¿Qué es el método de ahorro 60/30/10?
El método 60/30/10 es una fórmula simple y práctica para distribuir tu dinero de forma inteligente. Se basa en asignar porcentajes concretos de tus ingresos mensuales netos a tres grandes categorías: necesidades, deseos y ahorro. Su objetivo es ayudarte a tener un mejor control financiero, sin complicaciones.
¿Cómo se divide?
- 60 % para gastos esenciales: aquí entra todo lo que es imprescindible para tu día a día. Hablamos de la vivienda (alquiler o hipoteca), alimentación, suministros (luz, agua, gas), transporte y seguros. Es decir, todo lo que necesitas para vivir con dignidad.
- 30 % para gastos personales: esta parte está destinada al ocio, compras no esenciales, suscripciones, cenas fuera, hobbies o cualquier gasto que disfrutes pero que no sea estrictamente necesario. Este porcentaje te da libertad para disfrutar tu dinero sin sentir culpa.
- 10 % para ahorro e inversión: este es tu colchón de seguridad y tu apuesta por el futuro. Aquí entra el ahorro para emergencias, la inversión a medio o largo plazo, o incluso el ahorro para metas específicas como un viaje o la entrada de una vivienda. La clave está en automatizar este ahorro para que no se escape. Una excelente opción para esto es usar plataformas como bunq, que permiten automatizar metas y separar tu dinero en “espacios” digitales de forma intuitiva.
Origen y adaptación al presente
Este método nace como una evolución más flexible del conocido 50/30/20, buscando adaptarse a los cambios económicos actuales y a la realidad de muchas familias y trabajadores. Con la subida del coste de vida en muchos países, especialmente en Europa, muchos hogares han visto cómo los gastos esenciales se llevan una porción mayor del sueldo. Por eso, el 60/30/10 reconoce esa realidad, permitiendo una asignación más realista para quienes tienen costes fijos altos.
Además, en un contexto de inflación alta, este sistema sigue apostando por mantener el hábito del ahorro, aunque sea con un porcentaje menor, algo crucial para no perder el control financiero a largo plazo.
Este método no es rígido, puedes ajustarlo según tus ingresos, pero su estructura te ofrece una base sólida y fácil de seguir. Si lo aplicas con constancia, notarás cómo tu dinero empieza a trabajar a tu favor, sin necesidad de hacer grandes sacrificios.
🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo
No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.
Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.
Pasos para implementar el método 60/30/10
Ahora que ya conoces en qué consiste el método 60/30/10, es momento de ponerlo en práctica. No necesitas ser un experto en finanzas, solo seguir unos pasos claros y mantener el compromiso. Aquí te explico cómo empezar desde cero de forma sencilla.
1. Cálculo del ingreso neto
El primer paso es conocer cuánto dinero tienes realmente disponible cada mes. Para ello, debes calcular tu ingreso neto, es decir, lo que te queda después de impuestos y deducciones obligatorias.
Si eres asalariado, revisa tu nómina y toma en cuenta solo el importe final que recibes en tu cuenta. Si trabajas por cuenta propia o tienes ingresos variables, lo ideal es hacer un promedio de tus ingresos mensuales de los últimos 3 o 6 meses. Este será el punto de partida para dividir tu dinero.
2. Asignación de porcentajes
Con tu ingreso neto definido, ahora toca aplicar la fórmula:
- 60 % para tus necesidades básicas: alquiler, comida, facturas del hogar, transporte, etc.
- 30 % para tus gastos personales y estilo de vida: ocio, compras, tecnología, actividades recreativas.
- 10 % para el ahorro y la inversión: fondo de emergencia, ahorro a largo plazo o inversión.
Por ejemplo, si ganas 1.500 € al mes netos:
- 900 € irían a necesidades (60 %)
- 450 € a deseos o gastos personales (30 %)
- 150 € al ahorro o inversión (10 %)
Esta división no es solo una fórmula. Es una herramienta para que tomes el control de tus finanzas y evites que el dinero “se esfume” cada mes sin darte cuenta.
3. Herramientas y recursos para gestionar tu presupuesto
Aplicar el método es más fácil si te apoyas en herramientas digitales que te ayuden a seguir tu progreso. Aquí te dejo algunas opciones útiles:
- bunq: una de las mejores plataformas para organizar tu dinero por objetivos. Puedes crear diferentes “espacios” para tus categorías y automatizar transferencias. Es ideal para mantener el orden sin esfuerzo.
- Apps de presupuesto como Fintonic, Monefy o YNAB (You Need A Budget): estas aplicaciones permiten registrar tus ingresos, dividir los gastos y ver gráficos de tu evolución.
- Hojas de cálculo: si prefieres un enfoque más manual, puedes usar Google Sheets o Excel. Hay muchas plantillas gratuitas que ya incluyen fórmulas para aplicar este método.
Pasos para implementar el método 60/30/10
Una vez entiendes la lógica del método 60/30/10, el siguiente paso es llevarlo a la acción de manera concreta. No se trata solo de saber en qué gastar, sino de construir una rutina financiera que funcione mes a mes y que puedas mantener en el tiempo. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo.
1. Cálculo del ingreso neto
Todo parte de saber cuánto dinero entra realmente a tu bolsillo. El ingreso neto es el total que recibes después de pagar impuestos y descuentos obligatorios (como la Seguridad Social o retenciones).
Para calcularlo:
- Si eres asalariado, consulta tu nómina y usa la cifra final que te ingresan en cuenta.
- Si trabajas por cuenta propia o tienes ingresos irregulares, lo ideal es calcular un promedio mensual realista de los últimos meses. Así sabrás con qué cantidad cuentas para aplicar el método.
Este dato es la base. Sin conocer tu ingreso neto, no puedes repartir el dinero de forma estratégica.
2. Asignación de porcentajes
Con tu ingreso ya claro, llega el momento de aplicar la fórmula:
- 60 % para necesidades: aquí van tus gastos imprescindibles como vivienda, alimentación básica, transporte, salud, educación, etc.
- 30 % para estilo de vida: ocio, viajes, cenas fuera, moda, hobbies, todo aquello que mejora tu calidad de vida, pero que puedes ajustar si es necesario.
- 10 % para ahorro e inversión: esta parte es clave para tu tranquilidad a futuro. Puedes usarla para crear un fondo de emergencia, ahorrar para una meta concreta o empezar a invertir poco a poco.
Por ejemplo, si tu ingreso neto es de 2.000 €:
- 1.200 € para necesidades
- 600 € para gastos personales
- 200 € para ahorro o inversión
Lo importante es que este reparto sea coherente con tu realidad, pero también que lo sigas mes a mes.
3. Herramientas y recursos recomendados
Para que el método funcione de verdad, necesitas apoyarte en recursos que te faciliten el seguimiento. Aquí van algunas opciones que marcan la diferencia:
- bunq: es una de las plataformas más útiles si quieres separar tu dinero en categorías, automatizar transferencias a tus “espacios de ahorro” y tener un control visual de tus finanzas sin complicaciones.
- Spendee y Wallet: apps intuitivas que permiten crear presupuestos por categoría, sincronizar tus cuentas bancarias y recibir alertas cuando superas lo planificado.
- Google Sheets o Excel: si te manejas bien con hojas de cálculo, puedes adaptar plantillas de presupuesto al método 60/30/10. Es una buena opción si prefieres algo personalizado.
Usar estas herramientas te permite mantener el foco, corregir desviaciones y ver resultados reales. No basta con hacer el cálculo una vez; la clave está en revisar tus números de forma periódica para seguir avanzando hacia tus objetivos.