Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Acciones vs Fondos Indexados: ¿Inversión directa o cartera diversificada?

Si estás dudando entre contratar un depósito a plazo fijo o invertir en fondos indexados, has llegado al lugar adecuado. En este artículo vamos a comparar de forma clara y directa ambas opciones, explicándote sus diferencias clave, ventajas, riesgos y cuándo conviene elegir una u otra según tu perfil de inversor. Porque tomar buenas decisiones empieza por entender bien lo que hay detrás de cada alternativa.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🟨 Tabla comparativa rápida: Depósitos a plazo fijo vs Fondos indexados

CaracterísticaDepósitos a plazo fijoFondos indexados
Nivel de riesgoMuy bajo (capital garantizado)Medio (dependen del mercado)
Rentabilidad esperada (2025)Entre 2 % y 3,5 % anualEntre 5 % y 9 % anual (históricamente)
LiquidezBaja (no se puede retirar sin penalización antes del vencimiento)Alta (puedes vender en cualquier momento, aunque con oscilaciones)
Horizonte temporalCorto a medio plazo (6 a 36 meses)Medio a largo plazo (mínimo 5 años recomendado)
FiscalidadTributa como rendimiento del capital mobiliario (IRPF)Tributa por ganancias patrimoniales
Garantía de capitalSí, hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de DepósitosNo está garantizado, sujeto a la evolución del índice
Inversión mínima habitualDesde 1.000 €Desde 50 €
GestiónNo requiere gestiónGestión pasiva (replica un índice)
Ideal para…Ahorradores conservadores que priorizan la seguridadInversores a largo plazo que buscan rentabilidad sostenida

💡 Consejo de Finantres:
Si buscas seguridad total y sabes que no necesitarás el dinero en un año o más, los depósitos a plazo fijo te darán tranquilidad. Pero si tu objetivo es hacer crecer tu patrimonio con el paso del tiempo y toleras las subidas y bajadas del mercado, los fondos indexados pueden ser tu mejor aliado.

👉 Aquí los mejores depósitos a plazo fijo
👉 Aquí las mejores plataformas para fondos indexados

¿Qué son los Depósitos a plazo fijo y cómo funcionan?

Los depósitos a plazo fijo son un instrumento de ahorro en el que tú, como inversor, colocas una cantidad de dinero en una entidad financiera durante un periodo determinado, a cambio de una rentabilidad fija previamente acordada. Durante ese tiempo, no puedes retirar el dinero sin penalizaciones, lo que significa que renuncias a la liquidez a cambio de seguridad y estabilidad.

Su funcionamiento es muy sencillo: eliges el importe a invertir, el plazo (que puede ir de unos meses a varios años) y al finalizar, recuperas tu capital inicial junto con los intereses pactados. El tipo de interés suele ser fijo y se expresa en TAE (Tasa Anual Equivalente).

Están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), lo que significa que en caso de quiebra del banco, tienes asegurados hasta 100.000 € por titular y entidad. Esto convierte a los depósitos en una opción muy popular entre perfiles conservadores.

Tipos de depósitos a plazo fijo

Existen varios tipos según la flexibilidad y condiciones:

  • Depósitos tradicionales: ofrecen una rentabilidad fija y no permiten cancelación anticipada sin penalización.
  • Depósitos a plazo con cancelación anticipada: permiten sacar el dinero antes de tiempo, pero reducen o eliminan los intereses.
  • Depósitos en divisas: se contratan en monedas extranjeras. Suelen tener más riesgo por el tipo de cambio.
  • Depósitos estructurados: ligados a la evolución de algún índice, pero no garantizan rentabilidad.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Seguridad total: el capital está protegido por el FGD hasta 100.000 €.
  • Rentabilidad fija: sabes exactamente cuánto ganarás desde el principio.
  • Simplicidad: no necesitas conocimientos financieros ni seguimiento del mercado.

Desventajas:

  • Liquidez limitada: no puedes disponer del dinero hasta el vencimiento sin penalizaciones.
  • Rentabilidad baja: especialmente en periodos de inflación alta, los rendimientos reales pueden ser negativos.
  • Fiscalidad inmediata: los intereses tributan en el IRPF en el momento del cobro, no se pueden diferir.

¿Qué son los Fondos indexados y cómo funcionan?

A diferencia de los depósitos a plazo fijo, que buscan seguridad, los fondos indexados están pensados para quienes quieren hacer crecer su dinero a largo plazo, aceptando una cierta volatilidad a cambio de mayor rentabilidad.

Un fondo indexado es un vehículo de inversión colectiva que replica un índice bursátil, como el IBEX 35, el S&P 500 o el MSCI World. Eso quiere decir que no intenta batir al mercado, sino copiarlo, comprando de forma proporcional los mismos activos que componen ese índice.

Esto se traduce en una gestión pasiva, con menores comisiones frente a los fondos tradicionales, y una rentabilidad que sigue de cerca la del mercado. Inviertes en un fondo y, automáticamente, tu dinero se reparte entre decenas o incluso cientos de empresas. Todo sin que tengas que mover un dedo.

Ejemplos reales

  • Fondo indexado al S&P 500: inviertes en las 500 mayores empresas de EE. UU., como Apple, Microsoft, Amazon o Google. Rentabilidad histórica media: entre 7 % y 10 % anual a largo plazo.
  • Fondo indexado al MSCI World: diversificación global automática. Incluye más de 1.500 empresas de países desarrollados. Muy popular entre inversores europeos.
  • Fondo Amundi Index MSCI World: disponible en muchas plataformas españolas desde 50 €, con comisiones inferiores al 0,30 %.

La clave está en el largo plazo: la volatilidad puede asustar a corto, pero con el tiempo la rentabilidad acumulada suele superar ampliamente a los productos garantizados.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Alta diversificación: reduces riesgo al repartir tu inversión entre muchas empresas y sectores.
  • Costes muy bajos: las comisiones de gestión suelen ser menores al 0,40 %.
  • Rentabilidad superior en el largo plazo: históricamente, baten a muchos productos tradicionales.
  • Facilidad para invertir desde pequeñas cantidades: puedes empezar desde 50 €.
  • Alta liquidez: puedes retirar tu dinero cuando quieras, sin penalizaciones.

Desventajas:

  • No hay garantía de capital: tu inversión puede bajar de valor, sobre todo a corto plazo.
  • Volatilidad del mercado: hay que tener paciencia y no dejarse llevar por las emociones.
  • Fiscalidad por traspasos limitada: en España, solo los fondos nacionales permiten diferir impuestos por traspasos; los extranjeros no.

Diferencias clave entre Depósitos a plazo fijo y Fondos indexados

Una vez entendidos ambos productos, es momento de analizar sus diferencias clave. Aquí es donde realmente puedes valorar cuál se ajusta mejor a tu perfil como inversor.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad es uno de los factores que más suele pesar en la decisión.

  • Depósitos a plazo fijo: ofrecen una rentabilidad conocida de antemano. En 2025, se están contratando productos entre el 2 % y el 3,5 % anual, dependiendo del plazo y entidad. No hay sorpresas, pero tampoco grandes ganancias.
  • Fondos indexados: no garantizan una rentabilidad fija, pero históricamente han generado entre 5 % y 9 % anual a largo plazo, dependiendo del índice. Esto los convierte en una opción más atractiva si el objetivo es crecimiento patrimonial.

Riesgo y volatilidad

Aquí la diferencia es muy clara.

  • Depósitos: son productos sin riesgo de pérdida si no superas los 100.000 €, gracias al Fondo de Garantía de Depósitos.
  • Fondos indexados: están expuestos a la volatilidad de los mercados. Aunque a largo plazo tienden a subir, pueden caer en el corto. Por eso requieren un perfil más tolerante al riesgo.

Horizonte temporal

No es lo mismo querer rentabilidad en un año que en diez.

  • Depósitos a plazo fijo: ideales para objetivos a corto o medio plazo, como ahorrar para un viaje, una reforma o tener una reserva segura.
  • Fondos indexados: pensados para objetivos a medio o largo plazo. Lo recomendable es mantener la inversión al menos 5 años, para superar la volatilidad y beneficiarse del interés compuesto.

Liquidez

La posibilidad de acceder a tu dinero cambia según el producto.

  • Depósitos: muy baja liquidez. Si retiras antes de tiempo, perderás parte o todos los intereses.
  • Fondos indexados: ofrecen alta liquidez. Puedes vender tu participación en cualquier momento, aunque si el mercado está bajo, podrías perder dinero.

Fiscalidad

Ambos tributan, pero de forma diferente.

  • Depósitos: los intereses tributan como rendimientos del capital mobiliario, y se integran directamente en la base del IRPF en el momento del cobro.
  • Fondos indexados: permiten diferir impuestos si haces traspasos entre fondos nacionales. Solo pagas cuando vendes, lo cual permite una gestión fiscal más eficiente a largo plazo.

Facilidad para invertir

Aquí entramos en la experiencia del usuario.

  • Depósitos: extremadamente sencillos. Con solo abrir una cuenta y firmar el contrato, ya estás invertido. Son perfectos para quienes no quieren complicarse.
  • Fondos indexados: requieren un poco más de decisión. Tienes que elegir plataforma, fondo, tipo de índice… Pero hoy en día, gracias a los robo advisors y bancos online, es cada vez más fácil empezar con solo unos clics.

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de ver todas las diferencias entre depósitos a plazo fijo y fondos indexados, llega la gran pregunta: ¿cuál se adapta mejor a ti? La respuesta dependerá de tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y tu horizonte temporal. Vamos a verlo por partes.

Si buscas seguridad

Si lo que más valoras es la protección del capital y la certeza de lo que vas a ganar, los depósitos a plazo fijo son para ti. Están pensados para perfiles conservadores, que no quieren complicarse ni asumir riesgos innecesarios.

Además, si inviertes menos de 100.000 €, tienes la tranquilidad del respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos. Esto los convierte en una opción ideal para ahorrar con tranquilidad.

👉 Puedes ver 👉 bunq banco opiniones, una de las plataformas más usadas para este tipo de producto

Si quieres ingresos periódicos

Muchos depósitos permiten el cobro de intereses de forma mensual, trimestral o anual, lo que puede ser útil si buscas un complemento de ingresos sin exponer tu dinero al mercado.

Los fondos indexados, por otro lado, no están diseñados para generar rentas periódicas, ya que la mayoría reinvierte los beneficios (acumulativos). Por tanto, si buscas ingresos regulares, los depósitos te convendrán más.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es hacer crecer tu patrimonio con el paso de los años, y no necesitas el dinero de forma inmediata, los fondos indexados son una opción excelente.

Gracias al interés compuesto y la diversificación, puedes lograr una rentabilidad muy superior a los depósitos, especialmente si mantienes la inversión más de 5 años.

Eso sí, hay que tener estómago para soportar las caídas temporales del mercado.

Casos prácticos

Perfil 1: Marta, 28 años, diseñadora gráfica freelance
Marta ha empezado a ahorrar y quiere invertir 200 € al mes durante los próximos 10 años. No necesita el dinero a corto plazo y está dispuesta a aceptar algo de riesgo si eso significa ganar más a largo plazo.
Opción ideal: fondos indexados, por su capacidad de crecimiento y baja comisión.

Perfil 2: Joaquín, 55 años, funcionario próximo a la jubilación
Tiene 30.000 € ahorrados y no quiere complicarse. Le interesa obtener algo de rentabilidad sin arriesgar el capital, ya que lo usará en unos dos años para una reforma.
Opción ideal: depósito a plazo fijo, con vencimiento a 24 meses y tipo de interés fijo.
👉 Una opción sólida podría ser 👉 bunq banco opiniones

Cada inversor es único. Elegir bien depende más de ti que del producto. Pero con esta comparativa clara, ahora tienes lo necesario para tomar la mejor decisión.

Opinión de expertos: ¿Depósitos a plazo fijo o Fondos indexados en 2025?

En 2025, los expertos financieros coinciden en que los depósitos a plazo fijo han vuelto a ganar protagonismo gracias al contexto de tipos de interés relativamente altos en la eurozona. Muchos bancos están ofreciendo rentabilidades entre el 3 % y el 3,5 %, lo que representa una alternativa interesante para perfiles conservadores que buscan preservar capital sin asumir riesgos. Esto los convierte en una buena herramienta para diversificar y proteger una parte de la cartera, sobre todo si el horizonte es inferior a tres años o se desea mantener liquidez a medio plazo.

Sin embargo, a largo plazo, la mayoría de analistas sigue apostando por los fondos indexados como la estrategia más eficiente para generar riqueza sostenida. La rentabilidad histórica de los principales índices globales, unida a los bajos costes de gestión y la facilidad para automatizar aportaciones periódicas, los sitúan como la opción preferida para quienes buscan crecimiento. Especialmente en un entorno en el que la inflación sigue presente, los fondos indexados permiten mantener el poder adquisitivo y aprovechar el potencial de los mercados. En resumen: depósitos para proteger, fondos para crecer.

Preguntas frecuentes

Sí, de hecho combinar ambos productos es una estrategia muy inteligente. Los depósitos a plazo fijo te aportan seguridad y estabilidad, ideales para tu fondo de emergencia o metas a corto plazo. Mientras tanto, los fondos indexados te permiten buscar rentabilidad a largo plazo con una gestión pasiva y costes reducidos. Al diversificar entre ambos, proteges una parte de tu capital mientras haces crecer el resto, adaptando el riesgo según tus objetivos y horizonte temporal.
La rentabilidad neta de los fondos indexados depende de varios factores: el rendimiento del índice, las comisiones del fondo, la duración de la inversión y la fiscalidad. En general, si mantienes el fondo durante muchos años, puedes esperar una rentabilidad real (descontando inflación y comisiones) de entre un 4 % y un 6 % anual. Además, en España, si inviertes en fondos nacionales, puedes diferir el pago de impuestos al hacer traspasos, lo que te permite optimizar aún más los beneficios a largo plazo.
En ese caso, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) te protege hasta un máximo de 100.000 € por titular y entidad. Es decir, si tienes un depósito en un banco español y este entra en quiebra, el FGD te devolverá tu dinero (hasta ese límite) sin que pierdas nada. Por eso es clave no superar esa cifra en una sola entidad si quieres mantener tu inversión completamente cubierta. Esta garantía es una de las mayores fortalezas de los depósitos frente a otros productos financieros sin respaldo estatal.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido