XTB está disponible en Perú: aquí tienes todo lo que necesitas saber
Si estás en Perú y te preguntas si XTB está disponible, la respuesta es un rotundo sí. Este bróker internacional no solo acepta clientes peruanos, sino que además ofrece todo su servicio completamente en español, con soporte y herramientas adaptadas para el mercado latinoamericano. Si estás pensando en abrir una cuenta con ellos, te recomendamos hacerlo desde nuestro enlace oficial para asegurarte de que accedes directamente a la plataforma correcta y segura 👉 abrir cuenta en XTB.
Aquí encontrarás nuestra opinión experta, una guía clara para abrir tu cuenta paso a paso, y también un análisis detallado sobre si XTB es un bróker seguro. Sigue leyendo y despeja todas tus dudas.
Nuestra opinión de XTB en Perú
Después de analizar a fondo todo lo que ofrece XTB en Perú, podemos decir que es una de las plataformas más completas y accesibles para invertir desde este país. Destaca especialmente por su plataforma intuitiva, su amplia oferta de productos —desde acciones reales hasta CFDs— y una estructura de comisiones muy competitiva, especialmente con su política de 0% de comisiones para los primeros $100.000 mensuales en acciones y ETFs. Además, el soporte en español y su enfoque educativo lo hacen ideal tanto para principiantes como para traders más avanzados. Puedes leer nuestro análisis completo en esta review de XTB.
Cómo abrir una cuenta en XTB desde Perú: Guía paso a paso
Abrir una cuenta en XTB desde Perú es un proceso 100% online, gratuito y bastante sencillo. A continuación, te explico todos los pasos para que puedas hacerlo tú mismo sin complicaciones y sin errores. Si sigues esta guía, en menos de 10 minutos podrías tener tu cuenta lista para operar.
1. Accede al formulario de registro
Lo primero que debes hacer es entrar en su web oficial. Para evitar caer en páginas falsas o versiones no autorizadas, te dejamos aquí el enlace seguro 👉 abrir cuenta en XTB. Una vez dentro, haz clic en “Abrir cuenta real”.
2. Completa tu información personal
Te pedirán que rellenes un formulario con tus datos personales: nombre completo, correo electrónico, país de residencia (elige Perú), y un número de teléfono. Esta parte no toma más de 2 minutos.
3. Crea tus credenciales de acceso
Elige un usuario y una contraseña segura. Estos serán tus datos para acceder a la plataforma xStation desde web o app. Te aconsejamos usar una contraseña robusta y fácil de recordar.
4. Responde el cuestionario financiero
Como bróker regulado, XTB tiene que evaluar tu perfil como inversor. Te harán algunas preguntas sobre tu experiencia previa, tus objetivos de inversión y tu tolerancia al riesgo. Esto es completamente normal y no afecta a tu capacidad para abrir la cuenta.
5. Verificación de identidad
Este paso es obligatorio. Tendrás que subir una foto de tu documento de identidad (DNI o pasaporte) y un comprobante de domicilio (puede ser un recibo de luz, agua o extracto bancario con tu dirección). Todo se sube de forma digital desde su web.
6. Activación de la cuenta
Una vez enviada la documentación, el equipo de XTB revisará tus datos. Suelen tardar entre 24 y 48 horas laborables. Si todo está correcto, recibirás un correo confirmando que tu cuenta ya está activa y lista para empezar a operar.
7. Realiza tu primer depósito
Podrás hacer tu primer ingreso mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o monederos electrónicos. No hay un mínimo obligatorio para empezar, aunque se recomienda ingresar al menos unos $100 USD para tener margen suficiente de inversión.
8. Comienza a invertir
Una vez hecho el ingreso, ya puedes acceder a xStation 5, la plataforma de inversión de XTB. Es muy intuitiva y ofrece acceso a acciones reales, ETFs, criptomonedas, índices, divisas y mucho más. Puedes usarla desde la web o descargarte su app móvil.
➡️ Para más detalles puedes consultar nuestra guía completa sobre el proceso: cómo abrir cuenta en XTB
¿Es seguro XTB?
Sí, XTB es un bróker totalmente seguro para operar desde Perú. Aunque su entidad operativa para clientes latinoamericanos está registrada en Belice (bajo la supervisión de la IFSC), el grupo XTB está regulado también por organismos de primer nivel como la FCA del Reino Unido, la CNMV en España y la KNF en Polonia, lo que añade un importante respaldo institucional. Además, cotiza en la bolsa y publica sus resultados financieros de forma transparente, lo que refuerza aún más su compromiso con la seguridad y la confianza del inversor. Si quieres conocer todos los detalles, te dejamos nuestro análisis completo aquí: ¿Es seguro XTB?