Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué es un Put u opción de venta?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

Una «put» es un tipo de opción financiera que otorga al titular el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente a un precio predeterminado, conocido como precio de ejercicio, en o antes de la fecha de vencimiento. En el contexto de los mercados de acciones, esta opción se utiliza como una estrategia para protegerse contra posibles caídas en el precio de las acciones subyacentes. Cuando un inversor posee una «put», obtiene el derecho de vender acciones a un precio específico, lo que puede ser beneficioso si el valor del activo subyacente disminuye. Las opciones de venta son esenciales para la gestión de riesgos y estrategias de cobertura en carteras de inversión.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Cuando el propietario de un activo tiene el derecho, pero no la obligación, de vender determinados activos, esta opción se denomina «venta». Una opción de venta es una opción para vender el activo subyacente a un precio determinado durante un periodo de tiempo determinado. Esta opción es un derecho y no una obligación.

¿Qué es una opción de venta?

Una opción que permite al tenedor de la acción subyacente venderla a un precio determinado durante un periodo de tiempo determinado se denomina opción de venta. El precio de la opción de venta aumenta si baja el precio de la acción. A la inversa, un aumento del precio de la acción disminuye el valor de la opción de venta.

¿Cuáles son las características de una opción de venta?

Las características de una opción de venta pueden enumerarse como sigue:

  • La opción de venta se concede al propietario de la acción.
  • Esta opción es un derecho, no una obligación.
  • Esta opción te permite vender la acción subyacente
  • La opción de venta es válida durante un periodo de tiempo determinado, durante el cual el propietario puede vender la acción a un precio determinado dentro del periodo especificado.
  • El valor de la acción es inversamente proporcional al precio de la opción de venta.
  • Para abrir la opción de venta, la acción subyacente debe alcanzar el precio de ejercicio.
  • La opción de venta tiene un plazo de vencimiento.

¿Cuál es el precio de ejercicio de la opción de venta?

Para la opción de venta, el precio que deben alcanzar los activos para formar parte de la opción de venta se denomina precio de ejercicio. El comprador suele comprar la opción de venta creyendo que el precio de la acción también caerá por debajo del precio de ejercicio.

¿Cuáles son los principios básicos de las opciones de venta?

  • Las opciones de venta se utilizan en activos como divisas, índices, acciones y otras materias primas. El valor de la opción de venta aumenta cuando el precio de la acción disminuye, mientras que el valor de la opción de venta disminuye cuando el precio de la acción aumenta.
  • El comprador ejerce o vende la acción subyacente a un precio de ejercicio determinado.
  • La opción de venta se negocia en diversos activos, como bonos y otros activos, y también se utiliza para la gestión del riesgo en la empresa. Esta estrategia de gestión del riesgo se denomina opción de venta protectora.
  • El valor de la opción de venta disminuye cuando llega a su fecha de vencimiento. Como resultado, a la acción solo le queda su valor intrínseco después de haber perdido su valor temporal.
  • Si la opción de venta obliga al vendedor de la opción a recibir los activos subyacentes al precio de ejercicio, esta situación se denomina «venta al vendedor».

¿Qué es una venta de protección?

La opción de venta también se utiliza para gestionar el riesgo; por tanto, la opción de venta protectora es la estrategia que ayuda a cubrir la inversión garantizando que las pérdidas del activo no superen el precio de ejercicio.

¿Cuál es el valor intrínseco?

La diferencia resultante de deducir la acción subyacente del precio de ejercicio se denomina valor intrínseco.

¿Qué es una opción de compra?

Opción que da al titular el derecho a comprar las acciones en un futuro próximo a un precio determinado. El comprador suele esperar una llamada con la esperanza de que aumente el valor del activo.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que tienes un tesoro muy valioso, como un juguete raro que a todos les encanta. Una «put» sería como un superpoder que te permite decidir si quieres vender ese tesoro a un precio específico en el futuro, ¡incluso si su valor disminuye!
Así, si piensas que el valor de tu tesoro podría bajar, compras una «put». Esto te da la opción de venderlo a un precio acordado, así que no importa cuánto disminuya su valor, tú decides cuándo y a qué precio venderlo.Por ejemplo, supongamos que tu tesoro es un robot genial que todos quieren, y tienes una «put» que te permite venderlo por 10 monedas de oro. Si ves que el mercado está diciendo que los robots no son tan populares últimamente y que su valor podría bajar, ¡usas tu superpoder de la «put»! Puedes vender tu robot por 10 monedas de oro, incluso si ahora vale solo 8.
Así que, en palabras simples, una «put» es como un superpoder de decisión que te ayuda a proteger el valor de tus tesoros, ¡como si fueras un pequeño héroe financiero que cuida sus cosas especiales!

Explicación para un profesional del sector

En el vasto y complejo universo de los instrumentos financieros, la opción de venta, comúnmente conocida como «put», se erige como un elemento esencial en la caja de herramientas de los inversores y gestores de carteras. Este derivado financiero confiere al titular el derecho, aunque no la obligación, de vender un activo subyacente a un precio predeterminado, denominado precio de ejercicio, en o antes de la fecha de vencimiento. El escenario típico de aplicación de una «put» implica protegerse contra posibles descensos en el valor de un activo subyacente, otorgando al inversor una suerte de colchón ante fluctuaciones adversas en los mercados.
Desde una perspectiva más técnica, la «put» se encuentra intrínsecamente ligada a la teoría de opciones, una rama avanzada de las finanzas que explora la naturaleza de estos instrumentos financieros complejos. En el marco de esta teoría, se considera a la «put» como una forma de seguro, donde el poseedor paga una prima para asegurar la capacidad de vender el activo subyacente a un precio fijo, independientemente de las condiciones del mercado en el futuro. Esta estrategia se despliega con la finalidad de mitigar los riesgos asociados a la volatilidad y las incertidumbres inherentes a los movimientos de los precios de los activos.
La dinámica de las opciones, y por ende de las «puts», se entrelaza con conceptos clave como el precio de la opción, la prima, la fecha de vencimiento y la relación entre el precio de ejercicio y el precio actual del activo subyacente. La complejidad radica en la gestión óptima de estos elementos para maximizar los beneficios o, en el caso de los vendedores de opciones, minimizar las pérdidas. Aquí surge el dilema estratégico del inversor, que debe ponderar la prima pagada por la «put» en función de las expectativas de movimientos en los precios y el costo de protegerse contra posibles pérdidas.
En el ámbito académico y profesional, se considera la «put» como un instrumento derivado versátil que no solo ofrece estrategias de cobertura, sino también oportunidades especulativas y de gestión de carteras más complejas. Los modelos matemáticos y estadísticos, como el Modelo de Black-Scholes, proporcionan un marco analítico para valorar las opciones, incluyendo las «puts», considerando factores como la volatilidad del mercado, las tasas de interés y el tiempo hasta la expiración.
La implementación de «puts» en estrategias de gestión de riesgos se vuelve más sofisticada cuando se consideran las variaciones de estas opciones, como las «puts» europeas y americanas, cada una con sus propias características y consideraciones. Las «puts» no solo pueden utilizarse en aislamiento, sino también como componentes cruciales en estrategias más complejas, como collares, spreads y estrategias de butterfly, que involucran combinaciones hábiles de opciones de compra y venta.
En resumen, la «put» emerge como una herramienta fundamental en el ámbito de las opciones financieras, desempeñando un papel crucial en la gestión de riesgos y la optimización de carteras. Su comprensión requiere una apreciación profunda de la teoría de opciones, modelos matemáticos avanzados y estrategias de gestión de riesgos, consolidando su posición como una herramienta valiosa en el arsenal de inversores y gestores de carteras en el complejo paisaje financiero contemporáneo.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría