¿Por qué considerar el oro como método de ahorro?
Ahorrar en oro puede sonar a algo del pasado, pero en realidad es una de las decisiones más inteligentes cuando se busca proteger el valor del dinero a largo plazo. Aquí te explico por qué cada vez más personas están incluyendo el oro en su estrategia de ahorro.
» Aprende a invertir en Oro
Activo refugio y reserva de valor frente a la inflación
El oro es reconocido globalmente como un activo refugio, lo que significa que mantiene su valor incluso cuando las monedas tradicionales (como el euro) pierden poder adquisitivo. Mientras que el dinero puede devaluarse por la inflación, el oro tiende a mantenerse o incluso incrementar su valor en esos periodos.
¿Qué quiere decir esto para ti? Que mientras tus ahorros en una cuenta bancaria pierden valor con el tiempo por la subida de precios, el oro puede preservar tu poder de compra. Por ejemplo, lo que hoy compras con 100 € puede costar 120 € en unos años. Si esos 100 € están en oro, lo más probable es que mantengan ese poder de compra.
Además, el oro no depende de decisiones políticas ni de tipos de interés, lo cual le da una estabilidad que otros activos no ofrecen.
» Mira la oferta de Oro en un bróker cómo DEGIRO
Comportamiento en fases de crisis económica o geopolítica
Cuando el mundo se pone patas arriba, el oro tiende a subir. Durante las crisis económicas, bancarias o conflictos internacionales, los inversores y ahorradores buscan seguridad. Y ahí es cuando el oro destaca.
Un ejemplo reciente: durante momentos de alta incertidumbre como recesiones o tensiones internacionales, el precio del oro ha subido notablemente, ya que se considera un valor seguro frente a la inestabilidad.
Por eso, si quieres estar preparado para lo inesperado, tener parte de tus ahorros en oro es una forma efectiva de blindar tu capital. No se trata de apostar, se trata de proteger.
🔥 Ahorrar es importante… pero hacerlo con un buen banco lo cambia todo
No basta con apartar dinero cada mes. Para que tu esfuerzo realmente valga la pena, necesitas una cuenta que te ayude a crecer.
Ahí es donde entra bunq: una cuenta 100 % digital, sin comisiones, que te paga intereses por tu saldo y te permite organizar tu dinero con subcuentas, reglas automáticas y control total desde el móvil.
Formas de ahorrar en oro
Ya sabes que el oro puede ser una excelente protección frente a la inflación y las crisis. Ahora toca ver cómo puedes empezar a ahorrar en oro en la práctica, porque no todas las opciones son iguales. Dependiendo de tu perfil, objetivos y nivel de experiencia, hay diferentes caminos para incluir el oro en tu estrategia de ahorro. Aquí te explico cada uno de forma clara y sencilla.
Oro físico: lingotes y monedas
Esta es la forma más tradicional y tangible de ahorrar en oro. Comprar lingotes o monedas de oro significa que posees el metal físicamente. Puedes guardarlo en casa (con todas las precauciones necesarias) o contratar una caja de seguridad.
Es ideal si buscas algo concreto, sin intermediarios y que puedas tener en tus manos. Las monedas más comunes suelen ser de 1 onza (como la Krugerrand o la Maple Leaf), y los lingotes van desde 1 gramo hasta 1 kilo.
Eso sí, requiere almacenamiento seguro y posiblemente contratar un seguro, lo que supone un coste adicional. Además, es clave que compres siempre a través de distribuidores certificados.
» Descubre las mejores cuentas de ahorro sin comisiones
Oro papel: ETFs, ETCs y fondos
Si prefieres no lidiar con la custodia del oro físico, existen opciones como los ETFs (fondos cotizados), ETCs (productos negociables sobre materias primas) y fondos de inversión centrados en oro. Con ellos, puedes invertir en oro como si compraras una acción desde tu bróker online, sin necesidad de tener el metal en casa.
Son más líquidos y fáciles de gestionar. Además, permiten invertir cantidades más pequeñas, diversificar y moverte con rapidez si lo necesitas. Eso sí, no posees el oro físicamente, sino que tu inversión está ligada al precio del metal.
» Aquí tienes los mejores ETFs de Oro
Acciones de empresas mineras y derivados
Otra vía es comprar acciones de compañías que se dedican a la extracción de oro. Si estas empresas tienen buenos resultados, sus acciones pueden revalorizarse incluso más que el propio oro. Pero ojo, esto también implica más riesgo, ya que no solo dependes del precio del oro, sino también de la gestión y situación financiera de la empresa.
Por otro lado, también puedes operar con derivados como futuros o contratos por diferencia (CFDs), aunque estos instrumentos son complejos y no se recomiendan para quienes están empezando a ahorrar.
Soluciones híbridas / plataformas online
Aquí entra una opción muy interesante para el ahorrador moderno: plataformas digitales que permiten comprar y almacenar oro en bóvedas certificadas. Un ejemplo es BullionVault, donde puedes adquirir oro fraccionado y almacenarlo en ciudades como Zúrich, Londres o Singapur, con total seguridad.
Este tipo de soluciones combinan lo mejor del oro físico con la facilidad del entorno digital. Ideal para quienes buscan algo serio, transparente y accesible desde cualquier parte del mundo.
Y si buscas una plataforma para centralizar tu ahorro e inversión con una experiencia digital de primer nivel, puedes utilizar Bunq, que te permite ahorrar con control y flexibilidad.
¿Cuánto oro conviene tener en una estrategia de ahorro/inversión?
Ya conoces las diferentes formas de ahorrar en oro. Ahora toca responder a una de las preguntas más importantes: ¿cuánto oro deberías tener en tu cartera? No se trata de invertirlo todo, sino de encontrar el equilibrio justo para que funcione como escudo y no como una carga.
Recomendaciones de asignación (%) (5‑30%, etc.)
Los expertos suelen coincidir en que una asignación del 5 % al 15 % del total de tus ahorros o cartera de inversión en oro es una opción sensata. Esta cantidad es suficiente para que el oro cumpla su función de protección frente a riesgos económicos, pero sin que tu ahorro quede limitado por la falta de rentabilidad del oro frente a otros activos.
Para perfiles más conservadores o en contextos de alta incertidumbre, algunos asesores recomiendan elevar ese porcentaje hasta un 20 % o incluso un 30 %, especialmente si se busca una cobertura fuerte contra la inflación o una posible recesión.
La clave está en que el oro no sustituya tu estrategia de ahorro, sino que la complemente como un colchón de seguridad.
» Nuestro artículo sobre ahorrar 50 euros al mes
Momento oportuno para comprar o vender oro
Aunque el oro no tiene la misma volatilidad que otros activos, hay momentos más favorables para comprarlo o venderlo. No se trata de hacer “trading” con él, pero sí de tener criterio a la hora de mover tu dinero.
¿Cuándo suele ser buen momento para comprar oro?
- Cuando los tipos de interés están bajos, ya que el oro compite mejor frente a los depósitos o bonos.
- Durante épocas de alta inflación, porque el oro tiende a mantener su valor.
- En escenarios de incertidumbre o crisis geopolítica, como guerras o tensiones económicas globales.
Por el contrario, si el oro ha tenido una fuerte subida y se prevé estabilidad económica, puede tener sentido reducir exposición o vender parte de tu posición para recoger beneficios.
Cómo empezar a ahorrar en oro paso a paso
Ya sabes qué tipo de oro puedes comprar y cuánto conviene tener en tu estrategia. Ahora vamos a lo más práctico: cómo empezar desde cero a ahorrar en oro sin complicarte la vida ni correr riesgos innecesarios. Aquí tienes un paso a paso claro y sencillo.
Formación y fuentes fiables
Antes de hacer cualquier compra, lo primero es informarte bien. El mundo del oro tiene muchos matices, y una decisión mal tomada puede salir cara.
Dedica tiempo a entender conceptos básicos como la pureza, el peso, la liquidez o las comisiones. Evita contenidos sensacionalistas y busca fuentes que enseñen con claridad, no que prometan ganancias fáciles.
Formarte te permitirá tomar decisiones con criterio y evitar errores comunes como pagar de más, caer en fraudes o elegir plataformas poco seguras.
Selección de canal (vendedor o bróker) y verificación
El segundo paso es decidir a través de qué canal vas a comprar el oro. Puedes hacerlo de forma física (tiendas especializadas, distribuidores certificados) o digital (brokers o plataformas online). Sea cual sea el canal, verifica siempre que esté regulado y tenga buenas valoraciones.
No te fíes de ofertas demasiado atractivas o vendedores que no te entregan una factura detallada. Exige siempre transparencia en el proceso de compra y garantía de autenticidad.
» Aquí tienes los mejores brokers para materias primas
Compra, documentación y almacenamiento seguro
Una vez elegido el canal, realiza la compra y asegúrate de guardar toda la documentación: factura, certificado de autenticidad, comprobantes de pago, etc.
Si has comprado oro físico, elige un lugar seguro para guardarlo. Puedes optar por una caja fuerte en casa, o contratar una caja de seguridad bancaria. En el caso del oro digital, asegúrate de que la plataforma tenga almacenamiento en bóvedas certificadas y auditorías externas.
Este paso es clave para que, si algún día decides vender, puedas demostrar el origen y la legitimidad de tu oro.
Mantenimiento y seguimiento (precio, mercado, tendencias)
Ahorrar en oro no es algo que se deja olvidado. Como cualquier otro activo, conviene hacerle un seguimiento regular.
Consulta de forma periódica el precio del oro, mantente informado sobre la evolución de los mercados y analiza si te sigue conviniendo mantener o ajustar tu posición. Puedes usar alertas, informes o apps especializadas para seguir estas tendencias.
Y recuerda: ahorrar en oro es un movimiento a largo plazo, no una operación puntual. La clave está en la constancia y en ir tomando decisiones informadas.