Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Depósitos a Plazo Fijo vs Fondos Garantizados: ¿Dónde proteger mejor tu inversión?

Si estás dudando entre un depósito a plazo fijo y un fondo garantizado, has llegado al sitio perfecto para resolverlo. En este artículo te explicamos de forma clara y directa cuál de estos dos instrumentos financieros encaja mejor contigo, comparando su rentabilidad, riesgo, fiscalidad y mucho más. Descubre aquí todo lo que necesitas saber para elegir con cabeza entre un depósito a plazo fijo o un fondo garantizado en España.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🟨 Tabla comparativa rápida: Depósitos a plazo fijo vs Fondos garantizados

CaracterísticaDepósitos a plazo fijoFondos garantizados
Nivel de riesgoMuy bajoBajo, pero con algunas condiciones
Rentabilidad esperadaFija (entre el 2 % y 3 % anual aprox.)Variable, pero con garantía de capital mínimo
Garantía de capital100 % garantizado por el FGD (hasta 100.000 €)Capital garantizado al vencimiento
LiquidezBaja (penalizaciones por retiro anticipado)Baja (normalmente requiere mantener a vencimiento)
Plazo típicoDe 6 meses a 5 añosDe 3 a 10 años
FiscalidadTributan como rendimientos del capital mobiliarioIgual, pero con más opciones de diferimiento
GestiónSin gestión, producto pasivoRequiere gestión profesional
Inversor idealConservador, busca seguridad y simplicidadConservador que quiere algo más de rentabilidad

💡 Consejo Finantres

Si lo que buscas es máxima seguridad y cero complicaciones, el depósito a plazo fijo es tu aliado. Pero si quieres un plus de rentabilidad con cierta protección, los fondos garantizados pueden darte ese equilibrio. Eso sí, ¡lee siempre bien la letra pequeña del producto garantizado y asegúrate del plazo de garantía!

👉 Aquí los mejores depósitos a plazo fijo
👉 Aquí los mejores fondos garantizados

¿Qué son los depósitos a plazo fijo y cómo funcionan?

Un depósito a plazo fijo es un producto financiero ofrecido por bancos donde el cliente ingresa una cantidad de dinero durante un periodo determinado, y a cambio, obtiene una rentabilidad fija previamente pactada. Es decir, sabes desde el principio cuánto vas a ganar y cuándo lo vas a recuperar.

Durante el tiempo acordado (que puede ser desde unos pocos meses hasta varios años), el dinero no se puede tocar sin penalización. Al vencimiento del plazo, el banco devuelve el capital inicial más los intereses generados.

Este tipo de instrumento está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 € por entidad y titular. Eso lo convierte en una opción extremadamente segura para quienes buscan estabilidad y rentabilidad asegurada.

👉 Aprende más en 👉 ¿Qué son los depósitos a plazo fijo?

Tipos de depósitos a plazo fijo

Existen distintos tipos de depósitos, según tus objetivos:

  • Depósito a tipo fijo: el más común, con una rentabilidad fija acordada de antemano.
  • Depósito estructurado: vinculado a la evolución de un índice o activo, con posibles rentabilidades mayores (pero más riesgo).
  • Depósitos en divisas: realizados en una moneda diferente al euro, adecuados solo para perfiles más técnicos.

👉 Descubre cómo invertir paso a paso en 👉 Cómo invertir en depósitos a plazo fijo

Ventajas y desventajas de los depósitos a plazo fijo

Ventajas:

  • Seguridad total del capital hasta 100.000 € gracias al FGD.
  • Rentabilidad garantizada y conocida de antemano.
  • Sin necesidad de conocimientos financieros.
  • Excelente opción para perfiles conservadores o para diversificar riesgos.

Desventajas:

  • Falta de liquidez: retirar antes de tiempo conlleva penalización.
  • Rentabilidades modestas en comparación con otros productos.
  • No protege frente a la inflación si los tipos de interés están bajos.

👉 Mira el análisis completo en 👉 Ventajas y desventajas de depósitos a plazo fijo

¿Qué es un fondo garantizado y cómo funciona?

Después de revisar los depósitos a plazo fijo, damos un paso más en complejidad con los fondos garantizados, una alternativa interesante para quienes buscan una rentabilidad algo superior, sin renunciar a la protección del capital.

Un fondo garantizado es un tipo de fondo de inversión que asegura al inversor recuperar, al menos, el capital inicial invertido al final de un periodo determinado, que puede ser de varios años. Además, ofrece la posibilidad de obtener una rentabilidad adicional, que depende de ciertos indicadores (por ejemplo, la evolución del IBEX 35, el Eurostoxx 50 u otros activos financieros).

Eso sí, para que la garantía sea efectiva, hay que mantener la inversión hasta la fecha de vencimiento. Si se retira antes, se pierde la protección total del capital.

👉 Aprende más en 👉 ¿Qué son los fondos garantizados?

Ejemplos reales

Para que lo veas claro, aquí tienes dos ejemplos reales de fondos garantizados que han estado en el mercado español:

  • CaixaBank Rentas Garantizado: ofrecía un cupón anual fijo durante 5 años más devolución del capital. Dirigido a clientes conservadores que no quieren sustos.
  • BBVA Garantizado Bolsa Europa: garantizaba el 100 % del capital y daba una rentabilidad adicional si el Eurostoxx 50 subía al vencimiento.

En ambos casos, el riesgo es muy bajo, pero es clave leer bien las condiciones, sobre todo lo relacionado con la rentabilidad potencial y los plazos.

👉 Aquí te enseñamos 👉 cómo invertir en fondos garantizados

Ventajas y desventajas de los fondos garantizados

Ventajas:

  • Seguridad del capital si mantienes hasta el vencimiento.
  • Posibilidad de rentabilidad extra si se cumplen ciertas condiciones.
  • Profesionalmente gestionados, lo cual puede ser útil si no tienes tiempo o conocimientos para gestionar tu dinero.

Desventajas:

  • Muy baja liquidez: retirar antes del plazo puede conllevar pérdidas.
  • Rentabilidad limitada: solo obtendrás ganancias extra si el mercado evoluciona de determinada forma.
  • Condiciones complejas: muchos inversores no entienden bien cómo se calcula el rendimiento final.

👉 Te ayudamos a entender todos los 👉 pros y contras de los fondos garantizados

Diferencias clave entre depósitos a plazo fijo y fondos garantizados

Ahora que ya sabes qué son y cómo funcionan ambos instrumentos, toca ver en qué se diferencian realmente. Esta parte es clave para decidir cuál te conviene más según tu perfil, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de los depósitos a plazo fijo es fija y conocida de antemano. Actualmente, puedes encontrar ofertas entre el 2 % y el 3 % TAE, dependiendo del plazo y la entidad.

En cambio, los fondos garantizados pueden darte algo más, pero con condiciones. La rentabilidad suele depender de la evolución de un índice u otro activo. Si se cumplen ciertos escenarios, puedes obtener rendimientos superiores, aunque no siempre es así.

Por eso, los fondos garantizados tienen un potencial algo mayor, pero también más incertidumbre.

Riesgo y volatilidad

Ambos productos son muy seguros, pero hay matices.

En los depósitos, el riesgo es prácticamente nulo si no superas los 100.000 €, gracias a la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos.

Los fondos garantizados también protegen el capital, pero solo si se mantiene hasta el vencimiento. Si necesitas salir antes, podrías asumir pérdidas, por lo que hay más riesgo en ese sentido.

Además, los fondos están expuestos a cierta volatilidad durante el periodo de inversión.

Horizonte temporal

En depósitos, el horizonte es flexible: desde 3 o 6 meses hasta 5 años. Tienes variedad.

Los fondos garantizados, sin embargo, suelen tener un plazo cerrado y más largo: normalmente de 3 a 10 años.

Esto hace que los fondos estén pensados para inversores que no necesiten liquidez a corto plazo.

Liquidez

Aquí los depósitos ganan algo de ventaja. Aunque no es recomendable retirarlos antes de tiempo, sí puedes hacerlo con penalización previsible.

Los fondos garantizados son mucho menos líquidos. Si vendes antes del vencimiento, no solo puedes perder parte de la inversión, sino que el proceso es más complejo.

Por eso, si necesitas acceder a tu dinero con facilidad, un depósito puede darte más tranquilidad.

Fiscalidad

En ambos casos, las ganancias se tributan como rendimientos del capital mobiliario en la base del ahorro, entre el 19 % y el 28 % en España (según el importe total).

Sin embargo, los fondos garantizados tienen ventajas fiscales añadidas, como la posibilidad de hacer traspasos entre fondos sin tributar, lo que permite diferir impuestos si luego inviertes en otro fondo.

👉 Mira todos los 👉 detalles fiscales de los fondos garantizados y 👉 de los depósitos a plazo fijo

Facilidad para invertir

Los depósitos son mucho más sencillos. Basta con abrir uno en tu banco, elegir el plazo y dejar el dinero bloqueado. No requieren conocimientos ni gestión activa.

En cambio, los fondos garantizados necesitan algo más de análisis. Hay que entender el folleto, las condiciones de garantía y saber que estás delegando en un gestor. Además, se contratan habitualmente desde bancos o gestoras, no siempre desde una app básica.

👉 Si quieres empezar sin complicarte, mira 👉 cómo invertir en depósitos a plazo fijo

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya conoces cómo funcionan los depósitos a plazo fijo y los fondos garantizados, y también sus diferencias clave. Ahora es momento de responder la gran pregunta: ¿cuál encaja mejor contigo? Todo depende de lo que busques como inversor.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es no perder ni un euro y dormir tranquilo por las noches, lo tuyo son los depósitos a plazo fijo. Están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 € y no dependen de cómo se mueva el mercado.

Son perfectos para perfiles muy conservadores que quieren una rentabilidad estable sin sobresaltos.

👉 Aquí puedes ver 👉 los mejores depósitos a plazo fijo

Si quieres ingresos periódicos

Algunos depósitos ofrecen pagos periódicos de intereses (mensuales, trimestrales o anuales), lo que puede ser útil si quieres tener una entrada de dinero constante.

Pero si aceptas un poco más de complejidad, hay fondos garantizados con cupones periódicos o rentas fijas durante el tiempo del fondo. Eso sí, hay que revisar bien las condiciones de cada fondo.

👉 Echa un vistazo a 👉 los mejores fondos garantizados

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Aquí los fondos garantizados tienen ventaja. Aunque no sean agresivos, ofrecen más opciones de crecimiento si se cumplen ciertas condiciones del mercado, y además permiten aplazar impuestos gracias a los traspasos entre fondos.

Si estás pensando en invertir a más de 5 años vista, sin necesitar liquidez inmediata, un fondo garantizado puede ser una solución intermedia entre seguridad y rentabilidad.

👉 Descubre 👉 cómo invertir en fondos garantizados

Casos prácticos

María, 60 años, jubilada reciente. Tiene 50.000 € ahorrados y no quiere complicaciones. Su objetivo es preservar el capital y obtener algo de rentabilidad sin riesgos. En su caso, un depósito a plazo fijo a 2 años con rentabilidad del 2,75 % sería ideal. Tiene la seguridad que necesita y una rentabilidad estable.

Carlos, 42 años, funcionario. Tiene ahorrados 30.000 € que no va a necesitar en los próximos 6 años. Quiere sacar más rentabilidad sin jugársela demasiado. En su caso, un fondo garantizado ligado al Eurostoxx 50 podría ser una opción interesante. Acepta esperar al vencimiento a cambio de un posible extra de rentabilidad.

👉 Si quieres ver las plataformas que usamos en Finantres para estos productos, aquí te dejamos las reviews:

Opinión de expertos: ¿Depósitos a plazo fijo o fondos garantizados en 2025?

En 2025, con los tipos de interés estabilizados en niveles moderados y la inflación algo más controlada que años anteriores, muchos expertos en inversiones consideran que los depósitos a plazo fijo vuelven a ser una opción sólida para perfiles conservadores. La rentabilidad media entre el 2 % y el 3 % los convierte en un instrumento atractivo para quienes buscan estabilidad sin asumir riesgos, especialmente en un contexto donde la seguridad financiera vuelve a ser prioridad para muchas familias.

Por otro lado, los fondos garantizados también recuperan protagonismo, especialmente para quienes tienen un horizonte temporal más amplio. Los analistas destacan su potencial de ofrecer una rentabilidad algo mayor sin renunciar a la protección del capital, aunque subrayan la importancia de entender bien las condiciones y no necesitar el dinero antes del vencimiento. En resumen: si buscas simplicidad y garantía inmediata, los depósitos son tu mejor amigo; si puedes esperar y asumir algo más de complejidad, los fondos garantizados pueden darte ese extra que estás buscando.

Preguntas frecuentes

Sí, pero con matices. Si resides fuera de España, puedes contratar un depósito a plazo fijo en bancos españoles que operen online y permitan clientes internacionales, aunque deberás presentar documentación extra como tu NIE o pasaporte. Para los fondos garantizados, necesitarás abrir una cuenta de inversión en una entidad española que ofrezca estos productos y que acepte no residentes. Ten en cuenta que la fiscalidad puede cambiar si no resides fiscalmente en España, así que es importante asesorarte antes de contratar.
Si tu depósito no supera los 100.000 € por titular y entidad, no tienes de qué preocuparte: el Fondo de Garantía de Depósitos de España te devolvería tu dinero en un plazo máximo de 20 días hábiles. Esta protección aplica exclusivamente a los depósitos a plazo fijo, cuentas de ahorro y cuentas corrientes. En el caso de fondos garantizados, el dinero está separado del balance del banco y custodiado por una entidad depositaria, así que no se vería afectado directamente por la quiebra.
Cancelar anticipadamente un fondo garantizado puede salir caro. Al vender antes del vencimiento, pierdes la garantía de capital y el valor de reembolso dependerá del mercado en ese momento, lo que puede suponer pérdidas importantes. Además, algunos fondos aplican comisiones de reembolso o ventanas de liquidez muy concretas. Por eso, es crucial que inviertas en fondos garantizados solo si puedes mantener tu dinero inmovilizado hasta el vencimiento para no asumir estos riesgos.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido