Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Bonos vs Depósitos a Plazo Fijo: Comparativa de Riesgos y Rentabilidad

Si estás dudando entre invertir en bonos o en un depósito a plazo fijo, has llegado al lugar adecuado. Ambos instrumentos son opciones populares dentro del mundo de la renta fija, pero sus diferencias pueden marcar una gran diferencia en tu bolsillo.En este artículo vamos a explicarte, de forma clara y directa, qué te ofrece cada uno, cuál es más rentable, qué riesgos asumen y en qué casos te conviene uno u otro. Si buscas seguridad, ingresos periódicos o crecimiento a largo plazo, aquí encontrarás una comparativa real, actualizada y pensada para ayudarte a decidir con criterio. La palabra clave es simple: entender bien dónde pones tu dinero.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Tabla comparativa rápida: Bonos vs Depósitos a Plazo Fijo

CaracterísticaBonosDepósitos a Plazo Fijo
RentabilidadPuede ser más alta (depende del emisor y plazo). Ej: 4-6 % anual.Fija y generalmente menor. Ej: 2-3,5 % anual.
RiesgoModerado. Riesgo de mercado y crédito.Bajo. Cubierto por fondos de garantía bancaria (hasta 100.000 € en la UE).
LiquidezAlta si se negocia en mercado secundario.Baja. Penalizaciones si se retira antes de tiempo.
Plazo de inversiónFlexible: corto, medio y largo plazo (desde 1 año hasta 30 o más).Generalmente corto o medio (3 meses a 5 años).
Acceso al mercadoA través de brókers o plataformas como Freedom24.Directo en bancos o entidades financieras.
FiscalidadTributan por rendimientos del capital mobiliario.Igual que los bonos: IRPF sobre intereses generados.
DiversificaciónAlta. Se puede invertir en bonos corporativos, soberanos, etc.Baja. Solo un producto con rentabilidad fija.
Reinversión de interesesPosible. Algunos permiten reinversión automática o compra de más bonos.No aplicable. Intereses se abonan al vencimiento o periódicamente.
Influencia del mercadoSensibles a tipos de interés, inflación, política monetaria.No afectado por mercado, pero sí por entorno económico general.
Ideal para quiénInversores que buscan rentabilidad y están dispuestos a asumir algo de riesgo.Personas conservadoras que buscan seguridad y retorno asegurado.

¿Qué son los bonos y cómo funcionan?

Los bonos son instrumentos de deuda que emiten gobiernos, empresas o instituciones para financiarse. Cuando compras un bono, básicamente estás prestando tu dinero a cambio de recibir intereses durante un tiempo determinado, y recuperar el capital al final del plazo.

Por eso se les llama también renta fija: ofrecen pagos periódicos (llamados cupones) que suelen ser conocidos desde el principio. Es una forma muy habitual de inversión para quienes buscan un equilibrio entre rentabilidad y seguridad.

Imagina que compras un bono de 1.000 € con un interés del 4 % anual a 5 años. Cada año recibirás 40 € y, al final del plazo, te devuelven los 1.000 €. Así de simple.

Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
  • Millones de personas ya confían en Freedom24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Tipos de bonos

Dentro del mundo de los bonos, hay muchas opciones. Aquí van los principales:

  • Bonos del Estado (soberanos): Emitidos por gobiernos. Son considerados los más seguros. Ej: Bonos del Tesoro español o alemán.
  • Bonos corporativos: Emitidos por empresas privadas. Tienen más riesgo que los soberanos, pero también mayor rentabilidad potencial.
  • Bonos municipales: Emitidos por ayuntamientos o regiones. Existen en países como EE. UU., pero en Europa su mercado es más limitado.
  • Bonos ligados a inflación: Ajustan su rentabilidad según el nivel de inflación. Protegen tu poder adquisitivo.
  • Bonos “high yield” o de alto rendimiento: Emitidos por empresas con baja calificación crediticia. Pagan intereses altos, pero conllevan más riesgo.
  • Bonos verdes: Se destinan a financiar proyectos sostenibles o ecológicos. Ganan peso por la inversión responsable.

Puedes invertir en ellos a través de plataformas como Freedom24, que te dan acceso a mercados globales con gran facilidad y variedad de opciones.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas de los bonos:

  • Ingresos previsibles: Recibes intereses en fechas pactadas. Ideal si buscas flujo constante de dinero.
  • Diversificación: Complementan bien una cartera con acciones o fondos.
  • Menor riesgo comparado con acciones: Especialmente si eliges bonos gubernamentales.
  • Acceso global: Puedes invertir en deuda de diferentes países y empresas fácilmente.

❌ Desventajas de los bonos:

  • Rentabilidad limitada: No esperes grandes ganancias como con las acciones. A cambio, tienes más estabilidad.
  • Riesgo de mercado: Si los tipos de interés suben, los bonos en cartera pueden bajar de valor.
  • Riesgo de impago: Especialmente en bonos corporativos o de países con baja solvencia.
  • Menor liquidez que otros activos: Algunos bonos no se pueden vender fácilmente antes de su vencimiento.

👉 Encuentra la plataforma que necesitas para invertir: Mejores brókers de bonos.

¿Qué es un Depósito a Plazo Fijo y cómo funciona?

Después de ver cómo funcionan los bonos, pasamos a un instrumento más conservador y tradicional: el depósito a plazo fijo. Este producto es perfecto si buscas seguridad total y sabes que no vas a necesitar el dinero durante un tiempo determinado.

Un depósito a plazo fijo consiste en depositar tu dinero en una entidad financiera por un periodo concreto (pueden ser meses o años), y a cambio recibes un interés fijo y garantizado. Una vez finaliza el plazo, recuperas tu capital inicial más los intereses pactados. Todo ello sin sorpresas.

La clave es que durante ese tiempo no puedes tocar el dinero sin penalización, por eso es fundamental tener claro tu horizonte temporal.

Ejemplos reales

Para que lo veas más claro, aquí tienes algunos ejemplos reales actuales en el mercado europeo:

  • 💶 Depósito a 12 meses en banco online europeo: Rentabilidad del 3,25 % anual con pago de intereses al vencimiento. Monto mínimo: 5.000 €.
  • 💶 Depósito a 6 meses en banco español: Rentabilidad del 2,10 % anual, intereses abonados al finalizar. Monto mínimo: 10.000 €.
  • 💶 Depósito a 24 meses en banco internacional con garantía europea: Rentabilidad del 3,85 % anual. Sin posibilidad de cancelación anticipada.

Todos estos productos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta 100.000 € por titular y banco. Esto significa que, incluso si la entidad quiebra, tu dinero está cubierto hasta ese límite.

Ventajas y desventajas

✅ Ventajas de los depósitos a plazo fijo:

  • Seguridad total: Es uno de los productos más seguros del mercado financiero.
  • Rentabilidad garantizada: Sabes desde el principio cuánto vas a ganar.
  • Simplicidad: No necesitas conocimientos técnicos para contratarlos.
  • Protección del capital: Está cubierto por el Fondo de Garantía hasta 100.000 €.

❌ Desventajas de los depósitos a plazo fijo:

  • Rentabilidad limitada: En muchos casos, los intereses apenas superan la inflación.
  • Falta de liquidez: No puedes recuperar tu dinero antes del vencimiento sin perder parte de los intereses.
  • No protege frente a la inflación: Si la inflación sube más que el interés pactado, tu poder adquisitivo real puede disminuir.
  • No hay crecimiento a largo plazo: Ideal para conservar capital, pero no para multiplicarlo.

Diferencias clave entre bonos y depósitos a plazo fijo

Ahora que ya conocemos cómo funcionan ambos instrumentos, es hora de compararlos en profundidad. Tanto los bonos como los depósitos a plazo fijo pueden formar parte de una cartera conservadora, pero sus características son muy distintas.

Vamos a repasar las diferencias principales que deberías tener en cuenta antes de elegir dónde poner tu dinero.

Rentabilidad esperada

Los bonos pueden ofrecer una rentabilidad superior a largo plazo, especialmente si inviertes en bonos corporativos o de economías emergentes. Además, algunos bonos permiten reinversión de intereses, lo que puede mejorar el rendimiento final.

Por otro lado, los depósitos a plazo fijo ofrecen rentabilidades más limitadas, aunque estables y seguras. En el entorno actual, puedes encontrar depósitos entre el 2 % y 4 % anual, mientras que ciertos bonos bien seleccionados pueden superar el 5 % o incluso el 6 %.

Eso sí, más rentabilidad casi siempre implica más riesgo.

Riesgo y volatilidad

Los depósitos a plazo fijo tienen un riesgo casi nulo, ya que están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 €). Además, no fluctúan con el mercado, así que tu dinero no sufre sobresaltos.

En cambio, los bonos pueden verse afectados por cambios en los tipos de interés o la situación financiera del emisor. Esto significa que su valor puede subir o bajar si los vendes antes de vencimiento. Aunque hay bonos muy seguros, como los soberanos, siempre existe algo de volatilidad.

Horizonte temporal

Si tienes claro que no vas a necesitar ese dinero en un tiempo, el depósito a plazo fijo es una opción excelente: te da tranquilidad y rentabilidad conocida.

Sin embargo, los bonos ofrecen más flexibilidad en el tiempo. Hay bonos a 1 año, 5, 10 o incluso 30 años. Puedes elegir según tus objetivos, o venderlos antes si necesitas liquidez (aunque puede implicar una ganancia o pérdida).

En resumen: depósitos para el corto-medio plazo; bonos para horizontes más largos y mayor estrategia.

Liquidez

Aquí hay una diferencia clave. Los bonos son mucho más líquidos, especialmente si se negocian en mercados regulados. Puedes venderlos en cualquier momento, aunque su precio puede variar.

Por el contrario, los depósitos a plazo fijo penalizan la retirada anticipada. En algunos casos, ni siquiera permiten cancelación antes de vencimiento. Así que si crees que podrías necesitar el dinero, los depósitos no son lo ideal.

Fiscalidad

En ambos casos, los rendimientos tributan como rendimientos del capital mobiliario, dentro del IRPF. En España, los tramos van del 19 % al 28 %, dependiendo del importe total ganado.

No hay ventaja fiscal clara de uno frente al otro. Eso sí, en los bonos puedes planificar mejor el momento de cobro de intereses o la venta para optimizar tu fiscalidad.

Facilidad para invertir

Los depósitos son extremadamente sencillos de contratar. Basta con tener una cuenta en el banco y elegir el plazo. Ideal si buscas algo directo, sin complicaciones.

Invertir en bonos requiere un poco más de conocimiento, pero nada inalcanzable. Lo más recomendable es usar una plataforma especializada como Freedom24, que te da acceso a bonos de gobiernos y empresas de todo el mundo, con análisis y filtros que facilitan la elección.

Además, algunas plataformas ofrecen bonos en euros sin comisiones ocultas y con información clara sobre vencimiento, rating y rentabilidad efectiva.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya conoces las diferencias clave entre bonos y depósitos a plazo fijo. Ahora viene la gran pregunta: ¿cuál de los dos encaja mejor contigo? La elección dependerá de tu perfil como inversor, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

Aquí te ayudo a identificar cuál te conviene más en función de lo que estás buscando.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es conservar tu capital sin sobresaltos, y no te importa sacrificar algo de rentabilidad a cambio de tranquilidad, el depósito a plazo fijo es tu mejor opción.

Estás protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos, sabes exactamente cuánto ganarás y no dependes del mercado. Es perfecto para perfiles muy conservadores, personas mayores o quien quiera aparcar su dinero a corto plazo con total seguridad.

Si quieres ingresos periódicos

¿Te interesa recibir un ingreso estable cada cierto tiempo? En ese caso, los bonos con cupones periódicos pueden ser una excelente solución.

Con ellos puedes planificar cobros trimestrales, semestrales o anuales, según el tipo de bono. Esto es ideal si quieres complementar tu pensión, cubrir gastos fijos o vivir de tus inversiones.

Además, si lo haces a través de una plataforma como Freedom24, puedes filtrar bonos por frecuencia de pago, tipo de emisor y rentabilidad.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu meta es hacer crecer tu dinero en el tiempo, con algo de riesgo pero también con más posibilidades de rendimiento, entonces los bonos son la mejor alternativa frente a los depósitos.

Sobre todo si eliges bonos corporativos con buena calificación crediticia o bonos ligados a inflación, que pueden ofrecer rentabilidades más altas sin asumir tanto riesgo como en la bolsa.

Además, puedes construir una estrategia de largo plazo diversificada, combinando bonos de distintos plazos y sectores.

Casos prácticos

👩 Perfil 1: Marta, 62 años, jubilada

Marta acaba de jubilarse y tiene ahorros que no piensa usar a corto plazo. Su prioridad es la seguridad y saber que su dinero está a salvo, así que opta por depósitos a plazo fijo en entidades europeas. Prefiere no arriesgar nada, aunque los intereses sean moderados.

👨 Perfil 2: Carlos, 38 años, profesional independiente

Carlos tiene unos ahorros que no necesita mover en los próximos 5-7 años. Quiere hacer crecer su capital sin invertir en bolsa, así que elige bonos corporativos a medio plazo con pagos semestrales. Gracias a Freedom24, encuentra bonos con rentabilidad superior al 5 % y buena calificación crediticia.

Opinión de expertos: ¿bonos o depósitos a plazo fijo en 2025?

En 2025, muchos analistas coinciden en que los bonos están recuperando atractivo. Tras varios años con tipos bajos, el nuevo contexto de tipos de interés más altos y control gradual de la inflación ha devuelto a los bonos un papel relevante en las carteras conservadoras. Especialmente los bonos corporativos de empresas sólidas y los bonos soberanos europeos a medio plazo, que ofrecen rentabilidades en torno al 4-5 % anual, representan una alternativa sólida para quienes quieren ingresos periódicos y mantener el poder adquisitivo.

Por su parte, los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción popular para perfiles ultraconservadores, especialmente en Europa, donde aún hay bancos ofreciendo productos con intereses del 3-4 % anual. La clave está en que ofrecen una rentabilidad garantizada y sin sorpresas, lo que da tranquilidad a muchos ahorradores. Sin embargo, los expertos advierten que si la inflación repunta o los tipos bajan, los depósitos podrían volver a ofrecer rentabilidades reales negativas. En este contexto, los bonos, bien seleccionados y diversificados, ofrecen mayor margen de maniobra y potencial de crecimiento.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una de las mejores formas de diversificar tu cartera si buscas seguridad y rentabilidad moderada. Los depósitos te ofrecen estabilidad y cobertura en el corto plazo, mientras que los bonos pueden generar ingresos periódicos y una rentabilidad más atractiva a medio y largo plazo. Al combinar ambos, reduces el riesgo global de tu inversión y te beneficias de lo mejor de cada producto. Es una estrategia ideal para perfiles conservadores que no quieren dejar de lado el crecimiento de su dinero.
Cuando inviertes en bonos directamente, eliges tú el emisor, el plazo y las condiciones. Esto te da más control, pero también requiere algo más de conocimiento y seguimiento. En cambio, si inviertes a través de fondos de renta fija, estás delegando esas decisiones a un gestor profesional, accediendo a una cartera diversificada de bonos. La ventaja es que te despreocupas de la gestión activa, aunque pagas comisiones de gestión. ¿Cuál elegir? Dependerá de si prefieres autonomía o delegar, y del importe que quieras invertir.
Los tipos de interés influyen de forma diferente en cada producto. En los bonos, cuando los tipos suben, su valor de mercado suele bajar, porque los nuevos bonos emiten con cupones más altos, y los anteriores pierden atractivo. Esto puede afectar si necesitas vender antes de vencimiento. En los depósitos, en cambio, los tipos altos benefician directamente, ya que los bancos ofrecen mejores condiciones para captar dinero. Por eso, en entornos de tipos elevados como el actual, los dos productos pueden resultar atractivos, pero es clave entender cómo se comportan ante posibles cambios.

Más artículos relacionados

Invertir en bonos por paises

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido