Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Fiscalidad de los depósitos a plazo fijo: Aprende hacer la declaración de la renta

Si estás pensando en poner a trabajar tus ahorros sin asumir riesgos, los depósitos a plazo fijo pueden parecer la opción ideal. Pero cuidado, porque aunque parezcan simples, la fiscalidad puede comerse parte de tus beneficios si no sabes cómo funcionan.
En este artículo te explico de forma clara y directa cómo tributan los depósitos a plazo fijo en España, qué retención aplican los bancos y cómo declararlos correctamente en la Renta. Vamos a por ello.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves sobre la fiscalidad de los depósitos a plazo fijo

  • Los intereses tributan como rendimiento del capital mobiliario y se incluyen en la base del ahorro del IRPF.
  • El banco retiene un 19 % de los intereses al vencimiento del depósito como anticipo de impuestos.
  • Tributas según tramos progresivos, desde el 19 % hasta el 28 %, dependiendo del total de beneficios del ahorro.
  • Debes declarar los intereses en la Renta, incluso si el banco ya aplicó la retención.
  • Ojo con casos especiales, como depósitos en el extranjero o errores al declarar retenciones: pueden acarrear sanciones.

👉 ¿Qué son los depósitos a plazo fijo?

🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!

Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000  €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis

eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí

¿Cómo tributan los depósitos a plazo fijo en España?

Los depósitos a plazo fijo son una de las formas más sencillas y conservadoras de rentabilizar tus ahorros. Sin embargo, aunque el riesgo sea bajo, los beneficios generados sí tributan y es importante entender cómo lo hacen para evitar sustos con Hacienda.

Tributación en el IRPF

Los intereses que recibes de un depósito a plazo fijo se consideran rendimientos del capital mobiliario. Esto significa que se integran dentro de la base del ahorro del IRPF, junto a otros productos como dividendos, intereses de cuentas o ganancias patrimoniales.

No importa si el depósito es de 1.000 € o de 100.000 €, lo que tributa son los intereses generados, no el capital depositado.

Tipos impositivos aplicables

Estos intereses se someten a una escala progresiva según la cuantía total que generes en un año:

  • Hasta 6.000 € de intereses: tributan al 19 %
  • De 6.000,01 € a 50.000 €: al 21 %
  • De 50.000,01 € a 200.000 €: al 23 %
  • A partir de 200.000,01 €: al 27 %

Cuanto más ganes con tus depósitos, más pagarás en impuestos, pero sólo sobre la parte que supere cada tramo.

Estos porcentajes no se aplican a todo lo ganado, sino escalonadamente. Es decir, si generas 70.000 € en intereses, pagarás un 19 % por los primeros 6.000 €, un 21 % por los siguientes 44.000 €, y un 23 % por los 20.000 € restantes.

¿Cuándo pagas estos impuestos?

Cuando vence el depósito y te ingresan los intereses, el banco aplica una retención automática del 19 %. Esta retención es un pago a cuenta del IRPF, es decir, un adelanto de lo que tendrás que pagar al hacer tu declaración.

Luego, en la Renta, se regulariza el importe total que te corresponde pagar según tus ingresos y tramos.

Retenciones fiscales aplicadas por los bancos

Ahora que ya sabes cómo tributan los intereses de los depósitos a plazo fijo, es momento de entender qué parte se queda automáticamente el banco en el momento del cobro. Y es que la fiscalidad de estos productos empieza desde el primer euro que se genera.

¿Qué es la retención fiscal?

Cuando vence tu depósito y recibes los intereses, el banco no te entrega la cantidad total que has ganado, sino que te retiene una parte y la ingresa directamente en Hacienda. Esta acción es conocida como retención fiscal y es obligatoria por ley.

¿Cuánto retienen los bancos?

A día de hoy, la retención que aplican las entidades financieras es del 19 % sobre los intereses generados. Este porcentaje es fijo, independientemente de cuánto hayas ganado o cuál sea tu situación fiscal personal.

Por ejemplo, si tu depósito te ha generado 1.000 € de intereses, el banco te ingresará solo 810 € y 190 € los enviará a Hacienda como anticipo de tu futura declaración.

¿Para qué sirve esta retención?

Esta retención actúa como un pago a cuenta del IRPF. No es un impuesto adicional, sino un adelanto de lo que luego tendrás que declarar.

Al hacer la declaración de la Renta, se suman todos los rendimientos del capital mobiliario (como los de tus depósitos), se calcula el total que deberías pagar y se resta lo que ya te han retenido. Si te corresponde pagar más, abonarás la diferencia. Si te han retenido de más, te devolverán la cantidad sobrante.

Importante tenerlo en cuenta

Aunque no tengas que hacer nada cuando recibes los intereses (el banco se encarga de la retención), sí es tu responsabilidad incluirlos en tu declaración anual de la Renta. De no hacerlo, podrías enfrentarte a sanciones.

Declaración en la Renta: cómo y dónde incluir los intereses

Una vez sabes cuánto has ganado y qué tipo impositivo te corresponde según los tramos del ahorro, el siguiente paso es reflejar correctamente estos rendimientos en tu declaración de la Renta. Aquí es donde muchos cometen errores, y por eso es importante entender bien el proceso.

