Mejores acciones del sector Servicios de seguridad para invertir con dividendos en 2025

Los servicios de seguridad privada, tanto física como digital, son cada vez más demandados. En este artículo analizamos las mejores acciones del sector servicios de seguridad para invertir con dividendos, con empresas que ofrecen estabilidad operativa y generación constante de caja.
Perfectas para quienes buscan dividendos con enfoque en protección y confianza operativa.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Servicios de seguridad que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
BRCBradyDividendos de Brady Corporation70,483.334.779.768,321,25%10/07/20250,221Trimestral15/05/202531/07/202553929-23,81%-3,77%13,356,48%43777000.00NYSEUSDUS1046741062IndustrialesServicios de seguridadEmpresa estadounidenses
MSAMSA SafetyDividendos de MSA Safety158,466.202.565.125,121,21%15/08/20250,481Trimestral02/08/202510/09/202553711-21,50%-1,69%24,806,54%39143200.00NYSEUSDUS5534981064IndustrialesServicios de seguridadEmpresa estadounidenses
BCOBrinks CompanyDividendos de Brinks Company102,324.262.903.357,440,88%28/07/20250,231Trimestral11/07/202502/09/202563628-20,58%4,63%17,2722,75%41662300.00NYSEUSDUS1096961040IndustrialesServicios de seguridadEmpresa estadounidenses
NLNL IndustriesDividendos de NL Industries Inc6,12298.805.183,045,19%05/09/20250,081Trimestral06/08/202523/09/20258337-36,00%24,57%6,11-6,93%48862700.00NYSEUSDUS6291564077IndustrialesServicios de seguridadEmpresa estadounidenses
ASSA-BASSALOYDividendos de ASSA ABLOY AB (publ)28,8332.068.242.112,511,76%10/11/20250,251Final05/02/202514/11/2025430299,26%8,91%23,313,33%1053249984.00Bolsa de Estocolmo (ST)SEKSE0007100581IndustrialesServicios de seguridadEmpresa suecas
12750S-1Dividendos de S-1 Corp54,471.843.873.007,533,41%27/12/20241,840AnualPor confirmarPor confirmar228110,00%1,55%14,9941,52%33810200.00Bolsa de Corea (KO)KRWKR7012750006IndustrialesServicios de seguridadEmpresa coreanas
LSCLondon SecurityDividendos de London Security Plc40,024.906.412,103,54%12/06/20250,000Anual24/10/202429/11/20246287-65,57%-6,89%19,492,31%12259900.00Bolsa de Londres (LSE)GBXGB0005314363IndustrialesServicios de seguridadEmpresa británicas
CIXCompX InternationalDividendos de CompX International Inc23,16285.396.849,924,67%05/09/20250,271Trimestral05/08/202516/09/20256279-40,63%36,56%16,854,96%12323100.00NYSE MKTUSDUS20563P1012IndustrialesServicios de seguridadEmpresa estadounidenses
SECU-BSecuritasDividendos de Securitas AB12,817.335.284.539,392,99%19/11/20250,191Final06/02/202525/11/20254261118,42%-12,54%12,2111,07%545979008.00Bolsa de Estocolmo (ST)SEKSE0000163594IndustrialesServicios de seguridadEmpresa suecas
SNXSynecticsDividendos de Synectics plc3,54603.147,611,57%24/07/20250,001Interim08/07/202522/08/20257226-6,00%-0,42%12,20-14,05%16768200.00Bolsa de Londres (LSE)GBXGB0007156838IndustrialesServicios de seguridadEmpresa británicas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas de servicios de seguridad

Después de repasar el listado con los mejores dividendos del sector, conviene detenernos en analizar si realmente este tipo de inversión encaja contigo. Las compañías de servicios de seguridad suelen tener contratos estables, gran presencia en entornos corporativos y administraciones públicas, lo que les da cierta previsibilidad en los flujos de caja y la capacidad de sostener dividendos en el tiempo. Pero, como toda inversión, también tiene sus puntos débiles que hay que considerar antes de poner tu dinero en ellas.

