Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Letras del Tesoro vs Préstamos P2P: ¿Qué opción de inversión conviene más?

Si estás dudando entre invertir en Letras del Tesoro o en Préstamos P2P, has llegado al lugar indicado. En este artículo te explico, con claridad y al grano, las diferencias clave entre ambas opciones, cómo funcionan, qué rentabilidad puedes esperar en 2025 y cuál se adapta mejor a tu perfil. Tanto si buscas seguridad como si quieres mayores ingresos, aquí tienes todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión de inversión.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🧾 Tabla comparativa rápida: Letras del Tesoro vs Préstamos P2P

CaracterísticaLetras del TesoroPréstamos P2P
Nivel de riesgoMuy bajo (respaldado por el Estado)Medio-alto (dependiente del prestatario y la plataforma)
Rentabilidad media 2025En torno al 3,25 % TAEEntre el 5 % y el 12 % TAE, según el perfil de riesgo
LiquidezAlta, pero solo al vencimientoVariable, depende del mercado secundario o del tipo de préstamo
Plazo habitualCorto: 3, 6, 9 o 12 mesesMedio: desde 6 meses hasta varios años
Inversión mínimaDesde 1.000 € (tramos de 1.000 €)Desde 10 € por préstamo
GarantíasTotal del Estado españolPuede haber garantía parcial, pero muchas veces no hay
FiscalidadRetención del 19 % sobre interesesRetención del 19 %, similar a intereses bancarios
AccesibilidadMuy alta, inversión directa o a través de brokersAlta, solo necesitas registrarte en una plataforma
Control del inversorMuy bajo, inversión pasivaAlto, tú eliges a quién prestar y bajo qué condiciones
Ideal para…Inversores conservadoresInversores que buscan mayor rentabilidad asumiendo más riesgo

Consejo Finantres

Si tu perfil es muy conservador o necesitas una alternativa a corto plazo y 100 % segura, las Letras del Tesoro son una excelente opción.
Pero si estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo para buscar rentabilidades mayores, los Préstamos P2P pueden darte ese extra que buscas. Eso sí, diversifica siempre y nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder en activos de riesgo medio-alto.

🔗 Plataformas recomendadas

¿Qué son las Letras del Tesoro y cómo funcionan?

Las Letras del Tesoro son instrumentos de deuda pública emitidos por el Estado español, a través del Tesoro Público. Se utilizan para financiarse a corto plazo, y se consideran una de las formas más seguras de inversión en España.

Cuando inviertes en Letras del Tesoro, prestas dinero al Estado a cambio de un rendimiento fijo. No generan intereses periódicos como los bonos tradicionales, sino que se compran con descuento y al vencimiento recuperas el valor nominal, obteniendo como beneficio la diferencia.

Por ejemplo, si compras una Letra de 1.000 € a 970 €, al cabo del plazo (3, 6, 9 o 12 meses) recibirás los 1.000 €, habiendo ganado 30 €.

👉 ¿Qué son las Letras del tesoro?

Tipos de Letras del Tesoro

Actualmente, los tipos más habituales son:

  • Letras a 3 meses
  • Letras a 6 meses
  • Letras a 9 meses
  • Letras a 12 meses

Todas funcionan igual: compras con descuento, cobras al vencimiento. Se subastan regularmente y puedes acceder a ellas desde el Banco de España o desde brokers que ofrecen este servicio.

👉 Cómo invertir en Letras del tesoro

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Muy seguras: están respaldadas por el Estado español.
  • Cortos plazos: ideales para quienes no quieren comprometer su dinero a largo plazo.
  • Rentabilidad creciente en 2025: actualmente rondan el 3,25 % TAE.
  • Sin comisiones si compras directamente al Estado.

Desventajas:

  • Rentabilidad limitada: frente a otras opciones como los Préstamos P2P.
  • Poca flexibilidad: no se pueden cancelar antes del vencimiento (salvo que vendas en mercado secundario).
  • Inversión mínima de 1.000 €, lo que puede ser una barrera para algunos.

👉 Ventajas y desventajas de Letras del tesoro

¿Qué son los Préstamos P2P y cómo funcionan?

Tras ver una opción conservadora como las Letras del Tesoro, toca hablar de una alternativa más dinámica y con mayor potencial de rentabilidad: los Préstamos P2P (peer-to-peer).

Este tipo de inversión permite que personas particulares presten dinero directamente a otras personas o empresas, a través de plataformas online especializadas. En lugar de que el banco actúe como intermediario, tú decides a quién prestas, cuánto y con qué condiciones.

Funciona así: te registras en una plataforma P2P, analizas las oportunidades disponibles y decides en qué préstamos invertir. A cambio, recibirás pagos periódicos de intereses (y al final, el capital). Algunas plataformas incluso permiten automatizar la inversión, según tu perfil de riesgo.

👉 ¿Qué son los Préstamos P2P?

Ejemplos reales

  • En una plataforma como Mintos, puedes invertir desde solo 10 € en un préstamo personal de un consumidor en Letonia al 10 % anual.
  • En PeerBerry, podrías financiar a pequeñas empresas europeas con rentabilidades entre el 8 % y 12 % anual.
  • Plataformas españolas como Lendermarket o October también permiten invertir en proyectos empresariales con un enfoque más local.

👉 Cómo invertir en Préstamos P2P

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Rentabilidad atractiva: muy superior a los productos tradicionales, con opciones del 5 % al 12 % anual.
  • Diversificación accesible: puedes invertir en muchos préstamos con importes bajos.
  • Control total: tú eliges cada préstamo o automatizas según tus criterios.
  • Fácil acceso: todo se gestiona desde plataformas online, sin necesidad de bancos.

Desventajas:

  • Mayor riesgo: en caso de impago, podrías perder parte o todo el dinero invertido.
  • Liquidez limitada: no todos los préstamos pueden venderse antes de vencimiento.
  • Dependes de la solvencia del prestatario y la calidad de la plataforma.
  • No están garantizados por el Estado.

👉 Ventajas y desventajas de Préstamos P2P

Diferencias clave entre Letras del Tesoro y Préstamos P2P

Ya conoces cómo funcionan ambos instrumentos. Ahora toca enfrentarlos cara a cara para que veas cuál se adapta mejor a tu perfil de inversor. Vamos a repasar las diferencias más relevantes en aspectos como rentabilidad, riesgo, liquidez, fiscalidad y facilidad para empezar a invertir.

Rentabilidad esperada

Las Letras del Tesoro ofrecen una rentabilidad baja pero estable, en torno al 3,25 % TAE en 2025. No buscan grandes ganancias, sino preservar capital con algo de rendimiento.

Por su parte, los Préstamos P2P permiten acceder a rentabilidades mucho más altas, entre el 5 % y el 12 % anual, según el perfil de riesgo del prestatario y la plataforma.

Eso sí, mayor rentabilidad implica asumir más riesgo, algo fundamental que debes tener en cuenta.

Riesgo y volatilidad

En este punto no hay debate: las Letras del Tesoro tienen un riesgo prácticamente nulo, ya que están respaldadas por el Estado español. La volatilidad es inexistente si mantienes hasta vencimiento.

En cambio, los Préstamos P2P presentan un riesgo medio-alto. Existen mecanismos de cobertura (como fondos de garantía o buyback), pero nunca ofrecen la misma seguridad que un activo público.

Aquí, el riesgo está en la posible morosidad o quiebra de prestatarios.

Horizonte temporal

Las Letras del Tesoro están pensadas para el corto plazo, con vencimientos de 3, 6, 9 o 12 meses. Son ideales para aparcar liquidez sin grandes compromisos.

Los Préstamos P2P tienen un horizonte temporal más amplio: desde varios meses hasta 2 o 3 años. Son más adecuados si puedes dejar el dinero invertido durante más tiempo sin necesidad de recuperarlo antes.

Liquidez

En las Letras del Tesoro, recuperas tu inversión al vencimiento. Aunque existen mercados secundarios, no siempre es fácil vender antes sin perder rentabilidad.

En los P2P, la liquidez depende de la plataforma. Algunas permiten vender tus préstamos en mercados secundarios, pero no todas. Por tanto, es un activo menos líquido por naturaleza.

Fiscalidad

Ambos productos tributan como rendimientos del capital mobiliario. La retención inicial es del 19 %, y puede aumentar hasta el 23 % si superas ciertos tramos de ingresos.

La diferencia es que en las Letras del Tesoro, la fiscalidad es muy clara y automática, especialmente si compras a través del Tesoro Público.

En los Préstamos P2P, depende de la plataforma y el país donde esté registrada. En algunas, tú mismo debes declarar los rendimientos. Por eso, conviene revisar bien cada caso.

Facilidad para invertir

Invertir en Letras del Tesoro es muy fácil. Puedes hacerlo directamente desde la web del Tesoro Público o usando un broker autorizado. No necesitas experiencia previa.

En los Préstamos P2P, también es sencillo comenzar, ya que las plataformas están muy bien diseñadas. Pero aquí sí tienes que tomar más decisiones: elegir préstamos, gestionar tu cartera, revisar riesgos…

👉 Aquí los mejores brokers para invertir en Letras del Tesoro
👉 Aquí las mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de repasar todas las diferencias clave, es momento de resolver la pregunta del millón: ¿cuál de los dos instrumentos encaja mejor contigo? La respuesta, como siempre en inversión, depende de tu perfil, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. Vamos a verlo por tipo de inversor para que lo tengas clarísimo.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es proteger tu dinero y evitar sustos, las Letras del Tesoro son tu mejor aliado. Están respaldadas por el Estado, ofrecen rentabilidad previsible y son perfectas para dormir tranquilo.

Este tipo de activo encaja con perfiles conservadores, personas mayores o ahorradores que necesitan una opción de bajo riesgo y muy estable.

👉 Aquí los mejores brokers para invertir en Letras del Tesoro

Si quieres ingresos periódicos

Los Préstamos P2P son una excelente opción si buscas recibir pagos frecuentes. Muchos préstamos devuelven intereses mensuales, lo que te permite tener un flujo constante de caja.

Esto puede ser útil si quieres reinvertir mes a mes o complementar otros ingresos. Solo recuerda que estos intereses no están garantizados y dependen del comportamiento del prestatario.

👉 Aquí las mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Aunque ninguno de estos instrumentos es perfecto para una estrategia puramente de crecimiento, los Préstamos P2P pueden ofrecer una mayor rentabilidad compuesta si reinviertes los intereses durante varios años.

Con disciplina y buena diversificación, podrías multiplicar tu capital más rápido que con activos de renta fija tradicional. Eso sí, con riesgo controlado y bien diversificado.

👉 Aquí las mejores plataformas para invertir en Préstamos P2P

Casos prácticos

Perfil 1: Marta, 52 años, administrativa.
Marta quiere mantener su fondo de emergencia sin riesgos. Prefiere saber que su dinero estará disponible en 6 o 12 meses y no quiere complicarse. Para ella, lo ideal son las 👉 Letras del Tesoro.

Perfil 2: Javier, 34 años, freelance digital.
Javier quiere poner a trabajar su dinero y está dispuesto a asumir más riesgo a cambio de mejor rentabilidad. Le gusta revisar datos y elegir dónde invertir. En su caso, los 👉 Préstamos P2P son una opción con mucho potencial.

Opinión de expertos: ¿Letras del Tesoro o Préstamos P2P en 2025?

En 2025, muchos expertos financieros coinciden en que las Letras del Tesoro han vuelto a ser atractivas para el pequeño inversor conservador, especialmente por el repunte de los tipos de interés. Con una rentabilidad cercana al 3,25 % TAE y el respaldo del Estado, representan una alternativa sólida frente a la incertidumbre económica, y una buena opción para diversificar liquidez sin asumir riesgos innecesarios.

Por otro lado, los Préstamos P2P siguen ganando terreno entre los inversores con más tolerancia al riesgo. Plataformas consolidadas y tecnologías de scoring avanzadas han mejorado mucho la experiencia del inversor y el control del riesgo. Aunque nunca igualarán la seguridad de la renta fija pública, los expertos destacan que con una estrategia bien diversificada y uso de plataformas fiables, este tipo de inversión puede generar ingresos muy superiores a la media del mercado tradicional.

Preguntas frecuentes

¡Por supuesto! De hecho, combinar ambos puede darte una cartera más equilibrada. Las Letras del Tesoro pueden cubrir la parte más conservadora, aportando estabilidad y liquidez a corto plazo, mientras que los Préstamos P2P pueden darte ese extra de rentabilidad a medio plazo. Esta combinación es ideal si buscas diversificar riesgos sin renunciar al crecimiento, aprovechando lo mejor de cada instrumento.
Las comisiones varían mucho según la plataforma. Algunas no cobran comisión directa al inversor, sino que obtienen ingresos del prestatario. Otras aplican pequeñas tasas de gestión o por uso del mercado secundario. Lo importante es que leas bien los términos antes de invertir y elijas plataformas transparentes y reguladas, que detallen claramente sus costes y políticas de riesgo.
Invertir en Letras del Tesoro es muy sencillo y no requiere apenas papeleo. Si compras directamente en el Tesoro Público, solo necesitas tu DNI electrónico o certificado digital y una cuenta bancaria. Desde un broker, te pedirán los documentos básicos de verificación: identificación, prueba de residencia y datos bancarios. Todo el proceso suele completarse online en pocos minutos.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido