Mejores APPs y aplicaciones para fondos de inversión en 2025

Las mejores apps para fondos de inversión en 2025 te ayudan a gestionar tus fondos de manera efectiva y con bajos costos. Estas aplicaciones facilitan la inversión diversificada para obtener rendimientos estables a largo plazo.

7 Mejores APPs para fondos de inversión en 2025

Nuestra valoración

5/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Comisión de 0.005 a 0.0035 USD por acción (acciones de EE. UU.), sin comisiones para ETFs​.

Promoción

Comisiones reducidas en operaciones de criptomonedas y otros productos financieros, pero no tienen promociones de bonos directos.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

50 €

Comisiones

1% de comisión para comprar o vender criptomonedas. 1 o 2 dolares dependiendo el mercado

Promoción

No tiene promoción vigente

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Sin comisiones en acciones y ETFs; spread desde 0.1 pips en forex.

Promoción

1 acción gratis por registrarte

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,8/5

Depósito mínimo

Sin depósito mínimo

Comisiones

Comisiones desde 0.50 € por operación, dependiendo del mercado.

Promoción

No ofrece bonos de bienvenida ni promociones especiales.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,4/5

Depósito mínimo

1.000 €

Comisiones

Comisiones de 0.15% a 0.41% anuales, dependiendo del tipo de plan.

Promoción

No tiene bonos de bienvenida, pero ofrece tarifas bajas para planes de inversión a largo plazo.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4,4/5

Depósito mínimo

1.000 €

Comisiones

0.15% anual sobre el capital gestionado​.

Promoción

No ofrece promociones de bienvenida, pero tienen comisiones reducidas y planes ajustados según el perfil del inversor.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

Nuestra valoración

4/5

Depósito mínimo

0 €

Comisiones

Sin comisiones para acciones en EE.UU., con un spread a partir de 0.005 por acción​.

Promoción

Ofrece comisiones bajas, pero no tiene bonos promocionales.

Abrir cuenta

Invertir conlleva riesgos

En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones. 

Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de revisión de brokers que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.

¿No sabes qué APP elegir? Aquí tienes nuestra recomendación

eToro

eToro Oferta Especial*

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

Criptomonedas y copy trading disponibles.

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

Una nota del revisor

Al investigar las mejores apps para invertir en fondos, tomamos en cuenta varios factores clave que creemos esenciales para cualquier inversor, ya sea principiante o experto:
  • Bajas comisiones: Al invertir en fondos, las comisiones pueden afectar significativamente tus rendimientos. Nos enfocamos en apps que ofrecen tarifas competitivas, sin cargos ocultos que puedan perjudicar tu inversión.
  • Variedad de fondos disponibles: Cada inversor tiene un perfil y metas distintas. Por eso buscamos apps que proporcionen acceso a una amplia gama de fondos de inversión, incluidos fondos indexados, ETFs y fondos temáticos.
  • Facilidad de uso y soporte: Sabemos que la inversión puede ser un mundo complejo. Las mejores apps no solo son fáciles de navegar, sino que también ofrecen un buen soporte al cliente para resolver dudas rápidamente.
Siguiendo estos principios, te presentamos las mejores apps para invertir en fondos este año.
xavier tarraso economista y asesor financiero

Análisis de las mejores aplicaciones para fondos de inversión

Hemos evaluado las mejores apps para invertir en fondos de inversión, tomando en cuenta la variedad de fondos disponibles, la facilidad de uso y los costes asociados a cada inversión.

Interactive Brokers

Interactive Brokers (IBKR) es una plataforma de inversión global que destaca por su acceso a una amplia gama de activos financieros, incluyendo fondos de inversión. Su aplicación móvil permite operar con una de las comisiones más bajas del mercado, lo que la convierte en una opción muy atractiva para inversores españoles que buscan diversificar su cartera con fondos de inversión.

5/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

0 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Acceso a una enorme variedad de fondos: IBKR permite invertir en miles de fondos de inversión de gestoras reconocidas a nivel mundial, como Vanguard, BlackRock y Pictet. Además, muchos de estos fondos no tienen comisiones de compra o custodia.

  • Costes altamente competitivos: Interactive Brokers es conocido por ofrecer comisiones muy bajas en comparación con otros brókeres. Esto es clave para quienes buscan invertir en fondos de inversión sin que las tarifas reduzcan la rentabilidad.

  • Plataforma avanzada y potente: Tanto en su app móvil como en su versión web, Interactive Brokers ofrece herramientas avanzadas de análisis, seguimiento y gestión de carteras. Aunque tiene una curva de aprendizaje, es ideal para inversores que buscan un mayor control sobre sus inversiones.

Pros:
✔️ Acceso a una enorme variedad de fondos de inversión de gestoras internacionales.
✔️ Comisiones muy competitivas, con muchos fondos sin coste de compra o custodia.
✔️ Plataforma robusta con herramientas de análisis avanzadas.
✔️ Permite operar con múltiples divisas, ideal para diversificar globalmente.
✔️ Alto nivel de seguridad y regulación, con licencia en España.

Contras:
❌ La interfaz puede resultar compleja para inversores principiantes.
❌ Depósito mínimo de 100 € para abrir cuenta, aunque es relativamente bajo.

Si eres un inversor con experiencia o buscas una plataforma profesional, Interactive Brokers es una de las mejores opciones en España para invertir en fondos de inversión. Su combinación de costes bajos, gran variedad de fondos y herramientas avanzadas la hace perfecta para quienes quieren gestionar su cartera de manera eficiente.

Sin embargo, si eres un principiante en inversión en fondos, su plataforma puede resultar algo compleja al principio. En ese caso, podría ser recomendable optar por apps con una interfaz más sencilla antes de dar el salto a IBKR.

eToro

eToro es una plataforma de inversión conocida por su enfoque en el trading social, pero también permite a los inversores acceder a fondos de inversión y ETFs. Su app es ideal para quienes buscan una experiencia intuitiva y una forma más accesible de invertir en carteras diversificadas sin necesidad de gestionar activos individualmente.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

50 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Inversión en ETFs como alternativa a los fondos tradicionales: Aunque eToro no ofrece directamente fondos de inversión tradicionales, sí permite invertir en ETFs gestionados por grandes firmas como Vanguard, BlackRock o iShares, que funcionan de manera similar y son una excelente opción para diversificar una cartera.

  • CopyTrading: inversión pasiva con estrategias de expertos: Una de las grandes ventajas de eToro es su función de CopyTrading, que permite replicar las estrategias de inversores profesionales. Esto facilita el acceso a estrategias diversificadas sin necesidad de analizar fondos individualmente.

  • Comisiones competitivas y sin coste de custodia: A diferencia de otros brókeres tradicionales, eToro ofrece cero comisiones en la compra de ETFs, lo que lo convierte en una alternativa interesante para quienes buscan invertir en fondos indexados sin pagar tarifas de mantenimiento.

Pros:
✔️ Plataforma intuitiva y fácil de usar, ideal para principiantes.
✔️ Opción de invertir en ETFs sin comisiones.
✔️ Posibilidad de copiar estrategias de inversores expertos mediante CopyTrading.
✔️ Inversión accesible desde 50 €, sin necesidad de grandes capitales.
✔️ Seguridad y regulación en Europa, con licencia en España.

Contras:
❌ No ofrece acceso directo a fondos de inversión tradicionales, solo a ETFs.
❌ Spreads más altos en comparación con brókeres especializados en fondos.

Si buscas una app sencilla, sin comisiones y con opciones de inversión diversificadas, eToro es una excelente opción para invertir en fondos indexados a través de ETFs. Además, su CopyTrading permite a los inversores menos experimentados acceder a estrategias diversificadas sin gestionar activamente su cartera.

Por otro lado, si prefieres invertir en fondos de inversión tradicionales gestionados por bancos o gestoras específicas, eToro no es la mejor opción. En ese caso, sería mejor considerar plataformas especializadas en fondos de inversión, como MyInvestor o Renta 4.

XTB

XTB es un bróker muy popular en España, conocido por su plataforma intuitiva y sus costes bajos. Aunque tradicionalmente se ha centrado en el trading de acciones y CFDs, en los últimos años ha ampliado su oferta, permitiendo invertir en ETFs sin comisiones, lo que lo convierte en una alternativa interesante a los fondos de inversión tradicionales.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

0 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Inversión en ETFs sin comisiones: XTB permite invertir en más de 300 ETFs de gestoras reconocidas como iShares, Vanguard y Amundi, sin pagar comisiones por la compra o venta (para operaciones a partir de 100 €). Esto lo hace una alternativa atractiva para quienes buscan fondos indexados con bajas comisiones.

  • Plataforma sencilla y sin depósito mínimo: A diferencia de otros brókeres que requieren un capital inicial elevado, XTB permite invertir desde cualquier cantidad, sin depósito mínimo. Su aplicación es muy intuitiva, lo que la hace ideal tanto para principiantes como para inversores con experiencia.

  • Herramientas avanzadas de análisis y formación gratuita: XTB destaca por su amplia oferta de recursos educativos y herramientas de análisis técnico. Su academia de inversión y los webinars gratuitos son un valor añadido para quienes quieren aprender más sobre la inversión en fondos y ETFs.

Pros:
✔️ Sin comisiones en ETFs, ideal para invertir en fondos indexados de bajo coste.
✔️ Plataforma sencilla y fácil de usar, perfecta para principiantes.
✔️ No requiere depósito mínimo, accesible para cualquier inversor.
✔️ Herramientas avanzadas de análisis y formación gratuita.
✔️ Regulación sólida en España y Europa, con protección para los inversores.

Contras:
❌ No ofrece acceso directo a fondos de inversión tradicionales, solo a ETFs.
❌ Menos variedad de fondos indexados en comparación con otros brókeres especializados.

Si buscas una plataforma sencilla, sin comisiones y con acceso a fondos indexados en forma de ETFs, XTB es una de las mejores opciones en España. Es perfecta para inversores que prefieren la inversión pasiva y quieren diversificar su cartera sin pagar altas comisiones.

Sin embargo, si tu objetivo es invertir en fondos de inversión tradicionales gestionados activamente, XTB no es la mejor opción. En ese caso, te recomendaría plataformas especializadas como MyInvestor o Renta 4.

DeGiro

DEGIRO es una plataforma de inversión de origen neerlandés que se ha convertido en una de las opciones más populares en España para operar en mercados financieros. Su app permite a los inversores acceder a una amplia gama de productos, incluidos fondos de inversión, acciones, ETFs, bonos y más, con comisiones muy competitivas. Gracias a su enfoque en ofrecer costes bajos y acceso a mercados globales, es una opción atractiva tanto para principiantes como para inversores con más experiencia.

4,8/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

Sin depósito mínimo

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Bajas comisiones: Uno de los principales atractivos de DEGIRO es su política de costes reducidos. En comparación con otras plataformas de inversión, DEGIRO permite invertir en fondos con comisiones más bajas, lo que beneficia especialmente a los inversores que buscan minimizar los costes a largo plazo.

  • Amplia oferta de fondos: A través de DEGIRO, los usuarios pueden acceder a fondos de inversión de algunas de las gestoras más reconocidas del mundo. Esto permite a los inversores diversificar su cartera y elegir productos adaptados a sus necesidades y objetivos financieros.

  • Acceso a mercados internacionales: La plataforma no se limita a fondos españoles, sino que ofrece exposición a fondos de inversión de múltiples mercados globales, lo que amplía las oportunidades de inversión.

Pros:
✔️ Comisiones bajas en comparación con otras plataformas de inversión.
✔️ Acceso a una gran variedad de fondos y mercados internacionales.
✔️ Interfaz intuitiva y fácil de usar, ideal para todo tipo de inversores.
✔️ Regulación europea que garantiza seguridad y transparencia.
✔️ No tiene costes ocultos, lo que permite un mayor control sobre las inversiones.

Contras:
No ofrece fondos de inversión gestionados directamente, solo permite la compra de participaciones de gestoras externas.
No cuenta con servicio de asesoramiento financiero personalizado, lo que puede ser un inconveniente para los inversores menos experimentados.

Si buscas una plataforma con bajas comisiones y acceso a una amplia variedad de fondos de inversión, DEGIRO es una excelente opción. Es ideal para inversores que prefieren gestionar sus propias inversiones y quieren diversificar su cartera con fondos de diferentes mercados y sectores.

Por otro lado, si eres un inversor principiante que necesita asesoramiento o buscas un servicio más automatizado con gestión profesional, DEGIRO puede no ser la mejor alternativa, ya que su plataforma está más orientada a usuarios que ya tienen cierto conocimiento del mercado financiero.

Finizens

Finizens es una plataforma de inversión que ofrece gestión pasiva a través de carteras diversificadas de fondos indexados. Esta app está diseñada para facilitar la inversión a largo plazo, proporcionando una estrategia automatizada y de bajo coste, ideal para inversores que buscan maximizar su rentabilidad mediante una gestión eficiente. La app de Finizens permite el seguimiento de la cartera de fondos de forma sencilla, asegurando que los inversores puedan monitorear su progreso en todo momento.
  • Requisitos mínimos: Para abrir una cuenta en Finizens, el mínimo de inversión inicial es de 1.000 € para una cartera de fondos indexados.
  • Comisiones: Finizens destaca por sus bajas comisiones, con un coste total que oscila entre el 0,41% y el 0,79% anual, dependiendo del capital invertido y del tipo de cartera. Estas tarifas incluyen tanto los costos de gestión como los de los fondos subyacentes.

4,4/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

1.000 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Enfoque en la gestión pasiva: Finizens ofrece un enfoque puramente pasivo, basado en carteras de fondos indexados de alta diversificación. La plataforma se encarga de todo el proceso de selección, rebalanceo y optimización de la cartera, lo que permite al inversor desentenderse del seguimiento diario del mercado.
  • Comisiones competitivas: Una de las principales razones para elegir Finizens es su enfoque en mantener las comisiones bajas. Esta es una de las plataformas más accesibles en términos de costes, lo que permite a los inversores aumentar su rentabilidad a largo plazo sin estar afectados por altos cargos operativos.
  • Acceso a carteras diversificadas globalmente: Las carteras de Finizens están compuestas por fondos de inversión gestionados por algunas de las gestoras más importantes del mundo, como Vanguard, BlackRock y Amundi. Esta diversificación global reduce el riesgo y maximiza las oportunidades de crecimiento.
  • Automatización del seguimiento y rebalanceo: La app seguimiento cartera fondos de Finizens automatiza todo el proceso de rebalanceo, asegurando que la cartera se mantenga siempre ajustada al perfil de riesgo del inversor. Además, la app permite un seguimiento detallado del rendimiento de la cartera, con informes periódicos y acceso en tiempo real.
  • Ahorro fiscal: Finizens permite realizar traspasos entre fondos de inversión sin penalización fiscal, lo que facilita la optimización de la cartera sin impactar negativamente en la rentabilidad neta.
Pros:
  1. Bajos costes de gestión (0,41% – 0,79%).
  2. Gestión pasiva automatizada y optimizada.
  3. Amplia diversificación global con gestoras líderes.
  4. Traspasos entre fondos sin impacto fiscal.
  5. App seguimiento cartera fondos sencilla y eficiente.
Contras:
  1. La inversión mínima inicial de 1.000 € puede ser elevada para algunos inversores principiantes.
  2. Menor flexibilidad para aquellos que prefieren una gestión activa de sus inversiones.
  • Finizens es ideal para inversores de largo plazo que buscan una gestión pasiva con una cartera de fondos diversificada y a bajo coste. Su enfoque en el rebalanceo automático y la optimización de costes lo hace perfecto para quienes desean minimizar el esfuerzo y maximizar la eficiencia de su inversión.
  • También es una excelente opción para aquellos que valoran la automatización del seguimiento y la gestión de carteras, ya que la app seguimiento cartera fondos proporciona informes claros y actualizaciones constantes, lo que permite un control total sin complicaciones.

InbestMe

InbestMe es un roboadvisor español que permite a los inversores acceder a carteras diversificadas compuestas por fondos indexados y ETFs. Su propuesta se basa en la automatización de la inversión, ofreciendo estrategias personalizadas según el perfil de riesgo y los objetivos financieros de cada usuario. A diferencia de otras plataformas como DEGIRO, donde el inversor elige manualmente los fondos, InbestMe gestiona la inversión de forma automatizada, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una gestión profesional sin complicaciones.

4,4/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

1.000 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Gestión automatizada y personalizada: InbestMe utiliza algoritmos avanzados para construir carteras adaptadas a cada inversor. El usuario solo tiene que definir su perfil de riesgo y objetivos, y la plataforma se encarga de seleccionar y gestionar los fondos indexados o ETFs más adecuados.

  • Diversificación global con fondos indexados: La app permite invertir en fondos de inversión pasivos, como los de Vanguard, iShares o Amundi, que replican índices bursátiles de todo el mundo. Esto permite una diversificación efectiva con bajos costes.

  • Acceso a inversión sostenible (ISR): Para quienes buscan invertir con criterios de sostenibilidad, InbestMe ofrece carteras con enfoque ISR (Inversión Socialmente Responsable), algo que no todas las apps de inversión ofrecen.

  • Comisiones competitivas: En comparación con otros gestores automatizados y bancos tradicionales, InbestMe ofrece comisiones más bajas, lo que puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad a largo plazo.

  • Fiscalidad optimizada para inversores españoles: A diferencia de algunos competidores internacionales, InbestMe está adaptado al mercado español, permitiendo traspasos entre fondos sin impacto fiscal y optimizando la inversión para maximizar el beneficio neto.

Pros:
✔️ Inversión automatizada sin necesidad de gestión activa por parte del usuario.
✔️ Amplia diversificación con fondos indexados y ETFs de primer nivel.
✔️ Bajas comisiones en comparación con bancos y otros gestores.
✔️ Opciones de inversión sostenible (ISR) para quienes buscan impacto positivo.
✔️ Optimización fiscal para residentes en España.

Contras:
No permite la selección manual de fondos, ya que las carteras son gestionadas automáticamente.
Depósito mínimo algo elevado en comparación con otras apps (1.000 € para carteras de fondos indexados y 5.000 € para carteras ISR).

InbestMe es una de las mejores apps para invertir en fondos de inversión si buscas una solución automatizada, diversificada y con bajas comisiones. Es ideal para inversores que prefieren delegar la gestión de su cartera, sin necesidad de elegir manualmente cada fondo.

Por otro lado, si eres un inversor más activo que prefiere seleccionar individualmente los fondos en los que invierte, InbestMe puede no ser la mejor opción, ya que la plataforma gestiona automáticamente las inversiones según el perfil de riesgo del usuario.

MEXEM

MEXEM es una plataforma de inversión que opera como intermediario de Interactive Brokers, ofreciendo acceso a una amplia gama de activos, incluidos los fondos de inversión. Esta plataforma es conocida por ofrecer tarifas competitivas y un acceso global a los mercados, permitiendo a los inversores gestionar sus carteras de manera eficiente a través de su app seguimiento fondos inversión. La aplicación de MEXEM está diseñada para inversores tanto principiantes como avanzados que desean una experiencia completa de trading con herramientas avanzadas.
  • Requisitos mínimos: Al igual que Interactive Brokers, MEXEM no tiene un requisito mínimo alto para abrir una cuenta básica, lo que la convierte en una opción accesible para diferentes tipos de inversores.
  • Comisiones: MEXEM ofrece comisiones muy competitivas para la inversión en fondos de inversión, similares a las de Interactive Brokers. Las tarifas varían según el tipo de fondo y el mercado, pero son generalmente más bajas que las de los brokers tradicionales.

4/5

Finantres Puntuación

Depósito mínimo

0 €

Disponible en:

IOS en apple y Android

  • Acceso a una amplia gama de fondos: MEXEM permite a los usuarios invertir en una gran variedad de fondos de inversión a nivel global. Esto incluye fondos indexados, fondos de renta fija, y fondos especializados, lo que ofrece una diversificación de cartera amplia para los inversores que buscan oportunidades globales.
  • Bajas comisiones: Uno de los aspectos más atractivos de MEXEM es su estructura de comisiones. Los inversores en fondos de inversión se benefician de tarifas competitivas, lo que permite optimizar el rendimiento a largo plazo, especialmente para aquellos que manejan carteras de gran tamaño o de manera activa.
  • Herramientas avanzadas de seguimiento: La app seguimiento fondos inversión de MEXEM está equipada con herramientas avanzadas de análisis y gestión de carteras. Esto incluye el seguimiento en tiempo real del rendimiento de los fondos, la capacidad de ajustar posiciones de manera rápida, y acceso a gráficos detallados para evaluar tendencias de mercado.
  • Interfaz intuitiva y personalizable: Aunque MEXEM ofrece funciones avanzadas, su app es intuitiva, lo que facilita el seguimiento y la gestión de la cartera, incluso para inversores con poca experiencia. La plataforma permite a los usuarios personalizar la interfaz según sus necesidades, haciendo que la inversión sea más eficiente y agradable.
  • Seguridad y respaldo internacional: Al ser intermediario de Interactive Brokers, MEXEM ofrece altos niveles de seguridad y regulación, lo que garantiza la confianza de los inversores al operar con fondos de inversión y otros productos financieros.
Pros:
  1. Comisiones muy competitivas, ideales para operar fondos.
  2. Acceso a una amplia gama de fondos de inversión internacionales.
  3. App seguimiento fondos inversión con herramientas avanzadas.
  4. Sin requisitos mínimos elevados para abrir una cuenta.
  5. Plataforma segura y regulada a nivel internacional.
Contras:
  1. La plataforma puede ser demasiado compleja para inversores principiantes.
  2. La atención al cliente puede no ser tan inmediata como en otros brokers más grandes.
  • MEXEM es ideal para inversores avanzados que buscan una plataforma global con acceso a múltiples mercados y fondos de inversión, con la ventaja de contar con comisiones muy competitivas. Su enfoque en herramientas avanzadas de análisis y gestión de carteras la hace atractiva para quienes buscan un control detallado de su inversión.
  • También es adecuada para aquellos que desean una app seguimiento fondos inversión que ofrezca un alto grado de personalización y análisis profundo, permitiendo una gestión activa y eficiente de sus inversiones.

¿Qué es una app de inversión en fondos?

Una app de inversión en fondos es una plataforma digital, normalmente desarrollada por un bróker o una entidad financiera, que permite a los usuarios gestionar sus inversiones en fondos directamente desde sus dispositivos móviles. Estas aplicaciones están diseñadas para ofrecer acceso rápido y sencillo a una variedad de productos financieros, como fondos indexados, fondos de gestión activa y ETFs. Al tratarse de brokers especializados en fondos de inversión, como MyInvestor, Indexa Capital o Finizens, estas apps suelen destacar por su enfoque en la inversión a largo plazo y la diversificación de carteras.

El uso de estas aplicaciones facilita la gestión de carteras de inversión. A través de una app de este tipo, los usuarios pueden suscribir participaciones en fondos, realizar aportaciones periódicas y monitorear el rendimiento de sus inversiones en tiempo real. La simplicidad y accesibilidad son claves: desde un solo dispositivo, los inversores pueden acceder a una gama completa de servicios, desde información sobre el mercado hasta la ejecución de órdenes de compra y venta.

Además, estas apps están diseñadas para adaptarse al perfil de riesgo de cada inversor. Herramientas como los robo advisors presentes en plataformas como Indexa Capital o Inbestme ayudan a los usuarios a crear carteras personalizadas basadas en su tolerancia al riesgo, objetivos financieros y horizonte temporal. Estas plataformas automatizadas seleccionan y gestionan los fondos óptimos, con un enfoque en la gestión pasiva y comisiones bajas, lo que es ideal para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos a largo plazo sin complicarse con la gestión activa.

Una de las ventajas más destacadas de las apps de inversión en fondos es la transparencia en las comisiones. Brokers como DEGIRO o Interactive Brokers suelen ofrecer tarifas muy competitivas, lo que reduce el impacto de los costes en los rendimientos totales del inversor. Además, muchas de estas apps no exigen un capital inicial elevado, permitiendo que inversores de todos los niveles accedan a fondos globales, lo que democratiza el proceso de inversión.

Descubre -> Mejores brokers de fondos de inversión

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una aplicación de inversión en fondos?

Al seleccionar una app de inversión en fondos, es fundamental considerar varios factores que determinarán la calidad de la experiencia de inversión y el rendimiento a largo plazo. No todas las aplicaciones ofrecen las mismas características o beneficios, por lo que elegir la correcta depende de tus objetivos financieros, perfil de riesgo y necesidades particulares. A continuación, te detallo los puntos clave que debes evaluar antes de decidirte por una app como MyInvestor, Indexa Capital o Inbestme.

Primero, es esencial revisar las comisiones que cobra la aplicación. Las apps de inversión en fondos suelen aplicar varias tarifas, como comisiones de gestión, custodia o suscripción. Asegúrate de optar por una plataforma que ofrezca comisiones competitivas, especialmente si buscas maximizar tus rendimientos a largo plazo. Brokers como DEGIRO y Interactive Brokers se destacan por sus tarifas bajas, lo que puede ser una ventaja importante si realizas inversiones periódicas o de mayor volumen.

Otro aspecto importante es la diversidad de fondos disponibles. Una buena app debe proporcionarte acceso a una amplia gama de fondos de inversión, incluidos fondos indexados, ETFs y productos de diferentes gestoras reconocidas. Aplicaciones como Finizens o MEXEM permiten invertir en carteras globales bien diversificadas, lo que es crucial para gestionar el riesgo y aprovechar oportunidades de crecimiento en distintos mercados.

La facilidad de uso y la experiencia del usuario también son factores clave. La app debe ser intuitiva y permitirte realizar todas las operaciones de inversión sin complicaciones. Verifica que la plataforma tenga una interfaz clara y que el proceso de abrir una cuenta, hacer depósitos y gestionar tu cartera sea fluido. MyInvestor y Inbestme, por ejemplo, son conocidas por sus interfaces simples y amigables, lo que facilita el acceso tanto a principiantes como a inversores más experimentados.

Además, no debes olvidar la regulación y seguridad. Es imprescindible que la app esté respaldada por entidades reguladas y ofrezca un entorno seguro para tus inversiones. Aplicaciones como Indexa Capital y Interactive Brokers están registradas en organismos como la CNMV, lo que proporciona un mayor nivel de confianza al usuario, ya que tus inversiones estarán protegidas dentro del marco legal correspondiente.

Finalmente, revisa si la app ofrece herramientas adicionales como robo advisors o informes de rendimiento detallados. Estas funciones pueden mejorar tu experiencia de inversión y ayudarte a tomar decisiones informadas. Indexa Capital y Inbestme, por ejemplo, ofrecen automatización en la gestión de carteras, lo que puede ser un gran valor añadido si prefieres una inversión más pasiva.

» Descubre los mejores brokers para invertir en ETFs

Cómo utilizar una aplicación de inversión en fondos

Utilizar una app de inversión en fondos es un proceso que puede ser muy simple si eliges la plataforma adecuada. Apps como MyInvestor, Indexa Capital o Inbestme están diseñadas para facilitar el acceso y la gestión de inversiones, tanto para principiantes como para inversores más experimentados. A continuación, te explico los pasos generales que debes seguir para comenzar a utilizar una de estas aplicaciones.

El primer paso es registrarte en la app. Tras descargarla, deberás crear una cuenta proporcionando algunos datos personales, como nombre, correo electrónico y número de identificación. Algunas aplicaciones también te pedirán realizar una evaluación de perfil de riesgo, lo cual es fundamental para que la plataforma te recomiende una cartera de inversión adecuada. Por ejemplo, Indexa Capital utiliza este tipo de evaluaciones para ofrecerte una cartera personalizada basada en tus objetivos y tolerancia al riesgo.

Una vez registrado, el siguiente paso es depositar fondos en tu cuenta. La mayoría de las apps permiten hacer transferencias bancarias o utilizar tarjetas de débito para ingresar dinero. Es importante que verifiques los requisitos mínimos de inversión, que pueden variar según la app y el fondo seleccionado. En plataformas como MyInvestor, puedes empezar con cantidades bajas, lo que las convierte en una opción accesible para muchos usuarios.

Después de depositar el dinero, podrás seleccionar los fondos de inversión que mejor se adapten a tu perfil. Dependiendo de la app, tendrás la opción de invertir en fondos indexados, ETFs o fondos de gestión activa. En plataformas como Inbestme o Finizens, puedes optar por un enfoque automatizado a través de robo advisors, que seleccionarán los fondos adecuados por ti y reequilibrarán tu cartera de manera periódica para optimizar los rendimientos.

A lo largo del tiempo, es fundamental que uses la app para monitorear el rendimiento de tu inversión. Estas plataformas suelen ofrecer gráficos e informes detallados sobre cómo están evolucionando tus fondos, permitiéndote hacer ajustes si es necesario. Apps como DEGIRO o Interactive Brokers te proporcionan información actualizada en tiempo real, facilitando la toma de decisiones sobre nuevas inversiones o retiradas.

Finalmente, la seguridad es un aspecto crucial al usar cualquier app de inversión. Asegúrate de que la plataforma cuente con sistemas de seguridad avanzados, como autenticación de dos factores, para proteger tu cuenta. Aplicaciones como MEXEM y Interactive Brokers tienen una sólida reputación en cuanto a la protección de datos y activos de sus usuarios, asegurando que puedas invertir con tranquilidad.

Características que debe tener una aplicación de inversión en fondos para principiantes

Elegir una app de inversión en fondos puede ser desafiante para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo financiero. Por ello, es importante que las aplicaciones estén diseñadas para ser accesibles y fáciles de usar. A continuación, te detallo las características que debe tener una buena app para que los inversores principiantes puedan manejarse con confianza y seguridad en sus inversiones.

Lo primero que debe ofrecer una app para principiantes es una interfaz simple e intuitiva. Es esencial que los usuarios puedan navegar fácilmente por la plataforma sin complicaciones. Aplicaciones como MyInvestor y Indexa Capital destacan en este aspecto, ya que permiten a los usuarios gestionar sus inversiones de manera sencilla, desde la creación de una cuenta hasta la visualización del rendimiento de sus fondos.

Además, una buena app para principiantes debe contar con guías educativas y tutoriales. Es importante que los nuevos inversores tengan acceso a recursos que les expliquen los conceptos básicos de la inversión en fondos. Por ejemplo, plataformas como Inbestme ofrecen guías y vídeos explicativos sobre cómo funcionan los fondos indexados, lo que ayuda a los usuarios a entender mejor sus opciones de inversión y a tomar decisiones informadas.

Otro aspecto clave es la automatización. Para los principiantes, gestionar una cartera de inversión puede parecer complicado. Las apps que incluyen funciones como los robo advisors, presentes en Finizens y Indexa Capital, son ideales, ya que automatizan el proceso de selección de fondos y reequilibran las carteras de forma periódica, eliminando la necesidad de una gestión activa por parte del usuario.

La transparencia en las comisiones también es esencial. Los principiantes deben saber exactamente qué comisiones están pagando y cómo estas afectan sus inversiones. Apps como DEGIRO y MyInvestor son conocidas por ofrecer una estructura de tarifas clara y competitiva, lo que permite a los usuarios empezar a invertir sin preocuparse por cargos ocultos o inesperados.

Por último, una app para principiantes debe contar con soporte al cliente eficiente. Invertir puede generar muchas dudas, y contar con un equipo de atención al cliente accesible y capacitado es fundamental. Plataformas como Interactive Brokers ofrecen un excelente servicio de atención que resuelve rápidamente las consultas, brindando tranquilidad a los nuevos inversores que puedan necesitar asistencia.

¿Qué puedo hacer para evitar las posibles trampas del uso de apps de inversión en fondos?

Aunque las apps de inversión en fondos pueden ofrecer grandes ventajas, como accesibilidad y comisiones reducidas, es importante ser consciente de algunos riesgos y trampas que podrían afectar a tu inversión. Tomar ciertas precauciones te permitirá aprovechar al máximo estas herramientas sin exponerte a errores costosos o malas prácticas.

Primero, es crucial verificar la regulación de la app o el bróker. Asegúrate de que la plataforma esté registrada y supervisada por organismos financieros competentes, como la CNMV en España o la SEC en Estados Unidos. Aplicaciones como Interactive Brokers y DEGIRO son ejemplos de brokers debidamente regulados que garantizan un mayor nivel de seguridad. Evitar plataformas no reguladas reduce el riesgo de caer en fraudes o estafas.

También es importante leer y comprender todas las comisiones asociadas a la app. Algunas plataformas pueden ocultar tarifas en las letras pequeñas, como costes de mantenimiento, custodia o tarifas por retirada de fondos. Apps como MyInvestor o Indexa Capital son transparentes con sus comisiones, pero siempre es recomendable revisar detenidamente la estructura de tarifas para evitar sorpresas desagradables que reduzcan tu rentabilidad.

Otra trampa común es dejarse llevar por promociones engañosas o promesas de rendimientos garantizados. Ninguna inversión está exenta de riesgos, y las apps que prometen altos rendimientos con poca o ninguna posibilidad de pérdida deben generar desconfianza. Invertir en fondos implica volatilidad, y es fundamental estar informado sobre los posibles riesgos antes de tomar decisiones.

Además, es recomendable no invertir sin conocer tu perfil de riesgo. Muchas apps, como Inbestme o Finizens, realizan evaluaciones de perfil de riesgo para sugerirte productos que se ajusten a tu situación financiera y objetivos. Evitar inversiones que no coincidan con tu tolerancia al riesgo es clave para proteger tu capital y evitar pérdidas innecesarias.

Más tipos de APPs de inversiones relacionadas

Preguntas frecuentes sobre las APPs para fondos de inversión

Al invertir directamente con una gestora, normalmente te limitas a los productos que ofrece esa entidad, mientras que al utilizar una app de inversión en fondos, como DEGIRO o MyInvestor, puedes acceder a una mayor variedad de fondos de diferentes gestoras. Además, las apps suelen proporcionar herramientas adicionales como gráficos, análisis y automatización de carteras, lo que facilita la gestión de tus inversiones. Las comisiones también pueden ser más competitivas en las apps, dado que eliminan intermediarios adicionales.
La mayoría de las apps de inversión en fondos permiten retirar tu dinero en cualquier momento. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta los plazos de liquidación de los fondos, ya que algunos pueden tardar varios días en procesar la venta de participaciones. Apps como Interactive Brokers y Finizens gestionan estos procesos de manera eficiente, pero siempre es recomendable conocer los términos de retirada y posibles comisiones asociadas antes de realizar cualquier movimiento.
Sí, una de las grandes ventajas de las apps de inversión como MyInvestor o Inbestme es que permiten empezar con inversiones mínimas muy bajas, en algunos casos desde 1€. Esto democratiza el acceso al mundo de la inversión, permitiendo a usuarios con presupuestos limitados empezar a crear una cartera diversificada de fondos. Además, muchas apps ofrecen planes de aportaciones periódicas, lo que facilita la inversión constante a lo largo del tiempo.
Para garantizar la seguridad de una app de inversión, asegúrate de que esté regulada por organismos financieros como la CNMV en España o la FCA en Reino Unido. Plataformas como Indexa Capital y MEXEM cumplen con las normativas europeas y utilizan protocolos de seguridad avanzados, como la autenticación de dos factores y el cifrado de datos, para proteger las cuentas de los usuarios. Además, verifica si la app tiene una buena reputación y opiniones positivas de otros inversores.
Sí, la mayoría de las apps de inversión en fondos ofrecen soporte al cliente en caso de problemas o dudas. Por ejemplo, Interactive Brokers y MyInvestor cuentan con servicios de atención al cliente que puedes contactar a través de chat, teléfono o correo electrónico. Es recomendable que elijas una app que ofrezca un servicio de soporte eficiente, especialmente si eres un inversor principiante y podrías necesitar orientación adicional en algún momento.

¿Cómo evaluamos las apps de inversión en Finantres?

En Finantres, realizamos un análisis exhaustivo para evaluar y clasificar las principales apps de inversión del mercado. Nuestro objetivo es ofrecerte una evaluación imparcial basada en múltiples factores clave, como la seguridad, las comisiones, la oferta de productos, la experiencia del usuario y las herramientas educativas. Nos aseguramos de que la información recopilada te permita tomar decisiones bien fundamentadas, adaptadas a tus necesidades específicas de inversión. Siguiendo estrictamente nuestra política editorial, ofrecemos una visión clara y objetiva de las apps más adecuadas para diferentes perfiles de inversor, desde principiantes hasta expertos.

Para llevar a cabo nuestras evaluaciones, recopilamos datos directamente de los desarrolladores de las apps a través de cuestionarios detallados, y probamos cada aplicación mediante cuentas reales para observar su rendimiento en situaciones cotidianas. Estas pruebas, combinadas con entrevistas a los responsables de producto y la investigación práctica de nuestros analistas, nos permiten evaluar más de 20 factores de cada app, como su interfaz, funcionalidad y costes operativos. El resultado es una calificación clara, que varía desde una estrella (deficiente) hasta cinco estrellas (excelente), proporcionando una referencia clara para los inversores que buscan la mejor app.

alejandro borja economista y co fundador de finantres 1

Alejandro Borja Fuentes

Economista | Experto en Apps de inversión

El autor del análisis

Alejandro Borja, fundador de Finantres, es un experto en economía con una pasión ferviente por el mundo financiero. Su sólida formación académica y su destacada carrera como análista de brokers, lo han capacitado para analizar de manera simple y entendible todas las plataformas de inversión.

Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Alejandro lidera a Finantres con la convicción de que la educación financiera es fundamental para empoderar a las personas en su camino hacia el éxito económico, destacándose por su liderazgo inspirador y su habilidad para guiar al equipo hacia objetivos ambiciosos, pero sobre todo enfocándose siempre en ayudar a los usuarios.