¿Cuánto renta 60.000 euros a plazo fijo?
Mejores ofertas de nuestros socios para el 27 de septiembre de 2025
por Raisin
por Raisin
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Un depósito a plazo fijo es un producto de ahorro que te permite invertir tu dinero durante un tiempo determinado a cambio de una rentabilidad garantizada. Es decir, depositas una cantidad concreta en una entidad financiera, y al finalizar el plazo pactado, recuperas tu capital inicial más unos intereses previamente acordados. Durante ese tiempo, no puedes disponer del dinero sin penalización, lo que lo convierte en una opción perfecta si buscas estabilidad, seguridad y no necesitas liquidez inmediata.
👉 Profundiza: ¿Qué son los depósitos a plazo fijo?
Este tipo de inversión es ideal para perfiles conservadores o para quienes quieren diversificar su ahorro sin asumir riesgos. A diferencia de otras alternativas más volátiles, como la bolsa o los fondos, aquí siempre sabes lo que vas a ganar desde el principio. Además, los depósitos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que añade un extra de tranquilidad.
Por eso, muchas personas optan por plataformas como Raisin, que facilitan el acceso a depósitos de distintos bancos europeos con condiciones atractivas. Con solo unos clics puedes comparar opciones y elegir el que mejor se ajuste a tu objetivo de rentabilidad.
¿Cuánto puedes ganar con 60.000 € a plazo fijo en 2025?
Ahora que ya sabes cómo funciona un depósito a plazo fijo, llega la pregunta clave: ¿cuánto podrías ganar realmente si inviertes 60.000 € en uno de estos productos este año? La respuesta depende, principalmente, del tipo de interés anual (TAE) que consigas y del plazo que elijas. Vamos a centrarnos en un escenario a 12 meses para que lo veas de forma clara.
En 2025, los tipos de interés que ofrecen los depósitos a plazo fijo varían notablemente según el banco o la plataforma que utilices. No todos los depósitos son iguales, y por eso es tan importante comparar antes de contratar. A continuación te mostramos una tabla con los rendimientos estimados para una inversión de 60.000 € a un año, según tres escenarios distintos:
TAE | Ganancia Estimada (1 año) | Tipo de entidad |
---|---|---|
3% | 1.800 € | Mejores ofertas a través de nuestros socios como Raisin |
2,2% | 1.320 € | Rentabilidad media de nuestros colaboradores |
0,5% | 300 € | Media ofrecida por bancos tradicionales en España |
Como puedes ver, la diferencia entre elegir bien o mal tu depósito puede suponer hasta 1.500 € de diferencia en un solo año. Por eso, si estás pensando en sacar el máximo partido a tus ahorros, lo más inteligente es utilizar plataformas como Raisin, donde puedes acceder a ofertas mucho más competitivas que las que ofrecen los bancos tradicionales en España.
Además, en un entorno económico con tipos aún elevados, es el momento ideal para asegurarte una buena rentabilidad sin asumir riesgos innecesarios.
Mejores depósitos a plazo fijo en España
A la hora de elegir un depósito a plazo fijo, no todos los productos ofrecen las mismas condiciones. En España, actualmente puedes encontrar una gran variedad de opciones, pero la clave está en saber diferenciar cuáles realmente te aportan una buena rentabilidad y seguridad. Algunos bancos tradicionales siguen ofreciendo intereses muy bajos, mientras que otras entidades, especialmente a través de plataformas como Raisin, están lanzando depósitos con tipos más competitivos.
Lo más recomendable es comparar bien antes de decidir. Los mejores depósitos a plazo fijo suelen ser aquellos que te permiten invertir sin comisiones, con intereses por encima de la media y con garantía de protección para tus ahorros. Además, la posibilidad de contratar depósitos de bancos europeos te abre un abanico mucho más amplio de oportunidades. Y todo esto sin salir de casa.
👉 Descubre los mejores depósitos a plazo fijo
Si estás buscando productos con una TAE elevada y condiciones claras, es fundamental que mires más allá del banco de siempre. Hoy en día, gracias a comparadores especializados y plataformas como Raisin, puedes encontrar depósitos más rentables y adaptados a ti. Incluso puedes filtrar por duración, país o tipo de interés, para que des justo con lo que necesitas.
La ventaja de este tipo de herramientas es que te permiten ahorrar tiempo, tomar decisiones mejor informadas y maximizar los beneficios de tus ahorros sin complicaciones. Así, tu dinero trabaja por ti de forma segura y eficiente.
Fiscalidad de los intereses generados con los depósitos a plazo fijo
Una vez que sabes cuánto puedes ganar y dónde encontrar las mejores opciones, es importante entender qué parte de esos beneficios tendrás que declarar a Hacienda. La fiscalidad de los depósitos a plazo fijo en España es clara, pero no por ello menos importante si quieres evitar sorpresas.
Los intereses que generas con tu depósito tributan como rendimientos del capital mobiliario. Esto significa que no están exentos de impuestos y deberás incluirlos en tu declaración de la renta del año en que se cobren. Lo normal es que el banco ya aplique una retención del 19% en el momento del abono, así que esa parte ya estará adelantada.
Aun así, debes saber que el tramo impositivo depende del total de rendimientos que obtengas durante el año. En 2025, los tipos aplicables son:
- 19 % para los primeros 6.000 € generados.
- 21 % desde 6.000 € hasta 50.000 €.
- 23 % a partir de 50.000 €.
- 27 % si superas los 200.000 €.
Por eso es clave tenerlo en cuenta cuando calcules tu rentabilidad neta. Aunque los depósitos son productos sencillos, no olvides el impacto fiscal, ya que afectará directamente a lo que realmente acabas ganando.
Y si contratas depósitos a través de plataformas como Raisin con bancos europeos, no te preocupes: también cumplen con las normativas fiscales españolas y recibirás toda la documentación necesaria para declarar correctamente tus intereses.
👉 Profundiza: Todo sobre la Fiscalidad de los depósitos a plazo fijo.
Alternativas a los depósitos a plazo fijo
Aunque los depósitos a plazo fijo son una opción segura y predecible para tus ahorros, no son la única forma de sacar rentabilidad a tu dinero. Si estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo o quieres diversificar tu cartera, existen otras alternativas interesantes que pueden complementar tu estrategia financiera.
Cada una de estas opciones tiene sus ventajas e inconvenientes, y por eso es importante que las compares según tus objetivos, tu perfil de riesgo y el horizonte temporal que tengas para invertir. Aquí te dejamos una tabla clara y directa para que puedas ver las principales alternativas y cómo se comparan con los depósitos a plazo fijo:
Alternativa | Riesgo | Liquidez | Horizonte Temporal | Rentabilidad estimada (sin cifras) | Ideal para... |
---|---|---|---|---|---|
Depósitos a plazo fijo | Bajo | Baja (hasta vencimiento) | Corto a medio plazo | Estable y predecible | Ahorradores conservadores |
Fondos de inversión garantizados | Bajo-medio | Media | Medio plazo | Moderada, con cierta seguridad | Inversores prudentes que buscan más rendimiento |
Bonos del Estado o letras del Tesoro | Bajo | Alta | Corto a largo plazo | Ligera, pero segura | Inversores que buscan estabilidad |
Cuentas remuneradas | Bajo | Alta | Corto plazo | Limitada y decreciente | Ahorro diario con acceso inmediato |
Fondos indexados o ETFs | Medio | Alta | Medio a largo plazo | Potencialmente superior, pero variable | Inversores a largo plazo con tolerancia al riesgo |
Acciones en bolsa | Alto | Alta | Largo plazo | Variable y con mayor riesgo | Perfiles con experiencia y visión a largo plazo |
Planes de pensiones | Medio | Muy baja (hasta jubilación) | Muy largo plazo | Depende del fondo, rentabilidad diferida | Planificación de jubilación |
Como ves, la clave está en equilibrar seguridad y rentabilidad según tu situación personal. Los depósitos siguen siendo el refugio ideal para quienes priorizan la seguridad, pero explorar otras alternativas te puede permitir optimizar tus ahorros y adaptarte mejor a las condiciones del mercado.