¿Cuánto renta 5.000 euros a plazo fijo?
Mejores ofertas de nuestros socios para el 27 de septiembre de 2025
por Raisin
por Raisin
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Un depósito a plazo fijo es un producto financiero muy utilizado por quienes buscan seguridad y una rentabilidad estable para su dinero. Básicamente, consiste en ingresar una cantidad determinada en una entidad bancaria durante un periodo de tiempo concreto, a cambio de un interés previamente pactado. Durante ese tiempo, el dinero permanece “bloqueado” y no se puede retirar sin penalización. Es una opción ideal si buscas invertir sin asumir riesgos, ya que el capital está garantizado y sabes de antemano lo que vas a ganar.
👉 Profundiza: ¿Qué son los depósitos a plazo fijo?
La principal ventaja de los depósitos a plazo fijo es la tranquilidad: sabes cuánto ganas, cuándo lo cobras y que no vas a perder el dinero invertido. Son una herramienta perfecta para perfiles conservadores o para quienes quieren proteger una parte de su ahorro sin complicaciones.
Además, si buscas opciones competitivas, puedes contratar depósitos de diferentes bancos europeos desde una sola plataforma, como Raisin, y aprovechar condiciones más atractivas que las que ofrecen la mayoría de entidades tradicionales en España.
¿Cuánto puedes ganar con 5.000 € a plazo fijo en 2025?
Ahora que ya sabes en qué consiste un depósito a plazo fijo, vamos a resolver una de las preguntas más importantes antes de invertir: ¿realmente cuánto puedes ganar si colocas 5.000 € en uno de estos productos en 2025?
Para que lo veas de forma clara, hemos preparado una tabla con simulaciones reales, basadas en tres tipos de rentabilidad anual (TAE):
- 3% TAE: corresponde a las mejores ofertas disponibles en plataformas como Raisin.
- 2,2% TAE: es la media de rentabilidad que ofrecen los bancos asociados a Raisin.
- 0,5% TAE: representa lo que ofrecen, de media, los bancos tradicionales en España.
La siguiente tabla te muestra cuánto ganarías en un año con una inversión de 5.000 €, según cada tipo de interés:
Rentabilidad TAE | Beneficio a 12 meses | Total al vencimiento |
---|---|---|
3% | 150 € | 5.150 € |
2,2% | 110 € | 5.110 € |
0,5% | 25 € | 5.025 € |
Como ves, la diferencia es más que notable. Apostar por entidades que ofrecen mayores rentabilidades —como las que puedes encontrar a través de Raisin— puede hacer que ganes hasta seis veces más que dejando tu dinero en una entidad tradicional.
Este cálculo es orientativo, pero suficiente para que entiendas el impacto real que tiene elegir bien dónde colocas tu ahorro. Y recuerda: en todos los casos, tu dinero estará protegido hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos del país donde se encuentre el banco.
Mejores depósitos a plazo fijo en España
En 2025, los depósitos a plazo fijo han vuelto a ganar protagonismo en el ahorro de los españoles. Con la subida de tipos de interés en Europa, cada vez más bancos están ofreciendo rentabilidades más atractivas, sobre todo si se compara con años anteriores donde apenas superaban el 0,5%. Eso sí, la clave está en saber dónde buscar: no todos los bancos ofrecen las mismas condiciones.
Si quieres sacar el máximo provecho a tus ahorros, no te limites a mirar lo que te ofrece tu banco de siempre. Existen plataformas como Raisin que te permiten comparar y contratar depósitos de bancos europeos con rentabilidades muy por encima de la media nacional. Lo mejor es que puedes hacerlo todo online, sin complicaciones y con total seguridad, gracias a los Fondos de Garantía de cada país.
👉 Descubre los mejores depósitos a plazo fijo
Elegir bien puede marcar la diferencia entre ganar 25 € o 150 € al año por tus 5.000 €. Además, hay opciones con plazos muy variados, desde 3 meses hasta más de 3 años, lo que te permite adaptar la inversión a tus necesidades.
Si estás buscando un depósito rentable, seguro y fácil de contratar, esta es tu oportunidad para empezar a hacer que tu dinero trabaje por ti, sin asumir riesgos innecesarios.
Fiscalidad de los intereses generados con los depósitos a plazo fijo
Una vez que sabes cuánto puedes ganar con un depósito a plazo fijo y dónde encontrar las mejores ofertas, es fundamental entender qué parte de esos beneficios tendrás que pagar a Hacienda. Porque sí, los intereses generados por estos productos tributan como rendimientos del capital mobiliario en el IRPF.
La buena noticia es que solo tributas por los intereses que realmente obtienes, y no por el capital que has depositado. Por ejemplo, si inviertes 5.000 € y ganas 150 € de intereses, únicamente esos 150 € estarán sujetos a impuestos.
En España, los tramos actuales (a junio de 2025) de tributación por estos rendimientos son:
- Hasta 6.000 €: 19%
- Entre 6.000 € y 50.000 €: 21%
- Más de 50.000 €: 23%
Además, cuando se abonan los intereses, el banco o entidad financiera suele practicar una retención automática del 19%, que luego se regulariza en tu declaración de la renta. Es decir, si no superas ciertos límites, es posible que no tengas que pagar nada adicional al presentar tu IRPF.
Si inviertes en depósitos extranjeros (como los que contratas a través de Raisin), los intereses también tributan en España, aunque dependiendo del país de origen podría aplicarse una retención inicial menor. Aun así, puedes solicitar la devolución de esa parte gracias a los convenios de doble imposición.
Saber esto te ayuda a planificar mejor tu inversión, porque así no te pilla por sorpresa el momento de rendir cuentas al fisco. Y lo más importante: los depósitos siguen siendo una opción fiscalmente sencilla y muy rentable para perfiles conservadores.
👉 Profundiza: Todo sobre la Fiscalidad de los depósitos a plazo fijo.
Alternativas a los depósitos a plazo fijo
Aunque los depósitos a plazo fijo son una opción excelente para quienes buscan seguridad y rentabilidad conocida, no son la única forma de hacer crecer tu dinero sin asumir grandes riesgos. Existen otras alternativas que pueden ser interesantes dependiendo de tu perfil como inversor, del plazo que estés dispuesto a asumir y del nivel de liquidez que necesites.
A continuación te presento una tabla comparativa con las principales alternativas a los depósitos a plazo fijo, para que puedas decidir con claridad cuál se ajusta mejor a tus objetivos. No incluimos cifras concretas de rentabilidad, ya que estas cambian con frecuencia y dependen de múltiples factores, pero sí destacamos sus características clave:
Producto | Nivel de riesgo | Liquidez | Seguridad del capital | Ideal para... |
---|---|---|---|---|
Depósitos a plazo fijo | Bajo | Baja (penalizaciones por retirada anticipada) | Alta (garantía hasta 100.000 €) | Ahorradores conservadores que buscan rentabilidad fija |
Cuentas remuneradas | Bajo | Alta | Alta | Quienes buscan rentabilidad sin bloquear su dinero |
Fondos de inversión conservadores | Medio-bajo | Media | Media (riesgo de pérdidas ligeras) | Inversores con algo de tolerancia al riesgo |
Bonos del Estado | Bajo-medio | Baja-media | Alta (respaldo del Estado) | Quienes priorizan seguridad y plazo medio-largo |
Planes de ahorro asegurados | Bajo | Muy baja (largo plazo) | Alta (según entidad aseguradora) | Perfil conservador que ahorra para la jubilación |
ETFs de renta fija | Medio | Alta | Media | Inversores moderados con visión a largo plazo |
Como ves, hay opciones para todos los perfiles, pero lo importante es que analices bien cuánto puedes asumir en términos de riesgo y qué grado de liquidez necesitas.
Si lo que quieres es mantener la máxima seguridad y saber desde el principio cuánto vas a ganar, los depósitos siguen siendo una de las opciones más sólidas y claras del mercado.