Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en aceite de oliva

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Si te preguntas si invertir en aceite de oliva es rentable, estás en el lugar indicado. Con precios en máximos históricos, una demanda global imparable y múltiples formas de inversión, este “oro líquido” se ha convertido en un activo interesante para diversificar tu cartera. En este artículo te explico cómo invertir en aceite de oliva, ya sea a través de empresas, ETFs o plataformas como eToro, con un análisis detallado de beneficios, riesgos y oportunidades para que tomes la mejor decisión de inversión.

¿Es buena idea invertir en aceite de oliva?

Invertir en aceite de oliva en 2025 es una oportunidad atractiva debido al aumento constante de su demanda global, impulsada tanto por su consumo en la dieta mediterránea como por su creciente uso en cosmética y productos gourmet. Además, la reciente escasez de producción en Europa, especialmente en España, ha disparado los precios hasta alcanzar máximos históricos, superando los 8 € por litro, lo que ha convertido al aceite de oliva en un activo refugio para muchos inversores. Sin embargo, es fundamental considerar factores como las condiciones climáticas, las fluctuaciones de la oferta y demanda, y los costos de producción, ya que si bien las proyecciones apuntan a una rentabilidad interesante, la volatilidad del mercado agrícola puede ser un riesgo a tener en cuenta.

5 puntos clave

  • Alta rentabilidad: Precios en máximos históricos, impulsando beneficios a corto plazo.
  • Demanda creciente: Aumento del consumo global, especialmente en mercados emergentes.
  • Escasez de oferta: Reducción de cosechas en España y Europa por condiciones climáticas.
  • Diversificación: Opción alternativa frente a activos tradicionales como acciones o bonos.
  • Riesgo climático: Dependencia de factores ambientales que afectan la producción.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Invertir en aceite de oliva a través de empresas

Una de las formas más accesibles y seguras de invertir en aceite de oliva es mediante la compra de acciones de empresas dedicadas a su producción, distribución y exportación. Estas compañías no solo generan ingresos por la venta directa del producto, sino también por la gestión de fincas olivareras, marcas premium y la expansión a nuevos mercados globales.

Optar por este tipo de inversión te permite diversificar tu cartera sin preocuparte por la gestión directa de cultivos, logística o riesgos agrícolas. Además, muchas de estas empresas cotizan en bolsas europeas, lo que facilita el seguimiento de tu inversión y su liquidez.

Mejores acciones de empresas para invertir en aceite de oliva

Invertir en el sector del aceite de oliva puede ser una excelente oportunidad para diversificar tu cartera. A continuación, te presento algunas empresas destacadas en este ámbito:

  • Deoleo S.A.: Esta empresa española es líder mundial en la comercialización de aceite de oliva, con marcas reconocidas como Carbonell y Koipe. Su enfoque en la calidad y la expansión internacional la convierten en una opción atractiva para los inversores.
  • Sovena Group: Con sede en Portugal, Sovena es uno de los mayores productores y distribuidores de aceite de oliva a nivel global. Su presencia en diversos mercados y su integración vertical ofrecen estabilidad y potencial de crecimiento.
  • Acesur: Propietaria de marcas como Coosur y La Española, Acesur es una empresa española con una sólida trayectoria en la producción y comercialización de aceite de oliva. Su reciente inversión en Deoleo refuerza su posición en el mercado.

Para invertir en estas empresas, puedes utilizar plataformas de trading en línea como eToro, que ofrece acceso a una amplia gama de acciones internacionales y facilita la gestión de tus inversiones de manera intuitiva.

Invertir en aceite de oliva a través de ETFs

Invertir en ETFs (fondos cotizados en bolsa) es una forma eficiente y accesible de exponerte al mercado del aceite de oliva sin necesidad de comprar acciones individuales o gestionar activos físicos. Estos fondos agrupan diversas empresas relacionadas con la producción, distribución y comercialización de aceite de oliva, lo que te permite diversificar tu inversión con un solo activo.

Además, los ETFs ofrecen liquidez inmediata y bajos costos de gestión, siendo ideales para inversores que buscan minimizar riesgos y optimizar rendimientos. Con esta opción, puedes beneficiarte del crecimiento de la industria del aceite de oliva mientras mantienes un enfoque flexible y dinámico en tu cartera.

» ¿Quieres más? Descubre los mejores brokers para ETFs.

Mejores ETFs de aceite de oliva

Aunque no existen ETFs específicos que se centren exclusivamente en el aceite de oliva, puedes obtener exposición a este sector invirtiendo en ETFs de materias primas agrícolas o en aquellos que incluyen empresas agroalimentarias con presencia en el mercado del aceite de oliva. Por ejemplo, algunos ETFs de productos agrícolas abarcan una variedad de cultivos y productos relacionados, ofreciendo una diversificación en el sector agrícola.

Para invertir en estos ETFs, plataformas como eToro ofrecen una amplia selección de fondos cotizados disponibles para inversores en España. eToro te permite acceder a más de 300 ETFs, brindando una forma sencilla y eficiente de diversificar tu cartera en el sector agrícola y alimentario.

Beneficios y riesgos de invertir en aceite de oliva

BeneficiosRiesgos
Alta demanda global: El consumo de aceite de oliva sigue creciendo, especialmente en mercados emergentes y sectores como la gastronomía y la cosmética.Volatilidad climática: La producción depende en gran medida de las condiciones climáticas, lo que puede afectar la oferta y los precios.
Precios en máximos históricos: La escasez de producción ha impulsado el precio, generando oportunidades de alta rentabilidad.Costes de producción elevados: La inflación y los costos de mantenimiento de olivos pueden afectar los márgenes de beneficio.
Diversificación de cartera: Es un activo alternativo que complementa inversiones tradicionales como acciones o bonos.Mercado cíclico: El sector agrícola, incluido el aceite de oliva, experimenta ciclos de sobreproducción y escasez que afectan su rentabilidad.
Oportunidad de inversión a largo plazo: La creciente conciencia sobre la alimentación saludable garantiza una demanda sostenida.Regulaciones y aranceles: Las políticas comerciales internacionales pueden influir en las exportaciones y precios.
Acceso sencillo: Se puede invertir mediante acciones, ETFs y plataformas online como eToro.Fluctuaciones en la demanda: Cambios en las preferencias de los consumidores o crisis económicas pueden impactar negativamente.

Conclusión

Invertir en aceite de oliva en 2025 se presenta como una oportunidad atractiva para quienes buscan diversificar su cartera con un activo tangible y de alta demanda. Ya sea invirtiendo en empresas productoras, comprando acciones a través de plataformas como eToro, o explorando fondos cotizados que incluyan el sector agrícola, el mercado del aceite de oliva ofrece potencial de crecimiento, pero también riesgos asociados al clima y la economía. Si buscas una inversión sólida, ligada a un producto esencial y con proyección internacional, apostar por el aceite de oliva puede ser una decisión inteligente y rentable.

Preguntas frecuentes

El capital inicial para invertir en aceite de oliva depende del método que elijas. Si optas por acciones de empresas productoras, puedes comenzar con cantidades pequeñas, ya que algunas plataformas como eToro permiten invertir desde 50 €. Por otro lado, invertir directamente en fincas olivareras o producción puede requerir una inversión mucho mayor, alcanzando cifras de miles de euros, debido a los costos de tierra, mantenimiento y producción.
La inflación puede aumentar los costes de producción, como fertilizantes, agua y mano de obra, lo que presiona al alza los precios del aceite de oliva. Sin embargo, este aumento de costos también impulsa los precios finales, beneficiando a los productores y a los inversores que ya están posicionados en el mercado, aunque podría reducir la demanda en ciertos segmentos sensibles al precio.
Los aranceles a las exportaciones, principalmente entre la Unión Europea y otros mercados clave como EE.UU. o China, pueden afectar directamente los precios y la rentabilidad. Además, las tensiones geopolíticas que impacten las rutas de transporte o las relaciones comerciales pueden generar fluctuaciones en el mercado, haciendo que los inversores deban estar atentos a los cambios en políticas internacionales y acuerdos comerciales.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido