Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Fiscalidad del crowdfunding: Aprende hacer la declaración de la renta

Si has invertido o recaudado dinero a través de crowdfunding, necesitas saber cómo afecta a tu declaración de la renta en España. No todo se trata de recibir fondos o apoyar proyectos: Hacienda también quiere su parte. En esta guía te explico, paso a paso, cómo hacer la declaración de la renta con crowdfunding, según el tipo de aportación, qué casillas debes rellenar y los errores más comunes que debes evitar. Porque entender la fiscalidad es tan importante como elegir bien en qué invertir.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves para hacer la declaración de la renta con crowdfunding

  • 💡 Cada tipo de crowdfunding tributa distinto: donación, recompensa, inversión y préstamo tienen tratamientos fiscales diferentes.
  • 🧾 Debes declarar todos los ingresos: aunque te hayan aplicado retenciones, siempre tienes que incluirlos en tu renta.
  • 📂 Guarda y organiza toda la documentación: certificados fiscales, movimientos bancarios y justificantes son esenciales.
  • ⚠️ Atento a las obligaciones adicionales: si inviertes en plataformas extranjeras y superas los 50.000 €, toca presentar el Modelo 720.
  • 🧠 Evita errores comunes: como confiar solo en el borrador de Hacienda o no compensar pérdidas que podrían reducir tus impuestos.

👉 ¿Qué es el crowdfunding?

🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!

Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000  €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis

eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí

Obligaciones fiscales según el tipo de crowdfunding

Cuando participas en una campaña de crowdfunding, es fundamental entender que no todos los tipos de crowdfunding tributan igual. La fiscalidad cambia en función del objetivo del proyecto y de la forma en que se remunera (o no) tu aportación. Aquí te explico, de forma clara y sencilla, qué obligaciones fiscales tiene cada tipo de crowdfunding en España.

Crowdfunding de donación

Este modelo se basa en hacer una aportación económica sin esperar nada a cambio. Es habitual en causas sociales, culturales o personales.

  • Si eres el donante, no tienes que declarar nada en tu renta, salvo que puedas aplicar deducciones por donativos (por ejemplo, a fundaciones o ONGs reconocidas).
  • Si eres el receptor, y no eres una entidad sin ánimo de lucro, puedes estar obligado a tributar como una ganancia patrimonial, incluyendo ese ingreso en tu IRPF.

Ojo: Si superas ciertos importes, puede aplicarse también el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Crowdfunding de recompensa

Este tipo es común en proyectos creativos o de producto. Haces una aportación y a cambio recibes un artículo, servicio o experiencia.

  • El receptor (normalmente un emprendedor) debe emitir factura por la recompensa entregada.
  • Se considera una actividad económica, por lo tanto debe:
    • Darse de alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
    • Presentar declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
  • El dinero recibido tributa como ingresos de actividad económica en su IRPF.

Si eres quien aporta y recibes una recompensa de valor económico, no tienes que tributar, pero no puedes deducírtelo como donativo.

Crowdfunding de inversión (Equity Crowdfunding)

Aquí compras una participación en una empresa a cambio de tu dinero. Es como invertir en acciones, pero en empresas no cotizadas.

  • Los rendimientos que recibas (por ejemplo, dividendos) tributan como rendimientos del capital mobiliario en la base del ahorro.
  • Si vendes tus participaciones, deberás declarar la ganancia o pérdida patrimonial correspondiente.

Importante: si inviertes a través de plataformas extranjeras y superas los 50.000 €, podrías estar obligado a presentar el Modelo 720.

Crowdfunding de préstamo (Crowdlending)

En este caso, prestas dinero a particulares o empresas y obtienes intereses como contraprestación.

  • Los intereses recibidos tributan como rendimientos del capital mobiliario en tu declaración de la renta.
  • Las plataformas suelen aplicar una retención del 19 %, que ya se adelanta a Hacienda.
  • Debes incluir estos ingresos en la base del ahorro, junto a otros como dividendos o intereses bancarios.

Puedes compensar pérdidas por impago de préstamos con otros rendimientos del capital mobiliario en tu declaración.

Cómo declarar los ingresos por crowdfunding en la Renta

Después de conocer cómo tributa cada tipo de crowdfunding, el siguiente paso es entender cómo se declaran correctamente estos ingresos en tu declaración de la renta (modelo 100). Aquí lo que importa es que sepas dónde se incluyen, qué documentación necesitas y cómo evitar errores comunes.

¿Qué necesitas antes de empezar?

Antes de sentarte a rellenar tu declaración, asegúrate de tener:

  • Certificados o resúmenes fiscales emitidos por la plataforma de crowdfunding. Muchas ya te lo ofrecen directamente desde tu área personal.
  • Justificantes bancarios donde se reflejen los ingresos o intereses cobrados.
  • Si participaste en crowdfunding de recompensa como promotor, ten preparadas las facturas emitidas y los libros de ingresos y gastos.

Tener todo bien organizado es clave para que no se te pase ningún dato.

¿En qué casillas del modelo 100 se declaran?

Esto depende del tipo de crowdfunding y del ingreso que hayas recibido:

  • Intereses del crowdlending: se declaran en la casilla 29, como rendimientos del capital mobiliario.
  • Dividendos o beneficios por equity crowdfunding: también en la casilla 29 o en las siguientes de la misma sección si hay varios conceptos.
  • Ganancias por venta de participaciones: se incluyen en el apartado de ganancias patrimoniales, en la casilla 1624 o 1625, según la antigüedad de la inversión.
  • Ingresos por recompensas (si eres el promotor): se declaran como rendimientos de actividades económicas, rellenando el correspondiente apartado de ingresos y gastos.

¿Y las retenciones?

Muchas plataformas aplican una retención del 19 % sobre los intereses. Esta retención se debe reflejar en la casilla correspondiente del IRPF, para que Hacienda no te cobre dos veces por el mismo ingreso.

Tip útil: Revisa bien si las plataformas han aplicado retención. Si no lo han hecho, tú igualmente estás obligado a declarar el ingreso íntegro.

¿Cómo declarar si invertiste en plataformas extranjeras?

Si has usado plataformas de fuera de España, los ingresos también deben tributar aquí. Pero además:

  • Si has superado los 50.000 € de saldo, podrías tener que presentar el Modelo 720, informando de esas inversiones.
  • Es posible que no te hayan aplicado retenciones, así que deberás tributar por el total recibido en España.

Retenciones y compensación de pérdidas

Una vez sabes cómo declarar tus ingresos por crowdfunding en la renta, llega el momento de prestar atención a dos aspectos fundamentales para no pagar de más ni cometer errores: las retenciones y la compensación de pérdidas. Este apartado te va a ayudar a entender cómo funcionan estos mecanismos fiscales y cómo usarlos a tu favor para ajustar correctamente tu declaración.

¿Qué son las retenciones y cómo afectan al crowdfunding?

Cuando obtienes rendimientos por crowdfunding (especialmente en crowdlending o inversión), la mayoría de plataformas te aplican una retención del 19 % sobre los intereses o beneficios generados.

  • Esta retención es un pago anticipado a Hacienda, no un coste adicional.
  • En tu declaración de la renta, deberás incluir el importe total ganado (bruto), y restar la retención ya practicada, para que no pagues dos veces por lo mismo.

Importante: no todas las plataformas, sobre todo las extranjeras, aplican esta retención. En ese caso, tú debes declarar el rendimiento íntegro.

¿Y si he tenido pérdidas?

Si has perdido dinero en alguna inversión (por ejemplo, un préstamo impagado en crowdlending o una participación en equity que se depreció), puedes compensar esas pérdidas con otras ganancias. Esta es una forma legal y muy útil de reducir la cantidad a pagar en tu IRPF.

Hay dos reglas clave que debes conocer:

  • Puedes compensar rendimientos del capital mobiliario con pérdidas de la misma naturaleza, hasta un límite del 25 % del rendimiento positivo que hayas tenido.
  • Las ganancias y pérdidas patrimoniales (por ejemplo, la venta de participaciones) se compensan entre sí, también hasta el 25 %.

Si no puedes compensar todo en este ejercicio, puedes arrastrar esas pérdidas hasta los 4 años siguientes.

Tipo de crowdfunding¿Tiene retención?¿Dónde se compensa?Límite de compensación anual¿Se puede arrastrar?
CrowdlendingSí (19 %)Capital mobiliario25 %Sí, 4 años
Equity crowdfundingNo siempreGanancias/pérdidas patrimoniales25 %Sí, 4 años
Crowdfunding recompensaNoNo aplica (actividad económica)No aplicaNo aplica
DonaciónNoNo aplicaNo aplicaNo aplica

Obligaciones adicionales

Una vez tienes claro cómo declarar tus ingresos, aplicar retenciones y compensar pérdidas, es momento de revisar las obligaciones fiscales extra que pueden afectarte según cómo y dónde participes en campañas de crowdfunding. Este punto es clave, ya que muchas veces se pasa por alto y puede acarrear sanciones importantes si no lo tienes controlado.

¿Qué otras obligaciones puedes tener?

En función de si actúas como inversor, promotor o si utilizas plataformas extranjeras, puedes verte afectado por algunas normas adicionales. Aquí te explico las más relevantes, para que no se te escape ninguna.

Modelo 720: inversiones en el extranjero

Si inviertes en plataformas de crowdfunding situadas fuera de España y el valor total de tus inversiones supera los 50.000 €, estás obligado a presentar el Modelo 720.

  • Este modelo no supone pagar impuestos, pero es una declaración informativa obligatoria.
  • Si no lo presentas cuando estás obligado, las sanciones pueden ser muy elevadas.

Ojo: no se trata solo de tener ese dinero fuera, sino de que la plataforma esté domiciliada fuera de España, aunque esté traducida al español.

Autónomos y crowdfunding de recompensa

Si has utilizado una campaña de crowdfunding para lanzar un producto o servicio, es muy probable que estés realizando una actividad económica.

En ese caso, tienes que:

  • Darte de alta en Hacienda con el modelo 036 o 037.
  • Emitir facturas por cada recompensa entregada.
  • Presentar IVA trimestral (modelo 303) y resumen anual (modelo 390).
  • Declarar ingresos y gastos en tu IRPF como actividad económica.

Declaración de bienes en el extranjero (Modelo D-6 y otros)

Si inviertes en participaciones o acciones a través de plataformas extranjeras y estas se consideran valores negociables, podrías tener que presentar el Modelo D-6 (aunque actualmente tiene requisitos más limitados que antes).

Tabla resumen: Obligaciones adicionales por tipo de operación

SituaciónObligaciónModelo/FormularioFrecuencia
Inversión > 50.000 € en plataformas extranjerasDeclaración de bienes en el extranjeroModelo 720Anual
Actividad económica por crowdfunding recompensaAlta en autónomos + fiscalidad habitualModelo 036/037 + 303/390Trimestral/Anual
Participación en empresas extranjeras (equity)Declaración informativa de valoresModelo D-6 (casos concretos)Anual (si aplica)
Ingresos no declarados en EspañaDeclaración completa en el IRPFModelo 100Anual

Consejos prácticos y errores comunes

Ya conoces cómo tributan los distintos tipos de crowdfunding, cómo declarar los ingresos, aplicar retenciones y cumplir con obligaciones adicionales. Ahora vamos a lo más útil: consejos prácticos para hacerlo todo bien y errores que debes evitar. Porque por mucho que tengas la mejor intención, si cometes un descuido, Hacienda no perdona.

✅ Consejos prácticos❌ Errores comunes
Guarda todos los justificantesNo declarar ingresos ya retenidos por la plataforma
Descarga certificados fiscales de cada plataformaIgnorar el Modelo 720 con plataformas extranjeras
Lleva un registro de cada inversiónDeclarar cada tipo de crowdfunding en el apartado incorrecto
Revisa si ha habido retenciónNo compensar pérdidas con otras ganancias
Usa un Excel o herramienta de controlConfiar solo en el borrador de Hacienda
Consulta con un asesor si tienes dudasPensar que la AEAT no controla inversiones en el extranjero

Preguntas frecuentes

Sí. Aunque el dinero no haya llegado físicamente a tu cuenta bancaria (por ejemplo, si ha quedado retenido en la plataforma o reinvertido automáticamente), sigues obligado a declararlo si ha generado rendimientos o ganancias. Hacienda entiende que el derecho a ese ingreso ya existe y, por tanto, debe tributar en el ejercicio correspondiente.
En la mayoría de los casos, no se puede desgravar directamente una inversión en crowdfunding, pero hay excepciones. Si participas en un proyecto que se acoge a los beneficios fiscales para empresas de nueva creación, podrías aplicar una deducción del 30 % sobre una base máxima de 60.000 € invertidos. Eso sí, deben cumplirse ciertos requisitos, como el mantenimiento de las participaciones durante un mínimo de tres años.
Participar en campañas de crowdfunding utilizando criptomonedas no te exime de tributar. En este caso, se considera que has realizado una permuta: entregas un activo (criptomoneda) a cambio de otro (participación, recompensa, etc.). Esto genera una ganancia o pérdida patrimonial que debe declararse en el IRPF, calculando la diferencia entre el valor de adquisición y el de mercado en el momento de la operación. Además, el resto de implicaciones fiscales dependerán del tipo de crowdfunding.

Más artículos relacionados

Articulos sobre impuestos

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker online

🌍 Opera en acciones, ETFs y forex sin límites
📊 Comisiones ultrabajas y ejecución profesional
✅ Maximiza tus inversiones con el bróker nº1 online