lightyear broker online logo

Lightyear y Hacienda

¿Tienes una cuenta en Lightyear y no sabes cómo declarar tus inversiones en Hacienda? Tranquilo, aquí tienes la guía definitiva que necesitabas. Porque invertir desde España a través de un bróker extranjero como Lightyear puede ser sencillo… hasta que llega el momento de pasar por caja con Hacienda. En este artículo te explicamos de forma clara y práctica cómo afecta Lightyear a tu declaración de impuestos, qué modelos debes presentar, cómo declarar dividendos, intereses, plusvalías y, sobre todo, cómo evitar errores que puedan costarte caro. Si estás buscando cómo cumplir con tus obligaciones fiscales sin volverte loco, este es tu sitio.

¿Utilizas Lightyear para invertir tu dinero?

¿Y si te digo que existen mucho mejores opciones en el mercado?

Mejor opción como alternativa a Lightyear

etoro logotipo
  • Regulado y muy seguro
  • Intereses por saldo no invertido
  • Plataforma con trading social y más de 6,000 activos

Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero

2ª Mejor opción como alternativa

Intercative Brokers logo
  • Comisiones más bajas
  • Acceso a todos los mercados del mundo
  • Una de las opciones más seguras en el mercado de brókers

Link directo a la web del broker

3ª mejor opción como alternativa

logo freedom 24
  • Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
  • Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
 

Link directo a la web del broker

Puntuación de Finantres

lightyear broker online logo
4,5/5

5 puntos clave de Lightyear y Hacienda

  • 💼 Debes declarar tus inversiones en Lightyear si generas rendimientos o si superas ciertos umbrales de valor.

  • 📊 Las acciones, ETFs, dividendos e intereses tienen su propio tratamiento fiscal y se declaran de forma distinta en el IRPF.

  • 🧾 Si tus activos en Lightyear superan los 50.000 €, puedes estar obligado a presentar el Modelo 720.

  • ⚠️ No declarar puede acarrear sanciones elevadas, tanto por no incluir rendimientos como por omitir modelos informativos.

  • 📄 Lightyear ofrece un informe fiscal anual que te facilita mucho la preparación de tu declaración.

¿Debo declarar mi cuenta de Lightyear a Hacienda?

Si tienes una cuenta en Lightyear, es fundamental que entiendas tus obligaciones fiscales ante Hacienda. Aunque se trate de un bróker online con sede fuera de España, esto no te exime de cumplir con la normativa fiscal española. Vamos al grano y resolvamos tus dudas con claridad.

Declaración de cuentas en el extranjero: Modelo 720

Si el saldo total de tus cuentas y valores en el extranjero supera los 50.000 €, estás obligado a presentar el Modelo 720. Esta declaración informativa sirve para que Hacienda conozca tus activos fuera del país, como pueden ser acciones, ETFs o efectivo que tengas en tu cuenta de Lightyear.

Importante: no declarar el Modelo 720 cuando es obligatorio puede acarrear sanciones muy elevadas.

Declaración de beneficios: IRPF

No basta con informar de la cuenta. Si vendes activos a través de Lightyear y obtienes beneficios, estos deben incluirse en tu declaración del IRPF. Aquí entran las ganancias y pérdidas patrimoniales, dividendos, y demás rendimientos del capital mobiliario.

  • Ganancias y pérdidas: si compras y vendes acciones, deberás tributar por la diferencia entre el precio de compra y de venta.
  • Dividendos: también tributan como rendimiento del capital, y no suelen llevar retención en origen si el país del activo es extranjero, así que tú eres el responsable de declararlos.

¿Y si solo tengo dinero, pero no he vendido nada?

Aunque no hayas vendido activos, si tu cuenta supera el umbral de los 50.000 €, sí tendrás que informar con el Modelo 720, pero no pagarás impuestos por tener dinero sin movimiento. Solo pagarás si hay beneficios que declarar.

Conclusión rápida

Sí, puedes tener que declarar tu cuenta de Lightyear a Hacienda, tanto por información (Modelo 720) como por impuestos (IRPF). La clave está en los importes y en los movimientos que hagas.

¿Qué productos de Lightyear generan obligaciones fiscales?

Ya hemos visto que tener una cuenta en Lightyear implica cumplir con Hacienda, especialmente si superas ciertos umbrales o si has obtenido rendimientos. Pero, ¿qué pasa con los distintos productos que puedes contratar a través del bróker? Aquí te lo explico con todo lujo de detalle.

Lightyear ofrece diferentes instrumentos financieros y productos que pueden generar obligaciones fiscales en España. Cada uno tiene un tratamiento fiscal diferente, por lo que es clave que sepas cómo afecta cada uno a tu declaración de la renta o a tus modelos informativos.

A continuación, te dejo una tabla resumen súper útil que aclara qué tributa, cómo y cuándo. Guárdala o márcala porque te va a ahorrar más de un quebradero de cabeza:

Producto¿Tributa?Tipo de tributo¿Cuándo se declara?Detalles clave
AccionesGanancias/pérdidas patrimonialesVentaTributas solo por la ganancia neta. Si hay pérdidas, puedes compensarlas.
ETFsGanancias/pérdidas patrimonialesVentaIgual que con acciones. Cuidado con la retención si están domiciliados fuera.
DividendosRendimientos del capital mobiliarioCobroNo llevan retención española. Debes declararlos íntegramente tú.
Cuenta remunerada (intereses)Rendimientos del capital mobiliarioCobroLightyear no retiene en origen. Tú tienes que incluir los intereses en la renta.
Cambio de divisasA vecesGanancias/pérdidas patrimonialesVenta de divisasSi ganas dinero con el cambio, debes tributar por la diferencia obtenida.
Tenencia (sin movimientos)NoModelo 720 (si > 50.000 €)A 31 de diciembreNo tributa como renta, pero sí debes informar si superas el umbral.

Claves para entenderlo todo mejor

  • Lo que no genera rendimiento, no tributa… pero sí puede obligarte a informar (como el Modelo 720).
  • Todos los beneficios que obtengas tributan en el IRPF, ya sea por vender acciones, cobrar dividendos o recibir intereses.
  • No hay retención automática: Lightyear no es un bróker español, por lo que tú mismo debes calcular e incluir todos los importes en la declaración.

👉 Aquí tienes la mejor guía sobre Impuestos e inversiones.

Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de Lightyear

Ya hemos visto que la cuenta remunerada de Lightyear sí genera obligaciones fiscales. Ahora toca explicarte cómo debes declarar esos intereses en tu declaración de la renta paso a paso, para que no se te escape nada y evites errores con Hacienda.

¿Por qué hay que declarar estos intereses?

Porque los intereses que recibes por tener dinero en la cuenta remunerada de Lightyear se consideran rendimientos del capital mobiliario. Aunque no haya retención en origen (ya que Lightyear no es un bróker español), sí debes incluirlos tú mismo en tu IRPF.

Paso a paso para declarar los intereses de la cuenta remunerada

✅ Paso 1: Accede a tus datos fiscales

  • Entra en el portal de la Agencia Tributaria (Renta Web).
  • Revisa si los intereses de Lightyear aparecen ya en tus datos fiscales.
  • Lo habitual es que no aparezcan automáticamente, así que tendrás que incluirlos manualmente.

✅ Paso 2: Localiza la casilla correcta

  • Debes ir al apartado de “Rendimientos del capital mobiliario”.
  • Dentro, selecciona la opción “Rendimientos dinerarios derivados de cuentas, depósitos o instrumentos financieros”.
  • La casilla concreta es la Casilla 30 (puede cambiar ligeramente según el año fiscal, revísala).

✅ Paso 3: Introduce el importe total de intereses

  • Suma todos los intereses que hayas recibido a lo largo del año desde Lightyear.
  • Introduce esa cifra bruta, es decir, sin descontar impuestos o comisiones.

✅ Paso 4: Finaliza y revisa

  • Asegúrate de que el importe se ha sumado correctamente a la base del ahorro.
  • Recuerda que estos intereses tributan en función de la escala del ahorro:
    • Hasta 6.000 € → 19%
    • De 6.000 € a 50.000 € → 21%
    • De 50.000 € a 200.000 € → 23%
    • Más de 200.000 € → 27%

Consejo útil

Guarda siempre los justificantes de los intereses recibidos (extractos de Lightyear, emails de resumen, etc.). En caso de revisión por parte de Hacienda, te los podrían pedir.

