Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Invertir en equipos de fútbol

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Invertir en equipos de fútbol se ha convertido en una opción emocionante para muchos inversores, no solo por su pasión por el deporte, sino por las oportunidades financieras que ofrece este negocio multimillonario. Si estás buscando diversificar tu cartera con un sector en crecimiento, aquí descubrirás cómo hacerlo: desde adquirir acciones de clubes hasta invertir a través de empresas y ETFs. En esta guía te explico todo lo que necesitas saber, sus beneficios, riesgos y las mejores opciones disponibles hoy para que puedas dar el paso con seguridad.

¿Es buena idea invertir en equipos de fútbol?

Invertir en equipos de fútbol puede ser una gran oportunidad, pero no está exenta de riesgos. Los clubes generan ingresos multimillonarios a través de derechos televisivos, patrocinios, venta de entradas y merchandising, lo que puede ofrecer rendimientos atractivos. Sin embargo, también enfrentan altos costos operativos, volatilidad en su rendimiento deportivo y dependencia de factores externos, como la gestión directiva y la economía global. Para ti, como inversor, puede ser una apuesta lucrativa si eliges equipos bien gestionados, con proyección de crecimiento y una base de seguidores sólida, pero es esencial diversificar y entender que esta inversión es de alto riesgo.

5 puntos clave al invertir en equipos de fútbol

  • Ingresos diversificados: Televisión, patrocinios, entradas y merchandising.
  • Alto riesgo: Depende del rendimiento deportivo y gestión.
  • Elevados costos operativos: Sueldos, fichajes y mantenimiento.
  • Valor de marca: Clubes con gran afición tienden a ser más estables.
  • Liquidez limitada: Pocas oportunidades de salida rápida para el inversor.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Invertir en equipos de fútbol a través de empresas

Invertir en equipos de fútbol a través de empresas es una opción atractiva si buscas participar en este sector sin asumir directamente la gestión de un club. Muchas empresas, como grupos de inversión o holdings deportivos, poseen participaciones en varios clubes, lo que te permite invertir de manera indirecta pero diversificada.

Al invertir en estas empresas, accedes al crecimiento financiero de varios equipos, beneficiándote de ingresos por derechos de televisión, patrocinios y otros activos, sin involucrarte en las operaciones diarias. Además, este enfoque ofrece una entrada más accesible al mercado futbolístico, ya que adquirir acciones de una empresa es más sencillo que comprar un equipo completo.

» Descubre los mejores brokers para comprar acciones

Mejores acciones de empresas para invertir en equipos de fútbol

Si estás interesado en invertir en el mundo del fútbol, una opción es adquirir acciones de clubes que cotizan en bolsa. A continuación, te presento algunas de las principales opciones disponibles:

  • Manchester United (MANU): Este emblemático club inglés cotiza en la Bolsa de Nueva York y es reconocido por su sólida base de seguidores y su presencia global.
  • Juventus (JUVE): El prestigioso equipo italiano, con sede en Turín, está listado en la Bolsa de Milán y destaca por su éxito en la Serie A y en competiciones europeas.
  • Borussia Dortmund (BVB): Este club alemán, conocido por su ferviente afición y desarrollo de jóvenes talentos, cotiza en la Bolsa de Frankfurt.
  • Ajax Ámsterdam (AJAX): El prestigioso club neerlandés cotiza en la Bolsa de Ámsterdam y es conocido por su exitosa academia de formación de talentos.
  • Celtic FC (CCP): Este histórico equipo escocés está listado en la Bolsa de Londres y cuenta con una sólida base de seguidores.
  • FC Porto (FCP): El destacado club portugués cotiza en la Bolsa de Lisboa y ha tenido éxito tanto a nivel nacional como internacional.
  • Sporting CP (SCP): Otro club portugués de renombre, también presente en la Bolsa de Lisboa, conocido por su cantera de jugadores.
  • Galatasaray SK (GSRAY): Este popular equipo turco cotiza en la Bolsa de Estambul y es uno de los más exitosos de Turquía.
  • Fenerbahçe SK (FENER): Otro club turco destacado en la Bolsa de Estambul, con una amplia base de aficionados.
  • Trabzonspor (TSPOR): También de Turquía, este equipo cotiza en la Bolsa de Estambul y ha mostrado un rendimiento competitivo en su liga.
  • SS Lazio (SSL): El club italiano cotiza en la Bolsa de Milán y es uno de los equipos tradicionales de la Serie A.
  • AS Roma (ASR): Otro equipo italiano presente en la Bolsa de Milán, con una rica historia en el fútbol europeo.
  • Olympique Lyonnais (OLG): Este club francés cotiza en la Bolsa de París y es conocido por su éxito en la Ligue 1 y en competiciones europeas.

Para invertir en estas acciones, puedes utilizar brókers como eToro, que ofrece acceso a una amplia gama de mercados y activos financieros. eToro es una plataforma intuitiva que permite a los inversores comprar y vender acciones de manera sencilla. Además, cuenta con herramientas de inversión social que te permiten seguir y copiar las estrategias de otros inversores experimentados.

Invertir en equipos de fútbol a través de ETFs

Invertir en equipos de fútbol a través de ETFs (fondos cotizados) es una alternativa eficiente si buscas diversificación y menor riesgo. Un ETF agrupa acciones de varias empresas, incluidas aquellas relacionadas con el deporte y el entretenimiento, lo que te permite invertir en el sector futbolístico sin depender del rendimiento de un solo club.

Los ETFs te ofrecen liquidez, bajos costos y una gestión más sencilla, ideal si eres un inversor que quiere exposición al fútbol pero sin la volatilidad directa de un equipo. Además, este método facilita acceder al crecimiento global de la industria deportiva, beneficiándote de las tendencias y el crecimiento sostenido del fútbol como negocio.

» ¿Quieres más? Descubre los mejores brokers para ETFs.

Mejores ETFs para invertir en equipos de fútbol

Aunque no existen ETFs que se centren exclusivamente en equipos de fútbol, puedes considerar aquellos que incluyen empresas relacionadas con la industria deportiva y del entretenimiento. A continuación, te presento algunas opciones disponibles en España:

  • iShares MSCI Europe Consumer Discretionary Sector UCITS ETF: Este ETF invierte en empresas europeas del sector de consumo discrecional, incluyendo fabricantes de artículos deportivos y empresas de medios que tienen vínculos con el fútbol.
  • Lyxor MSCI World Consumer Discretionary TR UCITS ETF: Ofrece exposición a empresas globales del sector de consumo discrecional, muchas de las cuales están involucradas en patrocinios y actividades relacionadas con el fútbol.
  • Invesco Global Leisure UCITS ETF: Este fondo se centra en empresas del sector del ocio a nivel mundial, incluyendo aquellas relacionadas con eventos deportivos y entretenimiento, proporcionando una exposición indirecta al mundo del fútbol.

Para invertir en estos ETFs, puedes utilizar plataformas como eToro, que ofrece una amplia selección de ETFs disponibles para inversores en España. eToro te permite diversificar tu cartera de manera sencilla y acceder a diferentes sectores relacionados con el mundo del deporte.

Beneficios y riesgos de invertir en equipos de fútbol

BeneficiosRiesgos
Altos ingresos potenciales: El fútbol genera millones por derechos televisivos, patrocinios y merchandising.Alta volatilidad: El rendimiento deportivo puede afectar significativamente el valor de la inversión.
Crecimiento global: El fútbol es el deporte más popular del mundo, con una base de fans creciente.Costos elevados: Salarios de jugadores, fichajes y mantenimiento de infraestructuras son costos constantes.
Diversificación: Invertir en varios clubes o a través de ETFs reduce riesgos.Dependencia de gestión: Una mala gestión directiva puede impactar negativamente en las finanzas del club.
Valor de marca: Clubes con grandes aficionados mantienen un valor estable incluso en épocas difíciles.Liquidez limitada: Las acciones de clubes no siempre son fáciles de vender rápidamente.
Innovación y tecnología: Uso creciente de tecnología y datos en el fútbol para optimizar rendimiento y finanzas.Factores externos: Lesiones de jugadores clave, crisis económicas o escándalos pueden afectar el valor.

Conclusión

Invertir en equipos de fútbol, ya sea a través de acciones, empresas o ETFs, representa una oportunidad única para diversificar tu cartera y aprovechar el crecimiento continuo de esta industria global. Aunque conlleva riesgos, una estrategia bien planificada puede ofrecer grandes beneficios, especialmente si eliges las plataformas adecuadas, como eToro, para gestionar tus inversiones. Desde adquirir acciones de clubes hasta invertir en fondos relacionados con el deporte, este sector ofrece múltiples caminos para quienes buscan rentabilidad en un mercado apasionante. Si decides apostar por el mundo del fútbol, asegúrate de analizar cada opción, gestionar los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades que este mercado dinámico tiene para ofrecer.

Preguntas frecuentes

No necesitas millones para invertir en el mundo del fútbol. Puedes comenzar con cantidades pequeñas invirtiendo en acciones de clubes que cotizan en bolsa o en ETFs que incluyan empresas vinculadas al deporte. Plataformas como eToro permiten empezar con tan solo 50 €, facilitando el acceso a este sector a cualquier inversor.
El valor de las acciones de un club depende de su rendimiento deportivo, gestión financiera, contratos de patrocinio, derechos de televisión y el crecimiento de su base de seguidores. Además, factores externos como la economía global o cambios en la regulación deportiva también pueden impactar su cotización.
Sí, es posible generar ingresos pasivos si inviertes en acciones que repartan dividendos o en ETFs diversificados que incluyan empresas deportivas. Aunque no todos los clubes ofrecen dividendos, algunos generan retornos estables que pueden aportar ingresos periódicos a tu cartera.

Más articulos relacionados con la inversión

Invertir en equipos de futbol

Óscar López / Formiux.com

Contenido