Mejores ETFs de ciberseguridad en 2025

En un mundo cada vez más digital, los ETFs de ciberseguridad ofrecen una inversión estratégica para aquellos interesados en sectores tecnológicos de alto crecimiento. Este artículo reúne toda la información necesaria sobre los mejores ETFs en ciberseguridad, desde opciones recomendadas y sus ratios de gastos hasta estrategias para invertir en el sector. Si estás buscando una manera diversificada y rentable de aprovechar el auge de la ciberseguridad, aquí tienes la guía completa para empezar.
Contenido

Mejores ETFs de Ciberseguridad

TickerNombre del ETFRatio de Gastos
IHAKiShares Cybersecurity and Tech ETF0,47%
CYBRRize Cybersecurity and Data Privacy UCITS ETF0,45%
BUGGlobal X Cybersecurity UCITS ETF0,50%
W1TBWisdomTree Cybersecurity UCITS ETF0,45%
USPYL&G Cyber Security UCITS ETF0,50%

» ¿Necesitas una cuenta en un broker? Consulta los mejores brokers para ETFs.

Puedes invertir en cualquiera de estos ETFs con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Crea tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Sin depósito mínimo.

¿Qué son los ETFs de Ciberseguridad?

Los ETFs de ciberseguridad son fondos cotizados en bolsa que agrupan acciones de empresas dedicadas a proteger la infraestructura digital y la información contra ciberamenazas y ataques. Este tipo de ETF permite a los inversores exponerse al sector de la ciberseguridad, que incluye compañías especializadas en software de seguridad, gestión de datos, prevención de ataques, protección de redes y servicios de respuesta a incidentes.

El interés en los ETFs de ciberseguridad ha crecido enormemente en los últimos años debido al aumento de ciberataques a nivel mundial y la necesidad de proteger tanto a las empresas como a los gobiernos. El mercado de ciberseguridad se considera de alta demanda, y se espera que su crecimiento continúe a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y las amenazas digitales se hacen más sofisticadas. Invertir en estos ETFs permite a los inversores diversificar su cartera en una industria esencial y en expansión, accediendo a múltiples empresas líderes en seguridad digital con una sola operación.

Estos ETFs pueden tener distintas metodologías de selección de empresas, desde las que usan replicación física del índice (comprando las acciones en proporción a un índice de ciberseguridad) hasta las que aplican estrategias de selección activas. Además, muchos de estos fondos ofrecen acumulación de dividendos, lo que permite reinvertir automáticamente las ganancias y potenciar el crecimiento de la inversión a largo plazo.

¿Cómo invertir en ETFs de Ciberseguridad?

Para invertir en ETFs de ciberseguridad, es importante evaluar tus objetivos financieros y tu perfil de riesgo, ya que estos ETFs suelen estar expuestos a la volatilidad propia del sector tecnológico. La ciberseguridad es un campo en expansión, pero también está sujeta a ciclos de mercado y a los cambios en la regulación tecnológica, por lo que resulta clave entender estos factores antes de invertir.

  1. Elegir un bróker adecuado: Para operar desde España, selecciona un bróker con acceso a mercados internacionales y bajas comisiones. Plataformas como Degiro, Interactive Brokers o Renta 4 suelen ofrecer opciones competitivas para la compra de ETFs en bolsa y acceso a los fondos más populares en el sector de ciberseguridad.
  2. Analizar el ETF y su composición: Cada ETF de ciberseguridad tiene una metodología y composición de activos distinta. Es recomendable revisar el desglose de las principales empresas dentro de cada fondo, el índice de referencia que sigue y los sectores específicos en los que invierte. Algunos ETFs están más centrados en empresas estadounidenses, mientras que otros abarcan compañías en Israel, Japón y Europa.
  3. Considerar el ratio de gastos y política de dividendos: Este tipo de ETF suele tener un ratio de gastos entre el 0,45% y el 0,50%, un costo razonable dado el potencial de crecimiento del sector. Además, verifica si el ETF es de acumulación o distribución de dividendos, ya que en muchos casos se prefiere la reinversión automática de beneficios para maximizar el crecimiento.

¿Estás listo para llevar tu inversión al siguiente nivel? Lee: Domina la tolerancia al riesgo

¿Por qué invertir en ETFs de Ciberseguridad?

Invertir en ETFs de ciberseguridad permite acceder a una industria en rápida expansión y de creciente relevancia, ya que la protección contra ciberataques es una prioridad tanto para empresas como para gobiernos. Además, la tecnología y los servicios de ciberseguridad se están convirtiendo en una necesidad crítica en una economía cada vez más digital, lo que abre oportunidades de crecimiento para los inversores a largo plazo. Estos ETFs ofrecen una forma diversificada y rentable de participar en un sector clave, sin los riesgos de invertir en una sola empresa.

Más información sobre los ETFs: