Fondos monetarios vs Bonos
Los bonos ofrecen una rentabilidad fija a medio-largo plazo, mientras que los fondos monetarios invierten en activos de muy corto plazo y con menor riesgo. Los bonos son más volátiles si se venden antes de vencimiento, mientras que los monetarios priorizan la liquidez y la estabilidad. Si buscas algo conservador y muy líquido, los fondos monetarios ganan en el corto plazo.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Bonos
Fondos monetarios vs Letras del Tesoro
Ambos son productos de deuda a corto plazo, pero las letras del Tesoro se compran directamente al Estado y tienen vencimiento fijo, mientras que los fondos monetarios ofrecen diversificación y gestión profesional. Si quieres simplicidad y máxima seguridad, las letras; si prefieres delegar la gestión y tener liquidez diaria, mejor los fondos monetarios.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Letras del Tesoro
Fondos monetarios vs Acciones
Las acciones conllevan mayor riesgo y mayor potencial de rentabilidad a largo plazo, mientras que los fondos monetarios ofrecen estabilidad pero rendimientos limitados. No compiten en el mismo terreno: si priorizas seguridad y no quieres sobresaltos, los monetarios; si asumes volatilidad a cambio de crecer más, las acciones.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Acciones
Fondos monetarios vs Depósitos a plazo fijo
Ambos son conservadores, pero los depósitos suelen ofrecer intereses superiores a cambio de inmovilizar el dinero. En cambio, los fondos monetarios permiten reembolsos casi inmediatos. Si no necesitas liquidez, el depósito puede ser más rentable; si valoras la flexibilidad, los monetarios son tu opción.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Depósitos a plazo fijo
Fondos monetarios vs Cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas ofrecen intereses por el saldo en cuenta, pero suelen estar limitadas por importes y condiciones promocionales. Los fondos monetarios, en cambio, pueden ofrecer rentabilidad algo mayor sin condiciones y con gestión activa. Para liquidez total, la cuenta; para mejor gestión del efectivo, el fondo.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Cuentas remuneradas
Fondos monetarios vs Fondos garantizados
Los garantizados te aseguran un retorno (si cumples condiciones y plazos), pero no tienes acceso al dinero sin penalización durante años. Los fondos monetarios no garantizan nada, pero son mucho más líquidos. Ideal si quieres tener tu dinero disponible sin sorpresas.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Fondos garantizados
Fondos monetarios vs Cuentas de ahorro
Muy parecidos a las cuentas remuneradas, pero más enfocadas al ahorro a largo plazo con menor rentabilidad. En este caso, los fondos monetarios suelen superar en rendimiento y diversificación, aunque sin el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Cuentas de ahorro
Fondos monetarios vs Fondos de inversión
Los fondos de inversión pueden invertir en múltiples activos (renta fija, variable, mixtos…) y tienen un abanico de riesgo y rentabilidad mucho mayor. Los monetarios son un subtipo ultra conservador dentro de este universo. Si eres más conservador, quédate en los monetarios; si tienes más tolerancia al riesgo, explora otros fondos.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Fondos de inversión
Fondos monetarios vs ETFs
Los ETFs permiten invertir en mercados enteros a bajo coste, pero cotizan en bolsa y pueden tener cierta volatilidad. Los fondos monetarios son más estables y pensados para la gestión de liquidez. Si quieres crecimiento, ETF; si prefieres conservar valor, fondo monetario.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs ETFs
Fondos monetarios vs Criptomonedas
Las criptomonedas pueden multiplicarse o desplomarse en cuestión de días. Son volátiles, impredecibles y no aptas para perfiles conservadores. Los fondos monetarios, por el contrario, son estables y seguros. Aquí no hay comparación real: uno es especulativo, el otro es conservador.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Criptomonedas
Fondos monetarios vs Crowdfunding
Invertir en crowdfunding implica apostar por proyectos empresariales con riesgo de pérdida total del capital. En cambio, los fondos monetarios invierten en activos del mercado interbancario o deuda pública. Para seguridad, los monetarios siempre serán la mejor opción.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Crowdfunding
Fondos monetarios vs REITs
Los REITs invierten en inmuebles y reparten dividendos, pero sufren con las caídas del sector inmobiliario y los tipos de interés. Los monetarios no tienen ese riesgo y reaccionan mejor en ciclos de incertidumbre. Para renta y largo plazo, REITs; para corto y estabilidad, monetarios.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs REITs
Fondos monetarios vs Robo Advisors
Los robo advisors gestionan carteras diversificadas, y pueden incluir fondos monetarios dentro de su estrategia. Son ideales para quien quiere delegar toda su inversión con un perfil concreto. Pero si solo buscas conservar liquidez con bajo riesgo, mejor ir directamente a un fondo monetario.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Robo Advisors
Fondos monetarios vs CFDs
Los contratos por diferencia permiten especular con apalancamiento en múltiples activos. Riesgo elevadísimo, especialmente para inversores inexpertos. Los fondos monetarios, por su parte, no usan apalancamiento y están regulados estrictamente. No hay color si buscas seguridad.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs CFDs
Fondos monetarios vs Forex
El mercado de divisas es muy volátil y sensible a factores macroeconómicos. Solo recomendable para perfiles muy avanzados. Los fondos monetarios pueden tener cierta exposición a divisas, pero de forma controlada. Mucho menos riesgo, mucha más tranquilidad.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Forex
Fondos monetarios vs Opciones
Las opciones financieras permiten estrategias sofisticadas, pero con alta complejidad y riesgo. Los monetarios son justo lo contrario: simplicidad, seguridad y liquidez. Ideal para momentos de espera o de alta incertidumbre.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Opciones
Fondos monetarios vs Futuros
Los futuros implican especular sobre el precio futuro de un activo. Alta volatilidad, apalancamiento y posible pérdida total. Los fondos monetarios no están diseñados para eso. Si buscas mantener valor, no especular, los monetarios son la opción adecuada.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Futuros
Fondos monetarios vs PIAS
Los PIAS combinan ahorro e inversión con ventajas fiscales a largo plazo, pero imponen restricciones para obtener los beneficios fiscales. Los monetarios no tienen ventajas fiscales, pero sí una gestión mucho más flexible y líquida.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs PIAS
Fondos monetarios vs Planes de pensiones
Los planes de pensiones tienen ventajas fiscales en el momento de aportar, pero muy poca liquidez. Los fondos monetarios no dan beneficios fiscales, pero permiten mover el dinero cuando quieras. Depende si priorizas fiscalidad o disponibilidad.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Planes de pensiones
Fondos monetarios vs Crowdlending
Aquí prestas tu dinero a empresas o particulares a cambio de intereses. El riesgo de impago es real, aunque puede compensarse con alta rentabilidad. Los monetarios no prometen tanto, pero lo hacen con mucho menos riesgo.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Crowdlending
Fondos monetarios vs Préstamos P2P
Muy similar al crowdlending: alto riesgo, posibles rentabilidades elevadas, pero poca regulación y riesgo de impago. Fondos monetarios es la opción segura para perfiles conservadores.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Préstamos P2P
Fondos monetarios vs Warrants
Los warrants son productos derivados complejos y especulativos. Difíciles de entender y de predecir. Los fondos monetarios, por el contrario, son instrumentos transparentes, regulados y con riesgo muy bajo. Perfectos para mantener tu capital a salvo.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Warrants
Fondos monetarios vs Fondos indexados
Ambos son fondos, pero los indexados buscan replicar un índice bursátil (IBEX 35, S&P 500…). Tienen más riesgo, pero también más potencial de crecimiento. Si tu objetivo es proteger el capital a corto plazo, el fondo monetario es el indicado; si puedes asumir vaivenes y piensas a largo, considera los indexados.
👉 Leer más: Fondos monetarios vs Fondos indexados