¿Es posible abrir una cuenta bancaria con tarjeta roja?
Sí, es posible abrir una cuenta bancaria en España con la tarjeta roja, aunque no siempre es un proceso sencillo. La tarjeta roja acredita que la persona está en proceso de solicitud de protección internacional (asilo), y desde el momento en que se emite, el solicitante tiene derecho a residir legalmente en España, por lo tanto, también tiene derecho a abrir una cuenta bancaria.
¿Los bancos aceptan la tarjeta roja como identificación válida?
Sí, la tarjeta roja es un documento válido para identificarse ante los bancos, ya que acredita tanto la identidad como la situación legal del solicitante en territorio español. De hecho, el propio Banco de España y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) confirman que los bancos no pueden rechazar una solicitud de apertura de cuenta únicamente por presentar este documento.
En muchos casos, además de la tarjeta roja, se recomienda presentar también el pasaporte o documento de identidad del país de origen, si está disponible, para facilitar el proceso.
A día de hoy (2025), al menos 7 bancos en España aceptan la tarjeta roja como documentación válida: entre ellos CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Bankinter, ING y EVO Banco. Además, el neobanco bunq, con sede en Países Bajos pero operando en España, también permite abrir cuentas para solicitantes de asilo, ya que su proceso se realiza completamente online y se adapta mejor a la documentación europea de protección internacional.
¿Se necesita algún documento adicional junto con la tarjeta roja?
Además de la tarjeta roja, los bancos suelen solicitar:
- Pasaporte o documento nacional de identidad del país de origen (si se dispone de él)
- Justificante de domicilio (empadronamiento o contrato de alquiler)
- En algunos casos, carta de acogida de ONG o centro de ayuda
- Documento que acredite ingresos, si los hay (no siempre obligatorio)
Es importante saber que desde la entrada en vigor de la Ley 10/2010 (prevención del blanqueo de capitales), los bancos deben verificar la identidad y domicilio del cliente, pero no pueden exigir más documentación de la necesaria. Según CEAR, más del 60% de las personas solicitantes de asilo encuentran trabas por desconocimiento o interpretación restrictiva por parte de las entidades.
¿Es posible hacerlo online o solo en sucursal?
Abrir la cuenta con tarjeta roja en la mayoría de casos debe hacerse de forma presencial en una sucursal, ya que el proceso de verificación documental requiere la presentación física del documento. No obstante, hay excepciones:
- bunq permite abrir la cuenta completamente online, aceptando identificación con tarjeta roja o pasaporte, y verificación por videollamada.
- Algunos bancos como BBVA y CaixaBank permiten iniciar el proceso online, pero requieren una visita posterior para completar el alta.
Mejores bancos para abrir una cuenta con tarjeta roja
Si estás buscando abrir una cuenta bancaria con tarjeta roja, hay tres entidades que destacan por su accesibilidad, procesos sencillos y aceptación de documentación para solicitantes de asilo: bunq es la primera opción recomendada, ya que permite abrir una cuenta 100% online desde el móvil, acepta la tarjeta roja como documento válido y su proceso de verificación es flexible y rápido. En segundo lugar, Revolut también permite crear una cuenta digital sin necesidad de residencia permanente, aunque requiere un documento de identidad válido acompañado de prueba de domicilio en España. La tercera opción destacada es N26, que opera bajo regulación alemana pero está disponible en España; acepta solicitantes de asilo que puedan identificarse mediante pasaporte o documento oficial, y también permite gestión online sin acudir a una oficina física. Estas tres alternativas son especialmente útiles porque reducen las barreras físicas y burocráticas, ofreciendo mayor autonomía y rapidez en el proceso de apertura.
Cómo abrir una cuenta bancaria en bunq con tarjeta roja paso a paso
Abrir una cuenta bancaria en bunq siendo titular de una tarjeta roja es una opción muy recomendable por su facilidad, rapidez y enfoque digital. Este banco online con sede en Países Bajos y operando plenamente en España, acepta documentación de solicitantes de asilo, permitiéndoles acceder a servicios bancarios básicos desde el primer momento. A continuación, te dejo una guía detallada paso a paso para que no te pierdas en el proceso:
Paso 1: Descarga la app oficial de bunq
Todo empieza descargando la aplicación oficial de bunq, disponible tanto en Google Play como en App Store. No necesitas acudir a una sucursal física, ya que todo se gestiona directamente desde tu móvil, lo cual es ideal si estás en proceso de asilo y tu situación de residencia aún no es estable.
Paso 2: Elige el plan que mejor se adapte a ti
Bunq ofrece diferentes planes, desde uno gratuito hasta opciones premium con más funcionalidades. Para solicitantes de asilo que solo necesitan una cuenta para recibir pagos, hacer transferencias y gestionar su dinero, el plan Easy Bank (con coste reducido) o Easy Savings (gratuito, si solo necesitas ahorrar) puede ser suficiente. Puedes cambiar de plan más adelante si lo necesitas.
Paso 3: Verificación de identidad
Aquí es donde bunq marca la diferencia: acepta la tarjeta roja como documento de identificación válido, y también puedes usar tu pasaporte o documento nacional de identidad si lo tienes. Durante este proceso:
- Tendrás que hacer una foto del documento por ambas caras
- Grabar un vídeo corto tuyo diciendo una frase para verificar identidad
- Aportar una dirección en España (puede ser un contrato de alquiler, empadronamiento o carta de acogida)
Todo el proceso se hace en la propia app, y la verificación suele completarse en menos de 24 horas.
Paso 4: Configura tu cuenta y activa tu IBAN
Una vez verificada tu identidad, tendrás acceso completo a tu cuenta bunq. Obtendrás un IBAN español (ES), lo que es clave si necesitas recibir pagos de instituciones públicas, ayudas sociales o enviar dinero a otros bancos nacionales. También podrás:
- Recibir ingresos
- Hacer transferencias SEPA
- Pagar online o en tiendas físicas con tarjeta virtual o física
Paso 5: Solicita tu tarjeta física (opcional)
Desde la app puedes pedir que te envíen una tarjeta de débito Mastercard a tu domicilio. Esta tarjeta te permitirá pagar en tiendas físicas o retirar dinero en cajeros. Si aún no tienes domicilio fijo, puedes solicitar que te la envíen a la dirección de un centro de acogida o una ONG colaboradora, siempre que te den autorización.
Paso 6: Gestiona tu cuenta desde el móvil
Con bunq puedes controlar todos tus movimientos en tiempo real. Además, puedes:
- Crear subcuentas para organizar tu dinero
- Establecer límites de gasto diarios
- Ahorrar automáticamente con reglas personalizadas
- Usar Apple Pay o Google Pay para pagos sin contacto
Paso 7: Mantén actualizada tu documentación
Cada cierto tiempo, bunq puede solicitar que actualices tus datos. Si tu tarjeta roja está próxima a caducar o ha sido renovada, asegúrate de subir una nueva foto del documento actualizado. Esto evitará que te limiten el acceso a tu cuenta.