Para que lo veas claro, aquí te dejo una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas de invertir en este sector pensando en dividendos:

AspectoVentajasDesventajas
Estabilidad de ingresosContratos a largo plazo con empresas y gobiernos que aseguran flujos constantes.Dependencia de licitaciones y renovaciones de contratos, que pueden perderse frente a competidores.
Dividendos consistentesHistóricamente, compañías como Prosegur han mantenido pagos periódicos, con rentabilidades que suelen rondar entre el 3 % y el 5 %.Los dividendos pueden reducirse en épocas de menor actividad o crisis económicas.
Resiliencia del sectorLa seguridad es un servicio esencial, incluso en momentos de recesión económica.El crecimiento suele ser más lento en comparación con sectores tecnológicos o de energías renovables.
Diversificación geográficaMuchas empresas del sector operan en varios países, reduciendo la dependencia de un solo mercado.Riesgo cambiario y exposición a entornos regulatorios diferentes.
Previsibilidad financieraAlta visibilidad en ingresos futuros gracias a contratos plurianuales.Margen de beneficio limitado debido a la fuerte competencia en precios.
Protección contra la inflaciónContratos indexados a la inflación ayudan a sostener la rentabilidad real.En algunos casos, la inflación puede aumentar los costes laborales y afectar al margen operativo.
Liquidez bursátilEmpresas grandes del sector cotizan en bolsas reconocidas, lo que facilita entrar y salir de la inversión.No todas las compañías del sector tienen la misma liquidez, algunas presentan menor volumen de negociación.

En resumen, invertir en dividendos de empresas de seguridad combina la estabilidad y el flujo constante de ingresos con ciertos riesgos propios de un sector muy competitivo. La clave está en evaluar si prefieres dividendos predecibles y consistentes, aunque quizá con un crecimiento moderado, frente a sectores más volátiles pero con mayor potencial de revalorización.

Guía paso a paso para invertir en empresas de servicios de seguridad con dividendos

Viendo ya pros y contras, el siguiente movimiento es pasar a la acción con método: aquí tienes la hoja de ruta para invertir en este tipo de compañías desde España, entendiendo cada paso y sin perderte nada. Necesitas un bróker regulado y al final dejaremos un espacio para que añadas las 3 mejores opciones (no las ponemos aquí, lo completamos después).

PasoObjetivoQué hacer (paso a paso)Señales clave del sectorMétrica/Regla rápidaHerramientasCoste estimadoTiempo orientativo
1Definir tu presupuestoDetermina cuánto invertirás en total y por operación. Reserva un colchón de liquidez.Empresas intensivas en personal → rentabilidades por dividendo moderadas pero estables.No más del 5–10 % del patrimonio en un único valor.Hoja de cálculo0 €20–30 min
2Elegir bróker (ES)Abre cuenta con un bróker español o que opere en España. Completa KYC, verifica comisiones y custodia.Busca bróker con conexión a BME y mercados europeos/USA.Comisión por compra ≤ 8 €, custodia 0 € si es posible.Comparadores / web del bróker0–20 € (apertura suele ser 0 €)1–2 días
3Ingresar fondosTransfiere euros desde tu banco. Activa tarjetas/transferencias inmediatas si ofrece el bróker.Si vas a comprar fuera de España, mira la comisión de cambio.FX ≤ 0,15 %; mínimo ≤ 1 €.Tu banco + bróker0–5 € (según banco)1 día hábil
4Crear tu “universo”Lista compañías del sector (España y fuera) y filtra por historial de dividendos.Contratos plurianuales y base de clientes corporativa.>5 años pagando dividendo sin recortes fuertes.Screener del bróker0 €30–60 min
5Analizar calidad del dividendoRevisa payout, cobertura por flujo de caja y deuda.Negocio de márgenes ajustados → exige cobertura cómoda.Payout beneficio 40–70 % y FCF/Dividendo > 1,2×.Informes anuales / ficha de empresa0 €45–60 min
6Estimar rentabilidadCalcula rentabilidad por dividendo (RPD) y su crecimiento.Pagos trimestrales/semestrales frecuentes en el sector.RPD objetivo inicial 3–6 % sostenibles.Calculadora / Excel0 €15 min
7Calendarizar compraComprueba ex‑date, record date y fecha de pago. Compra antes de ex‑date si buscas el siguiente cupón.Empresas suelen anunciar con antelación.Evita perseguir el cupón: no compres solo por fecha.Agenda / alertas del bróker0 €5 min
8Ejecutar la ordenUsa orden limitada al precio que has valorado. Define tamaño por posición.Liquidez razonable en grandes compañías; menor en medianas.Tamaño por valor: 2–4 % de la cartera.Plataforma del brókerComisión compra 3–8 €5–10 min
9Configurar reinversiónActiva DRIP (si el bróker lo permite) o plan manual de reinversión.Capitalizar dividendos potencia el interés compuesto.Reinvierte 100 % si tu objetivo es crecimiento.DRIP / órdenes periódicas0 €5 min
10Control fiscal (España)Ten en cuenta la retención del 19 % en origen para residentes y su integración en la base del ahorro. Guarda justificantes.Si cobras en divisa, el bróker convierte a euros.Anota importe bruto, retención y neto por dividendo.Informe fiscal del bróker0 €10 min por mes
11Seguimiento trimestralRevisa resultados: ingresos, margen, flujo de caja y deuda neta/EBITDA.El empleo y los salarios impactan costes; vigílalos.Deuda neta/EBITDA ≤ 3× preferible.Resultados / presentaciones0 €30–45 min/trim.
12Rebalanceo anualAjusta posiciones, refuerza las que mantengan calidad y RPD atractiva.Mantén diversificación por países y clientes.≤ 25 % del sector en tu cartera total.Excel + brókerComisión venta 3–8 € si aplicase1 h/año

Notas rápidas que te ahorran errores:

  • No compres solo por una RPD alta. Prioriza sostenibilidad del dividendo y cobertura por flujo de caja.
  • Usa órdenes limitadas y evita entrar justo antes del ex‑date si el precio ha corrido.
  • Diversifica: combina compañías del sector con otras de consumo defensivo, infra o utilities para suavizar el riesgo específico.

Glosario exprés (lo imprescindible):

  • RPD (Dividend Yield) = Dividendos anuales por acción / Precio × 100.
  • Payout = Dividendos / Beneficio neto.
  • Cobertura por FCF = Flujo de caja libre / Dividendos pagados.
  • Ex‑date: si compras después, no cobras el próximo dividendo; antes, sí.
  • DRIP: reinversión automática de dividendos en más acciones.

Recuerda: necesitas un bróker para operar y abajo dejaremos el espacio con las 3 mejores opciones para este caso.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de servicios de seguridad con dividendos

Ya tienes claro cómo invertir paso a paso, ahora toca elegir el bróker adecuado. Como te dije antes, esta elección es clave: de nada sirve analizar bien los dividendos si luego tus beneficios se diluyen en comisiones altas o en plataformas poco transparentes. La buena noticia es que en España contamos con varias opciones sólidas, todas reguladas y seguras.

Aquí te dejo tres de las mejores alternativas para invertir en acciones del sector de la seguridad y aprovechar sus dividendos:

  • XTB → Una de las plataformas más populares en España, con 0 € de comisión en acciones y ETFs hasta cierto volumen. Destaca por su facilidad de uso, herramientas de análisis y servicio al cliente en español.
  • DEGIRO → Perfecto si buscas una opción low-cost y con acceso a los principales mercados europeos y americanos. Ofrece tarifas muy competitivas y una interfaz sencilla para comprar y mantener tus acciones de dividendos.
  • Trade Republic → Muy atractiva para inversores que buscan invertir de forma automatizada y con bajas comisiones. Su punto fuerte es la simplicidad y la opción de crear planes de ahorro en acciones y ETFs desde importes muy pequeños.

Con cualquiera de estos tres brókers podrás acceder a las principales empresas de servicios de seguridad cotizadas, invertir con comisiones ajustadas y gestionar cómodamente tus dividendos.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de servicios de seguridad

Ya tienes claro cuáles son las mejores compañías, cómo empezar a invertir y qué brókeres utilizar. Ahora toca dar un paso más y quedarnos con los consejos prácticos que marcan la diferencia a la hora de invertir en dividendos dentro del sector de la seguridad. Estos tips te ayudarán a reducir riesgos, mejorar tus decisiones y conseguir que tu inversión sea más eficiente a largo plazo.

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en el sector seguridadRegla rápida
Diversifica tu carteraEvita depender solo de un sector o empresa.Combina seguridad con utilities, salud o consumo básico.Ningún sector debe superar el 25 % de tu cartera.
Analiza la deudaEmpresas con alta deuda pueden recortar dividendos.Busca compañías con deuda neta/EBITDA moderada.Objetivo: ≤ 3× EBITDA.
Observa la cobertura de dividendosGarantiza que los pagos no dependan de deuda.Comprueba que el flujo de caja libre cubre los dividendos.FCF/Dividendo > 1,2×.
Fíjate en la regularidad del pagoPagos consistentes dan confianza y estabilidad.Prefiere empresas con más de 5 años sin recortes.Dividendos crecientes o estables ≥ 5 años.
Atiende a la inflaciónImpacta directamente en costes laborales.Prefiere contratos indexados a inflación.Mejor si > 50 % de ingresos están indexados.
No persigas rentabilidades altasUna RPD elevada puede ser trampa.Valora estabilidad antes que un dividendo excesivo.RPD sostenible: 3–6 %.
Reinversión estratégicaAcelera el crecimiento por interés compuesto.Activa DRIP o reinvierte manualmente en más acciones.Reinvierte al menos el 70 % de los dividendos si tu meta es crecer.
Sigue los resultados trimestralesDetectar problemas pronto evita pérdidas.Vigila ingresos, márgenes y contratos renovados.Revisión: cada 3 meses.
Planifica fiscalidadImpuestos impactan en la rentabilidad neta.Conoce la retención del 19 % en España y la extranjera.Lleva control con un Excel y justificantes.

Ideas clave para que lo recuerdes fácilmente:

  • Estabilidad > rentabilidad rápida. No busques dividendos altos si no son sostenibles.
  • La deuda es tu primera señal de alerta. Cuanto más limpia la empresa, más seguro tu dividendo.
  • La disciplina fiscal y la reinversión marcan la diferencia. Lo que ahorres y reinviertas hoy, se multiplica mañana.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Depende de tu perfil. Si priorizas estabilidad y un conocimiento más cercano del mercado, las empresas españolas te ofrecen dividendos previsibles y en euros, evitando el riesgo de cambio. En cambio, diversificar con compañías internacionales del sector te da acceso a contratos globales y mayor exposición geográfica. Lo ideal suele ser una combinación: mantener una base sólida en España y añadir alguna posición internacional para equilibrar.
Las fusiones y adquisiciones suelen tener un doble efecto: a corto plazo pueden generar incertidumbre y afectar la política de dividendos, ya que la compañía prioriza la integración. Sin embargo, si la operación mejora la eficiencia y aumenta la base de clientes, puede traducirse en dividendos más sólidos a medio y largo plazo. Por eso conviene seguir de cerca los comunicados de la empresa y valorar su estrategia post-adquisición.
La introducción de vigilancia remota, inteligencia artificial y sistemas automatizados permite reducir costes laborales y mejorar márgenes. Esto, a la larga, fortalece la capacidad de mantener o incrementar dividendos. Sin embargo, exige inversión inicial significativa, lo que puede limitar el pago de dividendos en los primeros años de implementación. Es clave fijarse en empresas que logren equilibrar innovación con estabilidad financiera.
El sector público es un cliente clave para muchas compañías de seguridad, ya que aporta contratos a largo plazo y pagos más predecibles. Esto contribuye a que los dividendos sean consistentes. La desventaja es que estas empresas dependen en parte de licitaciones y presupuestos estatales, por lo que cambios políticos o recortes de gasto pueden impactar los pagos futuros. Conviene revisar siempre la proporción de ingresos públicos en la facturación.
Aunque todos se consideran sectores defensivos, la seguridad tiene una ventaja en su demanda estructural: siempre habrá necesidad de protección en empresas y administraciones. Sin embargo, su crecimiento suele ser más moderado que el de utilities o alimentación. La diferencia principal está en la rentabilidad: mientras las utilities pueden ofrecer dividendos más altos pero sensibles a la regulación, las empresas de seguridad tienden a dar dividendos medios, más estables y menos expuestos a cambios regulatorios extremos.