Característica | Trading 212 |
---|---|
Número de ETFs | Más de 1.800 |
Bolsas disponibles | NYSE, NASDAQ, Euronext, Deutsche Börse Xetra, Bolsa de Madrid, Bolsa de Londres, Wiener Börse, Euronext Lisboa |
Spread promedio | Sin comisión en la compra de ETFs (el spread puede variar según el mercado y la liquidez del activo) |
Comisiones | 0% de comisión en la compra y venta de ETFs |
Horas de mercado | Según la bolsa de origen del ETF (por ejemplo, NYSE: 9:30 a.m. – 4:00 p.m. ET; Bolsa de Madrid: 9:00 a.m. – 5:30 p.m.) |
Mínimo de inversión | No hay mínimo específico; puedes comprar fracciones de ETFs |
Cómo comprar un ETF en Trading 212
Comprar un ETF en Trading 212 es un proceso sencillo y rápido. Para empezar, debes seguir estos pasos:
- Abrir una cuenta: Si aún no tienes cuenta en Trading 212, necesitas registrarte proporcionando tus datos personales y verificando tu identidad mediante un documento oficial.
- Depositar fondos: Una vez creada tu cuenta, deberás depositar dinero. Trading 212 permite hacerlo mediante transferencia bancaria, tarjetas de crédito/débito, y otros métodos como Apple Pay o Google Pay.
- Buscar un ETF: Utiliza el buscador de la plataforma para encontrar el ETF que deseas comprar. Puedes buscar por nombre, código de ticker o utilizar las categorías predefinidas.
- Realizar la compra: Selecciona el ETF deseado, elige el monto que quieres invertir, y confirma la compra. Gracias a las acciones fraccionadas, puedes invertir pequeñas cantidades si lo prefieres.
- Gestión y seguimiento: Tras comprar el ETF, podrás ver su evolución en tu portafolio y acceder a informes detallados de tu inversión.
>> Consulta nuestra guía sobre ¿Qué son y como funcionan los ETFs?
Los mejores ETFs disponibles en Trading 212
Aquí te dejo un listado con 10 de los mejores ETFs que puedes encontrar en Trading 212, considerando su popularidad, diversificación y rendimiento:
- iShares Core MSCI World UCITS ETF (IWDA / EUNL)
Un ETF global muy diversificado que replica el índice MSCI World, con exposición a más de 1.500 empresas de países desarrollados. Ideal como núcleo de una cartera a largo plazo. - Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (VWRL)
Combina mercados desarrollados y emergentes en un solo ETF. Perfecto si buscas exposición global total con una sola inversión. - Xtrackers MSCI Emerging Markets UCITS ETF (XMME)
ETF centrado en economías emergentes, como China, India o Brasil. Aporta crecimiento potencial y diversificación geográfica. - iShares MSCI EM UCITS ETF (EIMI)
Otra excelente opción para invertir en mercados emergentes, con bajo coste y gran diversificación sectorial. - Amundi MSCI Europe UCITS ETF (CBEU)
ETF que replica el comportamiento de las principales bolsas europeas. Muy útil si buscas exposición al mercado continental. - Lyxor MSCI World UCITS ETF (WLD)
Una alternativa económica para invertir en acciones globales, similar al de iShares pero con una comisión aún más baja. - iShares Core S&P 500 UCITS ETF (CSPX)
Replica el índice S&P 500 con acumulación de dividendos, una opción excelente para seguir al mercado estadounidense. - Xtrackers MSCI USA UCITS ETF (XD9U)
Invierte en una amplia gama de empresas de EE. UU., con un enfoque muy eficiente en costes. - SPDR Bloomberg Barclays Euro Government Bond 10-25 Years UCITS ETF (SYB7)
ETF de renta fija que invierte en bonos soberanos de largo plazo de la zona euro. Ideal para diversificar con renta fija europea. - iShares Global Clean Energy UCITS ETF (INRG)
ETF temático centrado en el sector de energías limpias y renovables. Buena opción para quien quiera apostar por la transición energética.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en Trading 212
Trading 212 es conocido por su política de 0% de comisiones en la compra y venta de ETFs a través de su cuenta “Invest”. Esto significa que no pagas una tarifa directa por ejecutar órdenes, lo que reduce considerablemente el costo de inversión a largo plazo en comparación con otros brokers que cobran comisiones por cada transacción. Además, no hay comisiones de custodia ni mantenimiento de cuenta en la plataforma.
A pesar de no cobrar comisiones, es importante tener en cuenta que algunos costos pueden estar implícitos, como los spreads y comisiones de conversión de divisas. Por ejemplo, si inviertes en un ETF cotizado en una moneda distinta a la de tu cuenta (como dólares o libras), podrías enfrentar un costo de conversión de divisas de 0,15% sobre el valor de la transacción. Otro aspecto a considerar es el ratio de gastos del fondo (TER), que son los costos internos de administración del propio ETF, y suelen oscilar entre el 0,07% y 0,65% según el ETF que elijas.
Ejemplo de operación:
Supongamos que compras 1.000 € en el Vanguard S&P 500 UCITS ETF (VUSA). No pagarás comisiones de compra, pero si el ETF está en dólares, pagarás un 0,15% por la conversión de divisas (1,50 €). Además, el TER del ETF es del 0,07% anual, lo que se deducirá del rendimiento del fondo.