- Invertir
- Impuestos en la Inversión
- Modelo 720
Modelo 720: Declaración de bienes en el extranjero explicada al detalle
¿Tienes bienes en el extranjero y no sabes qué es el Modelo 720? Tranquilo, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber con claridad, sin tecnicismos y paso a paso. Si has oído hablar de sanciones, plazos y obligaciones, esta guía te lo deja todo claro. Descubre ya cómo cumplir con Hacienda sin errores ni sorpresas.
Guía del Modelo 720
🧾 5 claves esenciales sobre el Modelo 720
Obligación: Tienes que presentarlo si eres residente fiscal en España y tienes bienes en el extranjero que superen los 50.000 € por categoría.
Tipos de bienes: Cuentas bancarias, valores, seguros y propiedades inmobiliarias situadas fuera de España.
Plazo de presentación: Cada año entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
Presentación online: Solo se presenta de forma telemática a través de la web de la Agencia Tributaria.
Sanciones: Aunque suavizadas, siguen existiendo multas por omisiones, errores o presentaciones fuera de plazo.
¿Qué es el Modelo 720?
Si has oído hablar del Modelo 720 y no sabes muy bien qué es o si te afecta, no te preocupes. Aquí te lo explico de forma clara y sencilla, para que entiendas qué es, para qué sirve y por qué es tan importante si tienes inversiones o bienes en el extranjero.
El Modelo 720 es una declaración informativa que exige Hacienda a los residentes fiscales en España para que comuniquen ciertos bienes y derechos situados fuera del país. Ojo, porque no se trata de un impuesto, es simplemente una forma de notificar a la Agencia Tributaria qué tienes fuera.
¿Y qué tipo de bienes se deben declarar? Pues principalmente:
Cuentas bancarias en el extranjero.
Valores, acciones, fondos, seguros y otros instrumentos financieros.
Inmuebles o derechos sobre inmuebles, como una casa o un terreno fuera de España.
Esta obligación nació con la idea de luchar contra el fraude fiscal y aumentar el control sobre los patrimonios que están fuera del radar español. De ahí que sea tan relevante cumplir con ella correctamente.
Es una declaración informativa, pero con consecuencias serias si no se presenta o se presenta mal. Aunque ha habido cambios recientes sobre las sanciones, sigue siendo una de las declaraciones que más dudas y sustos puede generar si no se entiende bien.
Así que si tienes cualquier tipo de patrimonio en el extranjero, este modelo puede afectarte directamente. En los próximos apartados te iré explicando quién está obligado, qué bienes declarar, cómo hacerlo paso a paso y qué sanciones hay si no lo presentas bien.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 720?
Ahora que ya sabes qué es el Modelo 720, el siguiente paso clave es saber si tú estás entre los que tienen que presentarlo. Porque aquí no se trata solo de tener algo en el extranjero, sino de cumplir ciertos requisitos que te explico paso a paso.
La obligación recae sobre todas las personas físicas y jurídicas que sean residentes fiscales en España, es decir, quienes vivan más de 183 días al año aquí o tengan aquí su núcleo principal de intereses económicos.
Pero no solo eso. También están obligados:
Las entidades sin personalidad jurídica (como comunidades de bienes o herencias yacentes).
Los representantes, autorizados o beneficiarios de cuentas o productos en el extranjero.
Incluso si solo tienes poder de disposición sobre un bien, aunque no seas el titular legal, también puedes estar obligado.
Eso sí, hay un matiz importante: no basta con tener un bien en el extranjero, lo relevante es que el valor de ese bien supere ciertos límites.
Por ejemplo:
Si tienes cuentas en el extranjero y el total supera los 50.000 €, ya estás dentro del radar.
Lo mismo se aplica si posees valores, fondos o seguros con un valor conjunto superior a 50.000 €.
Y también si eres dueño de inmuebles fuera de España valorados en más de 50.000 €.
¿Y si tienes, por ejemplo, 30.000 € en una cuenta suiza y 25.000 € en otra de Reino Unido? Como en total superas los 50.000 €, estás obligado a declarar.
Además, no necesitas cumplir los 50.000 € en cada tipo de bien por separado. Basta con que una de las categorías lo supere.
Este modelo no es una declaración automática cada año. Solo tendrás que volver a presentarlo si:
Aumenta el valor declarado en más de 20.000 € respecto al último año informado.
Vendes, cancelas o desaparece alguno de los bienes declarados.
Conocer estas reglas te ahorrará muchos disgustos con Hacienda. Y recuerda, si tienes dudas, lo mejor es revisar bien tus datos o consultar con un experto, porque las sanciones, aunque hayan sido moderadas en los últimos años, siguen siendo un tema muy serio.
¿Qué bienes y derechos se deben declarar?
Una vez sabes si estás obligado a presentar el Modelo 720, el siguiente paso lógico es entender qué tipo de bienes y derechos tienes que incluir en la declaración. Y aquí conviene ser muy claro, porque no todo lo que tengas fuera de España entra en el modelo.
Hacienda establece tres grandes bloques de bienes y derechos que deben declararse si superan los 50.000 € en conjunto, dentro de cada categoría. Vamos con cada uno:
1. Cuentas bancarias en el extranjero
Aquí entran todas las cuentas corrientes, de ahorro, imposiciones a plazo, depósitos o similares que tengas en bancos fuera de España.
Pero ojo, no importa solo si eres titular. También tienes que declarar si eres:
Cotitular,
Autorizado,
Representante,
O si simplemente tienes poder de disposición.
Además, debes indicar:
La fecha de apertura,
El saldo a 31 de diciembre,
Y el saldo medio del último trimestre del año.
2. Valores, derechos, seguros y rentas depositados en el extranjero
En este bloque se incluyen cosas como:
Acciones, bonos, fondos de inversión, derivados, planes de pensiones, seguros de vida o invalidez.
También se consideran ciertos derechos que generen rentas o beneficios económicos.
Lo importante aquí es que estén situados o gestionados fuera de España, incluso aunque tengas la titularidad desde aquí.
3. Bienes inmuebles y derechos sobre inmuebles fuera de España
Este bloque es muy directo. Si tienes:
Una vivienda, local, terreno o finca en el extranjero,
O cualquier derecho real sobre esos inmuebles (como usufructo),
Entonces debes declararlo siempre que el valor supere los 50.000 €.
Tendrás que incluir:
La ubicación exacta del inmueble,
Su valor de adquisición,
Y tu porcentaje de propiedad.
¿Qué pasa con las criptomonedas?
A día de hoy, las criptomonedas no se incluyen en el Modelo 720, pero están reguladas por otra vía: el Modelo 721. Así que no te preocupes por ellas en esta declaración, aunque es muy importante tenerlas controladas también.
¿Cuándo y cómo se presenta el Modelo 720?
Una vez tienes claro qué bienes declarar, la siguiente gran duda es saber cuándo y cómo se presenta esta declaración informativa. Porque aunque no se paga nada al presentarla, los plazos y la forma son clave para evitar problemas con Hacienda.
📅 ¿Cuándo se presenta?
El Modelo 720 se presenta cada año entre el 1 de enero y el 31 de marzo, siempre con respecto a los datos del año anterior. Es decir, si tus bienes en el extranjero superan los límites durante 2024, tendrás que presentar la declaración hasta el 31 de marzo de 2025.
Solo tendrás que volver a presentarlo en años siguientes si:
Alguna de las categorías de bienes que ya declaraste aumenta en más de 20.000 €.
Cancelas o vendes algún bien declarado anteriormente.
Si no hay cambios, no tienes que repetir la presentación todos los años. Solo en los casos mencionados.
💻 ¿Cómo se presenta?
Este modelo solo se puede presentar de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Para ello necesitarás alguno de estos sistemas de identificación:
Certificado digital, que puedes obtener a través de la FNMT.
Cl@ve PIN, si ya estás registrado en este sistema.
O si actúas en representación de terceros, deberás estar autorizado.
No se puede presentar en papel ni de forma presencial. Todo se hace online desde la web de Hacienda.
Y algo muy importante: no dejes este trámite para el último día, porque cualquier fallo técnico, certificado caducado o error en la validación puede dejarte fuera de plazo y generarte sanciones innecesarias.
Cómo presentar el Modelo 720 paso a paso
Ahora que ya sabes qué es el Modelo 720, quién está obligado a presentarlo y qué bienes debes declarar, es momento de pasar a la acción. A continuación, te guío paso a paso para que puedas presentar tu declaración de forma telemática, sencilla y sin errores.
🛠️ ¿Qué necesitas antes de empezar?
Antes de acceder al formulario, asegúrate de tener:
Certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN para identificarte en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
Información detallada de los bienes y derechos en el extranjero que vas a declarar: cuentas bancarias, valores, seguros, inmuebles, etc.
