Límite de transferencia en Revolut: cuánto puedes enviar y cómo ampliarlo

Si estás usando Revolut como tu banco digital del día a día o para mover grandes cantidades de dinero, entender bien el límite de transferencia Revolut puede marcar la diferencia entre una operación fluida y un bloqueo inesperado. En este artículo te explico de forma clara y actualizada cómo funciona el tope diario en 2025, qué diferencias hay entre transferencias nacionales, SEPA o internacionales, cómo consultar y gestionar estos límites desde la app, y lo más importante: qué pasos puedes seguir para ampliarlos si te quedas corto. Aquí tienes la guía definitiva para moverte con soltura dentro del ecosistema Revolut sin sobresaltos.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

4,8/5

¿Cuál es el límite de transferencia en Revolut en 2025?

Si utilizas Revolut en España, es fundamental conocer los límites de transferencia establecidos para cada tipo de cuenta. Estos límites varían según el plan que tengas contratado y el tipo de transferencia que realices. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber para gestionar tus operaciones sin sorpresas.

Límites según el tipo de cuenta

Revolut ofrece diferentes planes, cada uno con características y restricciones específicas. Aquí te detallo los más relevantes para que entiendas cómo afectan tus transferencias:

  • Estándar (Gratis): Este plan permite enviar y recibir dinero de forma gratuita dentro del área SEPA, pero tiene límites operativos más ajustados. Aunque no hay un tope oficial público diario, Revolut puede aplicar restricciones temporales si detecta una actividad inusual o si aún no has verificado tu identidad.
  • Plus (3,99 €/mes): Aumenta ligeramente los límites frente al plan gratuito y ofrece soporte prioritario, además de funciones como protección de compras. Ideal si haces transferencias con más frecuencia o necesitas algo más de flexibilidad.
  • Premium (8,99 €/mes): Con este plan puedes hacer cambios de divisa sin límite mensual y las transferencias suelen ser más rápidas. Se elevan también los límites de envío, especialmente en transferencias internacionales.
  • Metal (15,99 €/mes): Este nivel está pensado para quienes operan con grandes cantidades. Incluye seguros de viaje y protección de reembolsos. Es uno de los más utilizados por perfiles que mueven capital de forma habitual, ya que sus límites de transferencias son significativamente más altos.
  • Ultra (55 €/mes): Es el plan más exclusivo y el que ofrece mayor libertad operativa. Si mueves grandes cantidades de dinero o necesitas enviar fondos a múltiples países fuera de Europa, este plan te da los límites más amplios del ecosistema Revolut.

Diferencias entre transferencias nacionales e internacionales

  • Transferencias nacionales (dentro de España o zona euro en euros): Son gratuitas y no tienen un tope diario específico, pero Revolut puede solicitar verificación adicional si la cantidad es alta o si detecta un patrón inusual. Normalmente, si tu cuenta está verificada y tienes un buen historial, no tendrás problemas incluso con cantidades elevadas.
  • Transferencias internacionales dentro de la zona SEPA: También son gratuitas, incluso en planes gratuitos, y no se aplican límites fijos siempre que estés verificado. Es una de las grandes ventajas de usar Revolut en España.
  • Transferencias internacionales fuera de la zona SEPA: Aquí sí entran en juego comisiones y límites según el país y la divisa. En estos casos, Revolut puede aplicar un cargo por cambio de divisa y un tope operativo que dependerá de tu nivel de suscripción.

Aunque Revolut no impone un límite máximo explícito para recibir dinero, sí puede establecer bloqueos o pausas temporales para revisar la transacción si considera que el importe es elevado o si no coincide con tu patrón de uso habitual. En ese caso, te contactarán a través de la app para solicitar documentación adicional.

Límites por tipo de transferencia

Tipo de transferenciaLímite estimado diario/mensual*ComisionesVelocidadObservaciones clave
Transferencias SEPA inmediatasIlimitadas (según nivel de cuenta)GratisInmediataSolo aplican dentro de la UE, en euros. Revolut permite enviar fondos sin comisiones.
A otros clientes de Revolut (P2P)Sin límite técnico**GratisInmediataLas transferencias entre usuarios Revolut no tienen restricciones y son instantáneas.
Transferencias internacionales (fuera de SEPA)Variable según plan (desde 1.000 € diarios en plan Estándar hasta decenas de miles en Ultra)Puede haber comisiones y tipo de cambio1-5 días hábilesAplican controles más estrictos. Algunas divisas y países pueden tener restricciones adicionales.

¿Cómo consultar y gestionar tus límites en la app de Revolut?

Después de ver los distintos tipos de transferencias y sus condiciones, lo siguiente es fundamental: aprender a consultar y controlar tus límites directamente desde la app de Revolut. La buena noticia es que el proceso es muy intuitivo y puedes gestionarlo todo desde tu móvil, en segundos.

Pasos para verificar tus límites actuales

  1. Abre la app de Revolut y accede con tu usuario.
  2. Dirígete al apartado “Centro de control” o “Ajustes”, que suele estar en el icono del perfil (esquina superior izquierda).
  3. Selecciona la sección “Límites” o “Pagos y transferencias”.
  4. Ahí verás desglosado tu límite diario, mensual y anual para transferencias, tanto nacionales como internacionales.
  5. También podrás consultar el historial de movimientos recientes y cuánto te queda antes de alcanzar algún tope.

Revolut te ofrece una vista muy clara del uso que llevas y te muestra gráficamente el avance hacia tus límites, algo muy útil si haces muchas operaciones.

Cómo recibir notificaciones si te acercas al límite

Una de las funcionalidades más prácticas es configurar alertas automáticas. Para ello:

  • Desde el mismo panel de límites, activa las notificaciones push para que te avise cuando estés cerca de alcanzar tu máximo diario o mensual.
  • Puedes ajustar el umbral a tu gusto (por ejemplo, recibir aviso al llegar al 80% del límite).
  • Si tienes conectadas alertas por email o SMS, también puedes activarlas desde el apartado de “Seguridad y privacidad”.

Estas notificaciones son clave para evitar bloqueos imprevistos o rechazos de transferencia. Además, si llegas al límite, la app te ofrecerá de inmediato las opciones para ampliarlo, si es posible, o te explicará qué hacer para completar la operación.

¿Cómo ampliar el límite de transferencia en Revolut?

Una vez que sabes cómo consultar tus límites desde la app, es muy probable que te preguntes: ¿puedo aumentarlos si me resultan insuficientes? La respuesta es sí. Revolut te permite ampliar tus límites, pero hay que seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos. Aquí te dejo el paso a paso más claro y completo para conseguirlo.

1. Verifica tu identidad (si aún no lo has hecho)

Es el primer paso obligatorio si estás usando un plan Estándar o acabas de abrir tu cuenta. Para verificar tu identidad:

  • Abre la app y accede al perfil.
  • Pulsa en “Verificación” si aparece como pendiente.
  • Sube una foto de tu DNI/NIE/pasaporte y haz el reconocimiento facial.

Una vez validado, Revolut podrá ajustar automáticamente tus límites, ya que habrás desbloqueado la versión completa de tu cuenta.

2. Actualiza tu plan de cuenta

Si ya estás verificado pero necesitas límites más altos, puedes pasarte a un plan superior (Plus, Premium, Metal o Ultra).

  • Desde la app, ve a “Tu plan”.
  • Elige uno que se adapte a tus necesidades (por ejemplo, Premium o Metal si haces transferencias internacionales frecuentes o de importes grandes).
  • Confirma la suscripción. Los cambios se aplican al instante y tu nuevo límite quedará reflejado automáticamente.

3. Solicita un aumento temporal

¿Tienes una operación puntual que supera tu límite actual? Entonces puedes:

  • Ir al apartado de ayuda en la app.
  • Seleccionar “Contactar con soporte”.
  • Indicar que necesitas ampliar temporalmente tu límite de transferencia.

El equipo de Revolut te pedirá información adicional, como el motivo de la transferencia y, en algunos casos, justificantes (facturas, contratos, etc.).

4. Requisitos y tiempos estimados

  • Para verificación de identidad: el proceso suele completarse en menos de 10 minutos, si todos los documentos están en regla.
  • Para cambiar de plan: la activación del nuevo límite es inmediata tras la confirmación del pago.
  • Para ampliación personalizada: el tiempo de respuesta del soporte suele ser de 24 a 48 horas, aunque puede alargarse si hay que revisar documentación.

Consejo final

Si sabes que vas a realizar operaciones de alto importe de forma recurrente, lo más recomendable es tener un plan adecuado desde el inicio. Anticiparse a los límites te ahorrará tiempo, estrés y posibles retrasos en tus transferencias.

Más artículos analizando a Revolut

Preguntas frecuentes

Los límites para enviar dinero desde Revolut varían según el tipo de cuenta que tengas. Para las cuentas estándar, el límite diario de transferencia es de 6.000 euros, mientras que el límite mensual es de 30.000 euros. En cambio, las cuentas premium tienen un límite diario de 30.000 euros y un límite mensual de 100.000 euros. Estos límites se aplican tanto a las transferencias dentro de la Unión Europea como a las internacionales fuera de la UE.
En general, no hay un importe máximo de dinero que puedas recibir en tu cuenta de Revolut a través de una transferencia bancaria, ya sea nacional o internacional. Sin embargo, algunas transferencias pueden tener límites específicos, como las transferencias SEPA inmediatas, que tienen un límite de 100.000 euros por transferencia entrante. Si el emisor realiza una transferencia que supera ese umbral, la transferencia se procesará como una transferencia SEPA estándar.
Si necesitas realizar una transferencia que supera los límites establecidos por Revolut, es recomendable contactar con el servicio de atención al cliente de la plataforma para discutir tus necesidades específicas. En algunos casos, podrían solicitarte documentación adicional para verificar la fuente de los fondos y asegurarse de que la transferencia cumple con las regulaciones financieras. Además, podrías considerar actualizar tu cuenta a un plan superior, como Premium o Metal, que ofrecen límites de transferencia más altos y beneficios adicionales.