Análisis completo de los ETFs en Webull

Si estás buscando una plataforma para invertir en ETFs sin comisiones y con una amplia variedad de opciones, Webull es una excelente opción. Este broker te permite acceder a una enorme selección de ETFs, desde los más tradicionales como los fondos que siguen índices (S&P 500, Nasdaq) hasta ETFs temáticos y sectoriales. En este artículo, descubrirás cómo comprar ETFs en Webull, cuáles son las mejores opciones disponibles, y todos los detalles sobre los costes asociados, como los ratios de gastos y comisiones regulatorias. Webull combina simplicidad y herramientas avanzadas, permitiéndote tomar decisiones informadas sobre tus inversiones.

¿No sabes con quien invertir en ETFs? Nuestra recomendación es Freedom24

Freedom24 Oferta Especial*

Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Más de 1.500 ETFs para diversificar. 

✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en Freedom24.

logo freedom 24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Ten acceso a la promoción haciendo clic en el botón.

Puntuación de Finantres

4,7/5

5 puntos clave sobre los ETFs de Webull

  • Compra de ETFs en Webull: Puedes comprar ETFs en Webull de manera fácil y sin comisiones, lo que lo convierte en una opción económica para los inversores que buscan diversificar su cartera.
  • Variedad de ETFs disponibles: Webull ofrece más de 2,000 ETFs, incluyendo fondos indexados, temáticos y sectoriales, disponibles en bolsas como NASDAQ y NYSE.
  • Comisiones y gastos asociados: Aunque no hay comisiones por transacción, los ETFs tienen ratios de gastos, y se aplican pequeñas comisiones regulatorias y de transferencia de fondos.
  • Derivados sobre ETFs: Webull permite invertir en ETFs mediante derivados como opciones, ofreciendo más flexibilidad y oportunidades de apalancamiento para los inversores.
  • Cómo comprar ETFs: El proceso es sencillo y se realiza desde la plataforma móvil o web de Webull, con herramientas avanzadas de análisis para facilitar la toma de decisiones.
CaracterísticaDetalle en Webull
Número de ETFs disponiblesMás de 2,000 ETFs en mercados de EE. UU. y algunas opciones globales
BolsasNYSE, NASDAQ, AMEX
SpreadVaría según el ETF, dependiendo de la liquidez y volatilidad
Comisiones0% en comisiones de compra/venta de ETFs
Horas de mercadoHorario regular: 9:30 a.m. – 4:00 p.m. (EST). Premercado y postmercado: 4:00 a.m. – 8:00 p.m. (EST)
Mínimo de inversiónNo se requiere mínimo para operar ETFs; puedes comprar fracciones de ETFs

Cómo comprar un ETF en Webull

Comprar un ETF en Webull es un proceso sencillo y sin complicaciones. Aquí te explico los pasos básicos:

  1. Abre la aplicación o la plataforma web: Ingresa a tu cuenta de Webull desde tu dispositivo móvil o computadora.
  2. Busca el ETF: Utiliza el buscador para encontrar el ETF que deseas comprar. Puedes escribir el nombre del ETF o su ticker (por ejemplo, SPY, VTI, QQQ).
  3. Selecciona el ETF: Una vez localizado, haz clic en el ETF para ver su información detallada (precio, rendimiento, gráficos, etc.).
  4. Inicia la compra: Haz clic en “Comprar”. A continuación, se te pedirá que elijas el tipo de orden (por ejemplo, orden de mercado o límite) y el número de acciones que deseas adquirir. Recuerda que también puedes comprar fracciones de ETFs.
  5. Revisa y confirma: Verifica los detalles de tu orden y haz clic en “Confirmar” para ejecutar la compra.

>> Consulta nuestra guía sobre Mejores ETFs apalancados

Los mejores ETFs disponibles en Webull

Aquí tienes una lista de 10 de los ETFs más destacados que puedes comprar en Webull:

  • Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (VWRL)
    Cubre tanto mercados desarrollados como emergentes a nivel global, ideal para una diversificación total con una sola inversión.
  • iShares Core MSCI World UCITS ETF (IWDA)
    Invierte en más de 1.500 empresas de países desarrollados, una opción muy sólida para replicar la economía global desarrollada.
  • Amundi MSCI World II UCITS ETF USD Hedged Dist (WLDU)
    Replica el índice MSCI World con cobertura en USD, perfecto si buscas reducir el riesgo de tipo de cambio.
  • iShares MSCI Europe ESG Screened UCITS ETF (SAWD)
    Acceso a empresas europeas con buenos criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).
  • Xtrackers MSCI World Momentum Factor UCITS ETF (XDEM)
    Se enfoca en empresas con fuerte tendencia alcista en sus precios, una estrategia de inversión basada en el “momentum”.
  • iShares Core S&P 500 UCITS ETF (CSPX)
    Uno de los ETFs más populares para replicar el rendimiento de las 500 mayores empresas de EE.UU.
  • Xtrackers Physical Gold ETC (XAUT)
    Replica el precio del oro físico, una forma eficiente de invertir en metales preciosos sin tener que almacenarlos.
  • iShares Core MSCI Emerging Markets IMI UCITS ETF (EMIM)
    Diversificación en economías emergentes, con exposición a empresas grandes, medianas y pequeñas.
  • iShares Global Clean Energy UCITS ETF (INRG)
    Invierte en compañías líderes del sector de energías renovables a nivel mundial, perfecto si te interesa la inversión sostenible.
  • iShares Nasdaq-100 UCITS ETF (IQQQ)
    Ofrece exposición a las grandes tecnológicas de EE.UU., ideal para aprovechar el crecimiento del sector tech.

Entendiendo las comisiones de los ETFs en Webull

Webull se destaca por no cobrar comisiones de compra o venta en ETFs, lo que lo convierte en una plataforma muy atractiva para inversores. Sin embargo, aunque no se aplican tarifas directas en las transacciones, sí existen otros costes asociados que debes tener en cuenta:

  1. Ratios de gastos de los ETFs: Cada ETF tiene un coste de gestión conocido como “expense ratio”, que es un porcentaje anual que se deduce del rendimiento del fondo. Por ejemplo:
    • SPDR S&P 500 ETF (SPY) tiene un ratio de gastos del 0.0945%.
    • Vanguard Total Stock Market ETF (VTI), uno de los más baratos, tiene un ratio de solo 0.03%. Estos gastos se cobran de manera indirecta y afectan el rendimiento total de tu inversión, pero no implican un desembolso directo.
  2. Comisiones regulatorias: Webull traslada pequeñas comisiones impuestas por organismos reguladores como la FINRA y la SEC. Estas incluyen tarifas por el valor negociado y el volumen de las transacciones. Aunque son mínimas, suman aproximadamente $0.000008 por valor negociado y $0.000145 por volumen, con un coste máximo de $7.27 por operación.
  3. Costes de transferencia de fondos: Si retiras tus fondos mediante transferencia bancaria, Webull aplica una comisión de 0,30% sobre la cantidad retirada, con un mínimo de 10€.

Ejemplo de operación:

Si decides invertir $1,000 en el ETF SPY, el único coste directo que tendrías sería el ratio de gastos del 0.0945%, que supone una deducción anual de aproximadamente $0.95. No se te cobrarían comisiones por la compra en sí, y si decides retirar el dinero, se aplicaría la comisión del 0,30% sobre el monto retirado.

Más artículos analizando las características de este bróker