🧮 Tabla comparativa rápida: Depósitos a plazo fijo vs Préstamos P2P
Característica | Depósitos a plazo fijo | Préstamos P2P |
---|---|---|
Rentabilidad media anual | 2 % – 3,5 % | 5 % – 10 % |
Riesgo | Muy bajo (producto garantizado) | Alto (riesgo de impago del prestatario) |
Liquidez | Baja (penalización por retiro anticipado) | Media (según plataforma y condiciones) |
Plazo de inversión | Corto – medio plazo (desde 3 meses) | Medio – largo plazo (desde 6 meses) |
Garantía del capital | Sí (hasta 100.000 € por el FGD) | No (dependes del prestatario) |
Accesibilidad | Alta (bancos tradicionales y online) | Alta (plataformas digitales) |
Fiscalidad | Retención del 19 % IRPF | Retención del 19 % IRPF |
Ideal para | Perfil conservador | Perfil moderado o arriesgado |
Desde cuánto puedes invertir | Desde 1.000 € (algunos desde 100 €) | Desde 10 € |
💡 Consejo Finantres:
Si estás empezando en el mundo de la inversión y tu prioridad es preservar el capital, los depósitos a plazo fijo pueden darte seguridad y previsibilidad. Pero si estás dispuesto a asumir más riesgo a cambio de una mayor rentabilidad, los préstamos P2P son una alternativa interesante que diversifica tu cartera.
👉 Aquí los mejores depósitos a plazo fijo
👉 Aquí las mejores plataformas para invertir en préstamos P2P
¿Qué son los depósitos a plazo fijo y cómo funcionan?
Los depósitos a plazo fijo son productos financieros que ofrecen los bancos para que los clientes depositen una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo determinado, a cambio de una rentabilidad fija y garantizada.
Durante ese tiempo, no puedes disponer del dinero sin penalizaciones. A cambio, el banco te ofrece un interés acordado desde el inicio, lo que los convierte en una opción muy previsible y segura para inversores conservadores.
👉 ¿Qué son los depósitos a plazo fijo?
El funcionamiento es simple:
- Depositas una cantidad de dinero.
- Pactas un plazo (por ejemplo, 6 o 12 meses).
- Al final del plazo, recuperas el capital más los intereses generados.
- Están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000 € por entidad y titular.
Ideal para perfiles que buscan seguridad, estabilidad y evitar sorpresas.
Tipos de depósitos a plazo fijo
- Depósitos tradicionales: los más comunes. Rentabilidad fija durante un plazo determinado.
- Depósitos estructurados: ligados a la evolución de un activo (índice, acción…). Mayor rentabilidad potencial, pero con más riesgo.
- Depósitos escalonados: el tipo de interés sube con el tiempo.
- Depósitos online: ofrecidos por bancos digitales, suelen ofrecer mejores tipos.
👉 Cómo invertir en depósitos a plazo fijo
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Rentabilidad asegurada desde el inicio.
- Producto muy seguro y regulado, ideal para perfiles conservadores.
- Cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos.
- No necesitas conocimientos previos de inversión.
- Algunos productos permiten renovaciones automáticas.
Desventajas:
- Liquidez limitada: si necesitas el dinero antes del vencimiento, sufrirás penalizaciones.
- Rentabilidad limitada: en comparación con otros productos, su rendimiento es bajo.
- No se aprovechan de posibles subidas de tipos o inflación.
- Fiscalidad: tributan en el IRPF como rendimiento del capital mobiliario.
👉 Ventajas y desventajas de depósitos a plazo fijo
¿Qué son los préstamos P2P y cómo funcionan?
Después de ver una opción conservadora como los depósitos a plazo fijo, toca mirar al otro lado del espectro: los préstamos P2P, una alternativa que ofrece más rentabilidad, aunque también más riesgo.
Los préstamos P2P (peer-to-peer) son plataformas donde inversores particulares prestan dinero directamente a otros particulares o pequeñas empresas, sin necesidad de pasar por un banco.
En otras palabras, tú haces de “banco” y decides a quién prestas tu dinero. A cambio, recibes intereses que suelen estar por encima de la media del mercado tradicional.
El funcionamiento es el siguiente:
- Te registras en una plataforma P2P.
- Seleccionas los préstamos que quieres financiar (puedes diversificar en muchos).
- El prestatario paga cuotas mensuales (capital + intereses).
- Recibes tus beneficios de forma periódica.
Todo se gestiona desde plataformas online que conectan a las dos partes y facilitan el proceso.
👉 Cómo invertir en préstamos P2P
Ejemplos reales
- Inviertes 100 € en un préstamo personal a un autónomo que necesita renovar su equipo. La plataforma estima una rentabilidad del 7 % anual.
- Aportas 500 € en varios microcréditos con diferentes niveles de riesgo, repartiendo así tu inversión.
- Financiamiento a pymes por 300 € con rating medio y una rentabilidad estimada del 6,5 %.
Cada préstamo suele venir acompañado de una calificación de riesgo, historial del prestatario y condiciones del préstamo.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Alta rentabilidad potencial, muy superior a productos tradicionales.
- Accesibilidad desde cantidades muy pequeñas, desde 10 €.
- Puedes diversificar entre muchos préstamos para reducir riesgo.
- Control total sobre a quién prestas y por cuánto tiempo.
Desventajas:
- No existe garantía de recuperación total del capital.
- Riesgo de impago por parte del prestatario.
- Liquidez limitada: muchos préstamos no se pueden revender fácilmente.
- Falta de cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos.
👉 Ventajas y desventajas de préstamos P2P
Diferencias clave entre depósitos a plazo fijo y préstamos P2P
Ahora que ya conoces bien cómo funcionan los depósitos a plazo fijo y los préstamos P2P, es el momento de ver las diferencias clave que pueden marcar tu decisión de inversión. A continuación, desglosamos los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para elegir el producto que más encaja contigo.
Rentabilidad esperada
Los depósitos a plazo fijo ofrecen una rentabilidad fija y conocida de antemano, que actualmente ronda entre el 2 % y el 3,5 % anual. Su atractivo está en la previsibilidad.
Por otro lado, los préstamos P2P tienen una rentabilidad media esperada del 5 % al 10 %, dependiendo del nivel de riesgo que asumas. No es fija ni garantizada, pero puedes aspirar a un rendimiento mayor.
Riesgo y volatilidad
Aquí la diferencia es clara: los depósitos son productos ultraseguros, con garantía del capital a través del Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000 € por titular y entidad.
Los préstamos P2P, en cambio, no tienen garantía. Existe riesgo real de impago, especialmente en prestatarios con peor calificación crediticia. A mayor rentabilidad, mayor riesgo.
Horizonte temporal
Los depósitos a plazo fijo suelen tener plazos entre 3 meses y 5 años, y tú decides cuánto tiempo quieres inmovilizar tu dinero.
En los préstamos P2P, los plazos varían mucho más: desde 6 meses hasta más de 5 años, según el préstamo. Además, no siempre es fácil salir antes del vencimiento.
Liquidez
Los depósitos son poco líquidos. Si sacas el dinero antes del plazo, puedes perder parte o todos los intereses generados.
En los préstamos P2P, la liquidez depende de la plataforma. Algunas permiten mercados secundarios para vender tu parte del préstamo, pero no es inmediato ni siempre está garantizado.
Fiscalidad
Tanto los depósitos como los préstamos P2P tributan como rendimientos del capital mobiliario. Ambos aplican una retención del 19 % en origen.
La diferencia es que en los préstamos P2P tienes que controlar tú mismo las pérdidas o impagos, ya que también pueden ser deducibles si se justifican correctamente.
Facilidad para invertir
Los depósitos son extremadamente sencillos de contratar: vas al banco, eliges el plazo y listo. No requieren conocimientos previos.
En los préstamos P2P hay más curva de aprendizaje: debes analizar los préstamos, entender el riesgo y aprender a diversificar. Aunque las plataformas suelen ser intuitivas, implica más implicación y gestión activa.
👉 Cómo invertir en depósitos a plazo fijo
👉 Cómo invertir en préstamos P2P
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Después de analizar todas las diferencias, llega el momento clave: elegir qué instrumento encaja mejor contigo. Todo depende de tu perfil, tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo.
A continuación te damos las claves para saber por cuál decantarte.
Si buscas seguridad
Si tu prioridad es preservar tu capital sin sobresaltos, los depósitos a plazo fijo son para ti. Su rentabilidad es menor, sí, pero el riesgo prácticamente es inexistente.
Están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 €, lo que los convierte en una opción perfecta para perfiles conservadores, jubilados o personas que están empezando a invertir.
👉 Aquí los mejores depósitos a plazo fijo
Si quieres ingresos periódicos
Tanto los depósitos como los préstamos P2P pueden ofrecerte pagos periódicos, pero los préstamos P2P se destacan en este sentido.
Muchas plataformas permiten que recibas cuotas mensuales con intereses y parte del capital, lo que puede ayudarte a complementar tus ingresos o a reinvertir de forma continua.
Eso sí, recuerda que esos pagos no están garantizados, ya que dependen de que el prestatario cumpla con su obligación.
👉 Aquí las mejores plataformas para invertir en préstamos P2P
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Si tienes un horizonte temporal amplio y toleras algo más de riesgo, los préstamos P2P pueden ayudarte a hacer crecer tu dinero más rápido.
Diversificando bien y reinvirtiendo los pagos, puedes aprovechar el interés compuesto y obtener rentabilidades superiores a muchos productos tradicionales.
Eso sí, tendrás que dedicarle algo de tiempo a gestionar tu cartera y analizar riesgos.
👉 Aquí las mejores plataformas para invertir en préstamos P2P
Casos prácticos
Perfil 1: Laura, 55 años, perfil conservador.
Tiene 20.000 € que quiere invertir sin riesgos. Su prioridad es mantener el capital y tener una pequeña rentabilidad sin complicaciones. En su caso, los 👉 depósitos a plazo fijo son la opción más adecuada. Rentabilidad modesta, pero seguridad total.
Perfil 2: Carlos, 34 años, perfil dinámico.
Busca rentabilidad y tiene tiempo para aprender y gestionar sus inversiones. Empieza con 2.000 € y quiere diversificar. Los 👉 préstamos P2P le permiten obtener ingresos periódicos y potencial de crecimiento a largo plazo, asumiendo más riesgo.
Opinión de expertos: ¿Depósitos a plazo fijo o préstamos P2P en 2025?
En 2025, con tipos de interés estabilizados pero aún atractivos, los expertos coinciden en que los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción sólida para perfiles conservadores. Con rentabilidades de hasta un 3,5 % en algunos casos y el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos, este producto vuelve a ganar atractivo tras años de tipos bajos. Es ideal para quienes buscan certidumbre, protección del capital y una inversión sin complicaciones.
Sin embargo, los préstamos P2P continúan posicionándose como una alternativa rentable en un entorno donde muchos inversores quieren diversificar más allá de los productos tradicionales. Aunque su riesgo es mayor, también lo es su potencial de beneficio. Los asesores financieros los recomiendan para quienes tengan cierta tolerancia al riesgo, un horizonte a medio-largo plazo y capacidad para repartir el capital entre múltiples préstamos, reduciendo así la exposición individual.