📊 Tabla comparativa rápida: Depósitos a plazo fijo vs Robo Advisors
Característica | Depósitos a plazo fijo | Robo Advisors |
---|---|---|
Rentabilidad esperada | Baja (actualmente entre 2 % y 3 % anual) | Media (puede variar entre 4 % y 7 % anual aprox.) |
Riesgo | Muy bajo (producto garantizado) | Moderado (dependiente del mercado) |
Liquidez | Baja (capital inmovilizado durante el plazo) | Alta (puedes retirar en cualquier momento, aunque puede haber penalizaciones por caídas) |
Horizonte de inversión | Corto y medio plazo (6 meses a 5 años) | Medio y largo plazo (a partir de 3 años) |
Comisiones | Casi nulas | Bajas (entre 0,5 % y 1 % aprox.) |
Facilidad para el usuario | Muy alta (producto muy simple) | Alta (aunque requiere confiar en un algoritmo) |
Fiscalidad | Tributan como rendimiento del capital mobiliario | Igual, aunque aplicable sobre plusvalías o pérdidas |
Aportaciones periódicas | No se permite | Sí, altamente recomendable |
Diversificación | Nula (capital en un solo producto) | Alta (carteras con múltiples activos) |
Control emocional necesario | Nulo | Bajo (gracias a la automatización) |
💡 Consejo Finantres
Si buscas seguridad absoluta y rentabilidad garantizada, los depósitos a plazo fijo pueden darte tranquilidad, sobre todo en contextos de tipos de interés altos. Pero si estás dispuesto a asumir algo más de riesgo a cambio de mejores rendimientos a largo plazo, los robo advisors son una opción automatizada, diversificada y eficiente para hacer crecer tu dinero sin complicarte la vida.
👉 Aquí los mejores depósitos a plazo fijo
👉 Aquí los mejores robo advisors
¿Qué son los Depósitos a plazo fijo y cómo funcionan?
Los depósitos a plazo fijo son productos financieros que ofrecen las entidades bancarias donde tú como inversor entregas una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo determinado. A cambio, el banco se compromete a devolverte ese dinero más unos intereses previamente pactados.
Son considerados una de las opciones más conservadoras dentro del mundo de la inversión, ya que el capital está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por titular y entidad en España). Esto los convierte en una alternativa atractiva para perfiles que priorizan la seguridad por encima de la rentabilidad.
Tipos de depósitos a plazo fijo
📌 Clásico: El más común. Se fija una cantidad, un plazo y un tipo de interés. Al finalizar el plazo, recibes el capital más intereses.
📌 Renovable automáticamente: Se renueva al vencimiento por el mismo periodo, salvo que indiques lo contrario.
📌 Referenciado: El rendimiento depende de un índice bursátil o de otro activo. No siempre garantizan intereses.
📌 Con cancelación anticipada: Permiten retirar el dinero antes del vencimiento, pero normalmente con penalizaciones.
Ventajas y desventajas
✅ Ventajas
- Seguridad total del capital. Si no quieres sobresaltos, este producto es para ti.
- Simplicidad. No necesitas conocimientos financieros para contratarlos.
- Intereses garantizados. Desde el primer día sabes cuánto vas a ganar.
- Protección legal. Están respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos.
❌ Desventajas
- Rentabilidad baja. Difícilmente superan a la inflación en el largo plazo.
- Poca flexibilidad. Si necesitas el dinero antes de tiempo, puedes enfrentarte a penalizaciones.
- No hay diversificación. Todo tu dinero está en un solo producto.
- Sin aportaciones periódicas. No puedes seguir invirtiendo en el mismo depósito durante su vigencia.
¿Qué es un Robo Advisor y cómo funciona?
Después de ver cómo funcionan los depósitos a plazo fijo —una opción segura pero limitada—, es momento de descubrir una alternativa mucho más moderna y dinámica: los robo advisors.
Un robo advisor es una plataforma digital que gestiona tus inversiones de forma automatizada. Se basa en algoritmos y tecnología financiera para construir una cartera personalizada según tu perfil de riesgo, objetivos y horizonte temporal.
Lo mejor es que, una vez configurado, no necesitas intervenir: el sistema se encarga de todo, desde la elección de activos hasta el rebalanceo periódico. Tú simplemente ves cómo evoluciona tu inversión.
Ejemplos reales
📌 Indexa Capital: Uno de los líderes en España. Ofrece carteras diversificadas globalmente con bajas comisiones y excelente experiencia de usuario.
📌 Finizens: Muy centrado en el largo plazo. Ideal si buscas una gestión pasiva basada en fondos indexados.
📌 MyInvestor: Ofrece un modelo híbrido entre robo advisor y banco digital, con acceso a productos adicionales como planes de pensiones.
Todos estos ejemplos permiten hacer aportaciones periódicas desde tan solo 50 €, y te proporcionan una simulación del crecimiento estimado de tu cartera.
Ventajas y desventajas
✅ Ventajas
- Automatización completa. No necesitas experiencia para empezar a invertir.
- Diversificación profesional. Tu cartera se construye con activos de todo el mundo.
- Bajas comisiones. Frente a la banca tradicional, los costes son mínimos (entre 0,5 % y 1 % anual).
- Ajuste al perfil del inversor. Desde conservadores hasta agresivos, todos los perfiles tienen cabida.
- Posibilidad de aportaciones periódicas. Puedes invertir poco a poco sin preocuparte del momento del mercado.
❌ Desventajas
- Rentabilidad no garantizada. A diferencia de los depósitos, aquí existe riesgo de pérdida.
- Confianza en el algoritmo. No hay un gestor humano que te asesore directamente.
- No apto para muy corto plazo. La volatilidad del mercado puede generar pérdidas si necesitas el dinero pronto.
Diferencias clave entre Depósitos a plazo fijo y Robo Advisors
Ahora que ya conoces en detalle qué son los depósitos a plazo fijo y los robo advisors, es el momento de poner el foco en las diferencias clave que te ayudarán a elegir la mejor opción según tus necesidades y objetivos financieros.
Rentabilidad esperada
La rentabilidad de los depósitos a plazo fijo es baja pero segura, ya que se pacta de antemano. Actualmente, en España, suele moverse entre un 2 % y un 3 % anual.
En cambio, los robo advisors ofrecen una rentabilidad potencialmente más alta, que puede variar entre un 4 % y un 7 % anual dependiendo del perfil de riesgo elegido y de la evolución de los mercados financieros.
Riesgo y volatilidad
En depósitos a plazo fijo, el riesgo es prácticamente nulo. El capital y los intereses están garantizados, salvo en casos excepcionales de quiebra bancaria (cubiertos hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos).
Por otro lado, en robo advisors sí existe volatilidad. Como invierten en mercados financieros (renta variable, bonos, etc.), el valor de tu inversión puede fluctuar. Aunque a largo plazo suelen ser rentables, existe el riesgo de pérdidas en periodos cortos.
Horizonte temporal
Los depósitos a plazo fijo están pensados para plazos de 6 meses a 5 años. No son ideales si quieres mantener una estrategia a largo plazo.
En cambio, los robo advisors están diseñados para inversiones de medio y largo plazo, generalmente a partir de 3 años, para que puedas superar las caídas del mercado y maximizar el potencial de tu cartera.
Liquidez
En los depósitos a plazo fijo, el dinero queda bloqueado hasta el vencimiento, y recuperarlo antes suele implicar penalizaciones.
Con los robo advisors, aunque siempre puedes retirar el dinero, no es recomendable hacerlo en periodos de baja rentabilidad ya que puedes asumir pérdidas.
Fiscalidad
Tanto los intereses de depósitos a plazo fijo como las ganancias de robo advisors tributan como rendimientos del capital mobiliario.
