Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Si estás pensando en expandir tu cartera más allá de Europa o Estados Unidos, invertir en Japón puede ser una de esas oportunidades que no deberías pasar por alto. Con un mercado sólido, empresas líderes a nivel mundial y ETFs que facilitan el acceso desde cualquier parte del mundo, el país del sol naciente ofrece un equilibrio único entre estabilidad e innovación. En este artículo te explico cómo invertir en Japón paso a paso, con las mejores opciones, brókers, compañías y estrategias para hacerlo bien desde el principio.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Claves para invertir en Japón: 5 puntos esenciales

  • Acceso fácil desde Europa: A través de brókers internacionales puedes invertir en acciones y ETFs japoneses sin complicaciones.

  • Mercado sólido y diversificado: Japón ofrece empresas líderes en sectores clave como tecnología, automoción y robótica.

  • ETFs UCITS como opción destacada: Perfectos para invertir con menos riesgo y mayor diversificación desde España.

  • Valorización atractiva: Muchas compañías japonesas cotizan a múltiplos más bajos que en otras economías desarrolladas.

  • Riesgos controlables: Aunque existen desafíos como la demografía o el tipo de cambio, con una buena estrategia se pueden gestionar con eficacia.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Merece la pena invertir en Japón?

Sí, invertir en Japón puede ser una excelente decisión si sabes cómo enfocar tu estrategia. Estamos hablando de la tercera economía más grande del mundo, con empresas líderes a nivel global en tecnología, automoción y robótica. Japón cuenta con un mercado bursátil sólido, bien regulado y altamente líquido, lo que permite al inversor particular acceder fácilmente a acciones y ETFs japoneses sin necesidad de complicaciones excesivas. Además, la estabilidad política y el marco legal transparente aportan una capa extra de seguridad para el capital invertido.

Lo más atractivo para muchos inversores son las valoraciones relativamente bajas que presentan muchas compañías niponas, especialmente si se comparan con otras bolsas desarrolladas como Estados Unidos. Esto, combinado con las políticas de estímulo del Banco de Japón y el interés creciente por mejorar la rentabilidad empresarial, hace que el mercado japonés esté captando cada vez más atención. Si buscas diversificar tu cartera con activos de una economía madura pero con potencial de revalorización, Japón es un candidato fuerte a tener en cuenta. estas empresas a través de cuentas de corretaje que ofrecen acceso a mercados internacionales.

¿Por qué considerar invertir en empresas de Japón?

Después de valorar si merece la pena invertir en Japón, es lógico preguntarse por qué centrarse concretamente en sus empresas. Y la respuesta está en una combinación de factores que hacen muy atractiva la inversión en compañías niponas, especialmente a través de acciones y ETFs. Aquí tienes cinco razones clave para tenerlas en el radar:

  • Empresas líderes en sectores estratégicos: Japón alberga gigantes en tecnología, robótica, automoción y electrónica. Compañías como Toyota, Sony o Mitsubishi no solo dominan su mercado local, sino que también tienen una fuerte presencia global.
  • Cultura corporativa centrada en la eficiencia y el largo plazo: Aunque históricamente ha sido conservadora, muchas empresas japonesas están adoptando modelos más orientados a la rentabilidad y la transparencia, lo que mejora su atractivo para el inversor extranjero.
  • Infravaloración respecto a otras bolsas desarrolladas: Muchas acciones japonesas cotizan con múltiplos más bajos que sus equivalentes en Estados Unidos o Europa, lo que ofrece potencial de revalorización.
  • Estabilidad económica y monetaria: A pesar de sus desafíos demográficos, Japón mantiene una economía robusta, con un banco central que respalda el crecimiento mediante políticas acomodaticias.
  • Amplia variedad de ETFs disponibles: Si prefieres diversificar sin elegir empresas concretas, existen numerosos ETFs que replican índices como el Nikkei 225 o el TOPIX, permitiéndote una exposición cómoda y diversificada al mercado japonés.

Invertir en empresas japonesas no es solo una jugada de diversificación geográfica, sino una apuesta por la innovación y la resiliencia.

»Aquí tienes un listado con los mejores ETFs de Bonos

Cómo invertir en Japón: 5 pasos prácticos

Ya sabes por qué puede ser interesante apostar por empresas japonesas, pero ahora toca aterrizarlo: ¿cómo puedes invertir realmente en Japón desde tu país? Tranquilo, el proceso es mucho más sencillo de lo que parece. A continuación, te dejo una guía paso a paso —clara y directa— para que puedas dar el salto sin complicaciones.

