Claro que puedes hacer transferencias entre cuentas de distintos países siendo autónomo, pero es importante que entiendas bien cómo funciona, qué implicaciones tiene y qué bancos o entidades te pueden facilitar el proceso. Como autónomo que lleva ya cinco años peleando con bancos, comisiones y gestiones, te digo que esta es una duda muy común, sobre todo si trabajas con clientes o proveedores internacionales. La buena noticia es que sí, se puede hacer sin problema, pero hay que tener en cuenta factores como el tipo de cambio, las comisiones y los tiempos de ejecución.
Hoy en día, muchos bancos tradicionales permiten hacer transferencias internacionales, pero lo hacen con condiciones poco competitivas: comisiones altas, tiempos de espera largos y tipos de cambio inflados. Por eso, lo ideal para nosotros como autónomos es usar cuentas que nos den flexibilidad y condiciones más favorables. En mi experiencia, Qonto y bunq son dos opciones que sobresalen por lo fácil que es hacer transferencias internacionales desde su plataforma. Ambas están diseñadas para autónomos y pymes, y permiten gestionar cuentas multidivisa o enviar dinero a otros países en cuestión de minutos y con comisiones muy ajustadas.
👉 Descubre las ventajas de Qonto para autónomos
Otra cosa importante es que, si tienes cuentas bancarias en otros países (algo muy común si trabajas en remoto o tienes clientes fuera de España), también puedes hacer transferencias entre tus propias cuentas. Aquí lo fundamental es asegurarte de que los bancos acepten este tipo de operaciones y que no te penalicen con comisiones absurdas. Algunos bancos españoles aún ponen trabas o te piden papeleo innecesario, mientras que con bancos online como bunq puedes manejar tus cuentas en euros, libras o dólares desde una sola app. Eso te da una libertad enorme para operar sin depender de terceros ni asumir costes ocultos.
👉 Conoce los mejores datáfonos sin banco
Y ojo, si vas a mover dinero entre países con frecuencia, te recomiendo que busques bancos que trabajen con el sistema SWIFT y que te den soporte en español. Aunque plataformas como Wise o Revolut son opciones válidas, como autónomo necesitas algo más sólido y con soporte profesional, como el que ofrece Qonto. Además, este tipo de cuentas te permiten integrar herramientas de contabilidad, generar facturas y tener control total de tu flujo de caja, algo vital cuando estás gestionando ingresos en diferentes divisas.
En resumen, sí puedes hacer transferencias entre cuentas de distintos países siendo autónomo, pero no lo hagas a ciegas. Busca un banco que entienda tus necesidades como profesional independiente y que te lo ponga fácil. Yo lo tengo claro: desde que uso Qonto y bunq, no solo he ganado en eficiencia, sino que también he ahorrado un dineral en comisiones.