Extractos o documentos que acrediten los saldos y valores a 31 de diciembre del año anterior.
🖥️ Paso 1: Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria
Ve a la página oficial de la Agencia Tributaria: www.agenciatributaria.gob.es.
En el menú principal, selecciona “Sede Electrónica”.
Dentro de la Sede Electrónica, busca “Modelo 720. Declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero”.
🔐 Paso 2: Identifícate
Elige el método de identificación que prefieras:
Certificado digital: Inserta tu tarjeta y sigue las instrucciones.
DNI electrónico: Asegúrate de tener el lector de DNIe y el software necesario.
Cl@ve PIN: Introduce tu DNI y la fecha de validez, y recibirás un PIN por SMS para acceder.
📝 Paso 3: Rellena los datos del declarante
Completa los campos con tu información personal:
NIF
Nombre y apellidos
Teléfono de contacto
📂 Paso 4: Añade los bienes y derechos a declarar
El formulario está dividido en tres bloques, según el tipo de bien:
Cuentas en entidades financieras situadas en el extranjero
Valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidos en el extranjero
Bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles situados en el extranjero
Para cada bien o derecho, deberás proporcionar:
Tipo de bien
País donde se encuentra
Datos identificativos (número de cuenta, dirección del inmueble, etc.)
Valor a 31 de diciembre del año anterior
✅ Paso 5: Revisa y valida la información
Antes de enviar la declaración:
Utiliza la opción “Validar” para comprobar que no hay errores.
Si el sistema detecta algún problema, corrígelo antes de continuar.
📤 Paso 6: Firma y envía la declaración
Una vez validada la información:
Haz clic en “Firmar y Enviar”.
El sistema te pedirá que confirmes la acción.
Tras la confirmación, recibirás un justificante de presentación en formato PDF. Guarda este documento como comprobante.
📌 Consejos finales
No esperes al último día para presentar la declaración. Evitarás posibles problemas técnicos o de última hora.
Guarda una copia de toda la documentación relacionada con los bienes declarados.
Consulta con un asesor fiscal si tienes dudas o situaciones complejas.
Si prefieres una guía visual, te recomiendo este video tutorial que explica el proceso paso a paso:
Errores comunes al presentar el Modelo 720
Ya sabes cómo presentar el Modelo 720 paso a paso, pero aquí viene una parte igual de importante: evitar los errores más frecuentes. Y créeme, no son pocos. Muchos contribuyentes cometen fallos que pueden acabar en sanciones, requerimientos o rectificaciones costosas.
Para que eso no te pase a ti, te he preparado la mejor tabla que vas a encontrar en internet, clara y directa, con los errores más comunes y cómo prevenirlos.
Error común | Descripción | Consejo para evitarlo |
---|---|---|
No declarar por desconocimiento | Pensar que no estás obligado porque no hay rentabilidad o no resides todo el año en España. | Si tienes residencia fiscal en España y los valores superan los límites, estás obligado. Infórmate bien antes de decidir. |
No alcanzar los 50.000 € en una sola cuenta y no declarar | Creer que solo se declara si cada cuenta o bien supera ese límite. | La clave es el valor total de cada categoría, no el de cada cuenta o activo por separado. Suma todo antes de decidir. |
Errores en los datos identificativos | Fallos en el número de cuenta, dirección de inmuebles, nombres de entidades financieras, etc. | Revisa cada campo con detenimiento. Un error aquí puede invalidar tu declaración. |
No declarar por tener solo “poder de disposición” | Creer que no hay obligación si no eres el titular legal del bien. | Si puedes mover dinero o decidir sobre el bien, también tienes que declararlo. |
No presentar modificaciones cuando hay cambios | Pensar que solo hay que declarar una vez en la vida. | Si aumentan los bienes en más de 20.000 €, o desaparece alguno, debes volver a declarar. |
Dejar la presentación para el último día | Riesgo de errores técnicos, problemas con el certificado o falta de tiempo para revisar. | Presenta con antelación y evita sustos de última hora. |
Confundir el Modelo 720 con el Modelo 100 o 714 | Son modelos distintos: renta, patrimonio y bienes en el extranjero. | Asegúrate de usar el modelo correcto para cada tipo de obligación fiscal. |
No guardar justificantes | No tener una copia del modelo presentado o de la documentación de respaldo. | Guarda siempre el PDF de presentación y los documentos que acrediten tus bienes. |
Olvidar declarar criptomonedas pensando que van en este modelo | Las cripto no van en el Modelo 720, pero sí se regulan en otros modelos. | Usa el Modelo 721 para declarar criptoactivos si te aplica. |
Consecuencias y sanciones por no presentar o presentar incorrectamente el Modelo 720
Después de repasar los errores más comunes, toca hablar de lo que más preocupa: las consecuencias reales de no presentar el Modelo 720 o de hacerlo con errores. Porque aunque no se trata de un impuesto, sí que conlleva riesgos fiscales serios si no se cumple adecuadamente.
Si estás obligado y no presentas el modelo, Hacienda puede considerarlo una infracción tributaria grave. Aunque en los últimos años las sanciones han sido suavizadas tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la obligación sigue vigente y los riesgos no han desaparecido.
Errores como omitir información, poner datos incorrectos o declarar fuera de plazo también pueden generar problemas. La Agencia Tributaria puede iniciar comprobaciones y, si considera que ha habido ocultación, aplicar recargos o sanciones.
Desde 2022, se eliminaron algunas sanciones fijas que eran consideradas desproporcionadas, pero aún así pueden aplicarse:
Sanciones proporcionales del 150 % si se detecta que los bienes no declarados son ganancias patrimoniales no justificadas (vinculadas al IRPF o al Impuesto sobre Sociedades).
Recargos por declaración fuera de plazo, que van desde el 1 % al 20 % en función del retraso.
Intereses de demora si se regulariza la situación con posterioridad.
Sí, y aquí es donde hay que tener especial cuidado. Si no has declarado bienes en ejercicios pasados, y Hacienda lo descubre, puede considerar que se ha producido una ganancia patrimonial no justificada e imputarla en el último ejercicio no prescrito.
Esto podría implicar:
Tener que tributar por el valor íntegro del bien.
Y aplicar sanciones y recargos como si se tratara de una omisión deliberada.
Lo mejor en estos casos es no asumir riesgos innecesarios. Si tienes dudas sobre si debes declarar, o si lo hiciste correctamente en años anteriores, lo más prudente es consultar con un asesor fiscal. Un error en este modelo puede salir muy caro, incluso años después.
Brókers y plataformas que hemos trabajado para ayudarte a presentar el modelo 720 con ellos
- Banco BIG y el Modelo 720
- Revolut y el Modelo 720
- ALB y el Modelo 720
- ClickTrade y el Modelo 720
- Royal y el Modelo 720
- Scalable Capital y el Modelo 720
- Trade Republic y el Modelo 720
- Trading 212 y el Modelo 720
- Wise y el Modelo 720
- DEGIRO y el Modelo 720
- eToro y el Modelo 720
- Freedom24 y el Modelo 720
- Interactive Brokers y el Modelo 720
- XTB y el Modelo 720
Preguntas frecuentes adicionales sobre el Modelo 720
¿Se puede presentar el Modelo 720 si ya ha pasado el plazo?
Sí, se puede presentar fuera de plazo, pero tendrás que asumir los recargos e intereses correspondientes por declaración extemporánea. Si Hacienda no te ha requerido aún, puedes presentar el modelo voluntariamente y los recargos serán menores (desde el 1 %, dependiendo del tiempo transcurrido). Es importante no dejar pasar más tiempo, porque si Hacienda detecta la omisión antes de que actúes, las consecuencias pueden ser mucho más graves.
¿Cómo afecta el Modelo 720 a la declaración del IRPF?
El Modelo 720 no tiene impacto directo en la declaración del IRPF, ya que es una declaración informativa, no un impuesto. Pero cuidado: si Hacienda detecta que tienes bienes en el extranjero que no han sido declarados en el IRPF cuando debías tributar por ellos (por rentas o ganancias), podría abrir una inspección y exigir regularizaciones. Por eso es fundamental mantener la coherencia entre el 720 y el resto de tus declaraciones fiscales.
¿Se puede delegar la presentación del Modelo 720 en un asesor fiscal?
Sí, puedes autorizar a un asesor fiscal o a cualquier tercero de confianza para que presente el Modelo 720 en tu nombre. Para ello, debe estar debidamente registrado como representante en la Agencia Tributaria y contar con su propio certificado digital o acceso a tu Cl@ve o firma electrónica. Es una opción muy recomendable si tienes dudas o si tu situación patrimonial es compleja, para evitar errores que puedan tener consecuencias fiscales.