revolut broker online logo

Guía completa de Revolut y el modelo 720

Si tienes dinero o inversiones en Revolut y no sabes si debes declararlo en el Modelo 720, estás en el sitio adecuado. Cada vez más usuarios usan este bróker digital para invertir o gestionar su dinero, pero pocos conocen las implicaciones fiscales que conlleva operar desde una plataforma extranjera. El Modelo 720 puede parecer un trámite sin importancia, pero no cumplir con él —o hacerlo mal— puede costarte miles de euros en sanciones. En este artículo te explicamos, paso a paso y con claridad, cuándo estás obligado a declarar, cómo hacerlo correctamente y qué errores debes evitar. Porque si inviertes fuera, también hay que rendir cuentas dentro.

Oferta patrocinada

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letra pequeña.
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida.
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites.

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Puntuación de Finantres

revolut broker online logo
4,8/5

Introducción a Revolut y sus implicaciones fiscales

Revolut es una plataforma financiera digital que ha ganado mucha popularidad entre los inversores españoles gracias a su facilidad de uso, bajas comisiones y acceso a productos como criptomonedas, acciones y divisas. Aunque muchos lo ven como un “neobanco”, es importante entender que Revolut opera desde fuera de España, lo cual tiene consecuencias directas en tus obligaciones fiscales. A efectos de Hacienda, tus activos en Revolut se consideran situados en el extranjero, lo que activa ciertas obligaciones de declaración, como el Modelo 720.

Si tienes más de 50.000 € en activos financieros fuera de España, incluyendo cuentas, acciones o fondos, estás obligado a informar de ello mediante este modelo. Y sí, esto incluye también lo que tengas en Revolut si superas ese umbral. Muchos usuarios caen en la trampa de pensar que por ser una app muy accesible o estar en español no está sujeta a estas reglas, pero no es así. Entender estas implicaciones es clave para evitar sanciones y mantener tu fiscalidad al día.

¿Qué es el Modelo 720?

Ahora que ya sabes que tener dinero o inversiones en plataformas como Revolut puede conllevar obligaciones fiscales, es el momento de hablar del protagonista de todo esto: el Modelo 720. Este modelo es una declaración informativa que exige la Agencia Tributaria española para conocer los bienes y derechos situados en el extranjero cuando se superan ciertos límites. No se trata de pagar impuestos directamente, sino de informar de forma transparente sobre el patrimonio que tienes fuera de España.

En concreto, estás obligado a presentar el Modelo 720 si el valor conjunto de tus cuentas bancarias, valores (como acciones), seguros o bienes inmuebles situados en el extranjero supera los 50.000 € en alguna de estas tres categorías. Lo más importante aquí es que el simple hecho de no presentarlo o hacerlo incorrectamente puede conllevar sanciones muy elevadas, a pesar de que la normativa ha sido suavizada por Europa en los últimos años. Por eso es crucial entender bien si te aplica esta obligación y cómo se presenta correctamente.

👉 Profundiza: ¿Qué es el Modelo 720?

Obligación de presentar el Modelo 720 con Revolut

Una vez sabemos qué es el Modelo 720 y en qué casos se aplica, es momento de aterrizarlo al caso concreto de Revolut. Esta plataforma, aunque se percibe como una app bancaria moderna y fácil de usar, tiene su sede fuera de España, y por tanto, sus productos financieros se consideran activos situados en el extranjero. Esto significa que, si tienes cuentas o inversiones a través de Revolut que superan los 50.000 € en alguna de las categorías obligadas, sí estás obligado a presentar el Modelo 720.

Esta obligación afecta especialmente si usas Revolut para operar con acciones, ETFs o criptomonedas, o si simplemente tienes allí una cuenta con saldo elevado. Aunque Revolut ofrece IBAN europeo (lituano, normalmente), esto no te exime de informar, ya que lo relevante para Hacienda es la residencia fiscal de la entidad. Si al final del año superas el umbral, o si ya presentaste el modelo en años anteriores y el valor ha aumentado en más de 20.000 €, tendrás que volver a presentarlo. La clave está en revisar tus posiciones a final de año y documentarlas bien para evitar errores o sanciones.

👉 Más sobre impuestos en este banco:

Pasos para declarar el Modelo 720 con Revolut

Ya sabes que si usas Revolut y superas ciertos umbrales, tienes que presentar el Modelo 720. Pero, ¿cómo se hace exactamente? No te preocupes, aquí tienes la guía más clara y sencilla para declarar correctamente tus fondos o inversiones en Revolut y cumplir con Hacienda sin complicaciones.

1. Revisa tus saldos al 31 de diciembre y los saldos medios del último trimestre:
Accede a la app de Revolut y descarga los extractos de tus cuentas, productos de inversión o criptomonedas. Asegúrate de obtener los datos en euros, o al menos el tipo de cambio correspondiente, porque los importes siempre deben declararse en euros.

2. Identifica la categoría que corresponde a tus activos:
El Modelo 720 distingue entre tres bloques: cuentas bancarias, valores (acciones, fondos, ETFs…) y seguros/bienes. En Revolut lo más habitual es que declares como cuentas bancarias o valores. Declara solo si cada bloque supera los 50.000 €.

3. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria:
Necesitarás tu certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico. Una vez dentro, busca la opción para presentar el Modelo 720 y sigue el formulario.

4. Rellena los datos del titular y los activos:
Aquí tendrás que detallar los datos de Revolut (como entidad financiera extranjera), el IBAN de tus cuentas si lo tienes, la fecha de apertura y los importes exactos. Todo debe coincidir con los documentos descargados.

5. Presenta el modelo antes del 31 de marzo del año siguiente:
Es muy importante no dejarlo para el último momento. Aunque el modelo no tiene coste directo, las sanciones por errores o por no presentarlo pueden ser altas, así que asegúrate de revisarlo todo bien antes de enviarlo.

Con estos pasos, tendrás todo lo necesario para declarar de forma correcta y tranquila tus fondos o inversiones en Revolut. Y si te queda alguna duda, siempre puedes contar con asesoría fiscal especializada.

Sanciones y consecuencias por no presentar el modelo 720 con Revolut

Después de haber visto cómo se presenta correctamente el Modelo 720 con Revolut, toca hablar de una parte crucial: qué pasa si no lo haces. Aunque en los últimos años las sanciones han sido suavizadas tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Agencia Tributaria sigue exigiendo el cumplimiento estricto de esta obligación informativa. Omitirla, hacerla mal o fuera de plazo puede traerte problemas serios.

A continuación te dejamos una tabla clara con las posibles sanciones, para que tengas muy presente las consecuencias y no te pille por sorpresa:

SituaciónSanción aproximada
No presentar el modelo estando obligadoMulta fija de 5.000 € por dato o conjunto de datos no declarado, con un mínimo de 10.000 €
Presentación fuera de plazo sin requerimiento previo100 € por dato o conjunto de datos, con un mínimo de 1.500 €
Inexactitudes, omisiones o errores graves5.000 € por dato erróneo, con un mínimo de 10.000 €
Incremento patrimonial no justificado (ya no aplica como antes, pero puede generar inspección)Tributación como ganancia patrimonial + intereses y sanciones si se considera ocultación de patrimonio

Consejo clave: aunque el régimen sancionador ha sido corregido tras las críticas de Europa, no presentar el modelo sigue siendo una vía directa a inspecciones y revisiones. Si tienes dudas, siempre es mejor declarar e ir con todo en regla que arriesgarte a multas innecesarias.

Preguntas frecuentes

Sí, si el saldo total de tu cuenta de Revolut supera los 50.000 € a final de año o como saldo medio del último trimestre, aunque solo la uses para pagos cotidianos o viajes, estarías obligado a declararla en el Modelo 720. Hacienda no tiene en cuenta el uso que le des a la cuenta, sino el valor total de los fondos o activos situados fuera de España. Por tanto, es fundamental controlar los saldos incluso si no estás invirtiendo activamente desde la plataforma.
De momento, las criptomonedas no están incluidas dentro del Modelo 720, ya que la normativa no contempla específicamente este tipo de activos en dicha declaración informativa. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro con las modificaciones previstas en las obligaciones de información sobre criptoactivos. Aun así, si en Revolut tienes criptomonedas convertidas en euros o invertidas en productos financieros tradicionales, puede que sí debas declarar esas otras posiciones.
¿Revolut informa automáticamente a Hacienda como otros bancos?

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.