PasoQué hacerDetalles clave
1. Elegir un bróker con acceso a mercados internacionalesNecesitas una plataforma que te permita comprar acciones o ETFs japoneses.Es imprescindible que el bróker tenga acceso a la Bolsa de Tokio o que ofrezca ETFs con exposición a Japón. Más abajo te recomendamos las 3 mejores opciones.
2. Abrir y verificar tu cuentaProceso sencillo, pero necesario para cumplir con la normativa financiera.Normalmente se hace online y tendrás que subir tu DNI, comprobante de domicilio y responder un pequeño cuestionario sobre tu experiencia inversora.
3. Depositar fondos en tu cuentaPuedes transferir euros desde tu banco o usar métodos alternativos.Verifica las comisiones de cambio de divisa si el bróker opera en dólares o yenes. Algunos ofrecen cuentas multidivisa.
4. Elegir entre acciones o ETFs japonesesLas dos formas más prácticas para invertir en Japón.Más abajo tienes un apartado especial con las mejores acciones y ETFs para invertir en Japón, con análisis detallado.
5. Realizar tu primera inversiónDecide cuánto invertir, selecciona el activo y ejecuta la orden.Puedes empezar con cantidades pequeñas e ir aumentando tu exposición con el tiempo, según tu estrategia.

»Consulta los mejores brokers para comprar acciones fraccionarias

Mejores brókers para invertir en Japón

Ahora que sabes los pasos que debes seguir, el primer punto clave es elegir un bróker fiable que te dé acceso al mercado japonés. No todos permiten operar con acciones de empresas japonesas o ETFs centrados en este país, así que aquí te dejamos tres de las mejores opciones, seleccionadas por su facilidad de uso, bajas comisiones y amplia oferta internacional.

Recuerda que puedes revisar nuestras opiniones detalladas sobre cada uno haciendo clic en el enlace correspondiente.

XTB – Ideal para quienes buscan una plataforma sencilla, en español, y con buena formación para inversores. Aunque está más centrado en CFDs, también ofrece acceso a ETFs y acciones reales en algunas regiones.
👉 Leer opinión completa sobre XTB

MEXEM – Perfecto para quienes quieren acceso profundo al mercado japonés, ya que opera con la infraestructura de Interactive Brokers pero con soporte más local. Excelente en costes y variedad de productos.
👉 Leer opinión completa sobre MEXEM

DEGIRO – Uno de los brókers más populares en Europa, con acceso directo a acciones japonesas y una estructura de comisiones muy competitiva. Interfaz clara y posibilidad de invertir en numerosos ETFs.
👉 Leer opinión completa sobre DEGIRO

Con cualquiera de estos tres puedes empezar a invertir en Japón de forma segura y cómoda, solo tienes que valorar cuál se adapta mejor a tu perfil.

Toma el siguiente paso en tus inversiones

etoro broker logo

Invierte en acciones globales y criptos, y copia a los mejores traders con eToro.

Invertir conlleva riesgos

Interactive brokers logo

Invierte globalmente en acciones, ETFs, opciones y futuros, con comisiones reducidas en uno de los brokers mas grandes del mundo

Mejores empresas de Japón

Una vez que tienes claro cómo invertir y ya sabes qué bróker utilizar, toca lo más emocionante: elegir en qué empresas japonesas invertir tu dinero. Aquí no se trata solo de grandes nombres, sino de compañías que tienen fundamentos sólidos, buena proyección y que representan lo mejor del tejido empresarial nipón.

A continuación te dejamos una tabla con algunas de las mejores empresas de Japón para invertir, basándonos en su trayectoria, posición en el mercado y atractivo para el inversor europeo. Esta selección combina estabilidad, innovación y potencial de crecimiento.

EmpresaSector¿Por qué puede ser interesante?
Toyota Motor CorporationAutomociónLíder global en vehículos híbridos y eléctricos, con fuerte presencia internacional y una estrategia clara hacia la movilidad sostenible.
Sony Group CorporationTecnología y entretenimientoDiversificada en videojuegos, cine, música y electrónica. Apuesta fuerte por la inteligencia artificial y el streaming.
Keyence CorporationAutomatización industrialAlta rentabilidad y fuerte presencia en robótica y sensores industriales. Una de las joyas tecnológicas de Japón.
Shin-Etsu ChemicalQuímicos y materialesPrincipal productor mundial de silicio para semiconductores. Clave en la cadena de suministro tecnológica global.
SoftBank GroupInversión tecnológicaConglomerado con participación en compañías como ARM y diversas startups globales. Riesgo más alto, pero con gran potencial.

»Mira nuestra comparativa entre Freedom24 y eToro

Estas empresas representan diferentes sectores clave dentro de la economía japonesa, lo que te permite diversificar tu inversión incluso dentro del propio país. Más abajo tienes también una lista de los mejores ETFs si prefieres una exposición más amplia y menos específica.

Mejores ETFs de Japón

Si prefieres una forma más diversificada y sencilla de invertir en el país, los ETFs son tu mejor aliado. Después de ver las principales empresas japonesas, tiene todo el sentido mirar también hacia los fondos cotizados que replican el comportamiento de los índices japoneses o sectores específicos del país. Y lo mejor: al ser ETFs UCITS, cumplen con la normativa europea, lo que los hace ideales para inversores en España.

Aquí tienes una selección de algunos de los mejores ETFs UCITS para invertir en Japón, con buena liquidez, comisiones ajustadas y disponibles en los principales brókers europeos:

ETFÍndice que replica¿Por qué puede interesarte?
iShares MSCI Japan UCITS ETFMSCI JapanUno de los más conocidos, con amplia exposición a las grandes empresas del país. Ideal para una inversión diversificada en todo el mercado japonés.
Xtrackers Nikkei 225 UCITS ETFNikkei 225Cubre las 225 principales empresas japonesas. Perfecto si quieres seguir el índice bursátil más representativo de Japón.
Amundi Prime Japan UCITS ETFSolactive JapanCon una estructura de costes muy baja. Buena opción si buscas eficiencia a largo plazo y exposición a empresas grandes y medianas.
Lyxor Japan (TOPIX) UCITS ETFTOPIXCubre más de 1.500 empresas del mercado japonés. Ideal si buscas una visión más amplia del tejido empresarial nipón.
SPDR MSCI Japan UCITS ETFMSCI JapanOtra alternativa sólida, con buen volumen de negociación y enfoque en estabilidad. Diseñado para seguimiento pasivo del mercado japonés.

»Aprende con nuestra guía de Un mercado bajista

Estos ETFs te permiten invertir en Japón sin tener que elegir acciones individuales, lo que reduce el riesgo y simplifica la gestión de tu cartera. Además, al ser UCITS, tienen ventajas fiscales y de protección para inversores en la Unión Europea.

Ventajas y desventajas de invertir en Japón

Después de ver cómo invertir en Japón, los mejores brókers, empresas y ETFs, es importante poner todo en perspectiva. Toda inversión tiene sus pros y sus contras, y Japón no es la excepción. Tener una visión clara de los posibles beneficios y riesgos te permitirá tomar decisiones más informadas y ajustar tu estrategia en consecuencia.

A continuación te dejamos una tabla comparativa para que tengas una visión rápida y clara de las principales ventajas y desventajas de invertir en Japón:

VentajasDesventajas
Economía desarrollada y estable: Japón ofrece un entorno político y financiero sólido para la inversión.Demografía desfavorable: El envejecimiento de la población supone un reto estructural a largo plazo.
Empresas líderes en sectores estratégicos: Tecnología, automoción, robótica e industrial.Fuerte dependencia de las exportaciones: La economía japonesa es muy sensible a los ciclos globales y a las tensiones comerciales.
Mercado bursátil diversificado y con liquidez: Amplia variedad de empresas y ETFs disponibles.Barrera idiomática y cultural: Algunas compañías tienen comunicación limitada en inglés, lo que puede dificultar el análisis.
Inversión posible desde Europa con productos UCITS: Ideal para carteras diversificadas y cumplimiento regulatorio.Tipo de cambio yen-euro: Las fluctuaciones pueden impactar directamente en la rentabilidad si no se cubre el riesgo de divisa.
Potencial de revalorización por reformas internas: Muchas empresas están mejorando su eficiencia y gobierno corporativo.Menor rentabilidad histórica frente a otros mercados desarrollados: Aunque esto puede cambiar, es algo a tener en cuenta.

Invertir en Japón puede sumar mucho valor a tu cartera si sabes cómo posicionarte, pero como siempre, el equilibrio está en entender tanto lo positivo como lo que puede jugar en contra.

»Mira nuestro listado de los mejores brokers de ETFs

»Profundiza mas sobre los mejores ETFs de japón

Preguntas frecuentes

Sí, puedes invertir en Japón minimizando el riesgo de tipo de cambio mediante ETFs con cobertura de divisa (hedged). Estos productos están diseñados específicamente para neutralizar el impacto de las fluctuaciones entre el yen japonés y el euro, permitiéndote centrarte en la evolución real del mercado bursátil japonés. Eso sí, este tipo de ETFs puede tener comisiones ligeramente superiores, por lo que conviene comparar bien antes de elegir.
El Nikkei 225 es un índice ponderado por precio, compuesto por 225 de las mayores empresas japonesas, muchas de ellas multinacionales. Por otro lado, el TOPIX incluye más de 1.500 compañías y está ponderado por capitalización bursátil, lo que da una imagen más representativa del conjunto del mercado. Si buscas exposición a grandes corporaciones, el Nikkei es ideal; si prefieres una visión más amplia y equilibrada del mercado japonés, el TOPIX puede ser la mejor elección.
Lo ideal es hacer un seguimiento trimestral o semestral de tu inversión en Japón, especialmente si estás expuesto a acciones individuales. Esto te permitirá estar al tanto de posibles cambios económicos, actualizaciones en políticas del Banco de Japón, y movimientos relevantes en el mercado. Si inviertes vía ETFs, el seguimiento puede ser más relajado, aunque nunca está de más revisarlo de forma periódica para ajustar tu estrategia si fuera necesario.

Más articulos relacionados con la inversión

Cómo invertir en Japón Estrategias para aprovechar el mercado nipón
Óscar López / Formiux.com
Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos