Mejores APPs y aplicaciones para invertir poco dinero en 2025

Las mejores apps para invertir poco dinero en 2025 te ofrecen la oportunidad de comenzar a invertir con pequeñas cantidades. Descubre cómo estas aplicaciones te ayudan a crecer financieramente sin necesidad de un gran capital inicial.

Nuestra selección del Top 3

Freedom24

Invertir conlleva riesgos

XTB

Invertir conlleva riesgos

Bunq banco logo

bunq

Invertir conlleva riesgos

¿No sabes qué APP elegir? Nuestra recomendación es Freedom24

Freedom24 Oferta Especial*

Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en Freedom24.

logo freedom 24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Ten acceso a la promoción haciendo clic en el botón.

7 Mejores APPs para invertir poco dinero en 2025

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

1 €

Comisiones

0.02 USD por acción (mínimo 2 € por transacción)​.

Promoción

Hasta 20 acciones gratis por registrate e ingresar dinero.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Sin comisiones en acciones y ETFs; spread desde 0.1 pips en forex.

Promoción

1 acción gratis por registrarte

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

No

Comisiones

Cero comisiones durante 3 meses

Promoción

30 días gratis en cualquiera de sus planes de pago. (Tiene plan gratis tambien)

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

5/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Comisión de 0.005 a 0.0035 USD por acción (acciones de EE. UU.), sin comisiones para ETFs​.

Promoción

Comisiones reducidas en operaciones de criptomonedas y otros productos financieros, pero no tienen promociones de bonos directos.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Sin comisiones en acciones y ETFs; spread desde 0.1 pips en forex.

Promoción

1 acción gratis por registrarte

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Sin comisiones de operación, pero un costo fijo de 1 € por transacción.

Promoción

Regala acciones

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

Sin depósito mínimo

Comisiones

Comisiones desde 0.50 € por operación, dependiendo del mercado.

Promoción

No ofrece bonos de bienvenida ni promociones especiales.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones. 

Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de revisión de brokers que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.

Una nota del revisor

Cuando investigamos las mejores apps para invertir pequeñas cantidades, nos centramos en varias características clave que son esenciales para maximizar el rendimiento de tu inversión, sin importar el tamaño del capital inicial. Aquí están algunos de los factores más importantes que tuvimos en cuenta al crear esta lista:
  • Bajos costos: Es fundamental que las apps no cobren comisiones elevadas que puedan disminuir tus ganancias. En este sentido, priorizamos plataformas que no tengan comisiones ocultas ni mínimos altos para empezar a invertir.
  • Acceso a inversiones fraccionadas: Para que puedas empezar con poco dinero, seleccionamos apps que permiten comprar fracciones de acciones o ETFs, lo que te brinda la posibilidad de invertir en grandes compañías sin necesidad de tener un gran capital.
  • Interfaz intuitiva y educación financiera: Invertir puede ser intimidante, sobre todo para principiantes. Por ello, las apps seleccionadas ofrecen plataformas fáciles de usar, con herramientas educativas que facilitan el aprendizaje sobre las inversiones.
  • Seguridad y regulación: La seguridad es crucial, por lo que hemos priorizado aquellas apps que están reguladas por organismos financieros confiables y que aseguran la protección de los fondos y datos de los usuarios.
Estas características nos ayudaron a determinar cuáles son las mejores apps del mercado para comenzar a invertir con poco dinero, asegurándonos de que sean accesibles, confiables y seguras.
xavier tarraso economista y asesor financiero

Análisis de las mejores aplicaciones para invertir poco dinero

Las mejores apps para invertir pequeñas cantidades ofrecen accesibilidad, bajos costes de entrada y una estructura de comisiones que favorece a inversores con capital limitado.

Freedom24

Interactive Brokers es ideal si ya tienes algo de experiencia o si te estás formando en serio para convertirte en un trader o inversor activo. Si bien la interfaz puede intimidar al principio, el hecho de que no te pidan ingresar dinero de entrada y puedas acceder al simulador en condiciones reales, lo convierte en una de las mejores opciones para empezar a hacer trading sin riesgo financiero.

También es muy recomendable si buscas una app de inversión sin ingreso inicial pero que tenga potencial para escalar: si más adelante quieres invertir en acciones americanas, operar en otros mercados, o usar derivados, IBKR ya lo tiene todo preparado para ti. Y todo eso sin tener que hacer un depósito desde el minut

¿Cuenta gratis?

Finantres puntuación

4,8/5

  • Primero, porque permite empezar con una inversión mínima muy baja, ideal si estás buscando plataformas para comenzar a invertir con poco capital. Puedes comprar fracciones de acciones desde cantidades muy pequeñas, lo cual te da acceso a compañías internacionales sin tener que invertir cientos de euros.
  • Segundo, porque sus comisiones son competitivas, sobre todo en comparación con los bancos tradicionales o brókers más antiguos. Tienen una estructura de tarifas clara, y aunque no es la más barata del mercado, el equilibrio entre precio, usabilidad y acceso a mercados internacionales es muy positivo.
  • Y tercero, porque es una plataforma sencilla y visualmente muy amigable, especialmente si estás dando tus primeros pasos. Esto es clave cuando hablamos de usuarios que empiezan con pequeñas cantidades y que no tienen una gran experiencia previa. La app está bien traducida al español, con gráficos claros y un acceso directo a mercados europeos y estadounidenses.

Pros:

  1. Inversión mínima baja, ideal si tienes poco capital.

  2. Acceso a acciones y ETFs internacionales, incluso de EE. UU.

  3. Interfaz intuitiva, perfecta para principiantes.

  4. Regulación europea (CySEC), lo que le aporta una capa de seguridad.

  5. Buena reputación internacional y cotiza en el NASDAQ.

Contras:

  1. Ya no ofrece acceso a IPOs ni cuenta de ahorro remunerada, dos de sus ventajas diferenciales en el pasado.

  2. Comisión fija de 2 € por orden en el plan básico (Smart), lo que puede impactar en operaciones pequeñas si haces muchas.

Freedom24 es una opción ideal para personas que quieren empezar a invertir con poco dinero y acceder a mercados internacionales, especialmente Estados Unidos y Europa. Si tu objetivo es construir una cartera poco a poco y estás dispuesto a mantener tus inversiones a medio-largo plazo, esta app tiene mucho sentido.

También puede ser una buena elección si buscas una plataforma segura, sin funcionalidades complejas y con una experiencia de usuario fluida, sin necesidad de ser un experto. Eso sí, si tu estrategia pasa por operar con mucha frecuencia o hacer compras pequeñas repetidas veces, hay opciones con comisiones más flexibles para ese enfoque.

XTB

XTB es un bróker online que ofrece inversión en acciones, ETFs y derivados como CFDs, destacando por su ausencia de comisiones en la compra y venta de acciones y ETFs al contado. Su aplicación, xStation, es una de las más intuitivas del mercado, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan invertir pequeñas cantidades de dinero de forma sencilla. Además, permite empezar sin un depósito mínimo obligatorio, lo que facilita la entrada a quienes no disponen de un gran capital.

¿Cuenta gratis?

Finantres puntuación

4,8/5

  • Sin depósito mínimo: Puedes empezar a invertir con cualquier cantidad, lo que la hace accesible para quienes tienen un presupuesto reducido.
  • Sin comisiones en acciones y ETFs: Si operas en mercados europeos y estadounidenses sin apalancamiento, XTB no cobra comisiones, lo que maximiza el rendimiento de inversiones pequeñas.
  • Plataforma avanzada y fácil de usar: La app xStation es intuitiva y ofrece herramientas de análisis técnico sin ser abrumadora, perfecta tanto para principiantes como para inversores más avanzados.
  • Formación gratuita: XTB ofrece un amplio contenido educativo, como webinars y guías, lo que es clave para quienes están aprendiendo a invertir con poco capital.
  • Regulación y seguridad: Está supervisada por la CNMV en España, lo que garantiza que se trata de una plataforma confiable.

Pros

  1. Sin depósito mínimo: Puedes comenzar con cualquier cantidad, sin barreras de entrada.
  2. 0% comisiones en acciones y ETFs: Permite invertir sin grandes costes, algo clave si tienes un presupuesto ajustado.
  3. App intuitiva y potente: La plataforma xStation es moderna, rápida y fácil de usar.
  4. Gran oferta educativa: Cursos gratuitos para quienes empiezan a invertir desde cero.
  5. Regulada en España: Brinda confianza y seguridad a los inversores.

Contras

  1. Comisiones en CFDs y divisas: Si decides operar con derivados, las tarifas pueden ser elevadas.
  2. Retirada mínima de 200 € sin comisión: Para retirar menos de 200 €, hay una comisión de 10 €.

Si buscas una app sin depósito mínimo y con 0% de comisiones en acciones y ETFs, XTB es una de las mejores opciones en España. Es ideal para inversores principiantes y de perfil conservador, que quieren empezar con pequeñas inversiones en bolsa sin preocuparse por tarifas ocultas.

También es una gran alternativa si te interesa aprender sobre inversiones, gracias a su contenido formativo gratuito. Sin embargo, si tu intención es operar con CFDs o divisas con poco capital, quizás las comisiones no sean las más competitivas para este tipo de inversión.

bunq

bunq es un neobanco de origen neerlandés con licencia bancaria completa en Europa que, además de servicios bancarios tradicionales como cuentas y tarjetas, ha incorporado una función de inversión automatizada dentro de su app. Este servicio, denominado “Easy Investments”, permite a los usuarios invertir su dinero de forma sencilla a través de fondos indexados, gestionados por profesionales (en colaboración con birdee, una gestora autorizada). La inversión se puede activar directamente desde la app con tan solo unos pocos clics, sin necesidad de conocimientos previos ni experiencia en bolsa.
Bunq banco logo

¿Cuenta gratis?

Finantres puntuación

4,8/5

  • La primera razón es clara: permite invertir desde solo 1 euro. Esto la convierte en una de las apps más accesibles para invertir con poco capital, ideal si estás empezando o simplemente quieres probar sin comprometer grandes cantidades.
  • Segundo, porque todo el proceso está automatizado, lo que elimina muchas barreras para los que no tienen experiencia. Tú decides cuánto dinero quieres invertir, eliges un perfil de riesgo y bunq se encarga del resto: diversificación, rebalanceo y gestión del fondo. Esta simplicidad es clave para quienes están explorando cómo empezar a invertir pequeñas cantidades.
  • Y tercero, porque la experiencia de usuario es excelente, como suele ocurrir con los neobancos. Todo está integrado en la app: tu cuenta, tus movimientos, tus inversiones… y puedes modificar o retirar tu dinero en cualquier momento. Esto refuerza la sensación de control y flexibilidad, que es muy valorada cuando se invierte poco dinero y se necesita tener liquidez disponible.

Pros:

  1. Puedes invertir desde tan solo 1 €, lo cual es ideal para principiantes o presupuestos ajustados.

  2. Inversión automatizada y adaptada al perfil de riesgo del usuario.

  3. Sin necesidad de conocimientos financieros: la app lo hace todo por ti.

  4. Total integración con tu cuenta corriente, lo que facilita el seguimiento y control.

  5. Transparencia total en costes y movimientos dentro de la app.

Contras:

  1. Solo puedes invertir a través de fondos gestionados (no hay acciones ni ETFs disponibles).

  2. Está limitado a los clientes de bunq, por lo que tienes que abrir una cuenta en su banco.

bunq es perfecta si buscas una app todo en uno para gestionar tu dinero e invertir pequeñas cantidades de forma automática y sin complicaciones. Es ideal si no quieres complicarte analizando el mercado, comprando acciones o eligiendo ETFs. En su lugar, prefieres poner tu dinero a trabajar poco a poco, en productos diversificados y gestionados por expertos.

También es una opción muy sólida si quieres empezar con una inversión mínima, incluso simbólica, y testear cómo se comporta tu dinero a lo largo del tiempo sin riesgo excesivo. Eso sí, si tu objetivo es acceder a mercados más amplios, operar en bolsa o tener control total sobre qué activos compras, bunq se te puede quedar corto.

Interactive Brokers

Interactive Brokers (IBKR) es una de las plataformas de inversión más completas y potentes del mercado. Su app permite operar en una amplia variedad de activos financieros con comisiones muy bajas, lo que la convierte en una excelente opción para quienes desean invertir con poco capital. Además, ofrece herramientas avanzadas y acceso a mercados internacionales, lo que la hace atractiva tanto para principiantes como para inversores más experimentados.

¿Cuenta gratis?

Finantres puntuación

5/5

  • Bajas comisiones y sin depósito mínimo
    Interactive Brokers ha reducido drásticamente sus requisitos en los últimos años. Actualmente, con la cuenta IBKR Lite (disponible en algunos países) permite invertir sin comisiones en acciones y ETFs de EE.UU., mientras que IBKR Pro tiene tarifas muy competitivas. Además, no exige un depósito mínimo, lo que facilita el acceso a inversores con poco capital.

  • Acceso a miles de activos en mercados globales
    A diferencia de otras apps de inversión que limitan el acceso a ciertos mercados, IBKR permite invertir en más de 150 mercados de 33 países diferentes, incluyendo acciones, ETFs, opciones, futuros, bonos y forex. Esto es ideal para diversificar con poco dinero y aprovechar oportunidades en distintos sectores.

  • Órdenes fraccionadas para invertir con poco capital
    Una gran ventaja para los pequeños inversores es la posibilidad de comprar acciones fraccionadas, lo que significa que puedes invertir en empresas como Amazon o Tesla sin necesidad de comprar una acción completa, sino solo una parte de ella.

Pros:
✔️ Bajas comisiones y sin depósito mínimo, lo que la hace accesible para pequeños inversores.
✔️ Acceso a mercados globales, ideal para diversificar incluso con poca inversión.
✔️ Órdenes fraccionadas, para invertir en acciones caras con menos dinero.
✔️ Plataforma profesional y herramientas avanzadas, incluso en la versión móvil.
✔️ Altísima seguridad y regulación, respaldada por organismos como la CNMV en España y la SEC en EE.UU.

Contras:
Curva de aprendizaje pronunciada, la plataforma es avanzada y puede ser complicada para principiantes.
Algunas tarifas en mercados internacionales, si bien las comisiones son bajas, ciertas operaciones fuera de EE.UU. pueden tener costos adicionales.

Si buscas una app para invertir poco dinero de forma eficiente, Interactive Brokers es una de las mejores opciones en España. Es perfecta para aquellos que quieren acceder a mercados internacionales, aprovechar la inversión fraccionada y beneficiarse de tarifas muy competitivas. Si bien su plataforma puede ser algo compleja al principio, la cantidad de herramientas y recursos educativos la hacen ideal para quienes quieran aprender y crecer como inversores.

Por otro lado, si buscas una app ultrafácil y enfocada en principiantes absolutos, quizás opciones como eToro o XTB sean más adecuadas. Pero si te interesa una plataforma potente y sin limitaciones, IBKR es una excelente elección para invertir incluso con un capital reducido.

XTB

XTB es un bróker online con presencia internacional y oficina en Madrid, regulado por la CNMV en España y por otras autoridades europeas como la FCA británica. Su app, conocida como xStation, ofrece acceso a una gran variedad de activos como acciones al contado, ETFs, índices, criptomonedas, materias primas y CFDs. Lo que la diferencia del resto es que permite invertir en acciones y ETFs reales sin comisiones (hasta 100.000 € mensuales), lo cual la convierte en una de las plataformas más competitivas para quienes buscan apps para empezar a invertir con poco dinero, sobre todo si el enfoque es a medio o largo plazo.

¿Cuenta gratis?

Finantres puntuación

4,8/5

  • La primera razón es su política de cero comisiones en acciones y ETFs, algo poco habitual y especialmente atractivo si vas a invertir pequeñas cantidades. Cuando no tienes mucho capital, las comisiones se comen gran parte de la rentabilidad. En este caso, XTB permite operar sin ese coste fijo, lo que supone una ventaja enorme.
  • La segunda razón es la amplitud de activos disponibles. Puedes empezar con una inversión modesta y aún así tener acceso a acciones europeas y estadounidenses, ETFs diversificados y hasta criptomonedas. Esto hace que sea una app de inversión muy completa incluso si inviertes con poco dinero. Además, la plataforma permite comprar fracciones de acciones, lo que te abre la puerta a empresas grandes como Amazon o Apple sin necesidad de invertir cientos de euros.
  • Y por último, porque la formación que ofrece XTB es excelente. Desde su sección educativa hasta los seminarios online, se nota que están enfocados en atraer a inversores minoristas, incluyendo a los que están dando sus primeros pasos. Esto es clave cuando hablamos de apps para principiantes o usuarios que empiezan invirtiendo poco dinero.

Pros:

  1. Sin comisiones en acciones y ETFs hasta 100.000 € al mes.

  2. Inversión accesible desde importes bajos, incluso fracciones de acciones.

  3. Gran variedad de activos, incluyendo criptomonedas y CFDs.

  4. Excelente plataforma educativa, ideal para aprender a invertir.

  5. App profesional y fácil de usar, tanto para novatos como para perfiles más avanzados.

Contras:

  1. No permite automatizar la inversión (no hay roboadvisor o inversión recurrente).

  2. Operar con CFDs implica mayor riesgo y no es apto para todos los perfiles.

XTB es una opción ideal si estás empezando a invertir y quieres tener el máximo control sobre en qué inviertes sin pagar comisiones. Es perfecta para quienes prefieren comprar acciones o ETFs por su cuenta y quieren mantener el coste al mínimo, algo crucial cuando estás empezando con poco capital. Su política de 0 € en comisiones cambia las reglas del juego para pequeños inversores.

También es una app excelente si quieres aprender a invertir mientras practicas con poco dinero, ya que ofrece recursos educativos, análisis de mercado y soporte en español. Si no necesitas inversión automatizada y prefieres explorar el mercado tú mismo, XTB es una de las mejores apps para comenzar tu camino con cantidades modestas.

Trade Republic

Trade Republic es una fintech alemana que funciona como bróker digital regulado y que está ganando terreno en España gracias a su propuesta de inversión simple, sin comisiones tradicionales y con mínimos muy bajos. A través de su app puedes invertir en acciones, ETFs, criptomonedas y planes de ahorro automatizados, todo desde 1 euro y con una experiencia 100 % digital. Se trata de una de las apps para invertir pequeñas cantidades más populares en Europa actualmente, especialmente por su enfoque claro hacia la accesibilidad, la sencillez y el bajo coste.

¿Cuenta gratis?

Finantres puntuación

4,8/5

  • En primer lugar, porque permite invertir desde tan solo 1 €. Este es uno de los puntos más fuertes de Trade Republic: te abre la puerta a los mercados financieros sin necesidad de tener un gran capital. Esta accesibilidad la convierte en una de las mejores plataformas para empezar a invertir desde el móvil con poco dinero.
  • En segundo lugar, porque su sistema de inversión es muy simple y directo. Puedes comprar acciones, ETFs o incluso invertir en criptomonedas de forma puntual o a través de un plan de ahorro automatizado (Savings Plan), donde tú decides cuánto aportar cada mes. Esto último es especialmente interesante si quieres empezar poco a poco y construir una cartera con pequeñas cantidades en el tiempo, algo muy alineado con el perfil de usuario que busca cómo invertir con poco capital.
  • Y en tercer lugar, porque sus costes son prácticamente inexistentes. Solo se paga una comisión fija de 1 € por orden en operaciones puntuales, pero los planes de inversión automatizados son completamente gratuitos. Esto significa que puedes automatizar tu inversión en ETFs desde 1 € al mes sin pagar ninguna comisión, lo cual es una ventaja enorme frente a otras plataformas.

Pros:

  1. Inversión mínima desde 1 €, accesible para cualquier bolsillo.

  2. Planes de ahorro automáticos sin comisiones, ideales para invertir mes a mes.

  3. Gran catálogo de ETFs, acciones y criptomonedas.

  4. Interfaz intuitiva y moderna, perfecta para principiantes.

  5. Regulado en Alemania y cubierto por el fondo de garantía europeo.

Contras:

  1. La app está muy orientada al autoservicio: no hay asesoramiento ni soporte personalizado.

  2. Aún no ofrece herramientas avanzadas de análisis o formación dentro de la plataforma.

Trade Republic es ideal para ti si estás empezando en el mundo de la inversión y quieres hacerlo de forma automática, sencilla y sin comisiones. Si tu intención es ahorrar cada mes e ir invirtiendo poco a poco, su función de planes de inversión en ETFs desde 1 € es una de las más potentes del mercado. Es especialmente útil si no quieres complicarte y prefieres automatizar todo el proceso con una estrategia a largo plazo.

También es una excelente opción si buscas una app para invertir desde el móvil con poco dinero y sin necesidad de conocimientos financieros previos. Su experiencia de usuario está diseñada para que invertir sea tan fácil como usar cualquier app bancaria moderna. Eso sí, si necesitas más acompañamiento o quieres invertir en productos más complejos, puede que otras plataformas más completas te encajen mejor.

DeGiro

DEGIRO es un bróker online de origen neerlandés, registrado y supervisado en España por la CNMV. Su principal atractivo es ofrecer acceso a miles de instrumentos financieros globales con unas comisiones muy bajas, lo que la ha convertido en una de las plataformas favoritas tanto para inversores principiantes como avanzados. Opera a través de su app y plataforma web, desde donde puedes invertir en acciones, ETFs, fondos, bonos y derivados. Aunque no tiene funciones de inversión automatizada, destaca como una de las apps más completas y baratas para invertir poco dinero de forma activa

¿Cuenta gratis?

Finantres puntuación

4,8/5

  • Primero, porque sus comisiones son muy competitivas, especialmente en productos europeos y estadounidenses. Aunque no tiene una inversión mínima establecida, puedes empezar con importes bajos sin que las comisiones penalicen demasiado, lo que la hace ideal para quienes quieren operar con poco capital.
  • Segundo, porque permite acceder a una oferta de activos muy amplia, lo cual es poco común en otras apps enfocadas a principiantes. Puedes construir una cartera global diversificada incluso si empiezas invirtiendo pequeñas cantidades. Además, muchos ETFs seleccionados se pueden comprar sin comisiones una vez al mes, lo cual es perfecto para quienes buscan invertir poco dinero de forma periódica.
  • Tercero, porque es una plataforma seria, regulada y muy transparente, algo fundamental cuando inviertes tus primeros euros y necesitas confianza en el bróker. Aunque su interfaz no es tan moderna como la de otras apps tipo neobanco, su enfoque está en la funcionalidad y la rentabilidad, más que en lo estético.

Pros:

  1. Sin inversión mínima fija, puedes empezar con lo que tengas.

  2. ETFs sin comisiones una vez al mes, ideal para aportar poco capital de forma periódica.

  3. Acceso a mercados globales: EE. UU., Europa, Asia, etc.

  4. Comisiones muy reducidas en acciones y ETFs, incluso comparado con apps más modernas.

  5. Regulado en España por la CNMV, con altos estándares de seguridad.

Contras:

  1. No permite compra de fracciones de acciones, lo que puede dificultar el acceso a empresas caras si inviertes muy poco.

  2. No tiene planes de inversión automáticos ni funcionalidades para automatizar aportaciones mensuales.

DEGIRO es una excelente opción si quieres construir tu propia cartera invirtiendo poco dinero de forma consciente y activa, eligiendo tú mismo los activos. Si estás dispuesto a aprender un poco y gestionar tus inversiones directamente, aquí tienes una de las plataformas más sólidas y económicas del mercado europeo.

También es perfecta si te interesa invertir en ETFs sin comisiones, aunque sea una vez al mes, ya que permite aplicar estrategias de inversión pasiva con muy poco coste. Eso sí, si prefieres que la app lo haga todo por ti o quieres empezar con cantidades inferiores a 50 €, puede que otras opciones como Trade Republic o bunq te resulten más cómodas.

¿Qué es una app para invertir poco dinero?

Una app para invertir poco dinero es una plataforma financiera que permite a los usuarios realizar inversiones con un capital inicial bajo. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren grandes cantidades de dinero para empezar, estas aplicaciones están diseñadas para facilitar el acceso a los mercados financieros con mínimos bajos, o incluso sin requisitos de saldo mínimo. Esto es clave para personas que quieren comenzar a invertir pero no disponen de grandes recursos.

» Aprende a invertir desde cantidades pequeñas:

Estas apps te permiten comprar acciones fraccionadas, lo que significa que puedes adquirir porciones de acciones de grandes compañías, en lugar de comprar una acción completa, que a veces puede ser muy cara. Por ejemplo, eToro y Interactive Brokers son dos de los brokers que permiten este tipo de operaciones, haciendo más accesible la inversión en grandes empresas con pequeños montos.

Además de la accesibilidad, muchas de estas apps están diseñadas con interfases intuitivas para que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, pueda usarlas. Plataformas como Capital.com y Lightyear son conocidas por su facilidad de uso y por proporcionar herramientas educativas que ayudan a los inversores novatos a entender mejor el funcionamiento del mercado.

La flexibilidad que ofrecen estas apps también permite a los inversores diversificar su portafolio, incluso con poco dinero. Puedes invertir en múltiples activos como acciones, criptomonedas, ETFs o commodities. Brokers como DEGIRO y Admirals destacan por ofrecer una amplia gama de productos financieros que permiten a los usuarios distribuir su inversión en diferentes mercados, minimizando riesgos.

Finalmente, la mayoría de estas apps no solo facilitan el acceso a las inversiones, sino que también lo hacen a bajo costo. Las comisiones y tarifas son reducidas o inexistentes en muchas de ellas, lo cual es esencial cuando se trabaja con pequeños montos, ya que evita que las ganancias sean erosionadas por comisiones altas.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una aplicación para invertir poco dinero?

Cuando buscas una app para invertir pequeñas cantidades, lo primero que debes considerar es las comisiones que cobra la plataforma. A la hora de invertir con poco dinero, las tarifas elevadas pueden comerse una parte importante de tus beneficios. Aplicaciones como DEGIRO y MEXEM destacan por ofrecer costos de transacción bajos o nulos, lo que te permite invertir sin preocuparte por perder una porción significativa de tus ganancias en comisiones.

Otro aspecto fundamental es la variedad de activos disponibles. Si bien algunas apps se centran en ofrecer solo acciones o criptomonedas, lo ideal es que puedas diversificar tus inversiones en diferentes tipos de productos financieros, como ETFs, fondos mutuos o incluso commodities. Brokers como eToro y Capital.com ofrecen una amplia gama de opciones de inversión, permitiéndote construir un portafolio más equilibrado con pequeñas cantidades.

También es crucial tener en cuenta la usabilidad de la plataforma. Si estás empezando en el mundo de las inversiones, necesitas una app que sea intuitiva y fácil de navegar. Aplicaciones como Lightyear y Interactive Brokers se destacan por sus interfaces simples, pero completas, que ofrecen tanto a principiantes como a usuarios avanzados las herramientas necesarias para gestionar sus inversiones sin complicaciones.

La seguridad y la regulación de la app también son claves. Asegúrate de que la plataforma esté regulada por autoridades financieras de confianza. Esto garantiza que tu dinero esté protegido y que la app opere de acuerdo a estándares éticos y legales. Admirals y Interactive Brokers son ejemplos de brokers regulados por organismos financieros de renombre, lo que proporciona una capa extra de confianza al invertir.

Finalmente, es importante evaluar si la app ofrece educación financiera y recursos de soporte al cliente. Para los inversores con poca experiencia, contar con tutoriales, guías o incluso un equipo de atención al cliente accesible puede marcar la diferencia. Capital.com y eToro sobresalen en este aspecto, ya que ofrecen contenido educativo y soporte en varios idiomas, facilitando el aprendizaje continuo.

Más tipos de APPs de inversiones relacionadas

Preguntas frecuentes sobre las APPs para invertir poco dinero

La mayoría de las apps para invertir pequeñas cantidades no requieren un capital inicial elevado. Por ejemplo, plataformas como eToro o MEXEM permiten empezar con montos tan bajos como $50 o incluso menos. Algunas apps, como Interactive Brokers, permiten invertir en fracciones de acciones, lo que hace más accesible la participación en mercados que tradicionalmente requerían más capital.
Sí, varias de las aplicaciones mencionadas, como eToro y Capital.com, permiten invertir en criptomonedas, además de acciones, ETFs y otros activos financieros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las criptomonedas son altamente volátiles, por lo que debes evaluar bien el riesgo antes de empezar. Algunas apps también ofrecen funciones de trading avanzado en criptos, como el uso de apalancamiento.
La atención al cliente es un factor crucial, especialmente para los principiantes. Aplicaciones como Admirals y DEGIRO ofrecen soporte al cliente en varios idiomas y, en algunos casos, chat en vivo o atención telefónica. Además, muchas de estas plataformas también ofrecen secciones de preguntas frecuentes, guías y tutoriales dentro de la app para resolver las dudas más comunes.
Sí, las apps como DEGIRO, Interactive Brokers y Admirals están reguladas por autoridades financieras de prestigio, como la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) o la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA). Estas regulaciones aseguran que las plataformas cumplen con estrictos estándares de seguridad para proteger tanto tu dinero como tu información personal. Siempre es recomendable elegir una app que esté regulada en tu país.
Sí, muchas de estas plataformas ofrecen funciones de inversión automatizada. Interactive Brokers y Capital.com, por ejemplo, permiten configurar órdenes automáticas para comprar o vender activos cuando se alcanzan ciertos precios. Además, algunos brokers, como eToro, ofrecen la opción de copy trading, donde puedes replicar automáticamente las estrategias de inversores experimentados.

¿Cómo evaluamos las apps de inversión en Finantres?

En Finantres, realizamos un análisis exhaustivo para evaluar y clasificar las principales apps de inversión del mercado. Nuestro objetivo es ofrecerte una evaluación imparcial basada en múltiples factores clave, como la seguridad, las comisiones, la oferta de productos, la experiencia del usuario y las herramientas educativas. Nos aseguramos de que la información recopilada te permita tomar decisiones bien fundamentadas, adaptadas a tus necesidades específicas de inversión. Siguiendo estrictamente nuestra política editorial, ofrecemos una visión clara y objetiva de las apps más adecuadas para diferentes perfiles de inversor, desde principiantes hasta expertos.

Para llevar a cabo nuestras evaluaciones, recopilamos datos directamente de los desarrolladores de las apps a través de cuestionarios detallados, y probamos cada aplicación mediante cuentas reales para observar su rendimiento en situaciones cotidianas. Estas pruebas, combinadas con entrevistas a los responsables de producto y la investigación práctica de nuestros analistas, nos permiten evaluar más de 20 factores de cada app, como su interfaz, funcionalidad y costes operativos. El resultado es una calificación clara, que varía desde una estrella (deficiente) hasta cinco estrellas (excelente), proporcionando una referencia clara para los inversores que buscan la mejor app.

alejandro borja economista y co fundador de finantres 1

Alejandro Borja Fuentes

Economista | Experto en Apps de inversión

El autor del análisis

Alejandro Borja, fundador de Finantres, es un experto en economía con una pasión ferviente por el mundo financiero. Su sólida formación académica y su destacada carrera como análista de brokers, lo han capacitado para analizar de manera simple y entendible todas las plataformas de inversión.

Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Alejandro lidera a Finantres con la convicción de que la educación financiera es fundamental para empoderar a las personas en su camino hacia el éxito económico, destacándose por su liderazgo inspirador y su habilidad para guiar al equipo hacia objetivos ambiciosos, pero sobre todo enfocándose siempre en ayudar a los usuarios.