Margen de mantenimiento Plus500: Qué es y cómo evitar llamadas de margen

¿Te preocupa que Plus500 cierre tus posiciones sin previo aviso? Tranquilo, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el margen de mantenimiento en Plus500 y cómo evitar las temidas llamadas de margen. Si estás empezando en el trading con CFDs o ya llevas tiempo, entender este concepto es clave para proteger tu capital y operar con más seguridad. En este artículo te explicamos con claridad qué es el margen de mantenimiento, cómo se activa una llamada de margen, y te damos consejos prácticos para que puedas mantener el control de tus inversiones. Ponte cómodo, que aquí resolvemos todas tus dudas.

Puntos clave del artículo:

  • El margen de mantenimiento es el capital mínimo que debes tener para mantener tus posiciones abiertas en Plus500.

  • Si tu capital cae por debajo del margen exigido, Plus500 puede cerrar automáticamente tus operaciones.

  • La llamada de margen en Plus500 no es una advertencia, sino un cierre automático cuando no se cumple el margen requerido.

  • Para evitarlo, usa herramientas como el stop loss, gestiona bien tu apalancamiento y monitoriza tus operaciones.

  • Practica en la cuenta demo, diversifica tus activos y mantente informado para operar con mayor seguridad.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

4,6/5

Invertir conlleva riesgos

¿Qué es el margen de mantenimiento en Plus500?

Cuando operas con Plus500, es crucial entender el concepto de margen de mantenimiento, ya que desempeña un papel fundamental en la gestión de tus posiciones abiertas.

¿Qué significa margen de mantenimiento?

El margen de mantenimiento es la cantidad mínima de capital que debes mantener en tu cuenta para conservar una posición abierta. Si tu capital cae por debajo de este nivel, Plus500 puede cerrar automáticamente tus posiciones para prevenir pérdidas adicionales.

¿Cómo se calcula?

El margen de mantenimiento se calcula como un porcentaje del valor total de tu posición. Por ejemplo, si abres una posición valorada en 10.000 €, y el margen de mantenimiento requerido es del 10%, necesitarás mantener al menos 1.000 € en tu cuenta para mantener esa posición abierta.

¿Dónde puedes consultarlo?

En la plataforma de Plus500, puedes verificar el margen de mantenimiento requerido para cada instrumento financiero. Simplemente selecciona el instrumento deseado y haz clic en “Detalles” para ver la información específica.

¿Por qué es importante?

Mantener un margen adecuado es esencial para evitar el cierre automático de tus posiciones. Si el mercado se mueve en tu contra y tu capital cae por debajo del margen de mantenimiento, Plus500 puede cerrar tus posiciones para limitar las pérdidas.

Comprender y gestionar adecuadamente el margen de mantenimiento te ayudará a operar de manera más segura y eficiente en Plus500.

👉​ ¿Aún no empleas esta plataforma? Te contamos cómo comenzar a invertir con Plus500.

¿Qué es una llamada de margen y cómo se activa en Plus500?

Ahora que ya comprendes la importancia del margen de mantenimiento, es fundamental que sepas qué ocurre cuando tu capital cae por debajo de ese nivel. Aquí es donde entra en juego la llamada de margen, un mecanismo automático de protección que Plus500 utiliza para gestionar el riesgo de tus operaciones apalancadas.

¿Qué es una llamada de margen?

Una llamada de margen se produce cuando el capital disponible en tu cuenta cae por debajo del margen de mantenimiento requerido para mantener abiertas tus posiciones. En este caso, Plus500 puede cerrar automáticamente algunas o todas tus posiciones abiertas para evitar que las pérdidas aumenten aún más.

Es importante destacar que Plus500 no realiza llamadas de margen tradicionales, es decir, no te solicitará que deposites fondos adicionales para mantener tus posiciones. En su lugar, el sistema cerrará automáticamente las posiciones que no cumplan con los requisitos de margen.

¿Cómo se activa una llamada de margen en Plus500?

El proceso es el siguiente:

  1. Monitoreo constante del margen: Plus500 supervisa en tiempo real el nivel de margen de tu cuenta.
  2. Caída del capital por debajo del margen de mantenimiento: Si el valor de tus posiciones abiertas disminuye y tu capital cae por debajo del margen de mantenimiento requerido, se activa la llamada de margen.
  3. Cierre automático de posiciones: El sistema de Plus500 cerrará automáticamente las posiciones abiertas que no cumplan con los requisitos de margen. Este proceso continúa hasta que el capital restante en tu cuenta sea suficiente para cubrir el margen de mantenimiento de las posiciones restantes.
  4. Notificación al usuario: Aunque el cierre de posiciones es automático, Plus500 puede enviarte alertas para informarte sobre el estado de tu cuenta. Sin embargo, es tu responsabilidad monitorear tus posiciones y asegurarte de que tu cuenta cumpla con los requisitos de margen.

¿Cómo puedes evitar una llamada de margen?

Para evitar que tus posiciones se cierren automáticamente, considera las siguientes estrategias:

  • Monitorea regularmente tu cuenta: Revisa con frecuencia el nivel de margen y el capital disponible en tu cuenta.
  • Utiliza órdenes de stop-loss: Estas órdenes te permiten establecer un límite de pérdida para tus posiciones, lo que puede ayudarte a gestionar el riesgo y evitar que tu capital caiga por debajo del margen de mantenimiento.
  • Evita el uso excesivo de apalancamiento: Aunque el apalancamiento puede aumentar tus ganancias potenciales, también incrementa el riesgo de pérdidas. Utiliza el apalancamiento con precaución y asegúrate de comprender sus implicaciones.
  • Diversifica tus inversiones: No pongas todos tus recursos en una sola posición. Diversificar puede ayudarte a mitigar el riesgo y proteger tu capital.
  • Deposita fondos adicionales si es necesario: Si observas que tu capital se acerca al nivel del margen de mantenimiento, considera depositar fondos adicionales para mantener tus posiciones abiertas.

Recuerda que en Plus500, la gestión del margen es automática, y es esencial que estés atento a tu cuenta para evitar cierres inesperados de tus posiciones. Mantente informado y toma decisiones de trading responsables para proteger tu inversión.

Consejos finales para operar con seguridad en Plus500

Después de comprender el funcionamiento del margen de mantenimiento y las llamadas de margen, es esencial adoptar prácticas que te permitan operar con mayor seguridad en Plus500. Aquí te presento una serie de recomendaciones clave para proteger tu capital y optimizar tu experiencia de trading:

1. Utiliza la cuenta demo para practicar

Antes de invertir dinero real, aprovecha la cuenta demo Plus500 gratuita e ilimitada que ofrece Plus500. Esta herramienta te permite familiarizarte con la plataforma, probar estrategias y entender cómo funcionan los márgenes sin arriesgar tu capital.

2. Establece un plan de trading sólido

Define tus objetivos, niveles de entrada y salida, y el riesgo que estás dispuesto a asumir en cada operación. Un plan bien estructurado te ayudará a tomar decisiones más racionales y a evitar operaciones impulsivas.

3. Aplica herramientas de gestión de riesgos

Utiliza órdenes como el Stop Loss, Take Profit y Trailing Stop para limitar pérdidas y asegurar ganancias. Estas herramientas te permiten automatizar la gestión de tus operaciones y proteger tu capital frente a movimientos adversos del mercado.

4. Monitorea constantemente tus posiciones

Revisa regularmente tus operaciones abiertas y el nivel de margen disponible. Plus500 ofrece alertas de margen que te notifican cuando tu capital se acerca al nivel crítico, pero es tu responsabilidad mantener un seguimiento activo de tus posiciones.

5. Evita el uso excesivo de apalancamiento

Aunque el apalancamiento puede aumentar tus ganancias potenciales, también incrementa el riesgo de pérdidas significativas. Utilízalo con precaución y asegúrate de comprender sus implicaciones antes de aplicarlo en tus operaciones.

6. Diversifica tu cartera de inversiones

No concentres todo tu capital en un solo instrumento o mercado. Diversificar tus inversiones te permite reducir el riesgo y aumentar las oportunidades de obtener rendimientos positivos en diferentes escenarios del mercado.

7. Mantente informado y actualizado

Sigue las noticias económicas y financieras que puedan afectar los mercados en los que operas. Plus500 ofrece recursos educativos y análisis de mercado que te ayudarán a tomar decisiones informadas y a adaptarte a las condiciones cambiantes del mercado.

Implementar estos consejos te permitirá operar con mayor seguridad y confianza en Plus500. Recuerda que el éxito en el trading no depende únicamente de las herramientas que utilices, sino también de tu disciplina, conocimiento y capacidad para gestionar el riesgo de manera efectiva.

Más artículos analizando características de Plus543

Invertir conlleva riesgos