Cómo declarar dividendos en Lightyear

Después de revisar cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada, vamos con otro punto clave: los dividendos. Si tienes acciones en Lightyear que reparten dividendos, ya sean de empresas españolas o extranjeras, tienes que incluirlos en tu IRPF, porque tributan como rendimientos del capital mobiliario.

Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo, para que lo tengas claro y sin complicaciones.

Guía paso a paso para declarar los dividendos de Lightyear

Paso 1: Reúne toda la información de los dividendos
Accede a tu cuenta de Lightyear y descarga el historial de dividendos cobrados durante el año fiscal. Asegúrate de recoger fecha, importe bruto, retención aplicada en origen (si la hay) y la divisa en la que se pagó.

Paso 2: Convierte los dividendos a euros
Si has cobrado dividendos en dólares u otra divisa, tendrás que convertirlos a euros usando el tipo de cambio oficial del día en que se recibió el dividendo. Esto es obligatorio para declarar correctamente ante Hacienda.

Paso 3: Localiza la casilla adecuada en la renta
Entra en Renta Web y dirígete al apartado de “Rendimientos del capital mobiliario”. Selecciona “Dividendos y participaciones en beneficios”. La Casilla 29 es la que se utiliza habitualmente para declarar dividendos (verifica cada año fiscal, por si cambia).

Paso 4: Introduce el importe bruto del dividendo
Debes declarar el importe bruto, es decir, antes de aplicar la retención del país de origen. Esto es importante porque el impuesto extranjero no sustituye al español, solo puede servir para reducir la doble imposición.

Paso 5: Informa sobre la retención extranjera (si la hubo)
Si te han retenido parte del dividendo en el extranjero (por ejemplo, un 15% en EE.UU.), debes incluirlo en el apartado de “Deducción por doble imposición internacional”. Suele ser la Casilla 588. Hacienda te permite deducir esa retención, hasta el límite que marca el convenio de doble imposición con ese país.

Paso 6: Verifica el resultado y finaliza
El importe neto tributará según los tramos del ahorro: 19 %, 21 %, 23 % o 27 %, dependiendo de lo que hayas acumulado en total durante el año por rendimientos del capital y ganancias patrimoniales.

Con esto tendrás los dividendos correctamente declarados, y además podrás aprovechar las deducciones por doble imposición para no pagar dos veces por lo mismo.

Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de Lightyear

Una vez que tienes claro cómo declarar los intereses y los dividendos, vamos a por otra parte esencial: las ganancias o pérdidas patrimoniales que obtienes al vender acciones o ETFs dentro de Lightyear. Este es uno de los puntos más relevantes en la fiscalidad del inversor, y debes tener muy claro cómo funciona para evitar errores y sanciones.

Guía paso a paso para declarar plusvalías y minusvalías

Paso 1: Recoge toda la información de tus operaciones
Accede a tu cuenta de Lightyear y descarga el historial de operaciones del año fiscal. Necesitas saber la fecha de compra, fecha de venta, importe total de la compra, importe total de la venta y comisiones pagadas.

Paso 2: Calcula la ganancia o pérdida neta
Resta al importe de venta (menos comisiones) el coste de adquisición (más comisiones). Si el resultado es positivo, has tenido una ganancia patrimonial. Si es negativo, se trata de una pérdida patrimonial.

Paso 3: Convierte a euros si la operación fue en otra divisa
Lightyear permite invertir en otros mercados, así que si has operado en dólares u otra moneda, tendrás que convertir todos los importes a euros usando el tipo de cambio del día de la operación.

Paso 4: Accede al apartado correcto en Renta Web
Entra en tu declaración y ve a la sección de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de otros elementos patrimoniales”. En el desplegable, selecciona acciones o participaciones que no cotizan en mercados españoles, ya que Lightyear es un bróker extranjero.

Paso 5: Rellena los datos de cada operación
Tendrás que incluir una a una las operaciones de venta, con la fecha, el valor de transmisión, el valor de adquisición, y el resultado final. Hacienda no lo calcula automáticamente, así que asegúrate de que todo cuadra.

Paso 6: Compensa pérdidas y ganancias
Si tu resultado total del año tiene tanto ganancias como pérdidas, puedes compensarlas entre sí. Además, puedes compensar pérdidas con otros rendimientos del capital mobiliario hasta un 25 % y, si no puedes compensar todo, puedes arrastrar esas pérdidas hasta cuatro años.

Paso 7: Comprueba el tipo impositivo aplicable
Estas ganancias tributan en la base del ahorro:

  • Hasta 6.000 € → 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 € → 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 € → 23 %
  • Más de 200.000 € → 27 %

Con esta guía clara y detallada, podrás declarar sin problema tus operaciones con acciones y ETFs en Lightyear. ¿Te gustaría que continuemos con las implicaciones del Modelo 720 o la D6 para este tipo de cuenta?

¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con Lightyear?

Después de conocer cómo declarar cada tipo de rendimiento que genera Lightyear, toca abordar una de las dudas más comunes entre los inversores que operan con brókers extranjeros: ¿hay que presentar el Modelo 720 si tengo cuenta en Lightyear? Vamos a resolverlo de forma sencilla y directa.

El Modelo 720 es una declaración informativa que exige Hacienda para conocer los bienes y derechos situados en el extranjero. Y sí, Lightyear es un bróker extranjero, por lo que tus inversiones a través de esta plataforma entran dentro del radar de este modelo.

Estás obligado a presentarlo si el valor total de los activos supera los 50.000 € a 31 de diciembre del año anterior, o si superas ese umbral en alguna de estas tres categorías:

1. Cuentas bancarias en el extranjero
En Lightyear no se abre una cuenta bancaria a tu nombre, pero si la cuenta remunerada actúa como tal y supera los 50.000 €, debes declararla como cuenta corriente extranjera.

2. Valores, derechos, seguros y rentas depositados en el extranjero
Aquí es donde se incluyen tus acciones, ETFs y otros productos financieros que tengas en Lightyear. Si el valor conjunto de estos activos supera los 50.000 €, estás obligado a informar.

3. Bienes inmuebles en el extranjero
Esto no aplica en el caso de Lightyear, ya que no ofrece productos inmobiliarios.

Si ya presentaste el Modelo 720 en años anteriores, solo tienes que volver a presentarlo si el valor ha aumentado en más de 20.000 €, o si has cancelado algún producto declarado previamente.

Aunque el Modelo 720 es meramente informativo, no presentarlo cuando estás obligado puede acarrear sanciones importantes. Hoy en día son más razonables y proporcionales tras los cambios legales, pero siguen existiendo.

Así que sí, es muy posible que tengas que presentar el Modelo 720 si usas Lightyear, especialmente si tus inversiones han crecido. ¿Quieres que te explique ahora qué pasa con el Modelo D6 y si también afecta a tu cuenta en Lightyear?

¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en Lightyear?

Ahora que ya sabes cuándo debes presentar el Modelo 720 y cómo declarar los beneficios generados, es importante que entiendas las consecuencias de no declarar correctamente tus inversiones en Lightyear. Porque sí, no informar a Hacienda no solo es un error fiscal, sino que puede salirte muy caro.

No declarar tus inversiones no significa que Hacienda no pueda saberlo. Cada vez hay más acuerdos internacionales de intercambio de información, y Lightyear está sujeta a estas normativas. Por tanto, tu anonimato como inversor extranjero es una ilusión peligrosa.

Si no declaras beneficios (intereses, dividendos o plusvalías), Hacienda puede hacer una comprobación de tu renta y, si detecta ingresos no incluidos, te impondrá una paralela con recargos e intereses de demora, además de posibles sanciones que pueden ir del 50 % al 150 % de la cuota dejada de ingresar.

Si no presentas el Modelo 720 estando obligado, la sanción ya no es la que era hace años, pero sigues enfrentándote a multas de hasta 5.000 € por cada dato omitido, con un mínimo de 10.000 €. En casos leves, si presentas fuera de plazo sin requerimiento previo, la sanción puede reducirse a 100 € por dato, pero el riesgo sigue ahí.

Y lo más importante: si no regularizas tu situación antes de que te lo requiera Hacienda, no podrás acogerte a reducciones por pronto pago ni a la regularización voluntaria.

En resumen: no declarar no compensa. A largo plazo, las sanciones, recargos y el estrés de una posible inspección pueden hacer que lo que ganaste con tus inversiones se esfume por completo. Mejor hacer las cosas bien desde el principio.

¿Cómo obtener el informe fiscal de Lightyear?

Después de ver lo importante que es declarar correctamente tus inversiones y evitar sanciones, lo siguiente que necesitas es tener a mano toda la información fiscal. Para eso, Lightyear ofrece un informe fiscal que te facilita muchísimo el trabajo al preparar tu declaración.

Este documento incluye un resumen con todos los datos clave: dividendos, intereses, compraventa de acciones y ETFs, e incluso retenciones en origen si las hubiera. Vamos a ver cómo puedes descargarlo paso a paso.

Accede a tu cuenta de Lightyear desde la app o la web
Entra con tu usuario y contraseña. Si tienes la autenticación en dos pasos activada, introdúcela también.

Ve a la sección “Documentos” o “Reports”
Una vez dentro, busca el apartado donde Lightyear centraliza toda la documentación importante. Suele estar claramente identificado en el menú principal o dentro de tu perfil.

Busca el informe fiscal del año correspondiente
Verás que puedes seleccionar el año fiscal que te interesa. Normalmente, el informe está disponible unos meses después del cierre del ejercicio (primer trimestre del año siguiente).

Descarga el documento en formato PDF
Haz clic en “Descargar” o “Download” y guarda el archivo en tu ordenador. Asegúrate de guardarlo en un lugar accesible, ya que lo necesitarás para revisar y trasladar los datos a tu declaración de la renta.

Revisa que incluya todo lo que necesitas
Confirma que aparecen los dividendos recibidos, intereses de la cuenta remunerada, las plusvalías y minusvalías de compraventa, y cualquier retención practicada. Aunque Lightyear no actúe como intermediario fiscal en España, el informe es una herramienta imprescindible para cumplir con Hacienda.

Con este informe, tendrás una base sólida para rellenar tu declaración sin errores ni omisiones. ¿Te gustaría que ahora expliquemos qué pasa con la declaración informativa D6 y si afecta también a tus inversiones en Lightyear?

¿Cómo obtener el informe fiscal de Lightyear?

Una vez que tienes claro lo que debes declarar y los riesgos de no hacerlo, lo siguiente es saber dónde conseguir toda la información fiscal que necesitas. Y aquí es donde entra en juego el informe fiscal que proporciona Lightyear: un documento clave para ayudarte a preparar tu declaración de la renta con tranquilidad.

Este informe resume todos los movimientos fiscales relevantes del año: dividendos, intereses de la cuenta remunerada, plusvalías o minusvalías por compraventa de activos y, si corresponde, retenciones practicadas en origen.

Paso a paso para obtener tu informe fiscal en Lightyear

1. Entra en tu cuenta desde la app o el navegador
Accede con tu usuario y contraseña. Si tienes activado el sistema de verificación en dos pasos, sigue el proceso habitual.

2. Dirígete al apartado “Documentos” o “Reports”
Este menú suele estar disponible desde la pantalla principal o dentro de tu perfil. Es el lugar donde Lightyear centraliza todos los informes y justificantes descargables.

3. Selecciona el ejercicio fiscal que necesitas
Podrás elegir el año correspondiente. Recuerda que los informes fiscales suelen estar disponibles a partir del primer trimestre del año siguiente.

4. Descarga el archivo PDF
Haz clic en el botón de descarga y guarda el informe en tu dispositivo. Es recomendable tenerlo a mano durante toda la campaña de la renta.

5. Revisa el contenido del informe
Verifica que aparezcan correctamente los datos de dividendos, intereses, beneficios/pérdidas por venta de activos, y cualquier posible retención extranjera. Aunque Lightyear no actúe como intermediario fiscal en España, este informe te facilita mucho las cosas.

Tener este documento actualizado y en orden es el primer paso para hacer una declaración fiscal correcta y completa. ¿Te gustaría que sigamos ahora con el Modelo D6 y su aplicación a tu cuenta de Lightyear?