La diferencia es que en los depósitos, tributas por los intereses generados, mientras que en los robo advisors, tributas por las plusvalías o minusvalías al vender los activos.
Tramos actuales en España (2025):
- Hasta 6.000 €: 19 %
- De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
- De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
- Más de 200.000 €: 27 %
Facilidad para invertir
Los depósitos a plazo fijo son increíblemente simples: eliges un banco, un importe y un plazo, ¡y listo!
Los robo advisors también son muy sencillos de usar, pero requieren responder un breve cuestionario sobre tu perfil de riesgo antes de configurar tu cartera.
En resumen, si buscas simplicidad absoluta, los depósitos ganan. Si quieres automatizar tu inversión de forma inteligente, los robo advisors son la respuesta.
¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?
Ahora que conoces las diferencias más importantes entre depósitos a plazo fijo y robo advisors, llega el momento de aterrizar todo en algo aún más útil: ¿cuál de las dos opciones encaja mejor contigo? Aquí te voy a ayudar a identificar tu perfil y a elegir la estrategia que realmente te conviene.
Si buscas seguridad
Si tu prioridad es no asumir ningún riesgo y prefieres dormir tranquilo sabiendo que tu dinero está 100 % garantizado, los depósitos a plazo fijo son tu mejor opción.
No dependes de la volatilidad del mercado y sabes desde el primer día cuánto vas a recibir. Perfecto para perfiles muy conservadores o para quien necesita el dinero en el corto o medio plazo.
Si quieres ingresos periódicos
Si tu objetivo es recibir una rentabilidad periódica, aunque no sea muy elevada, nuevamente los depósitos a plazo fijo pueden ser la respuesta adecuada.
Algunos bancos ofrecen intereses que se pagan de forma trimestral o anual, proporcionándote una entrada estable de dinero sin necesidad de vender activos.
Si prefieres crecimiento a largo plazo
Si tu visión es hacer crecer tu patrimonio a largo plazo, incluso asumiendo algo de volatilidad en el camino, los robo advisors son para ti.
La gestión automatizada, la diversificación global y las bajas comisiones permiten que tu dinero trabaje de forma eficiente durante años, ideal si puedes mantener la inversión a más de 5 años.
Casos prácticos
📌 Marta, 35 años: Perfil conservador
Marta está pensando en guardar una parte de su ahorro para un posible cambio de vivienda en los próximos 2 años. No quiere sorpresas, necesita asegurarse de que su capital no sufra ninguna pérdida.
Opción recomendada: Depósitos a plazo fijo, por su seguridad y predictibilidad.
📌 Javier, 28 años: Perfil dinámico
Javier acaba de empezar a ahorrar con el objetivo de poder jubilarse antes de los 60 años. Entiende que el mercado puede tener altibajos, pero su prioridad es que su dinero crezca a largo plazo.
Opción recomendada: Robo Advisors, que le permitirán aprovechar el interés compuesto y una cartera diversificada.
Opinión de expertos: ¿Depósitos a plazo fijo o Robo Advisors en 2025?
En 2025, muchos expertos financieros coinciden en que los depósitos a plazo fijo han vuelto a ganar protagonismo, impulsados por el aumento de los tipos de interés en Europa. Para inversores muy conservadores o aquellos que buscan preservar su capital sin asumir riesgos, siguen siendo una herramienta fiable. Sin embargo, advierten que su rentabilidad sigue estando limitada, difícilmente superando la inflación a largo plazo, lo que podría provocar una pérdida de poder adquisitivo con el tiempo.
Por otro lado, los robo advisors son recomendados de forma generalizada para quienes tienen un horizonte de inversión a medio o largo plazo y están dispuestos a tolerar cierta volatilidad. Gracias a su baja estructura de comisiones, la diversificación global y la gestión automática basada en algoritmos, los expertos los consideran una de las mejores formas de construir patrimonio de forma sistemática en 2025, especialmente para perfiles de riesgo moderado y dinámico.