Crowdfunding vs Bonos
Los bonos son instrumentos de deuda con rentabilidades conocidas y riesgos bajos, emitidos por gobiernos o empresas. El crowdfunding, en cambio, suele ofrecer una rentabilidad más alta, pero con mayor riesgo, ya que se invierte directamente en proyectos o startups sin garantías. Si buscas seguridad, los bonos son más estables; si buscas rentabilidad y puedes asumir más riesgo, el crowdfunding puede ser más atractivo.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Bonos
Crowdfunding vs Letras del Tesoro
Las letras del tesoro son emisiones del Estado a corto plazo y con riesgos mínimos. El crowdfunding ofrece más potencial de rentabilidad, pero con mucha más incertidumbre. Las letras son ideales para perfiles muy conservadores; el crowdfunding, para quienes quieren diversificar con apuestas más agresivas.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Letras del Tesoro
Crowdfunding vs Acciones
Invertir en acciones implica comprar parte de una empresa cotizada, con liquidez diaria y posibilidad de dividendos. El crowdfunding permite participar en etapas tempranas de empresas no cotizadas. Aquí el riesgo es mayor, la liquidez es menor, pero el potencial de retorno puede ser mucho más alto.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Acciones
Crowdfunding vs Depósitos a Plazo Fijo
Los depósitos a plazo fijo son seguros, están protegidos por el FGD y tienen rentabilidades bajas. El crowdfunding no ofrece esta protección, pero puede duplicar o triplicar ese rendimiento si el proyecto prospera. Seguridad o rentabilidad, tú eliges.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Depósitos a Plazo Fijo
Crowdfunding vs Cuentas Remuneradas
Las cuentas remuneradas ofrecen intereses bajos, pero permiten disponibilidad inmediata del dinero. El crowdfunding requiere comprometer el capital durante meses o años, pero con una posible rentabilidad significativamente superior. Ideal para objetivos de medio o largo plazo.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Cuentas Remuneradas
Crowdfunding vs Fondos Garantizados
Los fondos garantizados protegen el capital si se mantiene hasta vencimiento, pero suelen tener rentabilidad limitada. El crowdfunding no tiene garantía, pero si el proyecto va bien, los beneficios pueden superar ampliamente los de un fondo garantizado.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Fondos Garantizados
Crowdfunding vs Fondos Monetarios
Los fondos monetarios invierten en activos a corto plazo y son de los menos volátiles. El crowdfunding, en cambio, es mucho más arriesgado y volátil, pero también más rentable si eliges buenos proyectos. Una buena opción para complementar carteras conservadoras.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Fondos Monetarios
Crowdfunding vs Cuentas de Ahorro
La cuenta de ahorro es útil para tener liquidez y un pequeño retorno, sin riesgo. El crowdfunding no sirve para guardar tu colchón de emergencia, pero sí para diversificar con una inversión alternativa con alto potencial.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Cuentas de Ahorro
Crowdfunding vs Fondos de Inversión
Los fondos de inversión diversifican el riesgo y están gestionados profesionalmente. El crowdfunding implica seleccionar proyectos uno a uno. Menos diversificación, pero más control directo y posibilidad de altos retornos si aciertas.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Fondos de Inversión
Crowdfunding vs ETFs
Los ETFs replican índices y permiten diversificación instantánea a bajo coste. El crowdfunding se basa en inversiones concretas, con mayor riesgo y menos liquidez. Sin embargo, el potencial de revalorización puede ser muy superior.
👉 Leer más: Crowdfunding vs ETFs
Crowdfunding vs Criptomonedas
Ambos son instrumentos alternativos y volátiles. Las criptomonedas tienen liquidez inmediata, pero gran incertidumbre. El crowdfunding está más ligado a economía real y tiene menos especulación, aunque también es menos líquido.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Criptomonedas
Crowdfunding vs REITs
Los REITs permiten invertir en inmobiliario cotizado con dividendos. El crowdfunding inmobiliario ofrece acceso a proyectos concretos, con posibilidad de mayores márgenes. La clave está en si prefieres liquidez (REITs) o potencial de retorno más alto (crowdfunding).
👉 Leer más: Crowdfunding vs REITs
Crowdfunding vs Robo Advisors
Los robo advisors automatizan tu inversión diversificada con bajo coste. El crowdfunding requiere análisis propio y no tiene gestión automatizada, pero puede ofrecer rendimientos más altos en proyectos exitosos.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Robo Advisors
Crowdfunding vs CFDs
Los CFDs son productos apalancados de altísimo riesgo y especulación a corto plazo. El crowdfunding es más orientado al largo plazo y menos agresivo. Son perfiles de inversor muy distintos: especulativo vs emprendedor.
👉 Leer más: Crowdfunding vs CFDs
Crowdfunding vs Forex
El mercado Forex es volátil, técnico y para perfiles muy activos. El crowdfunding no requiere ese seguimiento constante, pero sí asumir riesgo empresarial. Mucho menos estrés, pero también menos liquidez.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Forex
Crowdfunding vs Opciones
Las opciones financieras permiten estrategias complejas con control de riesgo. El crowdfunding es más simple: o el proyecto sale bien o no. Menos sofisticado, pero accesible para todo tipo de inversores.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Opciones
Crowdfunding vs Futuros
Los futuros son productos derivados de alto riesgo y muy técnicos. El crowdfunding no es apalancado, pero su rentabilidad depende del éxito de proyectos reales. Muy diferente en naturaleza y perfil de riesgo.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Futuros
Crowdfunding vs PIAS
Los PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático) ofrecen ventajas fiscales y son productos a largo plazo con riesgo bajo. El crowdfunding es más agresivo y sin beneficios fiscales, pero con mucho más potencial de rentabilidad.
👉 Leer más: Crowdfunding vs PIAS
Crowdfunding vs Planes de Pensiones
Los planes de pensiones tienen ventajas fiscales y están diseñados para la jubilación. El crowdfunding es más libre en plazos y objetivos, pero también más arriesgado y sin beneficios fiscales. Puede ser un buen complemento, no sustituto.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Planes de Pensiones
Crowdfunding vs Crowdlending
El crowdlending financia préstamos con interés fijo, mientras el crowdfunding participa en el capital de empresas o proyectos. Uno tiene pagos periódicos (más predecible), el otro retorno variable (más potencial).
👉 Leer más: Crowdfunding vs Crowdlending
Crowdfunding vs Préstamos P2P
Muy similar al crowdlending, los préstamos P2P permiten prestar dinero a personas o empresas. El crowdfunding invierte en proyectos de negocio o activos concretos. Diferente forma de asumir riesgo y obtener rentabilidad.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Préstamos P2P
Crowdfunding vs Warrants
Los warrants son derivados con vencimiento y apalancamiento. El crowdfunding no tiene esa complejidad, pero sí mayor riesgo empresarial. Mucho más comprensible y apto para perfiles menos técnicos.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Warrants
Crowdfunding vs Fondos Indexados
Los fondos indexados replican mercados enteros a bajo coste, con alta diversificación. El crowdfunding permite apostar por proyectos únicos. Uno es pasivo y diversificado, el otro activo y selectivo.
👉 Leer más: Crowdfunding vs Fondos Indexados