ETFs de Criptomonedas: la guía definitiva para invertir con inteligencia y sin complicaciones

Descubre cómo funcionan los ETFs cripto, qué tipos existen, dónde comprarlos y cuáles son los mejores para 2025. Una categoría completa, actualizada y pensada para que inviertas con criterio, paso a paso y sin perderte en tecnicismos.

Bienvenido a la guía definitiva para invertir en ETFs de criptomonedas

Un espacio creado para ofrecerte una experiencia real e independiente en el mundo de los ETFs de criptomonedas. Aquí encontrarás un recorrido PASO A PASO para entender, planificar e invertir en estos innovadores productos financieros con total confianza. Desde los conceptos clave y los distintos tipos de ETFs cripto, hasta cómo gestionar el riesgo, elegir las mejores plataformas y construir una estrategia que potencie tu rentabilidad, te acompañamos en cada decisión con información clara, práctica y basada en análisis sólidos. Todo hecho con rigor, pasión y conocimiento financiero real, porque en Finantres creemos que la mejor inversión es la que haces con criterio, datos y visión de futuro.

ETFs de Criptomonedas

Guía de NFTs

¿Qué es un ETF de criptomonedas?

Un ETF de criptomonedas (Fondo Cotizado en Bolsa, por sus siglas en inglés) es un vehículo de inversión que permite obtener exposición al mercado de las criptomonedas sin necesidad de comprar y custodiar directamente los activos digitales. Estos fondos cotizan en bolsas tradicionales y replican el rendimiento de una o varias criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum.

Al invertir en un ETF cripto, lo que estás haciendo realmente es adquirir participaciones en un fondo que sigue el comportamiento de uno o varios criptoactivos. La gran ventaja es que no necesitas lidiar con monederos digitales, claves privadas o plataformas descentralizadas. Lo haces todo desde tu bróker de siempre, como si compraras acciones de cualquier empresa cotizada.

  1. ETFs respaldados por criptomonedas físicas (al contado): el fondo compra directamente criptomonedas (por ejemplo, Bitcoin) y las mantiene en custodia para respaldar las participaciones emitidas. El precio del ETF refleja el valor real del activo.

  2. ETFs basados en futuros de criptomonedas: en lugar de tener los activos digitales, invierten en contratos de futuros vinculados al precio de esas criptomonedas. Esto puede generar una ligera desviación respecto al precio real del activo (tracking error), pero ofrece flexibilidad y cobertura.

La clave está en que los ETFs cripto simplifican enormemente la inversión en este tipo de activos, ofreciendo mayor seguridad, operatividad en mercados regulados, y eliminando barreras técnicas para el inversor medio.

La llegada de los ETFs de criptomonedas al panorama financiero ha sido un punto de inflexión para la industria. Representan una puerta de entrada segura, familiar y regulada al mundo cripto, especialmente para inversores tradicionales o institucionales que hasta hace poco veían este mercado como inaccesible o demasiado arriesgado.

Su impacto se puede resumir en varios aspectos clave:

  1. Accesibilidad para todo tipo de inversores: ahora cualquier persona puede exponerse a activos como Bitcoin o Ethereum desde una cuenta de inversión estándar, sin necesidad de operar en exchanges o custodiar criptomonedas.

  2. Mayor legitimidad institucional: la existencia de ETFs aprobados por organismos reguladores y emitidos por grandes gestoras ha impulsado la legitimación del mercado cripto. Esto ha permitido que cada vez más fondos de pensiones, bancos y gestoras los incluyan en sus carteras.

  3. Más liquidez y menor barrera de entrada: al estar disponibles en bolsas tradicionales, los ETFs aportan liquidez al mercado y facilitan el acceso a criptomonedas sin necesidad de grandes conocimientos técnicos. Puedes comprar o vender con un clic, en horarios de mercado.

  4. Diversificación real: los ETFs permiten a los inversores incluir criptoactivos en sus carteras sin alterar su operativa habitual. Esto no solo enriquece su perfil de inversión, sino que también permite estrategias de cobertura, rebalanceo o diversificación temática.

¿No sabes qué exchange elegir? Nuestra recomendación es bitvavo

Bitvavo Oferta Especial*

¡Recibe un bono de bienvenida de 10 euros!

✅ Compra y vende Mas de 350 criptomonedas.
Comisiones bajas, desde 0.25% para takers y 0.15% para makers.
✅ Regulada en Europa.

✔️ Millones de personas ya confían en Bitvavo.

logo del exchange destacado bitvavo

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Haz click y accede al bono exclusivo.

Tipos de ETFs de Criptomonedas

Ahora que ya conoces qué es un ETF de criptomonedas y por qué están ganando tanto protagonismo en el mundo financiero, es momento de profundizar en sus distintas variantes. Porque no todos los ETFs cripto funcionan igual, ni ofrecen la misma exposición al mercado. A continuación, te presento los principales tipos de ETFs de criptomonedas, clasificados según su estructura y estrategia de inversión:

Tipo de ETF Cripto¿Cómo funciona?¿Qué activos incluye?Ventajas claveAspectos a tener en cuenta
ETF respaldado por cripto física (al contado)El fondo compra y almacena criptomonedas reales. Tú no las posees, pero estás expuesto al precio real del activo.Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas directamente– Sigue de forma precisa el precio real del criptoactivo
– Alta transparencia
– Ideal para largo plazo
– Requiere custodia segura por parte del emisor
– Puede tener comisiones de gestión más altas
ETF basado en futuros de criptomonedasInvierte en contratos de futuros sobre criptomonedas. No se compra el activo directamente, sino que se especula con su precio futuro.Futuros sobre BTC, ETH y otras criptos– Alta liquidez
– Puede ofrecer cobertura y estrategias más dinámicas
– Regulado en mercados tradicionales
– Puede haber desviación respecto al precio real (tracking error)
– Riesgo de apalancamiento en algunos casos
ETF con exposición indirecta (empresas del ecosistema cripto)Invierte en acciones de empresas que trabajan con blockchain, minería de criptos o servicios financieros relacionados con cripto.Acciones de empresas como Coinbase, Riot Blockchain, Nvidia, MicroStrategy, etc.– Menor volatilidad que cripto directa
– Diversificación con empresas reales
– Puede incluir dividendos
– No replica el precio de las criptomonedas
– Depende más del desempeño empresarial que del mercado cripto

Con esta tabla puedes ver rápidamente cómo se estructura cada tipo de ETF, qué activos utiliza, y qué ventajas o consideraciones debes tener en cuenta según tu perfil de inversor. Elegir el tipo adecuado dependerá de tu estrategia, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo.

Brókers y Plataformas Disponibles en España

Para invertir en ETFs de criptomonedas desde España, es esencial seleccionar un bróker o plataforma de inversión que se ajuste a tus necesidades y cumpla con la regulación vigente. A continuación, te presento una guía detallada sobre las opciones disponibles, el proceso de apertura de cuenta, las comisiones involucradas y los pasos para comenzar a invertir.

A continuación, se detallan algunas de las plataformas más destacadas para invertir en ETFs de criptomonedas desde España:

Bróker/PlataformaCaracterísticas PrincipalesComisionesNotas Adicionales
eToro– Plataforma intuitiva y fácil de usar.
– Ofrece más de 300 ETFs, incluyendo algunos relacionados con criptomonedas.
– Función de ‘Copy Trading’ para replicar estrategias de inversores experimentados.
– Spreads variables según el activo.– Depósito mínimo de 200 $.
– Regulada por la FCA, ASIC y CySEC.
XTB– Acceso a más de 350 ETFs.
– Plataforma xStation 5 con herramientas avanzadas de análisis.
– Formación y recursos educativos para inversores.
– Sin comisiones en la compra de ETFs hasta 100.000 € mensuales.
– Spreads competitivos.
– Depósito mínimo de 0 €.
– Regulada por la CNMV en España.
DEGIRO– Amplia variedad de ETFs disponibles.
– Plataforma sencilla y eficiente.
– Acceso a mercados internacionales.
– Comisiones bajas y competitivas.
– Algunos ETFs sin comisión de compra bajo condiciones específicas.
– No requiere depósito mínimo.
– Regulada por la AFM y DNB en Países Bajos.
SelfBank– Supermercado financiero con amplia gama de ETFs y ETNs sobre criptomonedas.
– Plataforma adaptada para inversores españoles.
– Comisiones competitivas según el producto.
– Sin comisiones de custodia en algunos casos.
– Depósito mínimo variable según el producto.
– Entidad española regulada por la CNMV.
BBVA Trader– Plataforma de inversión del banco BBVA.
– Acceso a ETFs y ETNs sobre criptomonedas.
– Integración con cuentas bancarias de BBVA.
– Comisiones según tarifas del banco.
– Posibilidad de bonificaciones para clientes.
– Disponible para clientes de BBVA.
– Regulada por la CNMV en España.

Proceso de Apertura de Cuenta

  1. Registro: Accede al sitio web del bróker seleccionado y completa el formulario de registro con tus datos personales.

  2. Verificación de Identidad: Proporciona la documentación requerida (DNI/NIE, comprobante de domicilio) para cumplir con las normativas de prevención de blanqueo de capitales.

  3. Depósito de Fondos: Una vez verificada tu cuenta, realiza un depósito utilizando los métodos disponibles (transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito, entre otros).

  4. Configuración de la Cuenta: Ajusta las preferencias de tu cuenta, establece medidas de seguridad adicionales y familiarízate con la plataforma.

Comisiones Asociadas

Al invertir en ETFs de criptomonedas, es importante considerar las siguientes comisiones:

  • Comisión por Operación: Cargo por la compra o venta de ETFs. Algunos brókers ofrecen operaciones sin comisión bajo ciertas condiciones.

  • Comisión de Custodia: Tarifa por mantener tus activos en la plataforma. No todos los brókers la aplican.

  • Spreads: Diferencia entre el precio de compra y venta del ETF. Un spread más ajustado es beneficioso para el inversor.

  • Comisiones por Retiro: Algunos brókers pueden cobrar por retirar fondos de tu cuenta.

Pasos para Invertir en ETFs de Criptomonedas

  1. Investigación: Analiza los diferentes ETFs de criptomonedas disponibles, considerando factores como el activo subyacente, rendimiento histórico y comisiones.

  2. Selección del ETF: Elige el ETF que mejor se adapte a tu estrategia de inversión y perfil de riesgo.

  3. Realización de la Orden: A través de la plataforma del bróker, coloca una orden de compra especificando la cantidad que deseas invertir.

  4. Monitoreo: Una vez realizada la inversión, supervisa el rendimiento de tu ETF y mantente informado sobre el mercado de criptomonedas para tomar decisiones fundamentadas.

Nota Importante: Antes de invertir, asegúrate de comprender los riesgos asociados a los ETFs de criptomonedas y considera consultar con un asesor financiero. Además, verifica que el bróker elegido esté debidamente regulado y autorizado para operar en España.

 

Ventajas y Riesgos de los ETFs de Criptomonedas

Una vez que sabes dónde y cómo invertir en ETFs cripto, llega el momento de tomar decisiones con conocimiento. Porque no se trata solo de “comprar y esperar”, sino de entender qué beneficios puedes obtener y qué riesgos estás asumiendo. Como cualquier inversión, los ETFs de criptomonedas tienen dos caras, y conocerlas bien puede marcar la diferencia entre una estrategia sólida y una apuesta arriesgada.

Aquí te dejamos una tabla definitiva que resume las ventajas y riesgos principales de los ETFs cripto, para que tomes decisiones con criterio y confianza:

AspectoVentajas de los ETFs CriptoRiesgos de los ETFs Cripto
DiversificaciónAcceso a un universo de activos cripto o empresas relacionadas, todo desde un solo instrumento.Algunos ETFs pueden estar concentrados en pocos activos, aumentando el riesgo específico.
Seguridad y regulaciónOperan bajo marcos legales en mercados regulados, lo que ofrece protección y transparencia.Pueden estar sujetos a cambios normativos que afecten su disponibilidad o estructura.
Facilidad de inversiónNo necesitas wallets ni preocuparte por la custodia de criptomonedas. Todo se gestiona desde tu bróker habitual.A veces se pierde el control directo sobre los activos digitales subyacentes.
LiquidezCotizan en bolsas tradicionales, lo que permite comprar o vender de forma rápida y sencilla.En momentos de alta volatilidad, la liquidez puede verse reducida y los precios ser menos favorables.
Acceso a cripto sin complicaciones técnicasIdeal para quienes no dominan la tecnología blockchain, pero quieren participar del crecimiento del sector.Al eliminar la exposición directa, se renuncia a ciertos beneficios (como staking o gobernanza en proyectos DeFi).
Costes operativosGeneralmente menores que operar en exchanges o custodiar criptomonedas por cuenta propia.Algunos ETFs pueden tener comisiones de gestión elevadas o spreads amplios.
Ideal para estrategias a largo plazoSe integran fácilmente en carteras diversificadas, combinando renta variable y exposición a cripto.Los movimientos de mercado pueden ser bruscos y difíciles de predecir, afectando el rendimiento.
Apoyo institucionalMuchos ETFs son gestionados por grandes firmas, lo que aumenta la confianza y estabilidad.No todos los ETFs son iguales: algunos pueden tener estructuras más opacas o ser menos transparentes.
 

