Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Fiscalidad de las Letras del Tesoro: Aprende hacer la declaración de la renta

Si has invertido en Letras del Tesoro y no tienes claro cómo declararlas en la renta, estás en el sitio correcto. En este artículo te explico, paso a paso y sin rodeos, cómo hacer la declaración de la renta con Letras del Tesoro, qué impuestos pagarás y cómo evitar errores comunes. Todo con ejemplos claros, tramos actualizados y consejos prácticos para que no te dejes ni un euro de más por el camino.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

5 claves para declarar correctamente las Letras del Tesoro

  • Debes declararlas siempre si has obtenido rendimientos, aunque no haya retención.
  • Tributan como rendimientos del capital mobiliario, dentro de la base del ahorro.
  • Se incluyen en la casilla 0029 del IRPF, en el año en que venzan o se vendan.
  • No tienen retención en origen, así que tú debes incluir el beneficio íntegro.
  • Puedes deducir gastos como comisiones, si están justificados documentalmente.

👉 ¿Qué son las letras del tesoro?

🔥 ¡Nuevas ofertas exclusivas de junio 2025 para ganar dinero gratis!

Freedom24: ¡Aprovecha la bajada del depósito mínimo! Ahora solo necesitas 1.000  €, para conseguir una acción gratuita valorada en hasta 800 €.
👉 Haz clic aquí para conseguir tu acción gratis

eToro: ¡Te regalan 10 $ gratis solo por abrir y verificar tu cuenta!
👉 Accede a esta promoción exclusiva aquí

¿Es obligatorio declarar las Letras del Tesoro en la renta?

Sí, las Letras del Tesoro deben declararse obligatoriamente en la declaración de la renta si has obtenido rendimientos por ellas. Aunque su funcionamiento parezca sencillo, desde el punto de vista fiscal no están exentas de obligaciones.

Las Letras del Tesoro son productos de inversión emitidos por el Estado, y aunque no llevan retención en el momento de la compra ni del cobro, eso no significa que Hacienda no las tenga controladas. De hecho, al no haber retención previa, es responsabilidad del inversor incluir los rendimientos obtenidos en su declaración del IRPF.

¿Qué se declara exactamente?
Debes declarar la diferencia entre el precio de compra y el de reembolso (el beneficio generado). Ese rendimiento se considera un rendimiento del capital mobiliario y tributa en la base del ahorro, como explicaremos en detalle más adelante.

Además, aunque no hayas vendido o cobrado nada en el año fiscal, si alguna Letra ha vencido durante ese ejercicio, tendrás que incluir el rendimiento obtenido en tu renta. El vencimiento es el momento clave que activa la obligación de declarar.

Por último, ten en cuenta que Hacienda ya conoce tus inversiones en Letras del Tesoro, porque el Tesoro Público o la entidad intermediaria notifica esa información. Si decides no incluirlo, te arriesgas a una paralela de la Agencia Tributaria.

👉 En resumen: sí, es obligatorio declarar las Letras del Tesoro en la renta si han generado rendimientos durante el ejercicio fiscal. No hacerlo puede conllevar sanciones o ajustes por parte de Hacienda.

¿Cómo tributan las Letras del Tesoro en el IRPF?

Una vez tenemos claro que declarar las Letras del Tesoro es obligatorio si has obtenido rendimientos, toca entender cómo se integran esos beneficios en tu declaración de la renta.

Cuando compras una Letra del Tesoro, lo haces con un descuento sobre su valor nominal. Es decir, pagas menos de lo que recibirás al vencimiento. Ese beneficio que obtienes al cobrarla es el rendimiento que tributa.

¿Dónde se incluye ese rendimiento?

Los beneficios obtenidos con Letras del Tesoro se consideran rendimientos del capital mobiliario, y se integran dentro de la base imponible del ahorro en el IRPF.

Esto significa que no tributan como salario, pensión o actividad económica, sino igual que otros productos financieros como depósitos, dividendos o fondos de inversión.

¿Cómo se calcula lo que tengo que declarar?

La cantidad a declarar es la diferencia entre el valor de reembolso y el precio de adquisición. Por ejemplo, si compras una Letra por 9.700 € y al vencimiento cobras 10.000 €, el rendimiento a declarar será de 300 €.

Además, como no hay retención en origen, tendrás que incluir el rendimiento completo tú mismo, sin que nadie te haya descontado previamente el impuesto.

Este punto es importante: al no haber retención, si no lo declaras, estarás cometiendo una omisión que puede derivar en sanción por parte de la Agencia Tributaria.

Tramos y tipos impositivos aplicables a los rendimientos

Ahora que ya sabes que los beneficios de las Letras del Tesoro tributan como rendimientos del capital mobiliario, lo siguiente es saber cuánto te va a tocar pagar. Y eso depende de los tramos de la base del ahorro que establece Hacienda.

Estos tramos se aplican a todos los rendimientos del capital mobiliario que hayas obtenido en el año, sumando también otros productos como depósitos, dividendos o fondos de inversión.

📊 Tipos impositivos actuales en la base del ahorro

En la renta de 2024 (la que se presenta en 2025), los tipos aplicables son los siguientes:

  • Hasta 6.000 €: tributan al 19%
  • De 6.000 € a 50.000 €: tributan al 21%
  • De 50.000 € a 200.000 €: tributan al 23%
  • De 200.000 € a 300.000 €: tributan al 27%
  • Más de 300.000 €: tributan al 28%

Esto quiere decir que si, por ejemplo, en total has obtenido 10.000 € en rendimientos del ahorro, los primeros 6.000 € tributarán al 19% y los 4.000 € restantes al 21%.

¿Cómo afecta esto a tus Letras del Tesoro?

El rendimiento que hayas obtenido con tus Letras del Tesoro se suma al resto de ingresos de la base del ahorro. Por eso, cuanto mayor sea el total de rendimientos, mayor será el porcentaje que pagues por una parte de ellos.

👉 Importante: estos tramos son progresivos, así que no se aplica un solo tipo a todo, sino que se van aplicando por tramos conforme se supera cada umbral.

¿Cuándo se deben declarar los rendimientos de las Letras del Tesoro?

Ya tenemos claro cuánto tributan los beneficios de las Letras del Tesoro, pero otro punto clave es cuándo incluirlos exactamente en la declaración de la renta. Este detalle es esencial para no cometer errores y evitar sanciones o requerimientos de Hacienda.

El momento clave: el vencimiento

Los rendimientos de las Letras del Tesoro se declaran en el ejercicio fiscal en el que vencen. Es decir, no importa cuándo las compraste, lo que importa es cuándo se produce el cobro del rendimiento, que sucede cuando la Letra vence.

Por ejemplo, si adquiriste una Letra en octubre de 2023 y esta vence en abril de 2024, debes incluir el rendimiento en la declaración de la renta de 2024, que presentarás en 2025.

¿Y si vendes la Letra antes del vencimiento?

En ese caso, también hay que declarar el rendimiento generado, pero en el ejercicio fiscal en el que se haya producido la venta. La tributación es exactamente la misma que si la hubieras mantenido hasta el final, simplemente se anticipa el momento de imputación.

Ojo con las fechas

Uno de los errores más comunes es declarar los rendimientos en el año de compra y no en el de vencimiento o venta, lo que puede llevar a un descuadre con los datos que maneja la Agencia Tributaria.

Recuerda que Hacienda recibe esta información de forma automática por parte del Tesoro Público o de tu entidad financiera. Por eso, lo más probable es que el rendimiento ya aparezca en tu borrador. Aun así, conviene que revises que esté bien imputado al año correspondiente.

👉 En resumen: debes declarar los beneficios de tus Letras del Tesoro en el año en que realmente cobras el dinero, ya sea por vencimiento o por venta anticipada. Esa es la fecha que marca la obligación fiscal.

¿En qué casilla del IRPF se declaran las Letras del Tesoro?

Una vez sabes que debes declarar los rendimientos en el año en que vences o vendes tus Letras del Tesoro, el siguiente paso lógico es: ¿dónde se mete eso en la declaración? Vamos a despejarte esta duda para que puedas hacerlo sin errores.

Casilla específica del IRPF

Los rendimientos generados por Letras del Tesoro se incluyen en la declaración de la renta como rendimientos del capital mobiliario, dentro de la base imponible del ahorro. En la renta de 2024, que se presenta en 2025, deberás acudir a la casilla 0029.

Esta casilla está pensada para declarar los rendimientos derivados de la transmisión, amortización o reembolso de activos financieros, que es exactamente donde encajan las Letras del Tesoro.

¿Y cómo lo encuentro en el borrador?

Si utilizas el programa Renta WEB, normalmente estos rendimientos ya aparecen cargados automáticamente gracias a los datos que Hacienda recibe del Tesoro Público o de tu broker. Aun así, es fundamental revisar que estén correctos y, si no aparecen, tendrás que incluirlos manualmente.

Para ello, dentro del apartado de “Rendimientos del capital mobiliario”, busca la opción que haga referencia a activos financieros sin retención o “con rendimientos explícitos”, y asegúrate de rellenar correctamente el importe ganado y el emisor (Estado español).

Clave: comprobar antes de confirmar

Aunque el borrador te lo pone fácil, no des por hecho que todo está bien sin revisar. Es tu responsabilidad asegurarte de que los datos son correctos, sobre todo si operas con intermediarios que no son bancos tradicionales, ya que a veces puede haber retrasos o errores en la comunicación de datos a Hacienda.

👉 En resumen: debes declarar los rendimientos de las Letras del Tesoro en la casilla 0029 del IRPF, y revisar bien el borrador para comprobar que están incluidos correctamente. Así evitarás sustos y te asegurarás de que todo está bien informado.

¿Tienen retención las Letras del Tesoro?

Después de ver en qué casilla se declaran los rendimientos, surge una duda muy habitual: ¿ya me han descontado impuestos al cobrar la Letra del Tesoro? La respuesta puede sorprenderte si vienes de otros productos financieros.

No, las Letras del Tesoro no tienen retención

A diferencia de otros instrumentos de inversión como los depósitos bancarios o los dividendos, las Letras del Tesoro no llevan retención fiscal en el momento del cobro. Es decir, recibes el importe íntegro del rendimiento, sin que Hacienda te haya descontado nada de forma anticipada.

Esto tiene una implicación directa: tú eres el responsable de incluir ese rendimiento en la declaración de la renta, y pagar el impuesto correspondiente según los tramos del ahorro.

¿Por qué no tienen retención?

Las Letras del Tesoro son emitidas por el Estado español, y por normativa fiscal, los rendimientos generados por la deuda pública a corto plazo están exentos de retención en origen. Esto aplica tanto si las compras directamente al Tesoro como si lo haces a través de un broker o entidad financiera.

¿Hay que hacer algún pago anticipado?

No. Como no hay retención, el pago del IRPF se realiza únicamente cuando presentas tu declaración de la renta. Si no declaras esos ingresos, Hacienda lo detectará fácilmente, ya que recibe la información directamente del Tesoro o del intermediario.

👉 En resumen: no se aplica ninguna retención sobre los rendimientos de las Letras del Tesoro, por lo que es fundamental que tú los declares correctamente en tu IRPF. No hacerlo puede llevarte a un susto innecesario con la Agencia Tributaria.

Gastos deducibles asociados a las Letras del Tesoro

Después de confirmar que las Letras del Tesoro no llevan retención y que debes declarar tú mismo el rendimiento, es lógico preguntarse: ¿puedo deducirme algún gasto relacionado con esta inversión? La respuesta es sí, pero con matices.

Hacienda permite deducir ciertos gastos directamente vinculados a la obtención de rendimientos del capital mobiliario. Vamos a ver cuáles son deducibles y cómo justificarlos correctamente.

Tipo de Gasto¿Es deducible?Condiciones para deducir
Comisiones de compra✅ SíDeben estar claramente reflejadas en el contrato o justificante de la operación.
Comisiones de venta (si vendes antes)✅ SíSolo si se produce una transmisión antes del vencimiento.
Comisiones de custodia✅ SíSiempre que se trate de una entidad no exenta (algunos brokers no las aplican).
Gastos de gestión⚠️ DependeSolo si están directamente ligados a la operación de compra/venta.
Gastos bancarios generales❌ NoNo se consideran ligados directamente al rendimiento obtenido.
Comisiones de transferencia de fondos❌ NoSon gastos ajenos al producto concreto, no se admiten como deducibles.
IVA sobre comisiones✅ SíSi está incluido en las facturas de los gastos anteriores, también puede deducirse.

Claves para aplicar correctamente las deducciones

  • Documentación obligatoria: Necesitarás disponer de justificantes (facturas o extractos) que detallen claramente el concepto del gasto y su relación con las Letras del Tesoro.
  • Solo gastos directamente relacionados: No puedes deducir ningún gasto que no tenga vínculo directo y demostrable con la inversión o gestión de las Letras.
  • No aplican deducciones generales: Recuerda que los gastos solo se aplican si afectan al rendimiento de forma directa. Nada de gastos personales, costes de cuenta corriente, etc.

👉 Consejo práctico: revisa bien los extractos que te entrega tu broker o banco al final del año fiscal. Muchos ya desglosan las comisiones, lo que te facilita saber qué puedes deducir y qué no.

Errores comunes al declarar las Letras del Tesoro y cómo evitarlos

Ya sabes cómo tributan, cuándo se declaran, en qué casilla introducirlos y qué gastos puedes deducir. Pero hay algo que no podemos pasar por alto: los errores más frecuentes que cometen los inversores al incluir las Letras del Tesoro en su IRPF.

Muchos de estos fallos son evitables si tienes claras las normas y revisas bien la documentación. Aquí tienes una tabla definitiva con los errores más habituales y cómo evitarlos de forma sencilla.

Error comúnConsecuenciaCómo evitarlo
Declarar en el año de compra en lugar del año de vencimiento/ventaLa Agencia Tributaria detectará discrepancias. Puede haber requerimientos.Declara el rendimiento solo cuando realmente lo has cobrado (vencimiento o venta).
No declarar los rendimientos porque “no hay retención”Omisión de ingresos. Riesgo de sanción y recargo por parte de Hacienda.Recuerda que las Letras no llevan retención, pero sí tributan. Decláralas siempre.
Olvidar incluir los gastos deducibles permitidosPagas más IRPF del que deberías.Revisa extractos y aplica los gastos que estén justificados documentalmente.
Confundir las Letras con otros productos del Estado (bonos, obligaciones)Aplicar una fiscalidad incorrecta.Asegúrate de saber bien qué tipo de activo tienes: las Letras son a corto plazo y sin cupón.
Introducir los datos en la casilla equivocadaEl rendimiento no se integra correctamente en la base del ahorro.Utiliza la casilla 0029 para rendimientos de activos financieros sin retención.
No revisar el borrador y confiar ciegamente en élPuede faltar información o estar mal imputada.Aunque muchas veces aparece precargado, siempre revisa y corrige si es necesario.
Declarar las Letras como ganancia patrimonial en lugar de rendimientoError de categoría fiscal. Puede modificar el tipo aplicable.Clasifícalo siempre como rendimiento del capital mobiliario, no como ganancia patrimonial.
No compensar pérdidas de otros productos del ahorroPérdida de oportunidad fiscal para pagar menos.Aprovecha el mecanismo de compensación entre rendimientos y pérdidas dentro de la base del ahorro.

Recomendación final

👉 Tómate un momento antes de presentar la renta para repasar estos puntos. Un error simple puede traducirse en un aviso de Hacienda, o peor, en un pago extra que podrías haberte ahorrado. Declarar bien las Letras del Tesoro no es complicado, pero sí exige estar atento a los detalles.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes adquirir Letras del Tesoro desde una cuenta extranjera, siempre que el broker lo permita. Sin embargo, debes saber que los rendimientos siguen estando sujetos a tributación en España, ya que como residente fiscal español tributas por tu renta mundial. En estos casos, es muy importante que tú mismo declares esos rendimientos en la renta, ya que probablemente no aparecerán en el borrador. Además, si el saldo en el extranjero supera los 50.000 €, puede que tengas que presentar el modelo 720.
Si las Letras están a nombre de dos titulares, cada uno debe declarar el 50 % del rendimiento generado, salvo que se indique un porcentaje distinto en el contrato. Hacienda considera que el rendimiento se reparte proporcionalmente entre los cotitulares, y cada uno debe reflejar su parte en su propia declaración de IRPF. No olvides coordinar bien los datos para que no haya discrepancias entre declaraciones que puedan generar un aviso de la Agencia Tributaria.
Sí, los rendimientos de las Letras del Tesoro cuentan como ingresos a efectos de calcular el umbral económico para muchas ayudas públicas, como becas universitarias, ayudas al alquiler o prestaciones sociales. Aunque no generen grandes beneficios, pueden hacer que superes el límite de ingresos exigido. Por eso es fundamental tenerlo en cuenta antes de invertir si estás optando o vas a optar a alguna ayuda de este tipo.

Más artículos relacionados

Articulos sobre impuestos

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido