5 claves para hacer la declaración de la renta con criptomonedas
- Sí tienes que declarar: cualquier venta, intercambio o uso de criptomonedas debe incluirse en la renta.
- No solo es cuando vendes: los airdrops, el staking o recibir pagos en cripto también tributan.
- Se declara en el modelo 100: usando las casillas 1800 a 1814 para ganancias o pérdidas patrimoniales.
- La fiscalidad es progresiva: pagarás entre un 19% y un 28% según el beneficio obtenido.
- Hay más obligaciones: si tienes cripto en el extranjero o usas exchanges españoles, puede que también debas presentar modelos informativos.
🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!
Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000 €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis
eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí
¿Es obligatorio declarar las criptomonedas en la renta?
Sí, es obligatorio declarar las criptomonedas en la renta en España si has realizado cualquier operación con ellas durante el año fiscal. Esto no depende de si las has convertido a euros o no. Lo importante es si ha habido una variación patrimonial, es decir, una ganancia o pérdida derivada de una operación.
¿Qué significa esto exactamente?
Si durante el año has vendido criptomonedas, las has intercambiado por otras, las has usado para comprar algo o has recibido criptomonedas como forma de pago, tienes que incluir esa actividad en tu declaración de la renta.
El mero hecho de mantener criptomonedas sin hacer nada con ellas no genera tributación, pero si decides vender o hacer cualquier movimiento que implique una valoración económica, ya entras dentro de lo que Hacienda considera una operación sujeta a impuestos.
¿Y si he tenido pérdidas?
También en ese caso deberías declararlas. Aunque no hayas ganado dinero, declarar las pérdidas es beneficioso, ya que puedes compensarlas con otras ganancias patrimoniales, ya sea de criptomonedas u otros activos como acciones o fondos de inversión.
¿Qué pasa si no las declaro?
No declarar operaciones con criptomonedas puede derivar en multas y recargos importantes. Hacienda cada vez tiene más herramientas para detectar movimientos en exchanges, tanto nacionales como internacionales, y está cruzando datos constantemente.
Nuestro consejo es claro: si has operado con criptomonedas, haz una buena declaración. Te evitarás problemas y, además, puede que incluso te convenga fiscalmente.
¿Qué operaciones con criptomonedas deben declararse?
Ahora que ya sabes que es obligatorio declarar tus criptomonedas si has hecho movimientos con ellas, vamos a ver qué tipo de operaciones concretas tienes que incluir en la declaración de la renta. No todas las acciones con cripto generan impuestos, pero muchas sí, y es importante que las identifiques bien.
1. Venta de criptomonedas por euros u otra moneda fiduciaria
Si has vendido criptomonedas y has obtenido euros (o dólares, libras, etc.), esa operación genera una ganancia o pérdida patrimonial. Hacienda quiere saber cuánto ganaste o perdiste respecto al precio al que las compraste.
2. Intercambio entre criptomonedas
Uno de los errores más comunes es pensar que cambiar, por ejemplo, Bitcoin por Ethereum no hay que declararlo. Pero cada vez que haces un intercambio entre criptos, estás realizando una permuta, y eso también tiene consecuencias fiscales. Hay que calcular cuánto valía lo que diste y lo que recibiste, y declarar la diferencia.
3. Pago con criptomonedas
Si has usado criptomonedas para comprar un producto o servicio, estás realizando una operación equiparable a una venta. Y por tanto, debes declarar la diferencia entre el valor de compra de esas criptos y el valor que tenían en el momento del pago.
4. Recepción de criptomonedas por actividades
Esto incluye:
- Airdrops: si has recibido criptos gratis por una promoción.
- Staking o intereses: si tus criptos te han generado rendimientos.
- Minería: si has minado y recibido recompensas.
- Remuneración en criptomonedas: si te han pagado en cripto por tu trabajo.
Todas estas situaciones implican ingresos que hay que declarar, normalmente como rendimientos del capital mobiliario o como rendimientos de actividades económicas, dependiendo del caso.
5. Donaciones o herencias en criptomonedas
Si has donado o heredado criptos, también tienen un tratamiento fiscal especial, y es obligatorio declararlas por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
En resumen: cualquier operación con implicaciones económicas —ya sea una compra, venta, intercambio o ingreso en criptos— debe ser revisada y posiblemente declarada. Si tienes dudas, lo mejor es llevar un registro detallado de cada movimiento y consultar con un profesional que te ayude a analizar cada caso.
¿Cómo declarar las criptomonedas en la renta?
Ya sabes qué operaciones con criptomonedas debes declarar, ahora toca lo más importante: cómo incluir correctamente esas operaciones en tu declaración de la renta. Vamos paso a paso para que lo entiendas bien y no se te escape nada.
1. Accede al borrador desde Renta WEB
Cuando entres en la plataforma de la Agencia Tributaria (Renta WEB), no esperes encontrar un apartado llamado “criptomonedas” directamente. La declaración de criptos se hace a través del mismo modelo 100, pero en unas casillas específicas.
2. Ubica las casillas correctas
Las criptomonedas tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales, y por tanto, deben declararse en las siguientes casillas:
- Casillas 1800 a 1814: aquí es donde debes informar cada una de las operaciones. Puedes añadir tantas como necesites, ya que el sistema te permite desglosarlas una por una.
Estas casillas están dentro del apartado de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de otros elementos patrimoniales”.
3. Datos que debes incluir
Para cada operación deberás informar:
- Fecha de adquisición (cuándo compraste la cripto).
- Fecha de transmisión (cuándo la vendiste o permutaste).
- Valor de adquisición (precio de compra más comisiones).
- Valor de transmisión (precio de venta o valor de mercado al intercambiarla, menos comisiones).
- Resultado: el sistema calculará automáticamente si has tenido una ganancia o pérdida.
4. Incluye también los ingresos en criptomonedas
Si has ganado criptos por staking, minería o como pago, debes declararlas como rendimientos. En función del origen, pueden ir en:
- Rendimientos del capital mobiliario (intereses, staking).
- Rendimientos de actividades económicas (si hay habitualidad o minería organizada).
En estos casos deberás acceder a los apartados específicos del modelo 100 según el tipo de rendimiento.
5. Documentación y cálculo
Aunque Hacienda no te pedirá todos los justificantes en el momento, es imprescindible que tengas todo documentado: informes de tus exchanges, justificantes de compra/venta, capturas de operaciones, etc.
Te recomendamos usar herramientas fiscales especializadas que te ayuden a generar un informe resumen anual con todas tus operaciones. Esto te ahorrará muchos errores.
Fiscalidad aplicable a las criptomonedas
Una vez sabes cómo declarar tus operaciones, el siguiente paso lógico es entender cuánto vas a pagar por tus ganancias con criptomonedas. Aquí es donde entra en juego la fiscalidad. Y te lo vamos a dejar muy claro.
En España, las ganancias obtenidas por la compraventa, intercambio o uso de criptomonedas tributan en el IRPF como ganancias patrimoniales. Es decir, se suman a tus rendimientos del ahorro, junto a otras ganancias como la venta de acciones, fondos o inmuebles.
¿Cuánto se paga exactamente?
El impuesto se calcula de forma progresiva según el total de tus ganancias acumuladas en el año. Para ayudarte al máximo, te dejamos la mejor tabla actualizada de fiscalidad de criptomonedas para el ejercicio 2024 (a declarar en 2025):
Tramo de Ganancia Neta | Tipo Impositivo Aplicable |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19% |
De 6.000 € a 50.000 € | 21% |
De 50.000 € a 200.000 € | 23% |
De 200.000 € a 300.000 € | 26% |
Más de 300.000 € | 28% |
¿Cómo se calcula la ganancia?
Para cada operación con criptomonedas, deberás restar el valor de adquisición (lo que pagaste) al valor de transmisión (lo que recibiste por vender o intercambiar):
Ganancia = Valor de transmisión – Valor de adquisición
Este resultado se va sumando en tu declaración, y el total final será el que se someta a los tipos que ves en la tabla. Recuerda que Hacienda permite compensar ganancias con pérdidas, por lo que si tuviste algún mal año, puedes reducir lo que pagarás ahora.
Consejo final: si inviertes regularmente en criptomonedas, lo ideal es tener una hoja de seguimiento con todas tus operaciones y saber en qué tramo te sitúas para no llevarte sorpresas. ¡El ahorro fiscal también se planifica!
Obligaciones informativas adicionales
Además de declarar correctamente tus operaciones con criptomonedas en el IRPF, es importante que conozcas que existen otras obligaciones informativas que puedes tener que cumplir. Estas obligaciones no suponen un pago de impuestos directamente, pero son igual de importantes, ya que el incumplimiento puede conllevar sanciones elevadas.
Modelo 721 – Declaración de criptomonedas en el extranjero
Si mantienes criptomonedas fuera de España —por ejemplo, en un exchange extranjero— y su valor conjunto supera los 50.000 € a 31 de diciembre, estás obligado a presentar el Modelo 721.
Este modelo informa a Hacienda de los saldos de tus activos digitales almacenados fuera del país. Es similar al antiguo modelo 720 para bienes en el extranjero, pero enfocado exclusivamente en monedas virtuales.
- Se presenta en el primer trimestre del año siguiente (enero-marzo).
- Solo tienes que volver a presentarlo si superas los 20.000 € respecto a la última vez que lo entregaste o si dejas de tener esos criptoactivos.
Modelo 172 – Saldos de criptomonedas en exchanges españoles
Si operas con plataformas españolas que custodian criptomonedas, esos exchanges están obligados a declarar tus saldos mediante el Modelo 172. Esto no lo presentas tú, pero es clave que sepas que Hacienda recibirá esta información directamente de la plataforma.
Esto implica que Hacienda puede cruzar datos fácilmente y detectar discrepancias con tu declaración del IRPF.
Modelo 173 – Operaciones realizadas con criptomonedas
Similar al anterior, el Modelo 173 lo presentan los exchanges nacionales para informar sobre todas las operaciones que has hecho a lo largo del año: compras, ventas, permutas, etc.
Esto refuerza aún más el control fiscal sobre las criptomonedas, ya que aunque tú no presentes estos modelos, Hacienda ya tiene acceso a tus movimientos si utilizas plataformas reguladas en España.
Sanciones por no declarar correctamente las criptomonedas
Después de ver todas las obligaciones fiscales e informativas que conllevan las criptomonedas, es fundamental hablar de lo que ocurre si no cumples con lo que exige Hacienda. Porque sí, las sanciones por no declarar tus criptomonedas correctamente pueden ser bastante serias, y no vale la pena arriesgarse.
Aquí te dejamos la tabla más clara y completa que puedes encontrar sobre sanciones relacionadas con criptomonedas en España, actualizada para el ejercicio fiscal 2024:
Tipo de Incumplimiento | Sanción Aplicable |
---|---|
No declarar una ganancia por compraventa de criptomonedas | Multa del 50% al 150% de la cantidad que se dejó de ingresar, más intereses de demora |
Presentar la declaración fuera de plazo (sin requerimiento previo) | Recargo del 1% fijo + 1% adicional por cada mes completo de retraso, hasta 12 meses |
No presentar el Modelo 721 (con obligación de hacerlo) | Multa mínima de 300 € por dato omitido, con un máximo de 20.000 € |
Datos incorrectos en el Modelo 721 | Sanciones de hasta 150 € por cada error o dato inexacto |
Declaración inexacta o incompleta en IRPF | Multas proporcionales según el perjuicio económico causado |
Requerimiento e inspección por parte de Hacienda | Posibles recargos adicionales, intereses y sanciones agravadas |
¿Qué significa esto para ti?
- No declarar una venta con ganancia puede salirte muy caro. Aunque se trate de unos cientos de euros, Hacienda puede sancionarte con bastante más si lo detecta.
- El modelo 721 es especialmente delicado. No presentar esta información si tienes criptos en el extranjero puede derivar en sanciones automáticas muy elevadas, incluso aunque no haya intencionalidad.
- Si corriges el error tú mismo antes de que Hacienda te avise, puedes ahorrarte buena parte de las sanciones. Por eso es clave revisar bien tu declaración antes de enviarla.
Conclusión clara: no declarar tus criptomonedas no sale a cuenta. Tener tus cuentas en orden y cumplir con tus obligaciones fiscales no solo te ahorra dinero, sino también dolores de cabeza. Y recuerda: Hacienda cada vez tiene más información y más recursos para detectar cualquier omisión.