¿Qué ocurre con el depósito a plazo fijo cuando fallece el titular?
Cuando una persona fallece y tiene contratado un depósito a plazo fijo, ese producto financiero no desaparece automáticamente, ni tampoco pasa de forma inmediata a manos de sus herederos. En realidad, entra en un proceso legal y bancario muy específico que conviene conocer para evitar sorpresas o retrasos.
El depósito se congela temporalmente
Lo primero que ocurre es que el banco bloquea el acceso al depósito. Esta medida es preventiva y obligatoria. La entidad financiera necesita verificar quiénes son los herederos legales antes de permitir cualquier movimiento de ese dinero. Este bloqueo también se aplica a las cuentas corrientes asociadas, si las hubiera.
» Aquí tienes los Mejores depósitos a plazo fijo 3 meses
No se cancela de forma automática
Un punto clave es que el depósito no se cancela ni se liquida por defecto, a menos que así esté estipulado en el contrato. Si no se indica lo contrario, el depósito sigue generando intereses hasta su vencimiento, aunque su titular haya fallecido.
Intervención notarial o judicial
Para poder acceder al dinero del depósito, los herederos deben presentar una serie de documentos legales. Entre ellos: el certificado de defunción, el testamento o declaración de herederos, y el impuesto de sucesiones liquidado. Este procedimiento puede hacerse con o sin notario, según el caso, pero siempre se debe acreditar quién tiene derecho sobre ese dinero.
Reparto del depósito
Una vez que el banco valida la documentación, se puede proceder al reparto del depósito entre los herederos. Dependiendo del número de herederos y del tipo de relación familiar, esta distribución puede variar. También es común que los bancos soliciten que todos los herederos estén de acuerdo antes de liberar los fondos.
» Mira Cuánto renta 6.000 euros a plazo fijo
Obligaciones del banco
La entidad financiera está obligada a informar del saldo existente y a custodiar los fondos hasta que se resuelva la sucesión. No puede disponer del dinero ni cederlo a un heredero sin el consentimiento de todos los legitimarios o sin la documentación completa.
¿Puede el banco cancelar anticipadamente el depósito por el fallecimiento del titular?
Como te contaba antes, tras el fallecimiento del titular de un depósito a plazo fijo, el banco bloquea temporalmente el acceso al dinero mientras se tramita la herencia. Pero aquí surge una duda muy común: ¿puede la entidad financiera cancelar ese depósito antes de su vencimiento solo por el fallecimiento?
No, el fallecimiento no implica cancelación automática
El Banco de España ha dejado claro que el fallecimiento del titular no es motivo suficiente para cancelar anticipadamente un depósito a plazo fijo. Es decir, la entidad no puede liquidar el producto sin una cláusula que lo autorice específicamente o sin el consentimiento de los herederos.
Esto es importante porque algunos bancos podrían alegar que el fallecimiento rompe la relación contractual. Sin embargo, si no hay una previsión en el contrato, el depósito debería mantenerse hasta su vencimiento natural, generando intereses con normalidad.
» Descubre los mejores bancos y cuentas online para empresas
¿Cuándo sí se puede cancelar antes del plazo?
Solo hay dos escenarios claros en los que sí se podría cancelar anticipadamente:
- Si el contrato del depósito lo contempla expresamente. Algunos depósitos incluyen una cláusula que permite al banco liquidar el dinero en caso de fallecimiento.
- Si todos los herederos lo solicitan de forma conjunta y acreditan su derecho sobre la herencia. En este caso, el banco puede proceder al reembolso antes del vencimiento, pero normalmente aplicando una penalización por cancelación anticipada.
Atención a las condiciones del contrato
Por eso, es fundamental revisar bien las condiciones del depósito antes de contratarlo. No todos los productos funcionan igual. Algunos permiten más flexibilidad que otros, y este detalle puede marcar la diferencia en una futura herencia.
» Consulta los mejores bancos y cuentas bancarias para invertir en bolsa
Recomendación útil
Si estás considerando invertir en este tipo de productos, mi recomendación es que lo hagas a través de Raisin, donde podrás comparar depósitos de distintos bancos europeos y conocer de forma clara las condiciones contractuales, incluidas las que aplican en caso de fallecimiento del titular.
Procedimiento para los herederos: pasos a seguir
Después de entender que el depósito a plazo fijo no se cancela automáticamente tras el fallecimiento del titular y que el banco no puede disponer de él por su cuenta, llega el momento de actuar. Los herederos tienen que realizar una serie de gestiones para poder acceder a esos fondos. A continuación, te explico paso a paso lo que hay que hacer.
1. Reunir la documentación necesaria
Lo primero es tener preparada toda la documentación legal que acredita a los herederos y que justifica la solicitud de acceso al depósito. Estos son los documentos esenciales:
- Certificado de defunción del titular.
- Certificado de últimas voluntades, que se solicita en el Ministerio de Justicia.
- Testamento (si existe) o, en su defecto, declaración de herederos abintestato.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
- Documentos identificativos de los herederos (DNI o NIE).
Todos estos papeles son obligatorios y sin ellos el banco no podrá autorizar ningún movimiento.
» Considera los mejores bancos y cuentas bancarias para estudiantes
2. Contacto con la entidad financiera
Con la documentación en mano, el siguiente paso es acudir al banco donde esté contratado el depósito. Esto se puede hacer en persona o, si la entidad lo permite, de forma telemática. En este punto, el banco:
- Verifica los documentos entregados.
- Informa del saldo y situación del depósito.
- Explica las opciones disponibles para los herederos (esperar al vencimiento o solicitar la cancelación anticipada si todos están de acuerdo).
Es clave que todos los herederos estén alineados, ya que la entidad no moverá ficha hasta tener el consenso o el poder legal que le permita actuar.
» Descubre los mejores Neobancos para invertir
3. Tiempo estimado del proceso
Este trámite no es inmediato. El tiempo para desbloquear el depósito y transferir los fondos puede variar, pero en general:
- La obtención de los documentos legales puede llevar entre 2 y 6 semanas.
- La validación por parte del banco suele tardar entre 10 y 20 días hábiles, siempre que no haya incidencias.
En total, el proceso completo puede alargarse entre 1 y 3 meses, dependiendo de la rapidez con la que se gestione cada fase.