🏆 Mejores ETFs de Criptomonedas Disponibles en España (2025)

Después de analizar las ventajas, riesgos y plataformas para invertir en ETFs de criptomonedas desde España, es momento de conocer los productos más destacados disponibles en 2025. A continuación, te presentamos una tabla comparativa con los mejores ETFs de criptomonedas accesibles para inversores españoles, detallando su tipo de exposición, ratio de gastos y disponibilidad en plataformas locales.

Nombre del ETFTipo de ExposiciónRatio de GastosDisponible en
ETC Group Physical Bitcoin (BTCE)Respaldado físicamente por Bitcoin0,95%eToro, XTB, DEGIRO
21Shares Ethereum ETP (AETH)Respaldado físicamente por Ethereum1,49%eToro, DEGIRO
VanEck Crypto Leaders ETN (BCLE)Cesta diversificada de criptomonedas líderes1,50%XTB, DEGIRO
Invesco Elwood Global Blockchain UCITS ETF (INCR)Empresas globales relacionadas con blockchain0,65%eToro, XTB
WisdomTree Physical Bitcoin (BTCW)Respaldado físicamente por Bitcoin0,95%DEGIRO, XTB

Estos ETFs ofrecen diversas formas de exposición al mercado de criptomonedas, ya sea a través de activos físicos, contratos de futuros o inversiones en empresas del ecosistema blockchain. Al elegir el ETF que mejor se adapte a tu estrategia de inversión, considera factores como el tipo de exposición, las comisiones asociadas y la plataforma de inversión que prefieras.

7 principales términos que la gente debería conocer en ETFs de criptomonedas

7 términos clave que toda persona debería conocer si está pensando en invertir en ETFs de criptomonedas

Un ETF es un vehículo de inversión que replica el comportamiento de un activo o un conjunto de activos y se negocia en bolsa como si fuera una acción. En el caso de los ETFs de criptomonedas, el fondo sigue el precio de una criptomoneda específica (como Bitcoin o Ethereum) o de un índice compuesto por varias de ellas, permitiéndote invertir en cripto sin necesidad de tener una wallet o claves privadas.

La ventaja es que puedes comprar y vender participaciones del ETF en tiempo real, durante el horario bursátil, con total liquidez y de forma segura. Es una forma simple y regulada de exponerte a los movimientos del mercado cripto, ideal para quienes buscan diversificar su cartera sin complicaciones técnicas.

El activo subyacente es aquello que un ETF está replicando. En los ETFs de criptomonedas, el subyacente puede ser una criptomoneda concreta (como Bitcoin en el caso de un ETF spot), un derivado financiero de esta (como un contrato de futuros), o incluso un conjunto de empresas relacionadas con la industria blockchain.

Comprender qué activo subyacente replica el ETF es clave para entender los riesgos y la posible rentabilidad. No es lo mismo un ETF basado en el precio directo del Bitcoin, que uno que invierte en compañías de minería o tecnología cripto, ya que el comportamiento puede diferir drásticamente. Este término es la base para evaluar si el ETF que estás eligiendo realmente se alinea con tus objetivos de inversión.

El “tracking error” es la diferencia entre el rendimiento real del ETF y el rendimiento del activo o índice que busca replicar. En teoría, un ETF debería moverse exactamente igual que su subyacente, pero en la práctica puede haber pequeñas desviaciones por comisiones, estructura del fondo, o incluso ajustes de liquidez.

En los ETFs de criptomonedas, especialmente aquellos que usan futuros en lugar de cripto físico, este error puede ser más marcado. Es un dato crucial si buscas precisión en tu exposición al mercado. Un bajo tracking error indica un ETF bien gestionado, que replica fielmente su objetivo; uno alto puede ser señal de problemas o ineficiencias.

La comisión de gestión o “expense ratio” es el porcentaje anual que el fondo cobra al inversor por administrar el ETF. Esta comisión se descuenta automáticamente del valor del ETF, por lo que afecta directamente a tu rentabilidad neta, aunque no lo veas como un cobro explícito.

En el mundo cripto, estas comisiones pueden variar bastante. Un ETF respaldado por activos físicos puede tener comisiones algo más elevadas debido a los costes de almacenamiento y seguridad. Comparar este dato entre diferentes ETFs te ayudará a elegir el producto más eficiente desde el punto de vista de costes.

Los futuros son contratos financieros que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio predeterminado. Algunos ETFs de criptomonedas no compran los activos directamente, sino que usan estos contratos para replicar su comportamiento. Es una forma de invertir sin tener exposición física al activo digital.

Aunque esto permite flexibilidad y regulación más clara, también introduce complejidad. Los ETFs basados en futuros pueden sufrir de “contango” (cuando los contratos futuros son más caros que el precio actual), lo que puede erosionar tu rentabilidad. Por eso, es vital entender si tu ETF cripto utiliza futuros y cómo puede impactar en el rendimiento real de tu inversión.

La liquidez en un ETF se refiere a qué tan fácil es comprar o vender participaciones sin que eso afecte demasiado el precio. Un ETF líquido te permite entrar y salir del mercado rápidamente, lo cual es clave en un entorno tan volátil como el de las criptomonedas.

Una baja liquidez puede causar deslizamientos en el precio de compra o venta, y mayores spreads. Por eso, antes de invertir en cualquier ETF cripto, conviene revisar el volumen diario negociado, la capitalización del fondo y el tamaño de su mercado. Es una métrica práctica para saber si el ETF es popular, accesible y fácil de operar.

El NAV o Valor Neto del Activo es el precio justo de cada participación del ETF, basado en el valor total de los activos que posee dividido entre el número de participaciones en circulación. Es como el “valor real” del ETF, aunque en el mercado se pueda negociar ligeramente por encima o por debajo.

Comprender el NAV es fundamental para saber si estás comprando barato o caro. Si el ETF cotiza con una prima (por encima del NAV), podrías estar pagando más de lo que realmente vale. En ETFs de criptomonedas, esto puede pasar especialmente cuando hay alta demanda o movimientos bruscos del mercado. Tener en cuenta el NAV te ayuda a hacer compras más racionales.

Preguntas frecuentes sobre los fondos cotizados en bolsa sobre criptomonedas

Sí, como en cualquier inversión, existe el riesgo de perder dinero. Los ETFs de criptomonedas están expuestos a la alta volatilidad del mercado cripto, por lo que su valor puede subir o bajar rápidamente. Además, factores como la liquidez, las comisiones o incluso cambios regulatorios pueden afectar al rendimiento del fondo.

La clave está en invertir con una estrategia clara, tener un horizonte temporal adecuado y no destinar a estos productos más capital del que estés dispuesto a asumir en riesgo. Los ETFs cripto son una herramienta potente, pero deben usarse con criterio.

La principal diferencia está en la forma de acceso y custodia. Un ETF cripto te permite invertir en el rendimiento de una criptomoneda sin necesidad de comprarla ni almacenarla tú mismo. Esto significa que no necesitas wallets, claves privadas ni preocuparte por la seguridad técnica.

Además, los ETFs se compran y venden en bolsas reguladas, como si fueran acciones, lo que los hace más accesibles para el inversor tradicional. En cambio, al comprar cripto directamente tienes el control total del activo, pero también asumes toda la responsabilidad técnica y de seguridad.

Sí, en España los ETFs de criptomonedas tributan como cualquier otro fondo cotizado. Las ganancias obtenidas se incluyen en la base imponible del ahorro y están sujetas a un impuesto progresivo del 19% al 28%, según el importe.

Eso sí, no permiten el diferimiento fiscal, es decir, si vendes un ETF cripto con beneficio y compras otro diferente, tendrás que tributar por la ganancia. Esto los diferencia de los fondos de inversión tradicionales en España, que sí permiten ese traspaso sin peaje fiscal.