Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Los verdaderos riesgos de los ETFs de acciones preferentes

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Si estás considerando invertir en ETFs de acciones preferentes, es crucial que comprendas no solo sus ventajas, sino también los riesgos involucrados. En este artículo te guiaré a través de los verdaderos riesgos que estos ETFs conllevan, desde los generales hasta los más particulares, ofreciéndote ejemplos concretos que te ayudarán a tomar decisiones informadas. En Finantres, sabemos que una buena inversión se basa en un análisis detallado y en comprender todas las variables involucradas. Aquí encontrarás la información clave que necesitas para evaluar si estos ETFs encajan en tu estrategia financiera y cómo gestionar los posibles desafíos.

¿Qué son los ETFs de Acciones Preferentes?

Los ETFs de Acciones Preferentes son fondos cotizados en bolsa que invierten en una cartera diversificada de acciones preferentes, un tipo de valor híbrido que combina características de bonos y acciones comunes. Estas acciones ofrecen a los inversores un flujo de ingresos fijo, generalmente a través de dividendos, y tienen prioridad sobre las acciones comunes en el pago de dividendos y en la distribución de activos en caso de liquidación de la empresa. Sin embargo, a diferencia de los bonos, las acciones preferentes no tienen fecha de vencimiento y pueden ser más volátiles, lo que agrega un nivel de riesgo que debe considerarse cuidadosamente antes de invertir​.

5 puntos clave sobre los ETFs de acciones preferentes

  • Prioridad en Dividendos: Las acciones preferentes reciben dividendos antes que las acciones comunes.
  • Ingreso Fijo: Ofrecen pagos regulares, similares a los bonos​.
  • Mayor Volatilidad: Aunque menos volátiles que las acciones comunes, son más riesgosas que los bonos​.
  • Sin Fecha de Vencimiento: No tienen una fecha de vencimiento fija, lo que puede afectar su valor a largo plazo​.
  • Riesgo de Tasas de Interés: Son sensibles a las fluctuaciones en las tasas de interés, lo que puede impactar su rendimiento​.

Oferta de nuestro socio destacado

Freedom24

Obtén hasta un 4.62% de interés anual en saldos no invertidos*

Gran oferta de ETFs.

Acceso a casi todos los mercados del mundo.

Sin depósito mínimo.

logo freedom 24

Link directo a la web del broker

Riesgos generales

Entendiendo los puntos clave sobre los ETFs de acciones preferentes, es fundamental que también analices los riesgos generales asociados con estos instrumentos de inversión. Aunque los ETFs de acciones preferentes pueden ofrecer un atractivo flujo de ingresos y cierta estabilidad comparativa, no están exentos de riesgos que podrían afectar significativamente tu inversión.

Uno de los principales riesgos es la sensibilidad a las tasas de interés. A medida que las tasas de interés suben, el valor de las acciones preferentes tiende a disminuir, ya que los nuevos valores pueden ofrecer mejores rendimientos, haciendo que los valores existentes sean menos atractivos. Además, aunque las acciones preferentes tienen prioridad en el pago de dividendos, no ofrecen la misma seguridad que los bonos, ya que en un escenario de quiebra corporativa, los inversores de bonos son los primeros en recibir pagos, dejando a los accionistas preferentes en una posición más vulnerable.

Otro aspecto crucial es la volatilidad del mercado. Aunque menos volátiles que las acciones comunes, las acciones preferentes pueden experimentar fluctuaciones de precio significativas, especialmente en mercados inestables o cuando la salud financiera de la empresa emisora se pone en duda. Además, existe el riesgo de liquidez, donde en situaciones de mercado adversas, podrías encontrar dificultades para vender tus participaciones en el ETF a un precio razonable.

Finalmente, no debemos olvidar el riesgo de reinversión. Dado que muchos ETFs de acciones preferentes reinvierten los dividendos que generan, si las tasas de interés caen, podrías enfrentarte a rendimientos más bajos en el futuro, afectando la rentabilidad total de tu inversión.

Riesgos particulares de este activo de inversión

Habiendo explorado los riesgos generales de los ETFs de acciones preferentes, es vital que profundicemos en los riesgos particulares que estos instrumentos pueden presentar. Aunque algunos riesgos pueden parecer comunes a otras inversiones, los ETFs de acciones preferentes tienen características únicas que los hacen vulnerables a ciertos desafíos específicos.

Uno de los riesgos particulares más relevantes es la concentración sectorial. Muchos ETFs de acciones preferentes están altamente concentrados en sectores específicos, como el financiero, debido a que las empresas en estos sectores suelen emitir una gran cantidad de acciones preferentes. Esta concentración puede amplificar el impacto negativo de eventos adversos en ese sector, afectando desproporcionadamente tu inversión.

Otro riesgo específico es el riesgo de crédito. Las acciones preferentes están vinculadas a la solvencia de las empresas emisoras. Si una empresa enfrenta dificultades financieras o su calificación crediticia se deteriora, el valor de sus acciones preferentes podría disminuir drásticamente, y con ello, el rendimiento del ETF que las incluye en su cartera. Además, en situaciones extremas, existe el riesgo de suspensión de dividendos. A diferencia de los bonos, donde los pagos son obligatorios, las empresas pueden optar por suspender los dividendos de las acciones preferentes si enfrentan problemas de flujo de efectivo, afectando directamente a los inversionistas.

Finalmente, no podemos ignorar el riesgo de llamadas anticipadas. Muchas acciones preferentes son “rescatables”, lo que significa que la empresa emisora tiene el derecho de recomprarlas antes de su vencimiento a un precio preestablecido. Esto puede ser perjudicial para los inversores, ya que se ven obligados a reinvertir el capital a tasas potencialmente menos favorables, especialmente si las tasas de interés han bajado desde la emisión original.

Toma el siguiente paso en tus inversiones

Intercative Brokers logo

Invierte globalmente en acciones, opciones, futuros, criptos, bonos, futuros y más.

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Ejemplos de ETFs de acciones preferentes

Después de comprender los riesgos generales y particulares asociados con los ETFs de acciones preferentes, es útil conocer algunos ejemplos específicos de ETFs de acciones preferentes que podrían formar parte de tu portafolio. Estos ejemplos te ayudarán a entender mejor cómo se estructuran estos ETFs y qué tipos de oportunidades y riesgos específicos podrías encontrar al invertir en ellos.

Un ejemplo ampliamente conocido es el iShares Preferred and Income Securities ETF (PFF). Este ETF es uno de los más grandes y populares en este segmento, invirtiendo en una amplia gama de acciones preferentes emitidas principalmente por instituciones financieras, aunque también incluye emisores de otros sectores. Su amplia diversificación sectorial puede ofrecer cierta protección contra riesgos específicos, pero su fuerte exposición al sector financiero lo hace susceptible a los vaivenes de este mercado​.

Otro ejemplo destacado es el Invesco Financial Preferred ETF (PGF), que, como su nombre sugiere, está altamente concentrado en acciones preferentes emitidas por instituciones financieras. Este ETF podría ser atractivo para aquellos inversores que buscan una exposición específica a este sector, pero conlleva el riesgo particular de concentración sectorial que mencionamos anteriormente.

El Global X SuperIncome Preferred ETF (SPFF) es otro ETF notable, que se enfoca en maximizar el rendimiento de los dividendos al invertir en las 50 acciones preferentes con mayor rendimiento de dividendos. Este enfoque puede atraer a los inversores que buscan ingresos pasivos elevados, pero también conlleva un mayor riesgo de crédito y volatilidad, ya que las acciones preferentes de alto rendimiento suelen estar vinculadas a emisores con mayores riesgos financieros.

Finalmente, el First Trust Preferred Securities and Income ETF (FPE) es un ETF activo que busca capturar las mejores oportunidades en el mercado de acciones preferentes mediante una gestión activa. Aunque ofrece la posibilidad de obtener rendimientos superiores, también viene con mayores costos de gestión y el riesgo adicional asociado con la selección activa de valores​.

¿No sabes donde comprarlos? Aquí tienes un listado con los mejores brokers de ETFs que te lo permiten.

ETFDescripciónConcentración SectorialEnfoque de InversiónRiesgos Principales
iShares Preferred and Income Securities ETF (PFF)Uno de los ETFs más grandes, diversificado principalmente en acciones preferentes de instituciones financieras.Alta en el sector financiero.Diversificación amplia.Sensibilidad a las tasas de interés, exposición sectorial.
Invesco Financial Preferred ETF (PGF)ETF centrado en acciones preferentes de instituciones financieras.Muy alta en el sector financiero.Exposición sectorial específica.Concentración sectorial, volatilidad sectorial.
Global X SuperIncome Preferred ETF (SPFF)Se enfoca en maximizar los dividendos invirtiendo en las 50 acciones preferentes con mayor rendimiento.Diversificada, pero con un enfoque en emisores de alto rendimiento.Ingresos pasivos elevados.Mayor riesgo de crédito y volatilidad.
First Trust Preferred Securities and Income ETF (FPE)ETF de gestión activa que selecciona las mejores oportunidades en el mercado de acciones preferentes.Diversificada, pero depende de la selección activa.Gestión activa.Costos de gestión, riesgo de selección activa.

Conclusión

Invertir en ETFs de acciones preferentes puede ofrecer beneficios atractivos, como ingresos regulares y prioridad en dividendos, pero es fundamental que evalúes cuidadosamente los riesgos asociados. Desde la sensibilidad a las tasas de interés hasta la concentración sectorial y el riesgo de crédito, estos ETFs presentan desafíos que podrían afectar tu inversión.

Al comprender tanto los riesgos generales como los específicos, y explorar ejemplos concretos de ETFs disponibles, estarás mejor preparado para tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos financieros.

En Finantres, te proporcionamos las herramientas y el conocimiento para que puedas invertir con confianza y claridad.

» Sigue aprendiendo: Riesgo específico de la empresa.

Preguntas frecuentes

Las tasas de interés tienen un impacto significativo en los ETFs de acciones preferentes. Cuando las tasas de interés suben, el valor de las acciones preferentes generalmente disminuye, ya que los nuevos valores en el mercado pueden ofrecer mejores rendimientos, haciendo que los valores existentes sean menos atractivos​.
Aunque los dividendos de las acciones preferentes suelen ser más seguros que los de las acciones comunes, no están garantizados. En tiempos de dificultades financieras, las empresas pueden optar por suspender estos pagos, afectando los ingresos esperados de los inversores​.
Los riesgos específicos incluyen la concentración sectorial (especialmente en el sector financiero), el riesgo de crédito, el riesgo de liquidez y el riesgo de que las acciones preferentes sean llamadas anticipadamente por la empresa emisora, lo que podría afectar la rentabilidad a largo plazo del ETF​.

Más entradas relacionadas con ETFs

guia avanzada de etfs

Óscar López/Formiux.com

Contenido