Mejores ETFs de energía en 2025

Los ETFs de energía se han convertido en una herramienta clave para aquellos inversores que buscan exposición a uno de los sectores más dinámicos y fundamentales de la economía global. Tanto si estás interesado en las grandes petroleras como ExxonMobil, como en empresas de energías renovables que impulsan la transición hacia un futuro más sostenible, aquí encontrarás todo lo necesario para tomar una decisión informada. Explorar los mejores ETFs de energía te ayudará a diversificar tu cartera y aprovechar las oportunidades en este sector, ya sea con un enfoque tradicional o enfocado en las energías limpias.
En este artículo, te mostraremos los mejores ETFs de energía, te explicaremos qué son y cómo invertir en ellos, y te daremos una visión clara de por qué pueden ser una opción atractiva para tu cartera.
Contenido

Mejores ETFs de Energía

TickerNombre del ETFRatio de Gastos
XLEEnergy Select Sector SPDR Fund0.10%
IXCiShares Global Energy ETF0.41%
ESIEiShares MSCI Europe Energy Sector UCITS ETF0.18%
XOPSPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production ETF0.35%
IXJiShares Oil & Gas Exploration & Production UCITS ETF0.55%

» ¿Listo para invertir? Mira nuestro listado con los mejores brokers para ETFs.

Puedes invertir en cualquiera de estos ETFs con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Crea tu cuenta en menos de 10 minutos.
  • Sin depósito mínimo.

¿Qué son los ETFs de Energía?

Los ETFs de energía son fondos cotizados en bolsa que invierten en empresas del sector energético. Esto incluye empresas que participan en la producción, exploración, refinamiento y distribución de petróleo, gas natural, energía renovable y otras fuentes de energía. La ventaja principal de estos ETFs es que permiten a los inversores obtener exposición a un amplio rango de compañías energéticas a nivel global o regional, lo que ayuda a diversificar el riesgo en un sector que puede ser volátil.

Existen dos categorías principales dentro de los ETFs de energía: aquellos que se centran en la energía tradicional (petróleo, gas) y los que invierten en energías renovables (solar, eólica). Los primeros suelen estar vinculados al precio del petróleo y otros combustibles fósiles, mientras que los segundos están alineados con el crecimiento de tecnologías limpias y la transición energética. Además, los ETFs de energía son populares entre inversores que buscan beneficiarse de la demanda global de energía o que desean protegerse contra la inflación, ya que los precios de la energía suelen aumentar en épocas de subida de precios.

Descubre más: Mejores ETFs de energía nuclear

¿Cómo invertir en ETFs de Energía?

Invertir en ETFs de energía puede ser una opción interesante si deseas diversificar tu cartera y aprovechar las oportunidades en el sector energético. Antes de hacerlo, es importante seguir algunos pasos clave para asegurarte de que el ETF que elijas se adapta a tu perfil de inversión y tus objetivos financieros.

  1. Define tus objetivos: Antes de invertir, es fundamental que determines si tu interés está en la energía tradicional, como el petróleo y el gas, o en la energía renovable, como la solar y la eólica. Los ETFs de energía tradicional tienden a estar más expuestos a la volatilidad del mercado de materias primas, mientras que los ETFs de energías renovables pueden beneficiarse del crecimiento a largo plazo impulsado por la transición energética.
  2. Analiza los costes: Revisa cuidadosamente los ratios de gastos de los ETFs que estás considerando. Los gastos bajos son un factor importante a largo plazo, ya que los costes más altos pueden erosionar tus rendimientos. Los ETFs de energía generalmente tienen un ratio de gastos que oscila entre 0,10% y 0,55%, dependiendo del tipo de energía y la estrategia del fondo.
  3. Diversificación y composición: Evalúa la cartera subyacente del ETF para asegurarte de que está suficientemente diversificada. Algunos ETFs están muy concentrados en grandes empresas como ExxonMobil o Chevron, mientras que otros ofrecen una mayor exposición a compañías más pequeñas o a mercados emergentes. También es útil comprobar si el ETF tiene una política de acumulación o distribución de dividendos, dependiendo de si prefieres reinvertir las ganancias o recibir ingresos regulares.
  4. Riesgo y horizonte temporal: El sector energético puede ser volátil, particularmente los ETFs vinculados a combustibles fósiles, debido a factores externos como cambios en la política energética, fluctuaciones en los precios del petróleo, y riesgos geopolíticos. Es recomendable tener un horizonte de inversión a medio o largo plazo y ser consciente de tu tolerancia al riesgo antes de invertir en este tipo de activos.

¿Quieres perfeccionar tu perfil como inversor? Lee: Tasa de rendimiento real

¿Por qué invertir en ETFs de Energía?

Invertir en ETFs de energía te ofrece una forma accesible y diversificada de beneficiarte del crecimiento y la demanda global de energía. Las empresas del sector energético suelen ser fundamentales para el funcionamiento de la economía, lo que las convierte en una opción atractiva para inversores que buscan exposición a una industria resistente y con potencial de rentabilidad a largo plazo. Además, los ETFs de energía pueden actuar como una cobertura frente a la inflación, ya que los precios de la energía tienden a subir en tiempos de inflación, protegiendo así el valor de la inversión.

Más información sobre los ETFs: