Payhawk banco logo

Payhawk Opiniones 2025: Cuentas, comisiones y análisis completo

Si estás buscando una forma inteligente y segura de gestionar los gastos de tu empresa, has llegado al lugar indicado. En esta review completa de Payhawk te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre esta potente herramienta: desde cómo funciona y qué la hace diferente, hasta sus ventajas, costes, seguridad y opiniones reales en España. Aquí encontrarás información clara, actualizada y sin rodeos para que decidas si Payhawk es la solución que tu negocio necesita para ganar control, ahorrar tiempo y simplificar su gestión financiera.

Nuestra opiniones del banco Payhawk

En Finantres consideramos que Payhawk es una de las soluciones más completas y avanzadas para la gestión de gastos empresariales en Europa. Su propuesta combina tarjetas corporativas (físicas y virtuales), control de presupuestos en tiempo real y una potente integración con herramientas contables, lo que reduce drásticamente el tiempo que las empresas dedican a la conciliación y control financiero. Destaca especialmente por su capacidad para centralizar toda la gestión de gastos en una única plataforma, ofreciendo visibilidad inmediata sobre cada transacción y permitiendo establecer límites y reglas personalizadas para cada equipo o empleado.
Además, Payhawk sobresale por su enfoque internacional y su infraestructura tecnológica, que permiten operar en múltiples divisas y cumplir con altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo. Su propuesta es especialmente atractiva para compañías en expansión o con operaciones en varios países, ya que simplifica la administración de gastos y ofrece escalabilidad sin sacrificar control. En definitiva, estamos ante una herramienta sólida, moderna y segura que puede convertirse en un aliado estratégico para cualquier empresa que quiera optimizar su gestión financiera.
Payhawk banco logo

4,3/5

Finantres puntuación

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letras pequeñas
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Análisis de todas las cuentas de Payhawk

Todos los puntos analizados en esta reseña de Payhawk

¿Qué es Payhawk y para qué sirve?

Payhawk es una plataforma de gestión integral de gastos empresariales que combina tarjetas corporativas (físicas y virtuales), automatización contable y control de presupuestos en una sola herramienta. Su objetivo principal es ofrecer a las empresas una solución centralizada para registrar, controlar y optimizar todos los gastos corporativos, eliminando procesos manuales y reduciendo errores en la conciliación. La plataforma se integra con sistemas ERP y de contabilidad como SAP, Microsoft Dynamics 365, QuickBooks o Xero, lo que facilita que los datos financieros estén siempre actualizados y accesibles.
Además, Payhawk está diseñada para empresas con operaciones nacionales e internacionales, permitiendo pagos y control en múltiples divisas y adaptándose a diferentes regulaciones fiscales. A través de su aplicación móvil y su panel web, los usuarios pueden capturar recibos en tiempo real, aplicar reglas automáticas de categorización y controlar presupuestos por departamento o proyecto. En resumen, Payhawk no solo es una tarjeta corporativa, sino una herramienta de gestión financiera que aporta visibilidad, control y eficiencia a cualquier organización.

¿Por qué elegir Payhawk?

  • Control total en tiempo real: La plataforma permite supervisar cada gasto corporativo al instante, con notificaciones automáticas y reglas de aprobación personalizadas para cada tarjeta o departamento.

  • Integración con software contable líder: Se conecta directamente con sistemas como SAP, Microsoft Dynamics 365, QuickBooks y Xero, evitando la entrada manual de datos y reduciendo errores.

  • Gestión multimoneda y alcance internacional: Ideal para empresas con presencia global, ya que permite operar en múltiples divisas y cumple con normativas fiscales de distintos países.

  • Automatización del flujo de gastos: Desde la emisión de tarjetas hasta la conciliación bancaria, Payhawk automatiza tareas repetitivas, liberando tiempo para tareas estratégicas.

  • Seguridad y cumplimiento normativo de alto nivel: Opera bajo licencias regulatorias europeas, utiliza cifrado de datos avanzado y cumple con requisitos PCI DSS y PSD2 para la protección de transacciones.

