Binance y el Modelo 720: ¿Hay que declararlo en España?
No, si tus criptomonedas están en Binance, no debes declararlas mediante el Modelo 720. Desde 2024, la Agencia Tributaria española ha establecido que las criptomonedas custodiadas en exchanges extranjeros, como Binance, deben declararse a través del Modelo 721, no del 720 .
¿Por qué no se utiliza el Modelo 720?
El Modelo 720 está diseñado para declarar bienes y derechos situados en el extranjero, como cuentas bancarias, valores o inmuebles, cuando su valor supera los 50.000 euros. Sin embargo, las criptomonedas tienen su propio modelo específico, el 721, que se adapta mejor a las particularidades de estos activos digitales .
¿Cuándo debo presentar el Modelo 721?
Debes presentar el Modelo 721 si:
- Eres residente fiscal en España.
- Tienes criptomonedas custodiadas en exchanges extranjeros, como Binance.
- El valor total de tus criptomonedas supera los 50.000 euros a 31 de diciembre.
El plazo para presentarlo es del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información .
¿Qué información se incluye en el Modelo 721?
Al completar el Modelo 721, deberás proporcionar:
- Identificación del exchange: nombre y domicilio o dirección web.
- Detalle de cada criptomoneda: tipo, saldo a 31 de diciembre y su valoración en euros.
- Información personal: tus datos como titular, autorizado o beneficiario de las criptomonedas.
¿Y si ya presenté el Modelo 721 anteriormente?
Si ya presentaste el Modelo 721 en años anteriores, solo deberás volver a presentarlo si:
- El valor total de tus criptomonedas ha aumentado en más de 20.000 euros respecto a la última declaración.
- Has dejado de ser titular o autorizado de alguna de las criptomonedas declaradas previamente .
Diferencias entre el Modelo 720 y el Modelo 721
Como hemos visto, las criptomonedas en Binance no se declaran mediante el Modelo 720, sino a través del Modelo 721. Ahora, profundicemos en las diferencias clave entre ambos modelos para que sepas exactamente cuál te corresponde según tus inversiones.
🧾 ¿Qué declara cada modelo?
- Modelo 720: Se utiliza para informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero, como cuentas bancarias, valores, seguros y bienes inmuebles. Es obligatorio si el valor total de estos activos supera los 50.000 euros.
- Modelo 721: Específico para declarar criptomonedas custodiadas en el extranjero. Debes presentarlo si el valor total de tus criptomonedas supera los 50.000 euros a 31 de diciembre.
📅 Plazos de presentación
Ambos modelos deben presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se refiera la información. Por ejemplo, para declarar los activos de 2024, el plazo es hasta el 31 de marzo de 2025.
💶 Umbrales y periodicidad
- Modelo 720: Se presenta por primera vez si superas los 50.000 euros en alguna de las categorías mencionadas. Solo deberás volver a presentarlo si hay un incremento de más de 20.000 euros respecto a la última declaración o si se ha perdido la titularidad de algún bien declarado.
- Modelo 721: También se presenta si superas los 50.000 euros en criptomonedas. Deberás volver a presentarlo si el valor de tus criptomonedas aumenta en más de 20.000 euros respecto a la última declaración o si has dejado de ser titular de alguna de ellas.
📝 Información requerida
- Modelo 720: Necesitarás detalles como el nombre de la entidad financiera, número de cuenta, saldo a 31 de diciembre y saldo medio del último trimestre, entre otros.
- Modelo 721: Deberás proporcionar información como el nombre del exchange, tipo de criptomoneda, cantidad a 31 de diciembre y su valoración en euros.
⚖️ Sanciones por incumplimiento
Ambos modelos conllevan sanciones si no se presentan correctamente o en plazo. Las multas pueden variar, pero es fundamental cumplir con estas obligaciones para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Pasos para presentar el Modelo 720
Tras comprender las diferencias entre los modelos 720 y 721, es esencial saber cómo presentar correctamente el Modelo 720 para evitar sanciones y cumplir con tus obligaciones fiscales en España. A continuación, te guío paso a paso en el proceso de presentación:
1. Verifica si estás obligado a presentar el Modelo 720
Antes de iniciar, asegúrate de que cumples con los requisitos para presentar este modelo. Debes hacerlo si eres residente fiscal en España y posees bienes o derechos en el extranjero que superen los 50.000 euros en alguna de las siguientes categorías:
- Cuentas bancarias en entidades financieras extranjeras.
- Valores, acciones, fondos, seguros o rentas depositadas o gestionadas en el extranjero.
- Bienes inmuebles y derechos sobre ellos situados fuera de España.
Si ya presentaste el Modelo 720 en años anteriores, solo deberás volver a hacerlo si:
- El valor de alguno de estos bienes ha aumentado en más de 20.000 euros respecto a la última declaración.
- Has vendido o cancelado alguno de los activos previamente declarados.
2. Reúne la información necesaria
Para completar el Modelo 720, necesitarás recopilar la siguiente información:
- Datos personales: nombre completo, NIF y dirección de residencia.
- Identificación de los bienes y derechos: detalles de las cuentas bancarias, valores, seguros, inmuebles, etc.
- Valoración de los bienes y derechos: valor de cada uno de los bienes y derechos a 31 de diciembre del año anterior.
3. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria
La presentación del Modelo 720 se realiza exclusivamente de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, necesitas:
- Certificado digital o DNI electrónico.
- O bien, estar registrado en el sistema Cl@ve PIN.
Una vez dentro, selecciona el formulario correspondiente al Modelo 720 y sigue las instrucciones para completar los diferentes bloques de información según los bienes y derechos que poseas en el extranjero.
4. Revisa y valida la información
Antes de enviar la declaración, es fundamental revisar cuidadosamente todos los datos introducidos para evitar errores que puedan derivar en sanciones. Asegúrate de que:
- Todos los campos obligatorios están completos.
- La información proporcionada es precisa y veraz.
- Los valores de los bienes y derechos están correctamente calculados y actualizados.
5. Firma y envía la declaración
Una vez verificada la información:
- Firma digitalmente la declaración utilizando tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
- Envía el formulario a través de la plataforma.
Al finalizar, el sistema generará un resguardo de presentación. Descárgalo y guárdalo en un lugar seguro, ya que es la prueba de que has cumplido con tu obligación fiscal.
6. Plazo de presentación
El Modelo 720 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que corresponde la información declarada. Por ejemplo, para los bienes y derechos poseídos en 2024, el plazo de presentación será hasta el 31 de marzo de 2025.
7. Consecuencias de no presentar el Modelo 720
No presentar el Modelo 720, hacerlo fuera de plazo o con información incorrecta puede acarrear sanciones económicas significativas. Aunque el régimen sancionador ha sido suavizado tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2022, las multas pueden variar entre 150 euros y 20.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.