¿Qué tipo de rendimiento es?

Los intereses generados por depósitos a plazo fijo se consideran rendimientos del capital mobiliario. Esta categoría incluye todas las rentas derivadas del dinero que has prestado a terceros, como en este caso al banco, a cambio de una rentabilidad.

¿En qué parte del borrador se declaran?

Cuando accedes a tu borrador en Renta WEB, tienes que ir al apartado de Rendimientos del capital mobiliario. Concretamente:

  • Casilla 0029: aquí se deben incluir los intereses brutos obtenidos por los depósitos.
  • Casilla 0057: esta corresponde a las retenciones ya practicadas por el banco (ese 19 % que ya te descontaron al pagar los intereses).

Asegúrate de que ambas cifras están bien reflejadas. La mayoría de las veces ya vienen incorporadas automáticamente por la Agencia Tributaria, ya que los bancos comunican esta información. Pero es tu responsabilidad verificar que todo está correcto.

¿Y si tengo varios depósitos?

Debes sumar todos los intereses generados por los distintos depósitos que hayas tenido en el año fiscal. No importa si están en distintas entidades bancarias o si han vencido en fechas diferentes: lo importante es el total anual.

Consejos clave

  • Revisa bien el borrador, incluso si está prellenado.
  • Si hay algún error u omisión, puedes modificarlo tú mismo en el apartado correspondiente.
  • Conserva los certificados fiscales que te envía el banco, por si Hacienda solicita comprobantes.

Hacer bien esta parte es esencial para evitar problemas o sanciones. No olvides que, aunque el banco haya retenido, tú sigues siendo responsable de declarar correctamente cada euro ganado

Casos especiales y errores comunes

Ya has visto cómo tributan los intereses, cómo actúan las retenciones y cómo debes incluirlos en la declaración de la Renta. Pero en la práctica, hay casos menos frecuentes y errores que se repiten año tras año, y que pueden traerte problemas si no los conoces de antemano.

Para que no se te escape nada, te lo resumo todo en la mejor tabla que vas a encontrar sobre este tema:

SituaciónQué debes tener en cuenta
Depósitos en el extranjeroEstán sujetos a tributación en España si eres residente fiscal. Debes declarar los intereses y, si el valor supera los 50.000 €, también presentar el Modelo 720.
No declarar intereses por “ser pequeños”Error habitual. Todos los intereses, por pequeños que sean, deben declararse. No hacerlo puede conllevar sanciones.
Olvidar incluir depósitos de años anteriores con vencimiento este añoSi un depósito contratado en 2023 vence en 2025, debes declarar los intereses en 2025, no antes. No anticipes la tributación.
Intereses reinvertidos o capitalizadosAunque no los cobres hasta el final, si se ha devengado el interés (ej: depósito a 6 meses ya vencido), debes incluirlos ese año.
Errores al declarar las retencionesAsegúrate de que las retenciones están correctamente reflejadas en la casilla correspondiente. Si el banco ha retenido, pero no lo declaras, puedes pagar dos veces.
No guardar los certificados bancariosHacienda puede pedir comprobantes. Guarda los certificados fiscales de cada entidad bancaria durante al menos 4 años.
Declarar dos veces un mismo interésSi haces complementarias o declaraciones paralelas, asegúrate de no duplicar los datos. Ocurre a menudo con declaraciones conjuntas y posteriores correcciones.
No declarar depósitos a nombre de menores o familiaresSi los menores no tienen ingresos propios y los fondos provienen de ti, debes integrarlos en tu propia declaración. No se considera donación si se gestiona por el tutor.

Preguntas frecuentes

Si decides cancelar tu depósito antes del vencimiento pactado, no tributas por una penalización, sino por los intereses que hayas llegado a generar hasta ese momento. En muchos casos, la entidad te aplicará una reducción en los intereses o incluso los anulará. Solo deberás declarar lo que efectivamente hayas cobrado, aunque sea menor de lo esperado.
No. Los intereses de depósitos a plazo fijo forman parte de los rendimientos del capital mobiliario, mientras que las pérdidas suelen surgir en la base del ahorro por ganancias y pérdidas patrimoniales (como fondos o acciones). Ambas se pueden compensar entre sí parcialmente, pero con límites: solo hasta el 25 % del rendimiento positivo se puede compensar con pérdidas patrimoniales, y viceversa. Lo ideal es llevar un control global de todos tus productos para no perder oportunidades fiscales.
Cuando un depósito está a nombre de dos personas (por ejemplo, una pareja), los intereses se reparten al 50 % salvo que se indique lo contrario. Cada titular debe incluir su parte proporcional de los intereses y la retención en su declaración de la Renta. Si uno de ellos no declara o lo hace mal, puede haber problemas, así que es fundamental que ambos estén coordinados y revisen bien la información antes de presentar su declaración.

Más artículos relacionados

Articulos sobre impuestos

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker online

🌍 Opera en acciones, ETFs y forex sin límites
📊 Comisiones ultrabajas y ejecución profesional
✅ Maximiza tus inversiones con el bróker nº1 online