  • Escalabilidad para empresas en crecimiento: Su diseño modular permite añadir funciones y tarjetas según evolucionen las necesidades de la compañía, sin cambiar de proveedor.

Ventajas y desventajas de Payhawk

VentajasDesventajas
Control de gastos en tiempo real, con notificaciones inmediatas y reglas personalizadas por usuario o departamento.Puede resultar costoso para empresas muy pequeñas o con bajo volumen de gastos.
Integración fluida con ERP y software contable como SAP, Microsoft Dynamics 365, QuickBooks o Xero.Curva de aprendizaje inicial para empleados que no están familiarizados con soluciones digitales de gastos.
Soporte multimoneda y cumplimiento de regulaciones internacionales, ideal para compañías con operaciones globales.Algunas funciones avanzadas solo están disponibles en planes superiores.
Automatización de procesos que elimina la necesidad de introducción manual de datos y minimiza errores contables.Dependencia de la conectividad: requiere acceso a internet para su uso óptimo.
Altos estándares de seguridad (cumple con PCI DSS y PSD2, cifrado avanzado y licencias europeas).No ofrece productos bancarios tradicionales (cuentas corrientes, depósitos o préstamos).

¿Para quién es mejor Payhawk?

Payhawk es la opción ideal para empresas medianas y grandes, especialmente aquellas con equipos distribuidos, operaciones internacionales o un alto volumen de gastos corporativos. Su propuesta aporta mayor valor a organizaciones que buscan centralizar la gestión financiera, automatizar procesos y disponer de control y visibilidad en tiempo real sobre sus presupuestos, sin sacrificar la flexibilidad necesaria para adaptarse a distintos mercados y divisas.

Con la confianza de Finantres

Regulación europea: Payhawk opera bajo licencias emitidas por autoridades financieras de la Unión Europea, cumpliendo con la normativa PSD2 y estándares PCI DSS.
Historial sólido: Fundada en 2018 en Sofía (Bulgaria), ha crecido de forma sostenida y cuenta con oficinas en Londres, Berlín, Ámsterdam, Barcelona y Nueva York.
Sin antecedentes negativos: No existen registros de sanciones graves, fraudes o incidentes de seguridad pública en su historial.
Protección de fondos: Los saldos de clientes se mantienen en cuentas segregadas en bancos regulados, lo que garantiza su disponibilidad incluso en caso de problemas operativos.
Respaldo de inversores internacionales: Ha recibido financiación de fondos de capital riesgo reconocidos como Greenoaks y Lightspeed Venture Partners, lo que refuerza su solvencia y capacidad de expansión.

En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones. 

Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de inversión que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.

Mejores bancos

5.

N26 banco logo
xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Como revisor en Finantres, creo que Payhawk es una herramienta que realmente marca la diferencia para las empresas que quieren dejar atrás la gestión manual y caótica de los gastos corporativos. Lo que más me convence es su capacidad de ofrecer control, visibilidad y automatización en un mismo entorno, algo que no siempre se encuentra en el mercado. Además, su enfoque global y sus integraciones contables la convierten en una solución potente y escalable, capaz de adaptarse a las necesidades de compañías en plena expansión.

Comisiones de Payhawk

Todos los productos disponibles

ProductoDescripción
Tarjetas corporativas físicasTarjetas Visa prepago para gastos empresariales, con control y límites personalizados por usuario o equipo.
Tarjetas corporativas virtualesTarjetas digitales instantáneas para compras online y suscripciones, con reglas de gasto configurables.
Gestión de gastosPlataforma para registrar, aprobar y conciliar gastos en tiempo real, con carga de recibos desde el móvil.
Control de presupuestosHerramientas para asignar, monitorizar y ajustar presupuestos por departamento, proyecto o empleado.
Integraciones contablesConexión directa con ERP y software como SAP, Microsoft Dynamics 365, QuickBooks o Xero.
Gestión multimonedaSoporte para pagos y control de gastos en distintas divisas con tipos de cambio competitivos.
Reembolsos a empleadosFunción para gestionar devoluciones de gastos a trabajadores de forma rápida y segura.
Automatización de facturasCaptura y procesamiento automático de facturas, con extracción de datos y categorización inteligente.
Retiradas de efectivoPosibilidad de obtener efectivo en cajeros, sujeta a comisiones según el plan.
Informes y analíticaPaneles y reportes detallados para análisis de gastos, rendimiento y optimización de recursos.
Preguntar a ChatGPT

Tarjetas corporativas físicas

Las tarjetas corporativas físicas de Payhawk están diseñadas para facilitar la gestión de gastos de empleados que realizan pagos presenciales, viajes de empresa o compras en tiendas físicas. Funcionan bajo el esquema Visa y son tarjetas prepago, lo que significa que no permiten sobregiros ni generan deudas, ya que solo se pueden utilizar si tienen saldo cargado previamente. Cada tarjeta puede configurarse con límites diarios, semanales o mensuales, reglas de aprobación y categorías de gasto específicas. Esto permite que el departamento financiero mantenga un control total sobre el uso de los fondos, reduciendo el riesgo de gastos indebidos.

Tarjetas corporativas virtuales

Las tarjetas virtuales ofrecen una solución instantánea para compras online, suscripciones de software y pagos recurrentes. Pueden generarse en segundos desde la plataforma y asignarse a un usuario, un proyecto o incluso a un gasto específico. Una ventaja clave es la seguridad, ya que se pueden eliminar o reemplazar al instante en caso de sospecha de fraude. Además, las reglas y límites de gasto funcionan igual que en las tarjetas físicas, lo que garantiza el control presupuestario.

Gestión de gastos

El núcleo de Payhawk es su sistema centralizado de gestión de gastos, que permite capturar, aprobar y conciliar cada transacción en tiempo real. A través de su aplicación móvil, los empleados pueden fotografiar recibos o facturas, y el sistema aplica un OCR (reconocimiento óptico de caracteres) para extraer automáticamente los datos y categorizarlos. Esto elimina la introducción manual de datos y acelera los procesos de cierre contable. El panel de administración permite a los responsables financieros filtrar por fechas, categorías, empleados o proyectos, obteniendo una visión detallada del uso del presupuesto.

Control de presupuestos

La herramienta de control de presupuestos de Payhawk está pensada para empresas que necesitan una asignación precisa de recursos a distintos departamentos o proyectos. Se pueden definir límites globales o por usuario y modificar en tiempo real según la evolución del gasto. Los responsables reciben alertas automáticas cuando un presupuesto se acerca al límite, lo que permite ajustar recursos y evitar sobrecostes. Esta funcionalidad es especialmente útil para empresas que trabajan con proyectos de duración limitada o con múltiples centros de coste.

Integraciones contables

Payhawk se integra con los principales sistemas de contabilidad y ERP, incluyendo SAP, Microsoft Dynamics 365 Business Central, QuickBooks, Xero y NetSuite. Estas integraciones permiten que las transacciones se sincronicen automáticamente, junto con los datos de facturas y recibos, evitando duplicidades y errores humanos. Además, la plataforma permite exportar datos en formatos estándar (CSV, XLSX, PDF) para su uso en cualquier sistema.

Gestión multimoneda

Una de las ventajas más destacadas de Payhawk es su capacidad multimoneda, que permite realizar pagos y controlar gastos en diferentes divisas sin perder trazabilidad. Esto resulta esencial para empresas con operaciones internacionales, ya que evita el uso de múltiples proveedores o cuentas. Los tipos de cambio utilizados son competitivos, y el sistema permite consolidar reportes financieros en una única divisa para facilitar la contabilidad.

Reembolsos a empleados

Payhawk facilita los reembolsos a empleados por gastos realizados con fondos propios. El trabajador simplemente registra el gasto en la plataforma, adjunta el comprobante y, tras la aprobación, el importe se transfiere directamente a su cuenta bancaria. Este proceso es rápido y evita que los empleados tengan que esperar largos plazos para recuperar su dinero.

Automatización de facturas

La automatización de facturas de Payhawk utiliza inteligencia artificial para capturar datos clave como proveedor, importe, fecha y categoría contable. Esto no solo agiliza el procesamiento, sino que también permite que las facturas se vinculen automáticamente con las transacciones correspondientes. Además, el sistema puede establecer flujos de aprobación personalizados según el importe o la categoría de gasto.

Retiradas de efectivo

Aunque no es la función principal de la plataforma, las tarjetas de Payhawk permiten retiradas de efectivo en cajeros automáticos. Esta función está sujeta a comisiones y límites que varían según el plan contratado y el país de uso. Está pensada como una solución de contingencia para situaciones en las que no sea posible pagar con tarjeta.

Informes y analítica

Payhawk incluye un módulo avanzado de informes y analítica, que proporciona métricas detalladas sobre los gastos de la empresa. Estos reportes pueden segmentarse por categoría, proyecto, equipo o usuario, y permiten detectar patrones de gasto, ineficiencias o áreas de optimización. Además, los informes son personalizables y exportables, facilitando su uso en presentaciones y auditorías internas.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

El servicio de atención al cliente de Payhawk está diseñado para responder de forma ágil a las necesidades de empresas que requieren soporte en entornos financieros críticos. Disponen de soporte multilingüe, incluyendo español, inglés y otros idiomas europeos, lo que es esencial para compañías con equipos distribuidos internacionalmente. El contacto puede realizarse a través de correo electrónico, chat en vivo en la plataforma, y teléfono en mercados clave. Además, los clientes de planes avanzados cuentan con un gestor de cuenta dedicado, lo que garantiza una atención más personalizada y seguimiento continuo.

En la web oficial también se ofrece un centro de ayuda con artículos, guías y videotutoriales que explican desde la configuración de tarjetas hasta la integración con software contable. Esta documentación se actualiza de manera frecuente, y está pensada para que tanto los administradores como los empleados puedan resolver dudas sin necesidad de escalar incidencias. Payhawk también organiza webinars y sesiones de formación para facilitar la adopción de la herramienta en grandes organizaciones.

Por último, el tiempo de respuesta es uno de sus puntos fuertes: la mayoría de consultas se resuelven en menos de 24 horas, y las incidencias críticas relacionadas con pagos suelen recibir respuesta prioritaria. Esto genera confianza y reduce el riesgo de interrupciones en la operativa financiera.

Experiencia digital

La experiencia digital en Payhawk es uno de sus mayores diferenciales. Su interfaz, tanto en la aplicación web como en la móvil (disponible para iOS y Android), está diseñada para ser intuitiva, minimizando la curva de aprendizaje. Los usuarios pueden gestionar sus tarjetas, aprobar gastos, cargar recibos y consultar presupuestos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

La plataforma se caracteriza por su fluidez y estabilidad, incluso cuando se gestionan grandes volúmenes de transacciones o múltiples divisas. El panel de control centralizado permite a los administradores obtener una visión completa del estado financiero de la empresa y actuar en tiempo real sobre límites, aprobaciones o reasignación de fondos.

Además, Payhawk ha apostado por la automatización inteligente: desde el escaneo de recibos con reconocimiento óptico (OCR) hasta la categorización automática de gastos y la sincronización directa con sistemas contables. Esta automatización reduce al mínimo el trabajo manual y mejora la precisión de los registros. En términos de seguridad digital, incorpora autenticación multifactor, cifrado de extremo a extremo y cumplimiento con los más altos estándares de protección de datos (GDPR, PCI DSS).

¿Es Payhawk seguro o es una estafa?

Payhawk es totalmente seguro y legítimo, y no hay indicios ni registros que sugieran que sea una estafa. Posee licencias oficiales de Institución de Dinero Electrónico (EMI) tanto en la Unión Europea (a través del Banco de Lituania) como en el Reino Unido (emitida por la FCA). Asimismo, está sujeto a la normativa PSD2, lo que implica supervisión regulatoria rigurosa y requisitos legales para salvaguardar los fondos de los clientes.

Adicionalmente, Payhawk cuenta con certificados de seguridad de alto nivel como PCI DSS Nivel 1, ISO 27001, SOC 1 Tipo 2 y SOC 2 Tipo 2, lo que asegura que protege los datos y actúa con controles robustos en su infraestructura tecnológica. Utiliza infraestructura de Amazon AWS y Google Cloud Platform, ambos certificados para sistemas críticos y protocolos de seguridad reforzados. También realiza pruebas externas anuales (pen‑testing) y dispone de un programa de divulgación responsable para vulnerabilidades.

✔ Tabla: Regulación y protección de clientes

País de operaciónReguladorEntidad legalMonto de protección / mecanismo
Unión Europea (EEA)Banco de LituaniaPayhawk Financial Services UAB (EMI)Fondos segregados – protección legal ante insolvencia
Reino UnidoFinancial Conduct Authority (FCA)Payhawk Financial Services UK (EMI)Fondos segregados – protección legal ante insolvencia

Regulación y estructura de seguridad detallada

  • Regulación y supervisión: Como institución de dinero electrónico (EMI), Payhawk está regulada bajo la PSD2 y la Directiva de Dinero Electrónico de la UE. Está autorizada por el Banco de Lituania para operar en toda la EEA y por la FCA en el Reino Unido, cumpliendo con exigentes requisitos de capital, gobernanza y control operativo.

  • Protección de fondos: Los saldos de los clientes se mantienen en cuentas segregadas desde el resto de los fondos operativos de Payhawk, lo que garantiza que los fondos de los clientes están protegidos en caso de insolvencia de la empresa. No están cubiertos por esquemas de garantía de depósitos como los bancarios, pero esta segregación legal aporta una protección equivalente.

  • Historia y respaldo institucional: Fundada en 2018, Payhawk ha crecido con una financiación de inversores como Lightspeed Venture Partners, Greenoaks, QED Investors y otros. No existen registros de sanciones regulatorias relevantes ni incidentes de fraude público, lo que refuerza su reputación como fintech solvente.

  • Certificaciones y auditorías: Cumple con los estándares internacionales PCI DSS Level 1, ISO 27001, SOC 1 y SOC 2, y está acreditada por Visa como miembro principal. Esto demuestra su compromiso continuo con la seguridad de los datos y la protección financiera.

  • Protección de datos y continuidad operativa: Payhawk utiliza cifrado TLS v1.2 en tránsito y en reposo, autenticación multifactor, acceso SSO/SAML, sistemas de detección de incidencias y planes de continuidad del negocio. Además, está certificada por la Agencia Tributaria Española para el almacenamiento digital de documentos.

  • Bolsas y cotización: Payhawk no cotiza en bolsa. Sin embargo, su robusta financiación privada, estructura regulada y programas de auditoría externa brindan elevados niveles de transparencia y control.

Proceso de apertura de cuenta

Sí, es posible abrir cuenta en Payhawk desde España, ya que la empresa opera en toda la Unión Europea y en otros mercados internacionales. El alta se realiza completamente en línea y está dirigida exclusivamente a empresas, no a particulares. El proceso es rápido y seguro, permitiendo que en pocos días se pueda disponer de tarjetas físicas y virtuales activas, además de acceso completo a la plataforma.

Documentación necesaria

Para abrir una cuenta en Payhawk, la empresa debe aportar documentación corporativa y de verificación de identidad de los responsables:

  • Certificado de constitución de la empresa y datos registrales.

  • Identificación oficial (DNI, pasaporte o NIE) de los administradores y beneficiarios reales.

  • Prueba de dirección de la empresa (factura de suministros, contrato de arrendamiento o extracto bancario reciente).

  • Número de identificación fiscal (NIF) o equivalente.

  • Información sobre la actividad y naturaleza del negocio, en cumplimiento con normativa AML/KYC.

Tipos de cuenta

Payhawk no ofrece cuentas corrientes tradicionales, sino cuentas de empresa asociadas a tarjetas corporativas y herramientas de gestión de gastos. Los planes disponibles incluyen:

  • Plan Essentials: Funciones básicas de gestión de gastos, emisión de tarjetas físicas y virtuales, integraciones estándar.

  • Plan Premium: Incluye todas las funciones del plan básico más integraciones avanzadas, automatización de facturas y soporte prioritario.

  • Plan Enterprise: Diseñado para grandes corporaciones, con personalización de flujos de aprobación, gestión multientidad y soporte dedicado.

Proceso detallado de apertura de cuenta

  1. Registro online: La empresa completa un formulario en la web de Payhawk con sus datos básicos y de contacto.

  2. Verificación de la empresa: Se sube la documentación corporativa y la identificación de los administradores y beneficiarios reales.

  3. Revisión y aprobación: El equipo de cumplimiento de Payhawk revisa la solicitud siguiendo protocolos AML/KYC y normativa PSD2.

  4. Configuración inicial: Una vez aprobada, se accede a la plataforma para crear perfiles de usuario, asignar tarjetas (físicas y virtuales) y configurar límites y presupuestos.

  5. Activación operativa: Las tarjetas físicas se envían por mensajería, mientras que las virtuales están disponibles de inmediato para su uso.

Opiniones de Payhawk

En España, Payhawk goza de una reputación muy favorable entre empresas de todos los tamaños, sobre todo pymes y compañías medianas. En plataformas como Trustpilot, obtiene una valoración media de 4,2/5 basada en más de 260 reseñas, destacando su rapidez y eficacia en la resolución de incidencias, así como su interfaz intuitiva. La mayoría de los comentarios positivos resaltan su facilidad de uso, control en tiempo real y capacidad para gestionar gastos internacionales sin complicaciones.

En sitios como GetApp o Capterra, la puntuación media es aún más alta: 4,6/5 con alrededor de 180 opiniones verificadas. Los usuarios valoran especialmente la relación calidad‑precio, la usabilidad del sistema, y la atención al cliente, que también recibe una calificación de 4,7/5. Muchos destacan que la plataforma facilita enormemente la automatización de los procesos de contabilidad y gestión de gastos, y señalan como contras que en algunos casos faltan integraciones específicas o que las tarjetas virtuales no funcionan en todos los establecimientos.

Principales aspectos valorados por los usuarios

  • Facilidad de uso: Interfaz intuitiva y accesible incluso para usuarios sin experiencia financiera.

  • Automatización: OCR para recibos, aprobación de gastos y sincronización con ERP contables reducen el trabajo manual.

  • Atención al cliente: Soporte eficaz y respuesta rápida, percibido como muy profesional.

  • Visibilidad y control en tiempo real: Alta satisfacción al gestionar presupuestos y transacciones desde el panel central.

  • Relación calidad-precio: Considerada buena, especialmente cuando se comparan las funcionalidades con otras herramientas similares.

Áreas de mejora señaladas

  • Dificultad ocasional para modificar gastos una vez registrados.

  • Creación de tarjetas virtuales puede ser más lenta y algo limitada en ciertos entornos.

  • Falta de algunas integraciones específicas en herramientas de contabilidad menos populares.

  • La experiencia móvil, aunque funcional, puede resultar menos fluida que la versión web.

Premios y reconocimientos

Payhawk ha sido reconocida con múltiples premios prestigiosos, entre los que destacan:

  • Mejor sistema de gestión de gastos en los Paytech Awards de Fintech Futures, por su innovación tecnológica en control de gastos.

  • Más de 30 premios en G2, incluyendo el galardón Líder Momentum en gestión de gastos y facturas en la región EMEA.

  • Selección en el Fintech Power 50 (2024), que destaca a las fintech más influyentes e innovadoras del sector.

  • Finalista en los Computable Awards 2024 en la categoría Customer Experience, compitiendo con empresas consolidadas por su atención al cliente.

Preguntas frecuentes

Sí, Payhawk ofrece un sistema avanzado de gestión de roles y permisos que permite asignar distintos niveles de acceso a la plataforma. Por ejemplo, se puede dar a un usuario solo permisos para cargar recibos, mientras que a un administrador se le otorga la capacidad de aprobar gastos, modificar presupuestos o emitir tarjetas corporativas. Esta funcionalidad es esencial para empresas que buscan mantener un control de gastos corporativos descentralizado pero seguro.
Sí, la plataforma permite configurar pagos recurrentes tanto con tarjetas virtuales como físicas. Esto resulta útil para servicios de suscripción como software, licencias o membresías. Además, se pueden establecer límites de importe y reglas de aprobación para evitar sobrecostes y mantener un control en tiempo real sobre los pagos automatizados de la empresa.
Actualmente, Payhawk puede integrarse de forma indirecta con herramientas de gestión de viajes corporativos a través de sus APIs y exportaciones de datos, lo que facilita el registro automático de gastos de desplazamiento, alojamiento y dietas. Esto ayuda a las empresas a tener un control centralizado de gastos de viaje y simplifica la conciliación contable.
Sí, las empresas pueden usar Payhawk para realizar pagos internacionales con sus tarjetas corporativas, aprovechando su soporte multimoneda y tipos de cambio competitivos. Esto es especialmente útil para organizaciones que trabajan con proveedores globales, ya que se mantiene la trazabilidad de cada transacción y se consolidan todos los pagos en un único sistema.
Sí, Payhawk dispone de una API abierta para desarrolladores que permite a las empresas conectar la plataforma con sus propios sistemas internos o aplicaciones personalizadas. Esto abre la puerta a integrar la gestión de gastos empresariales directamente en flujos de trabajo específicos, automatizando procesos como la creación de informes, la carga de transacciones o la asignación de presupuestos. Preguntar a ChatGPT

Conclusión del análisis y las opiniones de Payhawk

En conclusión, Payhawk se presenta como una solución fintech robusta y adaptable, capaz de responder a las exigencias de empresas que buscan optimizar su control financiero sin sacrificar agilidad operativa. Su combinación de innovación tecnológica, capacidad de personalización y enfoque global la convierten en una herramienta estratégica para quienes desean centralizar y simplificar la gestión de gastos en entornos dinámicos y competitivos. Con un crecimiento sostenido y un ecosistema en constante evolución, es una alternativa sólida para compañías que priorizan eficiencia, escalabilidad y seguridad en su operativa financiera.

¿Cómo análizamos a los bancos en Finantres?

En Finantres, seguimos un riguroso proceso de análisis para evaluar y clasificar a los principales bancos, desde las instituciones más consolidadas hasta los nuevos actores emergentes en la industria financiera. Nuestro objetivo es ofrecerte una evaluación transparente e imparcial que te permita tomar decisiones informadas sobre los bancos que mejor se adaptan a tus necesidades. Todo esto lo hacemos cumpliendo estrictamente con nuestra política editorial, garantizando la máxima calidad y precisión en nuestras revisiones.

Recopilamos información directamente de los bancos mediante cuestionarios detallados y llevamos a cabo pruebas exhaustivas para evaluar sus servicios. Este proceso incluye observaciones prácticas, entrevistas con su personal y un análisis profundo por parte de nuestros expertos. Nuestro sistema exclusivo puntúa el rendimiento de cada banco en más de 20 factores clave, generando una calificación final que varía desde una estrella (deficiente) hasta cinco estrellas (excelente).

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó Mascarell

Asesor Financiero y Economista

El autor de la review

Siempre he sido un defensor de la cercanía y la atención personalizada. Me importa que te sientas escuchado, que tus dudas sean tenidas en cuenta, y que, si algo no se entiende a la primera, lo expliquemos de otra manera. He trabajado en reforzar mis conocimientos con la certificación MIFID de EFPA, he perfeccionado mi forma de explicar las cosas durante mi estancia en Dinamarca, y sigo formándome con títulos como el de LCCI (Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario) y el de la Directiva de Distribución de Seguros.

Mejor Banco en españa

💶 Saca partido a tu dinero con interés diario
🎉 Sin comisiones, con Bizum y tarjeta incluida
📱 Gestiona todo desde tu móvil sin papeleo