Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Qué son los Bonos Gubernamentales y cómo Funcionan en las Inversiones?

¿Te interesa invertir con seguridad y sin complicarte? Entonces tienes que conocer los bonos gubernamentales. Estos instrumentos de renta fija no solo son uno de los pilares de cualquier estrategia de inversión conservadora, sino que también ofrecen una rentabilidad estable y respaldada por el propio Estado.
En este artículo vamos a explicarte qué son los bonos gubernamentales y cómo funcionan en las inversiones, los diferentes tipos que existen en España, sus ventajas, riesgos y cómo puedes empezar a invertir paso a paso. Y sí, todo con ejemplos claros, buen ritmo y con el foco en ayudarte a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué son los bonos gubernamentales?

Los bonos gubernamentales son instrumentos de deuda que emite un Estado para financiarse. Es decir, cuando compras un bono al gobierno, le estás prestando dinero a cambio de que te devuelva esa cantidad en una fecha futura, con intereses.

Este tipo de activos se consideran de renta fija, porque el emisor (el Estado) promete pagar unos intereses definidos y devolver el capital invertido al vencimiento. Esta previsibilidad es una de las razones por las que se consideran inversiones seguras, especialmente si hablamos de países con economías estables como España o Alemania.

El gobierno utiliza los fondos obtenidos mediante bonos para financiar gastos públicos, como infraestructuras, sanidad o educación. A cambio, tú como inversor recibes intereses periódicos (llamados cupones) y, al final del plazo, te devuelven el dinero invertido.

Hay varios tipos según su plazo de vencimiento, pero en esencia, todos funcionan bajo el mismo principio: prestas al Estado y cobras por ello.

Además, son muy accesibles para cualquier persona. Puedes empezar a invertir en bonos desde pequeñas cantidades, y hacerlo directamente desde plataformas como Freedom24, que facilita el acceso tanto a emisiones del Estado español como de otros países europeos.

En resumen, los bonos gubernamentales son una excelente opción para quienes buscan una inversión más estable y con menor riesgo, especialmente en contextos económicos inciertos.

Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
  • Millones de personas ya confían en Freedom24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Tipos de bonos del Estado en España

Ahora que ya entiendes qué son los bonos gubernamentales y cómo funcionan, es momento de profundizar en los tipos de bonos que emite el Estado español. Cada uno tiene características distintas en cuanto a plazo, forma de pago de intereses y perfil del inversor al que va dirigido. Conocer estas diferencias te ayudará a elegir mejor dónde colocar tu dinero según tus objetivos financieros.

Aquí te presento la mejor tabla comparativa que vas a encontrar, diseñada para que veas de un vistazo qué ofrece cada tipo de bono y cuál se ajusta más a lo que buscas:

Tipo de BonoPlazo de VencimientoPago de InteresesFrecuencia de SubastasInversión MínimaPerfil de Inversor
Letras del Tesoro3, 6, 9 y 12 mesesSin cupones (interés al vencimiento)MensualDesde 1.000 €Conservador, busca liquidez rápida
Bonos del Estado2 a 5 añosCupón fijo anualMensualDesde 1.000 €Conservador a medio plazo
Obligaciones del Estado10, 15 y 30 añosCupón fijo anualMensualDesde 1.000 €Inversor a largo plazo, busca estabilidad

Claves para tener en cuenta:

  • Las Letras del Tesoro son ideales si quieres algo a corto plazo y sin complicaciones. No tienen cupones, el rendimiento viene del descuento con el que las compras.
  • Los Bonos del Estado son una opción intermedia. Tienes pagos anuales de intereses y retornos más estables a plazos moderados.
  • Las Obligaciones del Estado ofrecen cupones también fijos, pero en plazos mucho más largos. Son perfectas si no necesitas liquidez inmediata y buscas una fuente de ingresos periódicos a largo plazo.

👉 Encuentra la plataforma que necesitas para invertir: Mejores brókers de bonos.

¿Cómo funcionan los bonos gubernamentales?

Después de conocer los distintos tipos de bonos del Estado que existen en España, es importante entender cómo funciona esta inversión desde el momento en que decides comprar un bono hasta que recuperas tu dinero. El proceso es simple, pero cada etapa tiene su importancia.

1. Emisión del bono

El Estado emite bonos a través de subastas organizadas por el Tesoro Público. En estas subastas, los inversores compran los bonos a un precio que puede estar por debajo, igual o por encima del valor nominal (dependiendo de la demanda).

También puedes comprar bonos ya emitidos en el mercado secundario, a través de plataformas como Freedom24, sin tener que esperar a la próxima subasta oficial.

2. Compra e inversión

Cuando compras un bono, estás prestando dinero al Estado. A cambio, el gobierno se compromete a:

  • Pagarte intereses periódicos (los llamados cupones, si el bono los tiene).
  • Devolverte el capital inicial cuando el bono llegue a su vencimiento.

Por ejemplo, si compras un bono por 1.000 € al 3 % anual durante 5 años, recibirás 30 € cada año y al final recuperarás los 1.000 €.

3. Pago de intereses

Los bonos con cupón pagan intereses de forma anual o semestral, dependiendo del tipo. Estos pagos son fijos, lo que significa que sabes de antemano cuánto vas a recibir cada año. Es uno de los motivos por los que los bonos gubernamentales se consideran inversiones de bajo riesgo.

En cambio, si inviertes en Letras del Tesoro, el beneficio se obtiene al comprarlas con descuento y cobrar el valor nominal al vencimiento. No hay pagos de intereses intermedios.

4. Vencimiento y recuperación del capital

Cuando llega la fecha de vencimiento, el Estado te devuelve el importe que prestaste. Así, recuperas tu inversión inicial más los intereses generados a lo largo del tiempo.

Si en algún momento necesitas liquidez antes del vencimiento, puedes vender tu bono en el mercado secundario. Dependiendo de las condiciones del mercado, puedes ganar o perder algo en esa venta, pero es una opción útil para tener en cuenta.

Ventajas de invertir en bonos del Estado

Una vez que conoces cómo funcionan los bonos gubernamentales, es momento de hablar de por qué pueden ser una gran opción para tu cartera de inversión. Estos activos ofrecen beneficios únicos que los hacen destacar dentro de los productos de renta fija, especialmente en épocas de incertidumbre económica o cuando buscas diversificar sin complicarte.

Para ayudarte a visualizarlo de forma clara, aquí tienes la mejor tabla comparativa sobre las ventajas de invertir en bonos del Estado:

VentajaDescripción clara y útil para el inversor
Seguridad y respaldo estatalEstán garantizados por el Estado, lo que reduce significativamente el riesgo de impago.
Rentabilidad conocidaLos intereses (cupones) están fijados desde el inicio, lo que permite prever los ingresos futuros.
Alta liquidezSe pueden vender fácilmente en el mercado secundario si necesitas el dinero antes del vencimiento.
Accesibilidad para todosPuedes empezar a invertir desde 1.000 €, sin necesidad de ser un gran inversor.
Diversificación de la carteraSon una excelente herramienta para equilibrar carteras expuestas a renta variable o activos más volátiles.
Exentos de retención fiscal inicialAl ser adquiridos en el Tesoro Público, no tienen retención hasta que se recibe el rendimiento final.
Estabilidad en tiempos de crisisSon un refugio tradicional frente a la volatilidad de los mercados bursátiles.

Riesgos asociados a los bonos gubernamentales

Aunque invertir en bonos del Estado tiene múltiples ventajas, como acabamos de ver, también es importante conocer los riesgos que conllevan. Esto no significa que no sean seguros, sino que como cualquier inversión, tienen ciertos factores que pueden afectar tu rentabilidad.

La mejor decisión se toma cuando tienes una visión completa, y para eso, aquí te dejo la tabla más clara y útil de internet con los principales riesgos de los bonos gubernamentales:

RiesgoDescripción clara para el inversor
Riesgo de tipo de interésSi los tipos de interés suben, los bonos existentes con menor cupón pierden valor en el mercado secundario.
Riesgo de inflaciónUna inflación alta puede hacer que los intereses que cobres pierdan poder adquisitivo real.
Riesgo de reinversiónSi los tipos bajan, reinvertir los cupones cobrados puede generar rendimientos menores.
Riesgo de liquidezAunque son líquidos, vender antes del vencimiento puede no ser inmediato o rentable, según el mercado.
Riesgo paísAunque es bajo en economías estables, existe la posibilidad de deterioro económico o inestabilidad política que afecte al bono.
Riesgo cambiario (si inviertes fuera del euro)Invertir en bonos de otros países puede generar pérdidas si la moneda extranjera se devalúa respecto al euro.

Saber estos riesgos no debe asustarte, sino ayudarte a invertir con criterio y estrategia. Por ejemplo, si te preocupa la inflación, podrías optar por bonos ligados al IPC. Si te preocupa la liquidez, mantener el bono hasta el vencimiento elimina ese problema.

Además, plataformas como Freedom24 te ofrecen herramientas para comparar emisiones, diversificar por plazos y países, e incluso recibir alertas que te ayuden a tomar decisiones más informadas.

¿Cómo invertir en bonos del Estado en España?

Ahora que ya conoces tanto las ventajas como los riesgos de los bonos del Estado, llega el momento clave: saber cómo puedes invertir en ellos desde España. No necesitas ser un experto ni disponer de grandes cantidades de dinero. Hoy en día, cualquiera puede acceder a esta forma de inversión de forma sencilla y segura.

1. A través del Tesoro Público

La forma más directa y tradicional es hacerlo mediante la web oficial del Tesoro Público. Desde ahí puedes:

  • Abrir una cuenta directamente con el Banco de España.
  • Participar en las subastas oficiales.
  • Consultar el calendario de emisiones y los tipos de interés actuales.

Es una opción segura, sin intermediarios ni comisiones de compra, aunque el proceso puede ser algo menos intuitivo para inversores que empiezan.

2. A través de tu banco o entidad financiera

Otra alternativa es realizar la compra desde tu banco habitual. La mayoría ofrecen acceso a bonos y obligaciones del Estado desde la banca online o presencial.

Eso sí, pueden cobrarte comisiones por la operación o la custodia de los títulos. Es importante comparar antes de decidir.

3. Con plataformas de inversión como Freedom24

Si prefieres invertir de forma más ágil, moderna y con herramientas avanzadas, lo mejor es usar una plataforma como Freedom24.

  • Puedes invertir desde tu móvil o portátil en minutos.
  • Tienes acceso no solo a bonos españoles, sino también a bonos europeos y estadounidenses.
  • Ofrece alertas, análisis y simuladores que te ayudan a elegir el mejor momento y tipo de bono.

Además, esta opción te permite gestionar tu cartera de forma más dinámica y acceder también a otros productos de inversión si decides diversificar más adelante.

Preguntas frecuentes

Sí, los bonos gubernamentales son una excelente herramienta para quienes están planificando su jubilación. Al ofrecer rentabilidad fija y riesgo bajo, permiten generar ingresos estables que pueden complementar otras fuentes como planes de pensiones o inversiones en fondos. Además, puedes estructurar tu cartera con diferentes vencimientos para recibir pagos periódicos en los años en los que dejes de trabajar, asegurando liquidez y previsibilidad. Son ideales para perfiles conservadores que priorizan la estabilidad sobre la rentabilidad agresiva.
Totalmente. Si vives fuera de España pero quieres invertir en bonos del Estado español, puedes hacerlo a través de plataformas de inversión internacionales como Freedom24. Estas plataformas te permiten abrir una cuenta desde tu país de residencia y acceder al mercado de deuda pública de España y otros países europeos. Solo necesitas verificar tu identidad, cumplir con los requisitos legales y ya puedes comprar bonos directamente desde tu cuenta online, sin necesidad de tener un banco español.
Cuando el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés, los bonos existentes con cupones más bajos se vuelven menos atractivos, por lo que su valor en el mercado secundario tiende a bajar. En cambio, si los tipos bajan, los bonos existentes con mayores intereses se revalorizan. Por eso, si compras bonos y quieres venderlos antes del vencimiento, debes tener en cuenta la política monetaria del BCE, ya que puede afectar directamente a la rentabilidad que obtendrás por tu inversión.

Más artículos relacionados

Invertir en bonos por paises

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido