Mejores APPs y aplicaciones para invertir en ETFs en 2025

Las mejores apps para invertir en ETFs en 2025 ofrecen acceso directo a fondos cotizados en bolsa. Con estas aplicaciones, puedes diversificar tu cartera y obtener rendimientos consistentes de manera sencilla.

7 Mejores APPs para invertir en ETFs en 2025

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Sin comisiones en acciones y ETFs; spread desde 0.1 pips en forex.

Promoción

1 acción gratis por registrarte

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

50 €

Comisiones

1% de comisión para comprar o vender criptomonedas. 1 o 2 dolares dependiendo el mercado

Promoción

No tiene promoción vigente

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

Sin depósito mínimo

Comisiones

Comisiones desde 0.50 € por operación, dependiendo del mercado.

Promoción

No ofrece bonos de bienvenida ni promociones especiales.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

5/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Comisión de 0.005 a 0.0035 USD por acción (acciones de EE. UU.), sin comisiones para ETFs​.

Promoción

Comisiones reducidas en operaciones de criptomonedas y otros productos financieros, pero no tienen promociones de bonos directos.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,7/5

Depósito mínimo

250 €

Comisiones

Spread variable en CFDs, comisiones a partir de 0.1% en acciones​.

Promoción

Programa de referidos con recompensas que pueden alcanzar hasta 25 $ por cada amigo que se registre y realice transacciones.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

1 €

Comisiones

0.02 USD por acción (mínimo 2 € por transacción)​.

Promoción

Hasta 20 acciones gratis por registrate e ingresar dinero.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Sin comisiones de operación, pero un costo fijo de 1 € por transacción.

Promoción

Regala acciones

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones. 

Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de revisión de brokers que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.

¿No sabes qué APP elegir? Aquí tienes nuestra recomendación

eToro

eToro Oferta Especial*

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

Criptomonedas y copy trading disponibles.

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Una nota del revisor

Al investigar las mejores aplicaciones para invertir en ETFs, consideramos varios factores clave para asegurarnos de que estás usando una plataforma que no solo es segura, sino también eficiente para maximizar tus rendimientos. Aquí hay algunos elementos esenciales que tomamos en cuenta al seleccionar las mejores apps:
  • Bajos costes y comisiones: Uno de los aspectos más importantes al invertir en ETFs es asegurarse de que las tarifas no erosionen tus ganancias. Las mejores apps para ETFs ofrecen comisiones reducidas o incluso cero, permitiéndote aprovechar al máximo tu inversión.
  • Acceso a una variedad de ETFs: Queremos que tengas acceso a una amplia gama de ETFs, desde fondos sectoriales hasta aquellos vinculados a índices globales. Las mejores apps permiten diversificar sin límites, ajustándose a las distintas estrategias de inversión.
  • Interfaz amigable y herramientas avanzadas: La facilidad de uso es crucial, ya seas un principiante o un inversor experimentado. Buscamos apps que ofrezcan una experiencia intuitiva, con herramientas como análisis avanzados, gráficos interactivos y acceso a noticias del mercado en tiempo real para tomar decisiones informadas.
  • Soporte y recursos educativos: Invertir puede ser complicado, especialmente al inicio. Las mejores apps no solo ofrecen un servicio al cliente de calidad, sino también recursos educativos para ayudarte a entender mejor los mercados y mejorar tus estrategias.
Estas características aseguran que las plataformas que recomendamos sean las más adecuadas para cualquier inversor que quiera operar de manera efectiva y sin fricciones en el mercado de ETFs.
xavier tarraso economista y asesor financiero

Análisis de las mejores aplicaciones para invertir en ETFs

Este análisis de las mejores apps para invertir en ETFs se centra en sus bajos costes, la diversidad de fondos disponibles y la facilidad de uso para inversores tanto novatos como avanzados.

Freedom24

Freedom24 es la plataforma de inversión online del grupo europeo Freedom Finance, que cotiza en el NASDAQ (sí, como lo lees), y que está regulado por la CySEC. Esta app se ha ganado un lugar entre los inversores que buscan una etfs app con acceso a mercados internacionales y a herramientas avanzadas de análisis, pero sin perder la simplicidad que uno espera en una app ETF pensada para móviles o escritorio. Además, lo interesante para el mercado mexicano es que permite invertir en ETFs estadounidenses y europeos sin necesidad de ser un experto.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

0 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Primero, por el acceso directo a más de 1,000 ETFs globales de las gestoras más grandes como iShares, Vanguard, SPDR y Invesco. Desde una sola app puedes comprar ETFs del S&P 500, del Nasdaq, de sectores específicos como salud o tecnología, o incluso ETFs temáticos como inteligencia artificial o sostenibilidad. Esta variedad no es común en muchas apps tradicionales en México.
  • Tercero, porque tiene una interfaz bastante intuitiva, tanto en la web como en la aplicación móvil. Si bien Freedom24 tiene funcionalidades más avanzadas (como órdenes stop-loss, historial de precios, análisis técnico), también se adapta bien a quienes usan por primera vez una app para invertir en ETFs. Todo el proceso está diseñado para que puedas hacer tu primera compra en pocos pasos, y sin complicarte.

Pros:

  1. Acceso a más de 1,000 ETFs internacionales, incluidos Vanguard, iShares, SPDR, etc.

  2. Herramientas avanzadas de análisis e informes exclusivos.

  3. Regulación europea y cotiza en NASDAQ, lo que da transparencia y seguridad.

  4. Buena experiencia móvil, tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Contras:

  1. Comisiones por operación (2 EUR mínimo o 0.02%), algo altas si haces muchas compras pequeñas.

  2. No tiene versión en español latino totalmente adaptada al mercado mexicano, aunque la app se puede usar sin problemas.

Esta etfs app está pensada para ti si estás buscando acceso a ETFs de todo el mundo y quieres construir una cartera global desde México. Es ideal si ya tienes algo de experiencia en inversión o si quieres pasar del banco tradicional a una plataforma que ofrezca más variedad. También te va a gustar si te interesa comprar ETFs en dólares, con exposición a sectores específicos o incluso estrategias temáticas como ESG, IA o crecimiento global.

Ahora, si eres principiante total, no te preocupes: aunque tiene herramientas más técnicas, también puedes usar la app para empezar con pasos simples. Puedes hacer tu primera inversión desde unos $10 USD, y la app te acompaña con análisis y datos que te ayudan a tomar mejores decisiones. Eso sí, como tiene comisiones por operación, lo ideal es que inviertas a medio o largo plazo, no haciendo muchas compras pequeñas todo el tiempo.

eToro

eToro es una plataforma de inversión reconocida mundialmente por su enfoque en el trading social y la posibilidad de operar con una amplia gama de activos financieros, incluyendo ETF, acciones, criptomonedas, materias primas y divisas. Su principal atractivo es que permite a los usuarios copiar automáticamente las operaciones de otros inversores, lo que facilita el acceso a los mercados incluso para principiantes. Además, eToro ofrece una interfaz intuitiva, cuenta demo gratuita y la opción de invertir en ETF fraccionados, lo que permite empezar con poco capital.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

50 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  1. Trading social y CopyTrader™: eToro permite copiar la cartera de otros inversores con experiencia, lo que facilita la inversión en ETF sin necesidad de conocimientos avanzados.
  2. Acceso a ETF fraccionados: A diferencia de otras plataformas, eToro permite comprar fracciones de ETF, lo que es ideal para aquellos con poco capital o que buscan diversificar con pequeñas cantidades.
  3. Amplia selección de fondos cotizados: Dispone de una gran variedad de ETF de mercados globales, incluyendo los más populares como el S&P 500 (SPY), Nasdaq 100 (QQQ) o MSCI World (IWDA).
  4. Plataforma amigable y cuenta demo gratuita: Su interfaz está diseñada para que cualquier usuario pueda invertir fácilmente en ETF sin necesidad de experiencia previa. Además, ofrece una cuenta demo con dinero virtual para practicar antes de invertir capital real.
  5. Comisiones competitivas: Aunque no es completamente libre de comisiones, eToro ofrece spreads ajustados y condiciones atractivas, especialmente para inversiones a largo plazo en ETF.

Pros:
✔️ Posibilidad de invertir en ETF fraccionados, permitiendo empezar con poco dinero.
✔️ Función de CopyTrader™, que permite copiar a inversores expertos.
✔️ Amplia variedad de ETF disponibles, con acceso a mercados globales.
✔️ Interfaz sencilla y cuenta demo gratuita para probar la plataforma sin riesgo.
✔️ Red social de inversores, donde se pueden compartir estrategias y opiniones.

Contras:
No permite operar con ETF al contado sin comisiones, ya que cobra spreads en cada operación.
Depósitos en dólares, lo que puede generar costes por conversión de divisas para usuarios en España.

eToro es ideal para inversores principiantes y aquellos que buscan diversificar con poco capital, gracias a su opción de comprar fracciones de ETF y su función de CopyTrading, que permite aprender de otros traders con experiencia. También es una buena elección para quienes prefieren una plataforma fácil de usar y con una comunidad activa donde compartir ideas y estrategias de inversión.

Sin embargo, si lo que buscas es una plataforma sin comisiones para invertir en ETF al contado, quizás haya opciones más adecuadas en el mercado español, como XTB. Además, si operas en euros, ten en cuenta que eToro usa dólares estadounidenses, lo que puede implicar un coste adicional en la conversión de divisas.

XTB

XTB es un bróker europeo con más de 20 años en el mercado, regulado por organismos como la CNMV en España y la FCA en Reino Unido, y que desde hace un tiempo ha puesto fuerte foco en Latinoamérica, incluyendo México. Su app, xStation, es su principal plataforma de inversión y es conocida por ser muy intuitiva y potente a la vez. A través de esta etfs app, puedes invertir en más de 300 ETFs al contado, tanto de EE.UU. como de Europa, y lo más atractivo: sin comisiones por compraventa, hasta ciertos volúmenes.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

Sin depósito mínimo

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Primero, por su política de cero comisiones en la compraventa de ETFs al contado, hasta un volumen mensual de 100,000 EUR. Esto la convierte en una opción muy atractiva si estás empezando o si haces compras periódicas de ETFs. Puedes comprar ETFs de Vanguard, iShares, Amundi, entre otros, y construir una cartera diversificada con bajo coste. Muy pocas apps en México ofrecen esto con ese nivel de transparencia.
  • Segundo, por su plataforma educativa. XTB va mucho más allá del típico centro de ayuda. Ofrece webinars semanales, lecciones en vídeo, análisis en tiempo real y un curso de inversión desde cero, totalmente gratuito. Si buscas una app ETF que no solo te permita invertir, sino aprender y mejorar tus decisiones, aquí tienes una muy buena candidata.
  • Tercero, porque está cada vez más adaptada al inversor mexicano. Desde su plataforma en español (con soporte local), hasta las condiciones específicas para clientes en México, todo está orientado a hacer de XTB una app para invertir en ETFs sencilla, cercana y funcional. Además, no necesitas una gran cantidad de dinero para comenzar: puedes abrir cuenta desde unos $100 USD y empezar a invertir en los ETFs que quieras, desde fracciones o unidades completas.

Pros:

  1. Cero comisiones por compraventa de ETFs al contado hasta 100,000 EUR/mes.

  2. Más de 300 ETFs disponibles, incluyendo los principales emisores globales.

  3. Educación de alta calidad, ideal para principiantes y perfiles autodidactas.

  4. Plataforma xStation muy completa, con análisis, gráficos y alertas.

  5. Soporte en español y adaptado al mercado mexicano.

Contras:

  1. No todos los ETFs son UCITS o disponibles para todos los perfiles, hay que revisar bien cuáles están disponibles según tu nivel de experiencia.

  2. Depósitos y retiros limitados a ciertas formas de pago en México, lo que puede incomodar si no usas transferencia bancaria o tarjeta.

XTB es una de las mejores opciones si estás buscando una app para invertir en ETFs desde México con bajos costos y que te permita aprender mientras inviertes. Ideal si te interesa una estrategia de inversión pasiva o diversificada, ya que puedes crear tu portafolio poco a poco, sin que las comisiones te coman la rentabilidad. También es perfecta si estás dando tus primeros pasos en inversión y valoras tener acceso a contenidos educativos y soporte en español.

Ahora bien, esta etfs app también se adapta a perfiles intermedios y avanzados. Gracias a su plataforma xStation puedes hacer análisis técnico, configurar alertas de precios o seguir el comportamiento del mercado en tiempo real. Así que si buscas una app que te acompañe en todas las etapas de tu inversión en ETFs, desde que comienzas hasta que profundizas, XTB tiene lo necesario.

Interactive Brokers

Interactive Brokers (IBKR) es una plataforma de inversión global reconocida por su gran variedad de activos y bajas comisiones. Su aplicación móvil permite operar con ETF de todo el mundo, ofreciendo herramientas avanzadas y acceso a mercados internacionales. Su enfoque está en inversores activos y profesionales, aunque también es una opción sólida para quienes buscan construir una cartera diversificada con fondos cotizados en bolsa.

5/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

0 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Comisiones bajas y acceso global: IBKR es una de las plataformas más económicas para invertir en ETF en España. Ofrece comisión cero en muchos ETF estadounidenses, algo que pocos brokers en Europa pueden igualar. Además, permite acceder a más de 150 mercados en 33 países, lo que da acceso a ETF de todas las regiones del mundo.
  • Herramientas avanzadas de inversión: A diferencia de otras apps de inversión más básicas, Interactive Brokers cuenta con una plataforma potente, ideal para traders e inversores avanzados. Su app ofrece análisis detallados, gráficos personalizables y la posibilidad de operar con márgenes y apalancamiento.
  • Seguridad y regulación sólida: IBKR está regulado en EE.UU. y Europa (incluyendo la CNMV en España), lo que garantiza una protección del capital del inversor. Además, ofrece protección de cuenta de hasta 500.000 dólares a través de la SIPC, un detalle importante para quienes buscan seguridad en su inversión en ETF.

Acceso a una gran variedad de ETF en mercados globales.
Comisiones bajas o nulas en ETF de EE.UU.
Plataforma profesional con herramientas avanzadas para análisis de mercado.
Alta seguridad y regulación en España y Europa.
Órdenes avanzadas y automatización para optimizar estrategias de inversión.

Interfaz compleja para principiantes, no es la opción más intuitiva.
Depósito mínimo elevado en algunas cuentas, lo que puede no ser ideal para pequeños inversores.

Si eres un inversor experimentado y quieres operar con ETF de manera profesional y con bajas comisiones, Interactive Brokers es una de las mejores opciones. Su app permite acceder a una gran variedad de fondos cotizados, lo que facilita la diversificación de la cartera con productos de EE.UU., Europa, Asia y otros mercados emergentes.

Por otro lado, si eres principiante en la inversión en ETF, puede que Interactive Brokers te resulte complejo al principio. Su plataforma está pensada para quienes buscan profundizar en análisis de mercado, utilizar órdenes avanzadas y operar con margen. En ese caso, podrías considerar brokers más intuitivos o empezar con su versión IBKR GlobalTrader, que es más sencilla de usar.

Bunq

Bunq es un neobanco europeo fundado en Países Bajos, y aunque su enfoque principal es ofrecer una banca 100% móvil, desde hace un tiempo ha incorporado una función muy interesante: la posibilidad de invertir automáticamente en ETFs sostenibles. A través de su funcionalidad “Easy Investments”, los usuarios pueden empezar a invertir desde pequeñas cantidades y con un enfoque claramente pasivo. Aunque no es un bróker tradicional, se está posicionando como una etfs app para quienes buscan una inversión sencilla, automatizada y con enfoque sostenible, incluso desde México.

4,7/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

250 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Primero, por su enfoque de inversión automática y sostenible. En bunq no tienes que elegir tú los ETFs uno por uno. La app invierte tu dinero en una cartera de ETFs predefinidos (gestionada por Birdee, una firma regulada), todos con enfoque ESG. Es decir, en empresas que cumplen criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Esto lo convierte en una opción única si buscas una app ETF que combine simplicidad con impacto positivo en el planeta.
  • Segundo, porque es extremadamente fácil de usar. bunq está pensado para quienes nunca han invertido o quieren hacerlo sin complicarse. Solo eliges cuánto invertir (desde unos pocos euros) y la app se encarga del resto: diversifica, reinvierte dividendos y ajusta el portafolio según tu perfil de riesgo. Todo esto lo haces desde la misma app donde gestionas tus cuentas bancarias y gastos, lo cual le da un plus de comodidad.
  • Tercero, porque aunque es una app europea, ya se puede usar desde México, especialmente si operas en euros o tienes cuentas internacionales. Aunque aún no está 100% localizada, es perfectamente funcional y permite enviar fondos desde cuentas mexicanas vía transferencias internacionales. Para quienes están abiertos a la inversión global y valoran un enfoque ecológico, es una app para invertir en ETFs a considerar seriamente.

Pros:

  1. Inversión automatizada en ETFs sostenibles, ideal para principiantes.

  2. Enfoque ecológico y social, todos los ETFs cumplen criterios ESG.

  3. Fácil de usar y sin necesidad de conocimientos previos.

  4. Gestión pasiva con rebalanceo automático.

  5. Integración completa con cuentas bancarias y funcionalidades fintech.

Contras:

  1. No puedes elegir los ETFs individualmente, el portafolio es predefinido.

  2. No hay soporte local ni moneda en pesos mexicanos, se opera en euros.

bunq es la etfs app perfecta si estás empezando a invertir, no quieres complicarte y te interesa hacerlo de forma automática, responsable y sostenible. Ideal para quienes tienen mentalidad de largo plazo y buscan una alternativa moderna, simple y con valores. También es muy atractiva para usuarios jóvenes que ya usan apps bancarias digitales y quieren que su dinero trabaje sin tener que estar pendiente de los mercados.

Por otro lado, si estás en México y tienes acceso a cuentas en euros o dólares, bunq puede ser una alternativa para diversificar fuera del sistema bancario local. No es una app para hacer trading ni para elegir ETFs manualmente, pero sí es una opción sólida si buscas una inversión tipo “piloto automático” con impacto positivo.

Freedom24

Freedom24 es una plataforma de inversión que permite operar con fondos cotizados en bolsa (ETF), acciones, bonos y otros activos financieros en mercados internacionales. Destaca por su acceso a ETF de EE.UU. y Europa, su plataforma moderna y su regulación en Europa, lo que la convierte en una opción segura y confiable para inversores que buscan diversificar su cartera con fondos indexados y temáticos.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

1 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Amplia oferta de ETF de EE.UU. y Europa
    Freedom24 permite invertir en ETF de las principales gestoras del mundo, como iShares, Vanguard y Amundi, lo que facilita la diversificación global de la cartera. Además, ofrece acceso a fondos de renta variable, renta fija y temáticos, adaptándose a diferentes estrategias de inversión.
  • Plataforma intuitiva con herramientas avanzadas
    Su app y plataforma web están diseñadas para ser fáciles de usar, pero al mismo tiempo ofrecen herramientas de análisis avanzadas. Esto la convierte en una buena opción tanto para principiantes como para inversores más experimentados que desean gestionar su cartera con mayor precisión.
  • Seguridad y regulación en Europa
    Freedom24 está regulado por la CySEC (Chipre) y cumple con la normativa europea, lo que garantiza la protección del capital y un entorno de inversión seguro. Además, los fondos de los clientes se mantienen en cuentas segregadas, lo que añade una capa extra de seguridad.

Gran variedad de ETF de EE.UU. y Europa, ideal para diversificar la inversión.
Plataforma moderna y fácil de usar, con herramientas de análisis avanzadas.
Regulación europea, lo que garantiza seguridad y transparencia.
Apertura de cuenta rápida y proceso sencillo, sin burocracia excesiva.
Posibilidad de operar con diferentes activos, además de ETF.

Algunas comisiones pueden ser más altas que en brokers como Trade Republic o DEGIRO.
No ofrece acceso a IPOs ni inversión pre-mercado.

Freedom24 es una excelente opción para inversores que buscan acceso a ETF de EE.UU. y Europa en una plataforma segura y fácil de usar. Su interfaz moderna la hace adecuada tanto para principiantes como para quienes buscan un bróker con herramientas más avanzadas para gestionar su cartera de fondos cotizados.

Sin embargo, si buscas una plataforma con las comisiones más bajas posibles o con una mayor oferta de mercados exóticos o estrategias avanzadas de trading, quizá opciones como Interactive Brokers o DEGIRO sean más adecuadas. Pero si lo que necesitas es invertir en ETF de manera eficiente y con una plataforma intuitiva, Freedom24 es una opción sólida en el mercado español.

Trade Republic

Trade Republic es una plataforma de inversión alemana que ha ganado popularidad en España gracias a su enfoque en bajas comisiones y operativa sencilla. Es una de las mejores apps para invertir en fondos cotizados en bolsa (ETF) de forma accesible, ya que permite comprar y vender ETF con comisiones mínimas e incluso invertir en planes de ahorro automáticos. Su modelo de negocio está diseñado para inversores a largo plazo, aunque también ofrece opciones para quienes buscan realizar operaciones más activas.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

0 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Comisiones ultra bajas y operativa sencilla
    Trade Republic destaca en el mercado por sus bajas tarifas, ya que permite invertir en ETF con una comisión de solo 1 € por operación. Además, ofrece planes de inversión periódicos en ETF sin comisión, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan invertir de forma recurrente y automatizada en fondos indexados.
  • Amplia variedad de ETF para diversificar la cartera
    La app cuenta con más de 2.500 ETF de los principales mercados globales, incluyendo fondos de Vanguard, iShares y Amundi, entre otros. Esto permite acceder a fondos de renta variable, renta fija, sectoriales y temáticos, ofreciendo múltiples estrategias de inversión.
  • Plataforma intuitiva y regulada en Europa
    Uno de los puntos fuertes de Trade Republic es su interfaz simple y fácil de usar, lo que la hace ideal para inversores principiantes y experimentados que buscan una app sencilla pero eficaz. Además, está regulada por la BaFin (Alemania) y cumple con la normativa europea, lo que garantiza un alto nivel de seguridad y protección para los fondos de los usuarios.

Comisiones extremadamente bajas, con operativa desde 1 € y planes de inversión sin coste.
Gran variedad de ETF, incluyendo fondos de gestión pasiva y temática.
Planes de inversión automática, ideales para inversores a largo plazo.
Interfaz intuitiva y fácil de usar, perfecta para principiantes.
Regulación europea, lo que garantiza seguridad y transparencia.

No permite invertir en mercados fuera de Europa y EE.UU., lo que limita algunas opciones de diversificación.
Atención al cliente mejorable, ya que el soporte puede tardar en responder en algunos casos.

Trade Republic es una app ideal para inversores a largo plazo que buscan invertir en ETF con comisiones bajas y de manera automatizada. Su opción de planes de inversión periódicos gratuitos permite que cualquier persona pueda construir una cartera diversificada sin preocuparse por las comisiones.

Si eres un trader activo que busca operar con ETF en mercados más exóticos o realizar estrategias avanzadas, puede que esta app se te quede corta en funcionalidades. En ese caso, podrías considerar opciones más avanzadas como Interactive Brokers o DEGIRO. Sin embargo, si buscas una forma simple, económica y automatizada de invertir en fondos cotizados en bolsa en España, Trade Republic es una de las mejores opciones disponibles.

¿Qué es una app de inversión en ETFs?

Una app de inversión en ETFs es una plataforma digital que permite a los inversores comprar y vender fondos cotizados (ETFs) directamente desde sus dispositivos móviles o computadores. Estas aplicaciones están diseñadas para facilitar la inversión en una variedad de ETFs, ofreciendo acceso a diferentes mercados, sectores y tipos de activos. Utilizando una de estas apps, puedes gestionar tu cartera, realizar transacciones y hacer seguimiento de tus inversiones, todo de manera rápida y sencilla desde cualquier lugar.

» Descubre los mejores ETFs para invertir este año

Este tipo de aplicaciones son proporcionadas principalmente por brókers en línea como Freedom24, MEXEM, eToro, Interactive Brokers, NAGA, DEGIRO y Trade Republic, y están pensadas tanto para inversores principiantes como avanzados. Una de sus principales ventajas es que simplifican el proceso de inversión, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales y reduciendo significativamente las comisiones.

Además de ofrecer acceso a cientos o incluso miles de ETFs, estas apps suelen integrar herramientas de análisis de mercado, gráficos interactivos y recursos educativos que permiten a los usuarios tomar decisiones de inversión más informadas. El acceso a información en tiempo real y alertas de precios también son características comunes en este tipo de aplicaciones, facilitando el seguimiento de los activos en los que has invertido.

Otro punto importante es que muchas de estas apps permiten la compra fraccionada de ETFs, es decir, invertir pequeñas cantidades de dinero, lo cual es ideal para quienes están comenzando o no disponen de grandes sumas para invertir. Brókers como Trade Republic o eToro destacan por permitir inversiones en fracciones de ETFs, lo que democratiza el acceso a este tipo de productos financieros.

Finalmente, al utilizar una app de inversión en ETFs, los usuarios deben tener en cuenta aspectos como las comisiones, la seguridad de los fondos y la regulación del bróker que ofrece la aplicación. Plataformas como DEGIRO o Interactive Brokers están altamente reguladas, ofreciendo un entorno seguro para invertir y proteger tu capital.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una app de inversión en ETFs?

Al elegir una app de inversión en ETFs, es crucial que tengas en cuenta varios factores que pueden afectar tanto la rentabilidad de tus inversiones como tu experiencia como usuario. El primer aspecto a evaluar son las comisiones y costes asociados. Si bien algunas plataformas, como DEGIRO o Trade Republic, ofrecen comisiones muy bajas o incluso cero en ciertas transacciones, es importante revisar detalladamente si hay tarifas ocultas, como costes por retiros o mantenimiento de cuenta.

Otro factor clave es la variedad de ETFs disponibles en la app. Algunos brókers ofrecen una gama muy amplia de ETFs que cubren diferentes mercados, sectores y activos, mientras que otros tienen una oferta más limitada. Freedom24 y Interactive Brokers, por ejemplo, se destacan por ofrecer acceso a una vasta selección de ETFs, lo que facilita la diversificación de tu cartera. Asegúrate de que la app te permita acceder a los tipos de ETFs que te interesan, ya sea que busques exposición a sectores específicos, regiones geográficas o índices globales.

La facilidad de uso y la experiencia de usuario son también esenciales. Una interfaz clara y bien diseñada te permitirá operar de manera rápida y sin complicaciones, algo especialmente importante si eres principiante. Apps como eToro y NAGA están diseñadas pensando en la simplicidad, lo que las convierte en excelentes opciones si buscas una plataforma intuitiva con recursos educativos integrados. Además, es útil que la app ofrezca herramientas avanzadas, como gráficos interactivos y análisis de mercado, para los usuarios más experimentados.

También debes considerar la seguridad y regulación del bróker. Al operar con una app de inversión, estarás depositando tu capital y compartiendo información personal, por lo que es fundamental que la plataforma esté regulada por entidades financieras serias, como la FCA o la CNMV. Brókers como MEXEM y Interactive Brokers están supervisados por reguladores de alto nivel, lo que ofrece una mayor tranquilidad respecto a la protección de tus fondos.

Finalmente, la atención al cliente y los recursos educativos son un aspecto a tener en cuenta, especialmente si recién comienzas en el mundo de la inversión. Plataformas como DEGIRO y eToro ofrecen un soporte sólido, junto con materiales educativos que pueden ayudarte a mejorar tus estrategias de inversión y comprender mejor el funcionamiento del mercado de ETFs.

Tomando en cuenta estos factores, podrás elegir una app que se ajuste a tus necesidades y objetivos financieros, asegurando una experiencia de inversión más segura y eficiente.

Cómo utilizar una aplicación de inversión en ETFs

Utilizar una app de inversión en ETFs es un proceso bastante intuitivo, pero requiere seguir algunos pasos básicos para asegurarte de gestionar correctamente tus inversiones. Lo primero que debes hacer es registrarte en la plataforma de tu bróker elegido, como DEGIRO, eToro o Trade Republic. Normalmente, necesitarás proporcionar datos personales y documentos para verificar tu identidad, un paso esencial para cumplir con las regulaciones de seguridad.

Una vez que tu cuenta esté activa, el siguiente paso será depositar fondos en tu cuenta. La mayoría de las apps, como Freedom24 o Interactive Brokers, permiten transferencias bancarias, pagos con tarjeta o incluso depósitos en criptomonedas. Es recomendable revisar las posibles comisiones por depósitos o retiradas para optimizar tu gestión de capital desde el principio. Asegúrate también de que la divisa de tu cuenta coincida con la que vas a operar para evitar costes por conversión.

Después de tener fondos disponibles, puedes explorar los ETFs disponibles en la plataforma. Normalmente, las apps de brókers como NAGA o MEXEM ofrecen filtros por sector, región o tipo de activo, lo que facilita la búsqueda de ETFs que se ajusten a tu estrategia. Es importante aprovechar las herramientas de análisis que la app ofrece, como gráficos en tiempo real, análisis fundamental y recomendaciones. Estos recursos son útiles para tomar decisiones más informadas y gestionar mejor tus inversiones.

Cuando encuentres el ETF en el que deseas invertir, el proceso es tan simple como seleccionar la cantidad que deseas comprar y confirmar la transacción. Algunas apps, como Trade Republic, permiten comprar fracciones de ETFs, lo que significa que no es necesario adquirir una unidad completa. Esto es especialmente útil si deseas invertir pequeñas cantidades o diversificar tu cartera sin comprometer demasiado capital en un solo activo.

Una vez realizada la inversión, es fundamental hacer un seguimiento continuo de tus activos. Las apps de inversión te permiten ver cómo evoluciona tu cartera en tiempo real, ajustar posiciones o incluso vender cuando lo consideres oportuno. Establecer alertas de precio puede ser útil para recibir notificaciones cuando los ETFs alcancen los valores deseados, maximizando así las oportunidades de compra o venta.

Finalmente, es recomendable utilizar los recursos educativos y de soporte que ofrece la app. Plataformas como eToro o Interactive Brokers disponen de materiales formativos que te ayudarán a mejorar tu conocimiento sobre ETFs y otras estrategias de inversión. Además, si tienes alguna duda, el soporte al cliente de las apps está disponible para resolver problemas técnicos o consultas sobre tus operaciones.

Características que debe tener una app de inversión en ETFs para principiantes

Cuando se trata de elegir una app de inversión en ETFs para principiantes, hay ciertas características que resultan esenciales para facilitar la experiencia de los nuevos inversores. Una de las más importantes es una interfaz intuitiva y fácil de usar. Los principiantes necesitan una plataforma clara, donde los menús estén bien organizados y las funcionalidades sean accesibles sin necesidad de experiencia previa. Apps como eToro o Trade Republic destacan por su simplicidad, ofreciendo un diseño limpio que permite navegar y realizar transacciones con facilidad.

Otro aspecto clave es la ausencia o reducción de comisiones. Para los inversores novatos, las comisiones pueden representar un coste significativo que afecte sus retornos, especialmente cuando comienzan con pequeñas cantidades. Brókers como DEGIRO o Trade Republic ofrecen comisiones bajas o incluso nulas en algunas operaciones de ETFs, lo que es ideal para quienes están empezando y buscan maximizar sus ganancias sin preocuparse por costes ocultos.

Además, es crucial que la app ofrezca recursos educativos integrados. Plataformas como Interactive Brokers o eToro incluyen tutoriales, artículos y videos que explican conceptos básicos de inversión y ETFs, lo cual es fundamental para ayudar a los principiantes a tomar decisiones informadas. Tener acceso a estos recursos dentro de la misma plataforma facilita el aprendizaje continuo sin necesidad de salir de la app.

La disponibilidad de cuentas demo es otra característica muy valorada por los nuevos inversores. Brókers como NAGA permiten a los usuarios practicar con una cuenta demo antes de invertir dinero real. Esto permite familiarizarse con las herramientas y funciones de la plataforma, al tiempo que adquieren confianza en sus habilidades de inversión sin riesgo de pérdidas.

Por último, una buena app para principiantes debe ofrecer atención al cliente eficiente y accesible. Los inversores que están comenzando pueden necesitar asistencia para resolver dudas técnicas o comprender mejor cómo funcionan los mercados. Brókers como Freedom24 ofrecen un soporte al cliente eficiente, con atención en varios idiomas y múltiples canales de contacto, lo que es crucial para que los principiantes se sientan acompañados durante todo el proceso de inversión.

Al combinar estas características, una app se convierte en una herramienta ideal para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de la inversión en ETFs, facilitando su aprendizaje y ayudándoles a invertir de manera segura y eficiente.

¿Qué puedo hacer para evitar las posibles trampas del uso de apps de inversión en ETFs?

A la hora de utilizar una app de inversión en ETFs, es esencial estar consciente de ciertos riesgos y trampas que podrías enfrentar, y tomar medidas para evitarlas. Lo primero que debes hacer es elegir una plataforma regulada y confiable, como DEGIRO, Interactive Brokers o eToro, que estén supervisadas por organismos reguladores financieros. Asegurarte de que el bróker esté respaldado por entidades como la FCA o la CNMV garantiza que tu dinero y datos personales estarán protegidos.

Otro punto crucial es evitar dejarte llevar por inversiones impulsivas. Muchas apps de inversión incluyen gráficos y datos en tiempo real, lo que puede generar una sensación de urgencia para tomar decisiones rápidas. Sin embargo, es importante recordar que invertir en ETFs requiere paciencia y un enfoque a largo plazo. Evitar el “ruido” de las fluctuaciones diarias del mercado te ayudará a no caer en la trampa de hacer movimientos precipitados que puedan generar pérdidas.

También es recomendable que mantengas un control constante sobre las comisiones. Aunque algunas apps ofrecen transacciones sin comisión, otras pueden tener cargos ocultos o por ciertas funciones. Revisa siempre las tarifas antes de realizar cualquier operación y asegúrate de que entiendes todos los costes asociados, como los spreads o las tasas de cambio si operas en divisas diferentes.

La seguridad de tu cuenta es otro aspecto vital. Utiliza siempre contraseñas seguras y, si la app lo permite, activa la autenticación de dos factores (2FA). Esto añade una capa extra de protección contra accesos no autorizados y ciberataques, una trampa que muchos usuarios pueden pasar por alto en apps de inversión.

Finalmente, es importante que evites caer en estrategias de trading complejas o apalancadas si no tienes suficiente experiencia. Algunas apps, como eToro o NAGA, ofrecen productos como CFDs o inversiones con apalancamiento, que pueden generar grandes beneficios, pero también pérdidas significativas. Si estás empezando, es mejor que te concentres en inversiones sencillas, como ETFs sin apalancamiento, para minimizar los riesgos.

Más tipos de APPs de inversiones relacionadas

Preguntas frecuentes sobre las APPs para invertir en ETFs

Sí, invertir en ETFs mediante una app puede ser seguro, siempre que utilices una plataforma regulada y confiable. Apps como DEGIRO, Interactive Brokers o Trade Republic están reguladas por autoridades financieras como la FCA o la CNMV, lo que garantiza que tus fondos y datos estén protegidos. Además, estas apps suelen ofrecer medidas adicionales de seguridad como autenticación de dos factores (2FA) para proteger tus cuentas contra accesos no autorizados.
La cantidad mínima para invertir depende del bróker que elijas. Algunas apps, como Trade Republic, permiten empezar a invertir en ETFs desde tan solo 1 euro, gracias a la opción de comprar fracciones de ETFs. Otras plataformas, como DEGIRO o Interactive Brokers, no requieren grandes depósitos iniciales, lo que facilita el acceso a los nuevos inversores.
Los ETFs ofrecen una mayor diversificación que las acciones individuales, ya que están compuestos por múltiples activos, lo que reduce el riesgo de invertir en un solo título. Además, son productos más accesibles para los principiantes porque permiten seguir índices completos o sectores, facilitando la creación de carteras equilibradas. A través de apps como eToro o Freedom24, puedes invertir en ETFs que siguen mercados globales, sectores específicos o temáticas como tecnología o energías renovables.
Sí, varias apps ofrecen la posibilidad de automatizar inversiones mediante planes de ahorro programados. Por ejemplo, brókers como NAGA o Bitpanda permiten a los usuarios configurar compras automáticas de ETFs de forma periódica, lo que facilita una estrategia de inversión a largo plazo, también conocida como dollar-cost averaging. Esto es ideal para aquellos que prefieren invertir de manera constante sin tener que monitorear el mercado diariamente.
Si el bróker detrás de la app quiebra, tus inversiones están protegidas siempre que utilices una plataforma regulada. Brókers como DEGIRO y Interactive Brokers aseguran los fondos de sus clientes a través de sistemas de compensación que protegen tu capital hasta cierto límite, dependiendo de las regulaciones locales. Además, tus activos suelen estar segregados de los fondos de la empresa, lo que significa que no forman parte de su balance y no deberían verse afectados por la quiebra del bróker.

¿Cómo evaluamos las apps de inversión en Finantres?

En Finantres, realizamos un análisis exhaustivo para evaluar y clasificar las principales apps de inversión del mercado. Nuestro objetivo es ofrecerte una evaluación imparcial basada en múltiples factores clave, como la seguridad, las comisiones, la oferta de productos, la experiencia del usuario y las herramientas educativas. Nos aseguramos de que la información recopilada te permita tomar decisiones bien fundamentadas, adaptadas a tus necesidades específicas de inversión. Siguiendo estrictamente nuestra política editorial, ofrecemos una visión clara y objetiva de las apps más adecuadas para diferentes perfiles de inversor, desde principiantes hasta expertos.

Para llevar a cabo nuestras evaluaciones, recopilamos datos directamente de los desarrolladores de las apps a través de cuestionarios detallados, y probamos cada aplicación mediante cuentas reales para observar su rendimiento en situaciones cotidianas. Estas pruebas, combinadas con entrevistas a los responsables de producto y la investigación práctica de nuestros analistas, nos permiten evaluar más de 20 factores de cada app, como su interfaz, funcionalidad y costes operativos. El resultado es una calificación clara, que varía desde una estrella (deficiente) hasta cinco estrellas (excelente), proporcionando una referencia clara para los inversores que buscan la mejor app.

alejandro borja economista y co fundador de finantres 1

Alejandro Borja Fuentes

Economista | Experto en Apps de inversión

El autor del análisis

Alejandro Borja, fundador de Finantres, es un experto en economía con una pasión ferviente por el mundo financiero. Su sólida formación académica y su destacada carrera como análista de brokers, lo han capacitado para analizar de manera simple y entendible todas las plataformas de inversión.

Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Alejandro lidera a Finantres con la convicción de que la educación financiera es fundamental para empoderar a las personas en su camino hacia el éxito económico, destacándose por su liderazgo inspirador y su habilidad para guiar al equipo hacia objetivos ambiciosos, pero sobre todo enfocándose siempre en ayudar a los usuarios.