Característica | Descripción en Société Générale |
---|---|
Número de ETFs disponibles | Más de 250 ETFs, principalmente de emisores europeos y globales. |
Bolsas disponibles | Bolsas europeas como Euronext, Deutsche Börse y bolsas internacionales. |
Spread | Variable según el ETF, dependiendo de la liquidez del activo subyacente. |
Comisiones | Comisiones por compra/venta de ETFs estándar en función del bróker asociado, generalmente entre 0.1% y 0.5%. |
Horas de mercado | Coinciden con los horarios de las principales bolsas europeas: 9:00 a 17:30 CET. |
Mínimo de inversión | Generalmente no hay un mínimo fijo, pero varía según el ETF y el bróker utilizado. |
Cómo comprar un ETF en Société Générale
Para comprar un ETF en Société Générale, primero necesitas una cuenta de inversión con uno de los brókers conectados a su plataforma de productos cotizados. El proceso de compra sigue estos pasos:
- Abrir una cuenta de inversión: Si aún no tienes una cuenta, debes registrarte con uno de los brókers compatibles con la plataforma de Société Générale. Una vez activada la cuenta, podrás acceder a la plataforma de trading.
- Buscar el ETF: Dentro de la plataforma, utiliza el buscador para encontrar el ETF que deseas comprar. Puedes filtrar los ETFs por categorías, mercados o emisores.
- Seleccionar el ETF: Al encontrar el ETF que te interesa, revisa los detalles como el precio actual, el spread y el volumen de negociación.
- Colocar la orden de compra: Decide la cantidad de unidades que deseas comprar y el tipo de orden (a mercado o limitada). Las órdenes a mercado se ejecutan al precio disponible, mientras que las limitadas solo se ejecutan si el precio alcanza un valor específico.
- Confirmar la transacción: Una vez colocada la orden, revísala y confírmala. La plataforma mostrará la ejecución de la compra y los detalles de la operación.
>> Consulta nuestra guía sobre ¿Qué son y como funcionan los ETFs?
Los mejores ETFs disponibles en Société Générale
Aquí tienes un listado de 10 ETFs destacados que puedes encontrar a través de Société Générale:
- Amundi MSCI World UCITS ETF: Un ETF ampliamente diversificado que sigue el índice MSCI World, ideal para una exposición global.
- Lyxor EURO STOXX 50 UCITS ETF: ETF que replica el índice EURO STOXX 50, compuesto por las principales compañías de la zona euro.
- iShares Core S&P 500 UCITS ETF: Ofrece exposición a las 500 mayores empresas estadounidenses del índice S&P 500.
- Xtrackers MSCI Emerging Markets UCITS ETF: Da acceso a los mercados emergentes a través del índice MSCI Emerging Markets.
- Lyxor MSCI World ESG Trend Leaders UCITS ETF: Un ETF enfocado en empresas con altos estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
- iShares Global Clean Energy UCITS ETF: ETF que sigue el índice S&P Global Clean Energy, invirtiendo en energías limpias.
- Amundi FTSE 100 UCITS ETF: Replica el índice FTSE 100, que agrupa a las 100 principales empresas del Reino Unido.
- Lyxor MSCI India UCITS ETF: Ofrece exposición al mercado de la India a través del índice MSCI India.
- iShares MSCI Japan UCITS ETF: Inversión en el mercado japonés a través del índice MSCI Japan.
- Lyxor PEA Nasdaq-100 UCITS ETF: ETF que sigue el Nasdaq-100, uno de los índices más representativos del sector tecnológico en EE. UU.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en Société Générale
Las comisiones asociadas a la compra de ETFs en Société Générale incluyen principalmente los costos operativos del bróker y las comisiones de gestión del propio ETF. A continuación, se detallan los aspectos más importantes:
- Comisión de gestión del ETF: Esta es una tarifa que cobra el emisor del ETF por la gestión y operación del fondo. Generalmente varía entre un 0.1% y un 0.5% anual, dependiendo del ETF y su estrategia (como en los ETFs de mercados emergentes o los que siguen criterios ESG, que suelen tener comisiones ligeramente más altas).
- Spread: El spread es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del ETF en el mercado. Este coste varía según la liquidez del ETF y el mercado subyacente. Por ejemplo, ETFs de índices populares como el S&P 500 suelen tener spreads más bajos debido a su alta liquidez.
- Comisión por transacción: En la plataforma de Société Générale, los brókers aplican comisiones por cada operación de compra o venta de ETFs. Esta comisión puede variar entre un 0.1% y un 0.5% del valor total de la transacción, dependiendo del bróker y el tipo de cuenta.
- Costos adicionales: Pueden incluir tarifas de mantenimiento de cuenta o comisiones de custodia, que algunos brókers pueden cobrar mensualmente o anualmente. En ciertos casos, las cuentas sin actividad prolongada también pueden generar un costo adicional.
Ejemplo de operación:
Si compras un ETF que replica el S&P 500 con un valor de 10,000€, a un spread de 0.05% y una comisión de transacción del 0.2%, los costos serían los siguientes:
- Comisión de transacción: 20€ (0.2% de 10,000€)
- Spread: 5€ (0.05% de 10,000€)
El costo total de la operación sería de 25€, sin contar la comisión de gestión anual del ETF, que dependería del emisor.