Futuros vs Bonos
Los bonos son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas. Ofrecen rentabilidad fija y baja volatilidad. En cambio, los futuros son contratos derivados que se utilizan para especular o cubrirse ante movimientos de precios futuros. Mientras que los bonos aportan seguridad y estabilidad, los futuros implican un alto riesgo y requieren mayor conocimiento. Conclusión: los bonos son ideales para perfiles conservadores, los futuros para inversores con experiencia y tolerancia al riesgo.
👉 Leer más: Futuros vs Bonos
Futuros vs Letras del Tesoro
Las letras del tesoro son productos a corto plazo emitidos por el Estado, con rentabilidad fija y bajo riesgo. Los futuros, por su parte, son más volátiles y permiten apalancamiento. Si buscas seguridad y liquidez, las letras del tesoro ganan por goleada. Si prefieres potencial de ganancia (y pérdida), los futuros pueden interesarte.
👉 Leer más: Futuros vs Letras del Tesoro
Futuros vs Acciones
Las acciones representan una parte del capital de una empresa. Invertir en ellas da derecho a dividendos y revalorización. Los futuros permiten operar con acciones sin comprarlas, usando apalancamiento. Las acciones son más accesibles para el inversor medio; los futuros, más adecuados para traders activos.
👉 Leer más: Futuros vs Acciones
Futuros vs Depósitos a plazo fijo
Un depósito a plazo fijo ofrece un rendimiento garantizado a cambio de inmovilizar tu dinero un tiempo. Muy conservador. Los futuros, en cambio, pueden generar ganancias (o pérdidas) rápidamente. Si tu prioridad es la seguridad, quédate con el depósito; si buscas rentabilidad agresiva, explora los futuros.
👉 Leer más: Futuros vs Depósitos a plazo fijo
Futuros vs Cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas son productos bancarios que ofrecen un pequeño interés por el dinero depositado, con disponibilidad inmediata. Los futuros no tienen nada que ver: son productos de riesgo, con vencimientos y márgenes. Las cuentas son para aparcar liquidez; los futuros, para mover capital de forma táctica.
👉 Leer más: Futuros vs Cuentas remuneradas
Futuros vs Fondos garantizados
Un fondo garantizado asegura el capital invertido (o parte de él) al vencimiento. Muy atractivo para perfiles conservadores. En cambio, los futuros no garantizan nada, y el capital puede perderse por completo. Si no te gusta perder, elige fondos garantizados. Si aceptas el riesgo, los futuros pueden ofrecer más.
👉 Leer más: Futuros vs Fondos garantizados
Futuros vs Fondos monetarios
Los fondos monetarios invierten en activos muy líquidos y seguros, como deuda a corto plazo. Buscan preservar el capital con una mínima rentabilidad. Los futuros, por el contrario, buscan rentabilidad rápida con riesgo elevado. Idealmente, no se compiten: se complementan en una buena cartera diversificada.
👉 Leer más: Futuros vs Fondos monetarios
Futuros vs Cuentas de ahorro
Las cuentas de ahorro protegen el capital y generan intereses modestos. No hay comparación directa con los futuros, más orientados a la especulación o cobertura. Para tu colchón de emergencia: cuentas de ahorro. Para tomar riesgos calculados: futuros.
👉 Leer más: Futuros vs Cuentas de ahorro
Futuros vs Fondos de inversión
Los fondos de inversión agrupan el capital de muchos inversores para acceder a carteras diversificadas. Los hay de renta fija, variable, mixtos… Los futuros pueden estar dentro de algunos fondos, pero operarlos directamente requiere conocimientos técnicos. Los fondos ofrecen gestión profesional; los futuros, control total.
👉 Leer más: Futuros vs Fondos de inversión
Futuros vs ETFs
Los ETFs son fondos cotizados que replican índices, sectores, o activos. Tienen liquidez y bajas comisiones. Los futuros también replican activos, pero con mayor apalancamiento y riesgo. Para operar con flexibilidad y moderación, mejor ETFs; para agresividad, los futuros.
👉 Leer más: Futuros vs ETFs
Futuros vs Criptomonedas
Ambos son productos de alto riesgo. Las criptomonedas dependen de la adopción, regulación y tecnología. Los futuros están regulados, permiten cobertura y son más predecibles técnicamente. Criptos: apuesta a largo plazo; futuros: estrategia táctica y especulativa.
👉 Leer más: Futuros vs Criptomonedas
Futuros vs Crowdfunding
El crowdfunding permite invertir en proyectos empresariales o inmobiliarios desde pequeñas cantidades. Tiene riesgo, pero también potencial de rentabilidad. Sin embargo, no hay liquidez ni mercado secundario. Los futuros son líquidos y volátiles. Crowdfunding es ilíquido y a largo plazo; futuros, líquidos y para operar activamente.
👉 Leer más: Futuros vs Crowdfunding
Futuros vs REITs
Los REITs permiten invertir en inmuebles cotizados con liquidez y dividendos. Son una forma de tener exposición inmobiliaria sin comprar propiedades. Los futuros no tienen exposición directa a inmuebles (aunque existen futuros sobre REITs). REITs para ingresos pasivos; futuros para trading técnico.
👉 Leer más: Futuros vs REITs
Futuros vs Robo Advisors
Los Robo Advisors gestionan tu inversión automáticamente según tu perfil de riesgo. Es una opción cómoda y diversificada. Los futuros requieren intervención activa y conocimiento. Robo Advisors para delegar; futuros para tomar el control (y el riesgo).
👉 Leer más: Futuros vs Robo Advisors
Futuros vs CFDs
Los CFDs y futuros son muy parecidos: permiten especular con activos sin poseerlos. Pero los CFDs son más accesibles para pequeños inversores, con menos exigencias de capital. Los futuros son más transparentes y regulados. CFDs para empezar; futuros para operar en serio.
👉 Leer más: Futuros vs CFDs
Futuros vs Forex
El mercado Forex opera con divisas y también permite usar derivados como los futuros. Muchos traders usan futuros de divisas para cubrir o especular. Forex tiene más flexibilidad, los futuros más regulación. Ambos son complejos, pero los futuros exigen menos apalancamiento extremo.
👉 Leer más: Futuros vs Forex
Futuros vs Opciones
Las opciones dan derecho, pero no obligación, a comprar o vender activos. Los futuros son obligaciones contractuales. Ambos son derivados, pero las estrategias difieren mucho. Opciones para estrategias más personalizables; futuros para dirección pura de mercado.
👉 Leer más: Futuros vs Opciones
Futuros vs PIAS
Los PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático) son productos de ahorro a largo plazo con ventajas fiscales. Son seguros y conservadores. Nada que ver con futuros, que son productos de riesgo y corto plazo. PIAS para planificación financiera; futuros para trading avanzado.
👉 Leer más: Futuros vs PIAS
Futuros vs Planes de pensiones
Los planes de pensiones están diseñados para la jubilación, con beneficios fiscales pero escasa liquidez. Los futuros no ofrecen ventajas fiscales ni protección al capital. Para ahorro estructurado: pensiones. Para especulación activa: futuros.
👉 Leer más: Futuros vs Planes de pensiones
Futuros vs Crowdlending
Ambos consisten en prestar dinero a terceros. El crowdlending genera rentabilidad por intereses, con riesgo de impago. Es a largo plazo y sin liquidez. Los futuros son líquidos, pero volátiles. Crowdlending es más estable y pasivo; futuros más dinámicos y técnicos.
👉 Leer más: Futuros vs Crowdlending
Futuros vs Préstamos P2P
👉 Leer más: Futuros vs Préstamos P2P
Futuros vs Warrants
Los warrants son derivados que dan derecho a comprar o vender activos a un precio fijo. Muy similares a las opciones. Su funcionamiento es complejo y menos transparente que los futuros. Los futuros son más líquidos y estandarizados; los warrants, más especulativos y difíciles de valorar.
👉 Leer más: Futuros vs Warrants
Futuros vs Fondos indexados
Los fondos indexados replican índices como el IBEX o el S&P 500 con bajas comisiones. Son ideales para inversión pasiva. Los futuros también replican índices, pero se usan de forma activa y apalancada. Fondos indexados para construir patrimonio con el tiempo; futuros para movimientos tácticos.
👉 Leer más: Futuros vs Fondos indexados