¿Debo declarar mi cuenta de Freedom24 a Hacienda?
Si tienes una cuenta abierta en Freedom24, es muy probable que debas informar a Hacienda de su existencia y de los movimientos que realizas en ella. Esto no es opcional. Aunque se trate de un bróker extranjero y online, la Agencia Tributaria española considera esta cuenta como parte de tu patrimonio y está sujeta a una serie de obligaciones fiscales.
Freedom24 y su implicación fiscal en España
Freedom24 es un bróker europeo, con sede en Chipre, regulado por la CySEC (la CNMV chipriota). Eso implica que, desde el punto de vista fiscal, es considerado un bróker extranjero, lo que conlleva ciertas obligaciones adicionales frente a Hacienda.
La primera pregunta clave es:
¿Dónde está depositado el dinero y los valores?
En este caso, al estar depositados fuera de España, entran en juego varios modelos informativos que debes tener muy presentes.
Obligación de declarar: Modelo 720
Si el valor conjunto de los activos que tienes en Freedom24 (dinero en efectivo, acciones, ETFs, etc.) supera los 50.000 €, tendrás que presentar el Modelo 720, que sirve para informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Este modelo no implica pagar impuestos, pero sí tiene consecuencias graves si no se presenta cuando corresponde.
Y ojo: no se trata solo de que superes los 50.000 € en total la primera vez. Si ya lo presentaste en años anteriores, tendrás que volver a hacerlo si se producen incrementos en cualquiera de los bloques informativos superiores a 20.000 € respecto a la última declaración presentada.
Declaración de rendimientos y ganancias
Además del Modelo 720, tendrás que declarar en tu IRPF las ganancias y pérdidas patrimoniales que obtengas con tus inversiones en Freedom24, así como los dividendos, cupones y cualquier rendimiento generado. Aunque Freedom24 te pueda facilitar extractos y documentos, la obligación de calcular correctamente estos importes y tributar por ellos es tuya como residente fiscal en España.
¿Y si no supero los 50.000 €?
Aunque no tengas que presentar el Modelo 720, sí tienes que declarar todos los beneficios o rentas generadas en Freedom24 en tu declaración de la renta (IRPF). No hacerlo puede derivar en sanciones por ocultación de rentas, además de recargos e intereses.
👉 Más sobre impuestos en este bróker:
Cómo declarar dividendos en Freedom24
Después de ver cómo se declaran los intereses, toca abordar otro de los puntos clave si inviertes con Freedom24: los dividendos. Tanto si provienen de acciones españolas como extranjeras, Hacienda espera que los declares correctamente en tu IRPF.
Los dividendos tributan como rendimientos del capital mobiliario, igual que los intereses, pero tienen particularidades importantes si se trata de dividendos extranjeros, que es lo más habitual en Freedom24.
Paso a paso: declarar dividendos de Freedom24 en la renta
- Revisa todos los dividendos cobrados
Accede al historial de tu cuenta en Freedom24 y descarga el informe de dividendos del ejercicio fiscal. Asegúrate de que refleja claramente la fecha de cobro, la empresa emisora, el país de origen y las retenciones aplicadas. - Convierte los importes a euros si son en divisa extranjera
Si el dividendo ha sido abonado en dólares u otra moneda, tienes que convertirlo a euros usando el tipo de cambio oficial del día en que se cobró. - Identifica la retención aplicada en origen
Los dividendos extranjeros normalmente ya vienen con una retención en el país de origen. Por ejemplo, en EE. UU. se retiene el 15 % si tienes el formulario W-8BEN entregado correctamente. Este dato es clave porque te puede permitir aplicar la deducción por doble imposición internacional. - Declara el dividendo bruto en la casilla 29 del IRPF
Aquí debes incluir el total del dividendo antes de aplicar cualquier retención extranjera. Es decir, el importe íntegro que te correspondía cobrar. - Declara la retención extranjera en la casilla 588
Esta casilla sirve para indicar lo que ya se te ha retenido en el extranjero y aplicar el mecanismo de deducción por doble imposición. El máximo que puedes deducirte es lo que te habría correspondido pagar en España por ese mismo ingreso. - Calcula el impuesto que te corresponde pagar en España
Los dividendos, como rendimientos del capital mobiliario, tributan en la base del ahorro, según los siguientes tramos:- Hasta 6.000 € al 19 %
- Entre 6.000 € y 50.000 € al 21 %
- De 50.000 € a 200.000 € al 23 %
- A partir de 200.000 € al 27 %
- Incluye dividendos españoles si los hay
Aunque Freedom24 no suele operar con acciones españolas, si tuvieras alguna que pague dividendo, deberías incluirlo también en la misma casilla 29, pero ten en cuenta que estos sí suelen llevar una retención directa del 19 % en España, que se refleja automáticamente en el borrador si el bróker informa correctamente. - Revisa y presenta la declaración
Comprueba que todos los importes están bien reflejados y presenta tu declaración sin errores. Si los dividendos provienen de muchos países diferentes, puede ser útil contar con un asesor que te ayude a aplicar correctamente cada convenio de doble imposición.
👉 Aquí tienes la mejor guía sobre Impuestos e inversiones.
Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de Freedom24
Una vez vistos los intereses y dividendos, llegamos a uno de los puntos más importantes para cualquier inversor en Freedom24: la declaración de las ganancias y pérdidas patrimoniales. Estas se generan cuando vendes acciones o ETFs por un precio diferente al que pagaste. Y sí, Hacienda quiere su parte de ese beneficio, aunque el bróker no esté en España.
Qué se considera ganancia o pérdida patrimonial
Cada vez que vendes un activo (acción, ETF, etc.), debes calcular la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra, restando también las comisiones. Si el resultado es positivo, es una plusvalía; si es negativo, una minusvalía. Ambas deben declararse, ya que las minusvalías pueden compensar ganancias de otros productos financieros.
Paso a paso: cómo declarar plusvalías y minusvalías en Freedom24
- Descarga el historial de operaciones
Entra en tu cuenta de Freedom24 y obtén el informe de compraventas del año fiscal. Asegúrate de tener para cada operación: fecha de compra, fecha de venta, importe y comisiones. - Convierte a euros si es necesario
Si compraste o vendiste en una divisa distinta al euro, deberás usar el tipo de cambio oficial del BCE del día en que se realizó cada operación. - Calcula la ganancia o pérdida por operación
Para cada venta, haz la fórmula:
[Precio de venta – Precio de compra – Comisiones]
El resultado será la ganancia o pérdida patrimonial. - Agrupa las operaciones del mismo tipo
Se deben declarar de forma agregada por tipo de activo: acciones, ETFs, criptomonedas, etc. Freedom24 no agrupa automáticamente según las exigencias fiscales españolas, por lo que es tu responsabilidad hacerlo correctamente. - Accede a tu declaración de la renta
Dentro de Renta Web, ve al apartado de Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales. - Utiliza la casilla 1624 (IRPF 2024)
Aquí es donde debes introducir la suma de tus plusvalías o minusvalías por la venta de acciones y ETFs que no cotizan en mercados españoles. Marca que no hay retención aplicada si el bróker no ha retenido nada (lo habitual en Freedom24). - Tributación aplicable
Estas ganancias tributan en la base del ahorro:
- Hasta 6.000 € al 19 %
- De 6.000 € a 50.000 € al 21 %
- De 50.000 € a 200.000 € al 23 %
- Más de 200.000 € al 27 %
- Compensa pérdidas si las hay
Si has vendido en pérdidas, puedes compensarlas con otras ganancias patrimoniales del mismo año o incluso con rendimientos del capital mobiliario hasta un 25 %. Si aún así te sobran pérdidas, puedes arrastrarlas hasta cuatro años siguientes. - Revisa bien antes de presentar
Asegúrate de que los importes y divisas están correctamente convertidos y declarados. Si tienes muchas operaciones, usar un software de control de cartera puede ser muy útil para evitar errores.
Conclusión clara: cada venta que hagas en Freedom24, por pequeña que sea, puede tener implicaciones fiscales. Llevar un control riguroso de tus operaciones y declararlas bien en el IRPF es clave para evitar sustos con Hacienda.
¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con Freedom24?
Después de repasar cómo tributan los distintos rendimientos que puedes obtener con Freedom24, toca hablar del Modelo 720, una de las obligaciones informativas más importantes cuando se invierte en el extranjero. Y sí, puede que estés obligado a presentarlo si operas con este bróker.
¿Qué es el Modelo 720?
Es una declaración informativa en la que los contribuyentes deben detallar sus bienes y derechos situados fuera de España. No implica pagar impuestos directamente, pero las sanciones por no presentarlo cuando corresponde pueden ser muy elevadas.
¿Cuándo estás obligado a presentarlo con Freedom24?
Si eres residente fiscal en España y tienes una cuenta de valores con Freedom24, tienes que presentar el Modelo 720 si el valor de tus activos supera los 50.000 € en cualquiera de estas categorías:
- Cuentas bancarias situadas en el extranjero
- Valores, derechos, seguros y rentas depositados en el extranjero
- Bienes inmuebles y derechos sobre ellos situados fuera de España
En el caso de Freedom24, se aplica la categoría de valores y derechos depositados fuera de España. Si la suma del valor de tus acciones, ETFs o efectivo en la cuenta D supera los 50.000 € a 31 de diciembre, entonces sí estás obligado a presentarlo.
¿Y si ya lo presentaste anteriormente?
Si ya lo presentaste en años anteriores, solo deberás volver a hacerlo si:
- Se incrementa el valor de alguno de los bloques en más de 20.000 €
- Has cancelado o cerrado alguna de las cuentas declaradas
- Se han producido cambios en la titularidad (por ejemplo, si la cuenta ahora es compartida)
¿Qué datos necesitas para presentarlo?
Debes recopilar:
- El número de cuenta o código identificativo
- El país de residencia del bróker (Chipre en el caso de Freedom24)
- El valor a 31 de diciembre de los valores que tengas (acciones, ETFs, efectivo)
- Datos identificativos del intermediario
El plazo para presentarlo es hasta el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal, y se hace exclusivamente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en Freedom24?
Después de conocer todas las obligaciones fiscales asociadas a tu cuenta en Freedom24, es lógico que te preguntes qué pasa si no cumples con ellas. La respuesta es clara: no declarar correctamente tus inversiones puede salirte muy caro.
Riesgos de no declarar rendimientos en el IRPF
Si no incluyes en tu declaración de la renta los intereses, dividendos o plusvalías obtenidos con Freedom24, estarás ocultando ingresos. Esto puede considerarse una infracción tributaria y Hacienda podrá:
- Exigir el pago del impuesto omitido, más intereses de demora
- Aplicar una sanción del 50 % al 150 % del importe no declarado
- Si se considera infracción grave, podría haber repercusiones penales si el importe defraudado supera los 120.000 €
Además, aunque Hacienda no detecte el error este año, puede revisar hasta cuatro ejercicios fiscales anteriores. Así que, si no regularizas la situación, el riesgo se acumula.
Consecuencias de no presentar el Modelo 720
El Modelo 720 tiene un régimen sancionador especialmente severo si no se presenta cuando es obligatorio. Aunque en los últimos años las sanciones se han suavizado por exigencias de la Unión Europea, sigue siendo una declaración con riesgos importantes si no se cumple:
- Multa fija de 5.000 € por cada dato omitido, con un mínimo de 10.000 €
- Si se considera que ocultaste bienes en el extranjero, Hacienda puede considerar su valor como ganancia patrimonial no justificada, que tributaría al tipo marginal (hasta el 47 %), más sanción del 150 %
Estas sanciones se aplican incluso si no hay intención de defraudar, por simple desconocimiento o error.
Además, se cruza con otras obligaciones
Ten en cuenta que no declarar correctamente tus inversiones también puede afectar otras áreas:
- Pérdida de la posibilidad de compensar pérdidas patrimoniales
- Problemas si algún día solicitas ayudas, becas o subvenciones, ya que tus ingresos reales no coincidirán con los declarados
- Posibles inspecciones o requerimientos de la Agencia Tributaria, si detectan movimientos de dinero no justificados.
En definitiva, no declarar tus inversiones en Freedom24 no es una opción sin consecuencias. Hacienda tiene cada vez más medios para detectar estos errores, especialmente con acuerdos de intercambio de información fiscal internacional. Si inviertes fuera, declarar bien es la mejor forma de dormir tranquilo.
¿Cómo obtener el informe fiscal de Freedom24?
Después de entender las consecuencias de no declarar tus inversiones correctamente, lo más lógico es preguntarse: ¿cómo consigo los datos necesarios para hacerlo bien? Aquí es donde entra en juego el informe fiscal de Freedom24, una herramienta esencial para completar tu declaración de forma correcta y sin errores.
¿Qué es el informe fiscal?
El informe fiscal es un documento que resume todas las operaciones y rendimientos generados durante el año fiscal: dividendos cobrados, compras y ventas de acciones y ETFs, plusvalías y minusvalías, etc. Es la base que necesitas para poder declarar todo lo que corresponde en tu IRPF.
Cómo descargar el informe fiscal de Freedom24 paso a paso
- Accede a tu cuenta en Freedom24
Entra en la plataforma web o app con tu usuario y contraseña. - Ve al área de cliente o sección de documentos
Normalmente está ubicada en el menú lateral o en la parte superior de tu panel personal. Busca la sección que contenga términos como “Documentos”, “Informes”, “Statements” o “Fiscal report”. - Selecciona el año fiscal correspondiente
Debes elegir el ejercicio que vas a declarar. Por ejemplo, para la declaración de la renta 2024, necesitas el informe del año 2023. - Descarga el informe fiscal completo en PDF
Elige el idioma (puede que solo esté disponible en inglés) y asegúrate de guardar el archivo. Este informe te detallará:- Rendimientos obtenidos (intereses y dividendos)
- Operaciones de compraventa (con fechas, precios y comisiones)
- Saldo final del año (útil para el Modelo 720)
- Retenciones aplicadas, si las hubiera
- Convierte cifras si es necesario
Si algunos importes vienen en dólares u otras divisas, tendrás que convertirlos a euros usando el tipo de cambio oficial del día en que se realizaron. - Revisa que no falte información
Si detectas que algún dato no aparece (por ejemplo, falta de información de dividendos o valores de compra), puedes contactar con el soporte de Freedom24 y solicitar un informe fiscal más detallado.
Importante: Freedom24 no envía esta información directamente a Hacienda, por lo que eres tú quien debe descargar, interpretar y trasladar correctamente estos datos a tu declaración. Es muy recomendable guardar una copia de este informe cada año, tanto por si hay una revisión futura como para poder justificar tus cálculos.