecto. Aquí vas a descubrir, de forma clara y sencilla, cuál de estos instrumentos financieros se adapta mejor a tus objetivos. Vamos a comparar su rentabilidad, riesgos, fiscalidad y facilidad para invertir, todo explicado para que puedas tomar la mejor decisión según tu perfil. ¡Vamos a ello! 🚀

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

📊 Tabla comparativa rápida: Depósitos a plazo fijo vs Futuros

CaracterísticaDepósitos a plazo fijoFuturos
Tipo de productoInstrumento de ahorro e inversión tradicionalContrato financiero derivado
RiesgoMuy bajoMuy alto
RentabilidadFija (media actual en España: 2 % – 3 % anual)Variable, puede ser muy alta o pérdidas severas
PlazoDe 1 mes a 5 años habitualmenteCorto plazo (vencimientos en días o meses)
LiquidezBaja (pueden penalizar por retirar antes de plazo)Alta (se puede cerrar posición antes del vencimiento)
ComplejidadMuy bajaMuy alta (requiere conocimientos avanzados)
AccesibilidadDesde importes bajos, alrededor de 1.000 €Requiere cuenta de trading específica
ProtecciónGarantizado hasta 100.000 € por el FGD en EspañaNo tiene protección, riesgo total de capital
Ideal paraPerfil conservador y ahorro a medio plazoInversores especulativos y profesionales
FiscalidadTributan como rendimientos del ahorroTributan como ganancias o pérdidas patrimoniales

🎯 Consejo de Finantres

Si buscas seguridad y tranquilidad, un depósito a plazo fijo puede ser tu aliado perfecto. Pero si lo tuyo es asumir riesgos buscando grandes beneficios y tienes conocimientos sólidos, entonces los futuros pueden ofrecerte ese extra de rentabilidad que estás buscando. Eso sí, ¡no te lances sin entender bien cómo funcionan!

👉 Aquí los mejores depósitos a plazo fijo: Mejores Depósitos a plazo fijo
👉 Aquí los mejores brokers para invertir en Futuros: Mejores brokers Futuros

¿Qué son los Depósitos a plazo fijo y cómo funcionan?

Un depósito a plazo fijo es un producto financiero muy utilizado en España para proteger y rentabilizar los ahorros. Consiste en depositar una cantidad de dinero en un banco o entidad financiera durante un tiempo determinado, a cambio de recibir unos intereses previamente pactados.

Cuando firmas un depósito, te comprometes a no tocar ese dinero hasta que finalice el plazo establecido. A cambio, recibes una rentabilidad segura y fija, sin sobresaltos. Cuanto más largo sea el plazo, normalmente mayor será el interés que recibirás.

En España, los depósitos están protegidos hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), por lo que se consideran una de las formas más seguras de inversión.

👉 Puedes conocer más en 👉 ¿Qué son los Depósitos a plazo fijo?

Tipos de Depósitos a plazo fijo

Aunque todos funcionan bajo la misma base, existen varias modalidades:

  • Depósitos tradicionales: Colocas tu dinero y cobras los intereses al vencimiento.
  • Depósitos con pago de intereses anticipado: Cobras parte de los intereses al contratar el producto.
  • Depósitos en divisas: Inviertes en monedas extranjeras, lo que añade un riesgo de tipo de cambio.
  • Depósitos estructurados: Parte de tu dinero se invierte en activos más volátiles, buscando un extra de rentabilidad.

Cada tipo de depósito ofrece diferentes combinaciones de riesgo y rentabilidad, así que es importante elegir el que más se adapte a tu perfil.

👉 Aprende cómo hacerlo en 👉 Cómo invertir en Depósitos a plazo fijo

Ventajas y desventajas de los Depósitos a plazo fijo

Ventajas:

  • Seguridad máxima: Están garantizados hasta 100.000 € por el FGD.
  • Rentabilidad asegurada: Desde el primer día sabes cuánto vas a ganar.
  • Simplicidad: No necesitas experiencia financiera para invertir.

Desventajas:

  • Liquidez limitada: Si necesitas retirar el dinero antes del vencimiento, puedes perder intereses o pagar penalizaciones.
  • Rentabilidades ajustadas: En comparación con otros productos, como fondos o acciones, la rentabilidad suele ser más baja.
  • Inflación: Si la inflación sube mucho, el interés de tu depósito puede quedarse corto para mantener el poder adquisitivo.

👉 Si quieres profundizar, te recomiendo leer 👉 Ventajas y desventajas de Depósitos a plazo fijo

¿Qué son los Futuros y cómo funcionan?

Ahora que ya hemos visto cómo funcionan los depósitos a plazo fijo, toca conocer un producto mucho más dinámico y arriesgado: los futuros.

Un futuro financiero es un contrato estandarizado en el que dos partes acuerdan comprar o vender un activo en una fecha futura y a un precio previamente establecido. Estos contratos se negocian en mercados organizados como el CME (Chicago Mercantile Exchange) o MEFF en España.

Los futuros no son inversiones directas en un activo, sino apuestas sobre el valor que ese activo tendrá en el futuro. Y algo muy importante: permiten apalancamiento, lo que significa que puedes mover grandes sumas de dinero con un pequeño depósito inicial (llamado margen). Esto multiplica tanto las ganancias como las pérdidas.

👉 Si quieres saber más en detalle, te invito a leer 👉 ¿Qué son los Futuros?

Ejemplos reales

Para que se entienda mejor, veamos un ejemplo sencillo:

  • Imagina que compras un futuro sobre el IBEX 35 porque crees que subirá en los próximos meses.
  • Si al vencimiento del contrato el índice ha subido, ganarás dinero.
  • Si ha bajado, tendrás pérdidas, incluso puedes perder más de lo que invertiste si no gestionas bien tu posición.

Otro caso habitual son los futuros sobre materias primas como el petróleo o el oro, donde las grandes empresas protegen su negocio ante variaciones bruscas de precios.

👉 Aprende a operar correctamente en 👉 Trading de Futuros

Ventajas y desventajas de los Futuros

Ventajas:

  • Altísimo potencial de rentabilidad: Gracias al apalancamiento, puedes obtener grandes beneficios con poco capital.
  • Acceso a muchos mercados: Índices bursátiles, materias primas, tipos de interés, divisas…
  • Operativa flexible: Puedes abrir posiciones tanto al alza como a la baja (long/short).

Desventajas:

  • Riesgo muy elevado: Puedes perder más dinero del que has invertido inicialmente.
  • Complejidad técnica: No es un producto apto para principiantes sin formación previa.
  • Costes de mantenimiento: Algunos futuros requieren el pago de ajustes diarios (mark-to-market).

👉 Te recomiendo revisar a fondo 👉 Ventajas y desventajas de Futuros para comprender bien todos los matices antes de invertir.

Diferencias clave entre Depósitos a plazo fijo y Futuros

Ahora que ya conoces en profundidad qué son los depósitos a plazo fijo y los futuros, es el momento de analizar sus principales diferencias. Entender estos aspectos te ayudará a decidir cuál de los dos instrumentos encaja mejor con tu perfil y tus objetivos financieros.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de un depósito a plazo fijo es fija y conocida desde el principio. Actualmente, en España, suele rondar entre el 2 % y el 3 % anual, dependiendo del plazo y la entidad.

Por el contrario, la rentabilidad de un futuro es totalmente incierta. Puede ser enorme si el mercado se mueve a tu favor, pero también puedes incurrir en pérdidas severas. No existe un límite de ganancia ni de pérdida.

👉 Si quieres encontrar las mejores opciones, puedes revisar 👉 Mejores Depósitos a plazo fijo y 👉 Mejores brokers Futuros

Riesgo y volatilidad

En cuanto a riesgo, no hay color:

  • Depósitos a plazo fijo: Riesgo bajísimo. Además, el capital está garantizado hasta 100.000 € por el FGD en España.
  • Futuros: Altísima volatilidad y riesgo extremo. Puedes ganar mucho o perderlo todo en cuestión de minutos.

Los futuros son productos ideales para perfiles muy agresivos y expertos, mientras que los depósitos son perfectos para inversores conservadores que buscan dormir tranquilos.

Horizonte temporal

El horizonte de inversión también cambia bastante:

  • Depósitos: Normalmente van desde 1 mes hasta 5 años. Son ideales para quien no necesita liquidez inmediata y puede esperar.
  • Futuros: Son operaciones de corto plazo. Muchos contratos vencen en días o meses y no suelen mantenerse mucho tiempo abiertos.

Si quieres planificar a medio-largo plazo, un depósito es mejor opción. Si prefieres especular en el corto plazo, los futuros son tu campo de juego.

Liquidez

La liquidez es otra gran diferencia a tener en cuenta:

  • Depósitos a plazo fijo: Baja liquidez. Sacar el dinero antes de tiempo implica penalizaciones o pérdida de intereses.
  • Futuros: Alta liquidez. Puedes cerrar tu posición en cualquier momento, tanto si vas ganando como si necesitas frenar pérdidas.

Eso sí, alta liquidez en futuros también significa que debes estar muy pendiente del mercado.

Fiscalidad

En el apartado fiscal:

  • Depósitos: Los intereses generados tributan como rendimientos del capital mobiliario en la base del ahorro, con tipos entre el 19 % y el 28 % en España.
  • Futuros: Las ganancias o pérdidas se integran en la base imponible del ahorro como ganancias o pérdidas patrimoniales, y tributan también entre el 19 % y el 28 %.

Aunque el tratamiento fiscal es parecido, en futuros las operaciones pueden generar muchas variaciones, complicando la declaración de la renta.

Facilidad para invertir

En cuanto a facilidad:

  • Depósitos a plazo fijo: Extremadamente fáciles de contratar. Solo necesitas abrir una cuenta bancaria y seleccionar el producto.
  • Futuros: Alta complejidad técnica. Necesitas una cuenta de trading específica, comprender conceptos como el apalancamiento, el margen inicial, y manejarte bien con plataformas de trading.

👉 Si quieres conocer los mejores sitios para operar, te dejo 👉 Mejores brokers Futuros

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de haber analizado todas las diferencias entre los depósitos a plazo fijo y los futuros, llega la pregunta clave: ¿cuál es mejor para ti?. Vamos a verlo en función de tu perfil de inversor y tus objetivos financieros.

Si buscas seguridad

Si lo que quieres es proteger tu dinero, dormir tranquilo y evitar sobresaltos, sin duda tu mejor opción son los depósitos a plazo fijo.

Estos productos están protegidos hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos en España, ofrecen una rentabilidad asegurada y no requieren conocimientos financieros avanzados.

👉 Para encontrar las mejores opciones, revisa 👉 Mejores Depósitos a plazo fijo

Si quieres ingresos periódicos

Aunque los depósitos a plazo fijo suelen pagar intereses al vencimiento, algunas entidades ofrecen depósitos con pagos de intereses periódicos (trimestrales, semestrales…).

Sin embargo, si buscas mayores ingresos a corto plazo y aceptas asumir un riesgo elevado, podrías plantearte invertir en futuros mediante estrategias de coberturas o spreads, aunque esto requiere experiencia.

👉 Si optas por futuros, necesitarás un buen broker. Mira 👉 Mejores brokers Futuros

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu prioridad es hacer crecer tu capital a largo plazo y estás dispuesto a asumir riesgo, los futuros pueden ofrecerte oportunidades enormes gracias al apalancamiento.

Eso sí, no son productos adecuados para todo el mundo: necesitas formación, disciplina y una gestión de riesgos impecable.

Para la mayoría de ahorradores conservadores, los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción sólida para acumular dinero de forma constante y segura.

Casos prácticos

Perfil 1: Laura, 45 años, perfil conservador

Laura quiere invertir 50.000 € de sus ahorros sin asumir riesgos. Prefiere saber de antemano cuánto va a ganar y no quiere complicarse con productos complejos. Para ella, lo ideal son los 👉 Depósitos a plazo fijo.

Perfil 2: Carlos, 30 años, perfil agresivo

Carlos está empezando en el mundo del trading. Tiene conocimientos avanzados de análisis técnico y puede asumir grandes fluctuaciones en su inversión. Busca sacar partido a las oportunidades a corto plazo. Para él, los 👉 Futuros son la opción adecuada, siempre operando con responsabilidad.

Opinión de expertos: ¿Depósitos a plazo fijo o Futuros en 2025?

Para 2025, los expertos en inversiones coinciden en que los depósitos a plazo fijo seguirán siendo una opción muy recomendable para los inversores conservadores. Con los tipos de interés en Europa estabilizándose y la inflación controlándose, los depósitos ofrecen rentabilidades más atractivas que en años anteriores, moviéndose en torno al 2 % – 3 % anual. Además, el contexto de incertidumbre económica global hace que muchos analistas prioricen activos seguros y protegidos, donde el capital inicial esté garantizado, como es el caso de estos productos.

En cambio, los futuros continúan siendo el terreno de los inversores más agresivos y expertos. Aunque la volatilidad prevista en los mercados bursátiles, energéticos y de materias primas puede abrir oportunidades de beneficios elevados, también implica grandes riesgos. Los especialistas advierten que, sin una estrategia sólida de gestión de riesgos, invertir en futuros puede ser peligroso en el entorno económico que se espera para 2025, donde los mercados podrían reaccionar de forma imprevisible ante cambios geopolíticos o nuevas políticas monetarias.

Preguntas frecuentes

Sí, combinar depósitos a plazo fijo y futuros puede ser una estrategia muy interesante para diversificar riesgos. Muchos inversores destinan una parte de su capital a depósitos seguros que les garantizan una rentabilidad fija, mientras utilizan otra pequeña porción para operar en futuros, buscando potenciar la rentabilidad con operaciones más dinámicas. Eso sí, es fundamental que la parte dedicada a futuros sea proporcionada a tu tolerancia al riesgo y siempre gestionada con formación y control.
En caso de quiebra del banco, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España cubre hasta 100.000 € por titular y entidad. Esto significa que, si tu depósito no supera esa cantidad, tu dinero está protegido y el Estado garantiza su devolución. Si tienes cantidades mayores, puede ser recomendable repartir el dinero entre diferentes bancos para maximizar la protección de tus ahorros.
Sí, invertir en futuros implica comisiones y costes adicionales. Los brokers suelen cobrar una comisión por cada contrato negociado, además de requerir un margen inicial que actúa como garantía. También pueden aplicarse costes diarios de mantenimiento, llamados ajustes por mark-to-market. Por eso, antes de empezar a operar, es muy importante entender bien todos los gastos asociados y elegir un 👉 broker de futuros que ofrezca condiciones competitivas.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido