dukascopy broker online logo

Dukascopy y Hacienda

Si tienes una cuenta en Dukascopy o estás pensando en abrir una, es imprescindible que sepas cómo afecta eso a tu declaración de la renta. Porque sí, invertir desde un bróker extranjero como Dukascopy tiene sus ventajas, pero también implica ciertas obligaciones con Hacienda que no puedes pasar por alto. En este artículo te voy a explicar, paso a paso y sin rodeos, todo lo que necesitas saber sobre impuestos, Hacienda y declaración con un bróker como Dukascopy. Desde cómo declarar los intereses, dividendos o plusvalías, hasta si estás obligado a presentar el famoso Modelo 720. Te lo dejo todo claro, explicado de tú a tú y con ejemplos reales, para que no te pierdas entre casillas ni sanciones. Si quieres evitar sustos con la Agencia Tributaria y sacarle el máximo partido a tus inversiones, este es tu sitio.

¿Utilizas Dukascopy para invertir tu dinero?

¿Y si te digo que existen mucho mejores opciones en el mercado?

Mejor opción como alternativa a Dukascopy

etoro logotipo
  • Regulado y muy seguro
  • Intereses por saldo no invertido
  • Plataforma con trading social y más de 6,000 activos

Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero

2ª Mejor opción como alternativa

Intercative Brokers logo
  • Comisiones más bajas
  • Acceso a todos los mercados del mundo
  • Una de las opciones más seguras en el mercado de brókers

Link directo a la web del broker

3ª mejor opción como alternativa

logo freedom 24
  • Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
  • Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
 

Link directo a la web del broker

Puntuación de Finantres

dukascopy broker online logo
3,4/5

5 puntos clave de Dukascopy y Hacienda

  • Sí debes declarar tu cuenta de Dukascopy a Hacienda, tanto en el IRPF como, si aplica, en el Modelo 720.

  • Los intereses y dividendos recibidos deben incluirse en la declaración como rendimientos del capital mobiliario.

  • Las ganancias y pérdidas por compraventa de acciones o ETFs se declaran como ganancias patrimoniales y deben calcularse con precisión.

  • El Modelo 720 es obligatorio si el saldo supera los 50.000 € y su incumplimiento puede conllevar sanciones graves.

  • Tú eres responsable de generar tu informe fiscal en Dukascopy, ya que no está adaptado al formato español y requiere tratamiento manual.

¿Debo declarar mi cuenta de Dukascopy a Hacienda?

Si operas con Dukascopy desde España, es fundamental que sepas que sí, debes declarar tu cuenta a Hacienda. Y no, no importa si has ganado mucho o poco, si has retirado dinero o no: lo relevante es que tienes una cuenta en el extranjero y eso conlleva obligaciones fiscales concretas.

¿Por qué hay que declararla?

Dukascopy es un bróker con sede en Suiza, por lo tanto, no comunica automáticamente tus datos a la Agencia Tributaria española. Esto te obliga a informar tú mismo a Hacienda de su existencia, para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.

¿Qué modelo tengo que presentar?

En estos casos, lo habitual es tener que presentar el Modelo 720, que es la declaración informativa de bienes en el extranjero. Este modelo debe presentarse si:

  • El saldo de tu cuenta supera los 50.000 € en algún momento del año.
  • O si ya presentaste el modelo en años anteriores y el saldo ha aumentado más de 20.000 €.

Este modelo no implica pagar impuestos directamente, pero sí es obligatorio para informar sobre tu patrimonio fuera de España. Ojo, porque las multas por no presentarlo correctamente pueden ser muy elevadas.

¿Y si solo tengo pequeñas cantidades?

Aunque tengas menos de 50.000 €, sigues teniendo que declarar los rendimientos que generes con tu cuenta de Dukascopy en la declaración de la renta (IRPF). Aquí es donde entra en juego el detalle:

  • Si generas intereses, dividendos o plusvalías, tendrás que incluirlos como rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales.
  • Tú eres el responsable de calcular e incluir estos datos en tu declaración, ya que Dukascopy no retiene impuestos ni informa a la AEAT.

Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de Dukascopy

Ahora que ya sabes que tu cuenta en Dukascopy debe ser declarada, vamos un paso más allá: ¿qué ocurre con los intereses que genera la cuenta remunerada? Aquí es donde toca ponerse técnico, pero no te preocupes, te lo explico paso a paso y en sencillo.

Paso 1: Reúne el certificado de intereses

Primero de todo, accede a tu cuenta de Dukascopy y descarga el certificado anual de intereses. Este documento es esencial porque en él aparece cuánto dinero has generado por tener fondos depositados en la cuenta.

Importante: Dukascopy no te enviará un resumen fiscal adaptado a España, así que tendrás que buscar manualmente los datos necesarios.

Paso 2: Conversión a euros

Si los intereses están en otra divisa (como dólares o francos suizos), deberás convertirlos a euros usando el tipo de cambio oficial del Banco Central Europeo del día en que se generaron o uno medio anual si lo prefieres y justificas. Anota bien estos valores, porque los necesitarás en la declaración.

Paso 3: Identifica la casilla en la Renta

Estos intereses se declaran como rendimientos del capital mobiliario. En la declaración de la renta (IRPF), lo harás dentro del apartado de “Rendimientos del capital mobiliario a integrar en la base del ahorro”.

  • En el borrador de la Renta, accede a la casilla 27 del programa Renta WEB (puede variar cada año, revísalo cuando abras tu declaración).
  • Aquí deberás indicar:
    • El país de origen (Suiza)
    • El importe bruto de los intereses
    • Los gastos de gestión si los hubiera
    • Y si se ha practicado alguna retención (que normalmente en Dukascopy será 0 %)

Paso 4: Imputación correcta y sin retención

Como Dukascopy no practica retención fiscal, tributarás por el 100 % del rendimiento bruto obtenido. Estos intereses se suman a otras rentas del ahorro, como dividendos o plusvalías de fondos, y tributan según los tramos actuales:

  • 19 % hasta 6.000 €
  • 21 % entre 6.000 € y 50.000 €
  • 23 % entre 50.000 € y 200.000 €
  • 27 % a partir de 200.000 €
  • 28 % desde 300.000 € en adelante

Paso 5: Guarda justificantes

Por último, conserva siempre el certificado de intereses y cualquier cálculo de conversión de divisas. Hacienda puede pedírtelo si revisa tu declaración.

👉 Aquí tienes la mejor guía sobre Impuestos e inversiones.

Cómo declarar dividendos en Dukascopy

Después de ver cómo se declaran los intereses, toca abordar otro punto clave si inviertes con Dukascopy: los dividendos. Tanto si has cobrado dividendos de acciones españolas como extranjeras, debes incluirlos correctamente en tu declaración. Aquí tienes la guía paso a paso para hacerlo sin complicaciones.

Paso 1: Descarga el extracto anual

Accede a tu cuenta de Dukascopy y obtén el informe de dividendos cobrados durante el año fiscal. Deberás revisar manualmente la información, ya que Dukascopy no ofrece un desglose adaptado al sistema fiscal español.

Paso 2: Conversión a euros

Si los dividendos están en otra divisa, convierte los importes a euros usando el tipo de cambio oficial del BCE del día en que se cobró cada dividendo. También puedes usar un tipo medio anual si es más práctico, pero guárdalo bien documentado.

Paso 3: Clasifica los dividendos por país

Identifica si el dividendo proviene de una empresa española o extranjera. Esto es clave, porque los dividendos extranjeros pueden tener retención en origen, y podrás aplicar deducción por doble imposición.

Paso 4: Declaración en el IRPF

Ve al programa Renta WEB y busca la casilla 0027. Ahí indicarás todos los dividendos que hayas cobrado, diferenciando:

  • Importe bruto del dividendo
  • Retención practicada en origen (si es extranjera)
  • Retención española (que en Dukascopy no se aplica, normalmente es 0 %)
  • País de procedencia del dividendo

Paso 5: Aplica la deducción por doble imposición

Si el país donde se ha generado el dividendo ha retenido parte del ingreso (por ejemplo, un 15 % en EE. UU.), podrás deducirlo en la declaración española hasta el límite del impuesto que correspondería pagar en España por ese dividendo. Lo harás en la casilla 588 (puede variar según el año).

Paso 6: Calcula el impuesto a pagar

Los dividendos tributan en la base del ahorro, igual que los intereses. Se aplican los siguientes tramos:

  • 19 % hasta 6.000 €
  • 21 % de 6.000 € a 50.000 €
  • 23 % hasta 200.000 €
  • 27 % hasta 300.000 €
  • 28 % en adelante

Paso 7: Guarda toda la documentación

Archiva los certificados de cobro, los justificantes de retenciones y los tipos de cambio utilizados. Hacienda puede solicitar pruebas si realiza una revisión.

Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de Dukascopy

Ya hemos visto cómo declarar intereses y dividendos, pero si inviertes a través de Dukascopy seguramente también hayas vendido acciones o ETFs, y por tanto tengas que declarar ganancias o pérdidas patrimoniales. Aquí te dejo la guía definitiva para que lo hagas sin errores.

Paso 1: Descarga el historial de operaciones

Entra en tu cuenta de Dukascopy y descarga el informe detallado de compraventas de acciones y ETFs. Este documento debe incluir fechas, precios de compra y venta, y comisiones aplicadas. Recuerda que Dukascopy no te dará este resumen ya preparado para Hacienda, así que deberás organizar los datos tú mismo.

Paso 2: Calcula la ganancia o pérdida

Para cada operación debes calcular:

(Precio de venta – Precio de compra – Comisiones) = Ganancia o pérdida patrimonial

Haz este cálculo para cada venta individual, y ten en cuenta que si has realizado varias compras de un mismo valor, deberás aplicar el método FIFO (primero en entrar, primero en salir) para asignar el precio de adquisición.

Paso 3: Conversión a euros

Si las operaciones han sido en otra divisa, convierte cada importe al euro según el tipo de cambio oficial del día de la operación. Guarda todos los datos, ya que Hacienda puede pedirte justificación de estos cálculos.

Paso 4: Declaración en la Renta

En el programa Renta WEB, accede al apartado de Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de otros elementos patrimoniales.

  • Indica si la operación se ha realizado con acciones cotizadas o ETFs.
  • Introduce la fecha de compra y de venta.
  • Detalla el importe total de compra y de venta (ya convertidos a euros).
  • Asegúrate de incluir también las comisiones, que reducen la ganancia.

Si la venta ha generado pérdida, puedes compensarla con otras ganancias patrimoniales o con rendimientos del capital mobiliario (hasta un 25 %).

Paso 5: Revisión y coherencia

Revisa que todas las operaciones estén correctamente reflejadas. No olvides cuadrar los importes con lo que hayas incluido en otros apartados del IRPF para evitar incoherencias que puedan generar una revisión.

Paso 6: Guarda tus cálculos

Es recomendable tener un Excel o documento con todas las operaciones detalladas. Así, si Hacienda solicita documentación, lo tendrás todo organizado y justificado.

¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con Dukascopy?

Después de repasar cómo declarar los distintos tipos de rendimientos con Dukascopy, toca hablar de uno de los temas más temidos por muchos inversores: el Modelo 720. Si tienes una cuenta abierta con este bróker suizo, es clave entender cuándo estás obligado a presentar este modelo y cuándo no.

¿Qué es el Modelo 720?

Es una declaración informativa que obliga a los residentes fiscales en España a informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero, siempre que se superen ciertos umbrales. Aunque no implica pago de impuestos, el incumplimiento puede suponer sanciones elevadas, así que mejor no dejarlo al azar.

¿Se aplica a Dukascopy?

Sí. Dukascopy es un bróker con sede en Suiza, fuera del territorio fiscal español, por lo que las cuentas abiertas con ellos se consideran bienes en el extranjero. Esto implica que podrías estar obligado a declarar tu cuenta si superas determinados límites.

¿Cuándo estás obligado a presentar el Modelo 720?

Debes presentar el Modelo 720 si:

  • El valor conjunto de tus cuentas en el extranjero supera los 50.000 € a 31 de diciembre o en cualquier momento del año.
  • También si ya presentaste el modelo en años anteriores y se ha producido un incremento superior a 20.000 € en el saldo o en los valores declarados.
  • O si has cancelado alguna cuenta que ya habías declarado.

No importa si no has ganado nada con la cuenta, o si no has hecho movimientos. El simple hecho de tener ese saldo en Dukascopy puede obligarte a declararlo.

¿Qué datos necesitas para rellenarlo?

Tendrás que indicar:

  • El saldo de la cuenta a 31 de diciembre y el saldo medio del último trimestre del año.
  • Los datos identificativos del bróker (nombre, dirección, número de cuenta).
  • La fecha de apertura y, si aplica, de cancelación.

¿Cuándo se presenta?

El Modelo 720 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que corresponde la información. Por ejemplo, en 2025 se presenta el correspondiente al año 2024.

¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en Dukascopy?

Después de ver todas las obligaciones fiscales que conlleva invertir con Dukascopy, es normal que te preguntes: ¿qué pasa si no declaro nada? Esta duda es muy común, pero también muy importante, porque las consecuencias pueden ser graves. Aquí te explico qué riesgos asumes si decides no informar a Hacienda.

Posibles sanciones económicas

Si no declaras los rendimientos (intereses, dividendos, plusvalías), la Agencia Tributaria puede imponerte multas que van desde los 50 € por dato omitido hasta sanciones proporcionales al importe no declarado, con recargos de hasta el 150 %. Además, se te exigirá pagar el impuesto pendiente con intereses de demora.

Consecuencias del Modelo 720

Si estás obligado a presentar el Modelo 720 y no lo haces, las sanciones pueden ser especialmente duras:

  • Multas de 5.000 € por cada dato omitido o erróneo, con un mínimo de 10.000 €.
  • Si Hacienda considera que has ocultado bienes, puede llegar a considerar esos importes como una ganancia patrimonial no justificada, lo que implica tributar el 100 % de ese saldo con recargos adicionales.

Aunque en los últimos años la presión de la Unión Europea ha obligado a suavizar algunas sanciones, seguir sin declarar sigue siendo un riesgo alto.

Inspecciones y pérdida de prescripción

Otro efecto importante es que, si no declaras tu cuenta en el extranjero, el plazo de prescripción fiscal no empieza a contar. Esto significa que Hacienda podrá exigirte rendimientos generados hace más de cuatro años, algo que no ocurre con el resto de rentas nacionales.

Daños indirectos

No declarar tus inversiones en Dukascopy también puede generarte problemas bancarios, bloqueos de cuentas o dificultades para justificar patrimonio en el futuro, por ejemplo, al pedir una hipoteca o justificar ingresos ante otros organismos.

¿Cómo obtener el informe fiscal de Dukascopy?

Después de ver lo importante que es declarar correctamente tus inversiones, surge una pregunta práctica: ¿de dónde saco los datos? La respuesta está en el informe fiscal o extracto de actividad, que debes descargar desde tu cuenta de Dukascopy. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.

Accede a tu cuenta

Entra en la plataforma web de Dukascopy con tu usuario y contraseña. No es posible obtener esta información directamente desde la app móvil, así que asegúrate de hacerlo desde un ordenador.

Ve al apartado de informes

Una vez dentro, dirígete a la sección de “Reports” o “Statements”. Dependiendo del idioma de la interfaz, puede aparecer como “Extractos”, “Activity Report” o similar. Este apartado te permite generar informes personalizados con la actividad de tu cuenta.

Filtra por año fiscal

Selecciona el año natural completo que corresponde al ejercicio que vas a declarar (por ejemplo, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 si haces la declaración en 2025). Asegúrate de incluir todos los movimientos: intereses, dividendos, compras y ventas de activos.

Descarga en formato PDF o Excel

Dukascopy permite exportar el informe en diferentes formatos. Lo más cómodo es PDF si solo necesitas revisar la información, pero Excel te facilitará el cálculo y clasificación de rendimientos. Guárdalo siempre en tu ordenador y haz una copia de seguridad.

¿Qué información incluye?

En el informe encontrarás:

  • Saldo final y medio del año (útil para el Modelo 720).
  • Movimientos detallados de compraventa de acciones y ETFs.
  • Intereses generados por la cuenta remunerada.
  • Dividendos recibidos, si aplican.

No es un informe adaptado al sistema tributario español, por lo que serás tú quien tenga que interpretar y transformar los datos para incluirlos correctamente en la declaración.

Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura