Sabrás que tener las finanzas organizadas no es solo una buena práctica, es una auténtica necesidad. Una de las funcionalidades más útiles que puedes encontrar hoy en día en un banco es la clasificación automática de gastos por categoría fiscal. Esto te permite ver en qué se te va el dinero —combustible, suministros, dietas, formación…— y te facilita muchísimo la vida a la hora de hacer la declaración trimestral del IVA o el resumen anual del IRPF. Ahora bien, no todos los bancos ofrecen esta funcionalidad pensada específicamente para autónomos. Te puedo decir que Qonto y bunq son los que mejor lo tienen montado para esto.
Qonto, por ejemplo, está diseñado especialmente para autónomos y pymes. Su interfaz te permite categorizar tus gastos e ingresos automáticamente, e incluso puedes personalizar las categorías según tus necesidades fiscales. Además, puedes descargar los movimientos con esas categorías ya aplicadas, lo cual es ideal para enviarle a tu asesor fiscal o subir directamente a un programa como Contasimple. Lo bueno de Qonto es que te permite conectar con herramientas externas de contabilidad, y todo está pensado para ahorrarte tiempo en la gestión del negocio.
👉 Descubre los mejores datáfonos para comercios
Bunq también es una alternativa muy recomendable si buscas control absoluto de tus finanzas. Una de las cosas que más me gusta es que puedes crear varias “subcuentas” dentro del mismo IBAN, asignar presupuestos y clasificar automáticamente por tipo de gasto. Esto es especialmente útil si quieres separar lo que va para impuestos, gastos recurrentes o inversión. Además, tiene una función de etiquetado inteligente, que te ayuda a saber de un vistazo qué puedes deducirte fiscalmente y qué no. Para los que facturamos con distintos tipos de gastos y trabajamos con varios clientes a la vez, esta funcionalidad es oro puro.
👉 Te puede interesar: Los mejores bancos para autónomos
Aparte de estos dos, hay algunas otras opciones que ofrecen cierto nivel de categorización, como N26 o Revolut Business, pero en mi experiencia están más limitadas y no están tan enfocadas a temas fiscales concretos para autónomos en España. La mayoría de bancos tradicionales (como CaixaBank, Santander o BBVA) permiten ver los movimientos y descargarlos en Excel o PDF, pero no tienen una clasificación fiscal automatizada como tal. Así que, si quieres ahorrar tiempo, ganar claridad y evitar quebraderos de cabeza con Hacienda, yo me iría directamente a un banco digital pensado para nosotros, los autónomos.